SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. IVÁN ZAMBRANO CHÁVEZ
NIVELES DE LECTURA
LITERAL
INFERENCIAL
CRÍTICA O
VALORATIVA
COMPRENSIÓN
LITERAL
INFORMACIÓN
EXPLÍCITA
INFERENCIAL
PLANTEO DE
HIPÓTESIS
CRÍTICAS
JUICIOS
LECTURA
DENOTATIVA
LECTURA
CONNOTATIVA
LECTURA
DE
EXTRAPOLACIÓN
Su función es obtener un significado literal de la escritura ,
reconocer y recordar los hechos tal y como aparecen expresos en la
lectura de los primeros años de la escolaridad, en el inicio del
aprendizaje formal de la lectura y una vez adquiridas ya las destrezas
decodificadores básicas que le permitan al alumno una lectura fluida.
Esta compuesta por dos procesos:
Acceso léxico: cuando se reconocen los patrones de escritura
están asociado a ellos se activan en la memoria a largo plazo.
Análisis: consiste en combinar el significado de varias palabras. Se
comprende la frase como unidad completa y se comprende el párrafo
como una idea general o unidad comprensiva.
Nivel Literal
Se refiere a la capacidad del lector para reconocer
explícita que comunica el autor.
Leer literalmente es hacerlo conforme al texto.
Se centra en las ideas e información que están
explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o
evocación de hechos
identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un
relato; de ideas principales: la idea más importante de un
párrafo o del relato; de secuencias: identifica el orden de
las acciones identifica razones explícitas de ciertos sucesos
o acciones.
seguimos paso a paso el texto, lo situamos en determinada
época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una
novela) personajes principales y secundarios; nos
detenemos en el vocabulario. El alumno tiene que
adiestrarse en el significado de los vocablos y cuál es la
acepción correcta de las que figuran en el diccionario de
acuerdo al significado total de la frase en el cual se halla
insertado.
Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la
comprensión del texto, reconociendo las ideas que se
suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos,
mapas conceptuales, resúmenes y síntesis.
PARA RECORDAR
Es la lectura que nos da el texto; se contesta tal como el
libro lo dice es una lectura denotativa pero cuando se llega
al párrafo se rescata la oración aquí manejamos palabras y
conceptos de acuerdo a lo que sabemos de acuerdo al
contexto, de aquí mismo se deduce.
FASES Y ESTRATEGIAS DEL NIVEL
LITERAL
LECTURA
PROFUNDA
LECTURA
GLOBAL
PRELECTURA
La Lectura
Profunda
Es en definitiva la
etapa más
importante del
estudio, porque en
ella se adquieren
todos los
conocimientos que
hacen falta para
aprobar una
determinada
asignatura.
lectura
global
El lector enfrenta el
contenido del texto
durante la pre
lectura ya ha fijado
aquellos datos que
el autor ha usado
para comunicar lo
que el cree que es
central.
Prelectura
OBSERVACIÓN
PARATEXTO
SUBRAYAR LA
IDEA
PRINCIPAL
PALABRA
CLAVE
TRASPASAR LA
INFORMACION
LA OBSERVACIÓN
Es una actividad realizada donde se detecta y asimila la
información de un hecho, o el registro de los datos
utilizando los sentidos como instrumentos principales. El
término también puede referirse a cualquier dato recogido
durante esta actividad.
A partir de ella el lector determina las características del
texto. Y es que se obtiene información no solo de las
palabras también los cuadros, esquemas, diagramas
gráficos, dibujos y fotografías, etc.
EL PARATEXTO
Los elementos para textuales si la información le servirá
para su propósito: estudio, investigación, entretenimiento,
etc.
Permiten que el lector anticipe el contenido del texto, y
evalúe Designa al conjunto de los enunciados que
acompañan al texto principal de una obra, como pueden
ser el titulo , subtítulos, prefacio, índice de materias, etc.
El para texto está destinado a hacer presente el texto,
asegurar su presencia en el mundo, su recepción y
consumo.
INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA EL
TÓPICO DEL TEXTO O LIBRO, ESTE DEBE
Ser consistente y coherente.
Enfocarse en un tema específico.
Estar escrito en un lenguaje claro, los términos deben estar
claramente definidos.
Presentar evidencia (fundamentos o bases)
Tener en cuenta lo que es de conocimiento común.
Explicar las excepciones.
Anteceder a los efectos y estar en capacidad de producirlos.
Mostrar como las conclusiones siguen una secuencia lógica que se
desprenden de evidencias y argumentos anteriores.
CONTEXTUALIZACIÓN
Las claves del contexto son palabras que nos ayudan a
entender una palabra que no conocemos. Al leer, busque
ciertos tipos de claves. Entre las claves de contexto se
cuentan los sinónimos, antónimos, definiciones y
explicaciones, ejemplos y descripciones.
PARAFRASEO
Resumir un texto con sus propias palabras utilizando
sinónimos.
MAPAS CONCEPTUALES
es una técnica usada para la representación gráfica y de
manera breve y organizada de una información. Interpreta,
comprende, e infiere una lectura realizada.
Nivel literal
 Es la lectura que nos da el texto;
se contesta tal como el libro dice.
 Es la fase básica en el proceso de
la comprensión lectora, pues se
refiere a la capacidad del lector para
reconocer la información explicita
que comunica el escritor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
Marthin Rg
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaMaria Andrea Alegria
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuradlorenzo27
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docxProceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
Apfel441
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
lseguraci
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
adrimora_17
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE Katherine Gonzalez
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructura
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docxProceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 

