SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Emprendedor es un término derivado de la palabra
francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado
para describir a un individuo que organiza y opera una o
varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en
el emprendimiento.
Fue definido por primera vez por el economista anglo
francés Richard Chantillón como «la persona que paga
un cierto precio para revender un producto a un precio
incierto, por ende tomando decisiones acerca de
obtención y uso de recursos, admitiendo
consecuentemente el riesgo en el emprendimiento»
Etimología y evolución del concepto de
emprendimiento
El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que
proviene del latín, coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en
España como en otros países- a los que entonces eran
considerados aventureros, principalmente militares, término que
posteriormente pasó a tener connotaciones comerciales. La palabra
fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de 1732,
todavía con esa connotación, como