Destacado

Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literalshanik10
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Rut Araujo
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 

Destacado (6)

Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 

Similar a Nivel de lectura literal

Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
CASITA FELIZ
 
Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura
sarysalazar2015
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
CASITA FELIZ
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literalavelozf
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
Marisol Merchan
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
AdridMendoza
 

Similar a Nivel de lectura literal (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
 
Niveles de la lectura
Niveles de la lecturaNiveles de la lectura
Niveles de la lectura
 
Icc5
Icc5Icc5
Icc5
 
Icc.
Icc.Icc.
Icc.
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
 
3 nivel literal
3 nivel  literal3 nivel  literal
3 nivel literal
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Nivel de lectura literal

  • 1.
  • 5. Su función es obtener un significado literal de la escritura , reconocer y recordar los hechos tal y como aparecen expresos en la lectura de los primeros años de la escolaridad, en el inicio del aprendizaje formal de la lectura y una vez adquiridas ya las destrezas decodificadores básicas que le permitan al alumno una lectura fluida. Esta compuesta por dos procesos: Acceso léxico: cuando se reconocen los patrones de escritura están asociado a ellos se activan en la memoria a largo plazo. Análisis: consiste en combinar el significado de varias palabras. Se comprende la frase como unidad completa y se comprende el párrafo como una idea general o unidad comprensiva.
  • 6. Nivel Literal Se refiere a la capacidad del lector para reconocer explícita que comunica el autor. Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias: identifica el orden de las acciones identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
  • 7. seguimos paso a paso el texto, lo situamos en determinada época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una novela) personajes principales y secundarios; nos detenemos en el vocabulario. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de los vocablos y cuál es la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo al significado total de la frase en el cual se halla insertado. Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis.
  • 8. PARA RECORDAR Es la lectura que nos da el texto; se contesta tal como el libro lo dice es una lectura denotativa pero cuando se llega al párrafo se rescata la oración aquí manejamos palabras y conceptos de acuerdo a lo que sabemos de acuerdo al contexto, de aquí mismo se deduce.
  • 9. FASES Y ESTRATEGIAS DEL NIVEL LITERAL LECTURA PROFUNDA LECTURA GLOBAL PRELECTURA La Lectura Profunda Es en definitiva la etapa más importante del estudio, porque en ella se adquieren todos los conocimientos que hacen falta para aprobar una determinada asignatura. lectura global El lector enfrenta el contenido del texto durante la pre lectura ya ha fijado aquellos datos que el autor ha usado para comunicar lo que el cree que es central. Prelectura OBSERVACIÓN PARATEXTO SUBRAYAR LA IDEA PRINCIPAL PALABRA CLAVE TRASPASAR LA INFORMACION
  • 10. LA OBSERVACIÓN Es una actividad realizada donde se detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. A partir de ella el lector determina las características del texto. Y es que se obtiene información no solo de las palabras también los cuadros, esquemas, diagramas gráficos, dibujos y fotografías, etc.
  • 11. EL PARATEXTO Los elementos para textuales si la información le servirá para su propósito: estudio, investigación, entretenimiento, etc. Permiten que el lector anticipe el contenido del texto, y evalúe Designa al conjunto de los enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como pueden ser el titulo , subtítulos, prefacio, índice de materias, etc. El para texto está destinado a hacer presente el texto, asegurar su presencia en el mundo, su recepción y consumo.
  • 12. INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA EL TÓPICO DEL TEXTO O LIBRO, ESTE DEBE Ser consistente y coherente. Enfocarse en un tema específico. Estar escrito en un lenguaje claro, los términos deben estar claramente definidos. Presentar evidencia (fundamentos o bases) Tener en cuenta lo que es de conocimiento común. Explicar las excepciones. Anteceder a los efectos y estar en capacidad de producirlos. Mostrar como las conclusiones siguen una secuencia lógica que se desprenden de evidencias y argumentos anteriores.
  • 13. CONTEXTUALIZACIÓN Las claves del contexto son palabras que nos ayudan a entender una palabra que no conocemos. Al leer, busque ciertos tipos de claves. Entre las claves de contexto se cuentan los sinónimos, antónimos, definiciones y explicaciones, ejemplos y descripciones. PARAFRASEO Resumir un texto con sus propias palabras utilizando sinónimos. MAPAS CONCEPTUALES es una técnica usada para la representación gráfica y de manera breve y organizada de una información. Interpreta, comprende, e infiere una lectura realizada.
  • 14. Nivel literal  Es la lectura que nos da el texto; se contesta tal como el libro dice.  Es la fase básica en el proceso de la comprensión lectora, pues se refiere a la capacidad del lector para reconocer la información explicita que comunica el escritor.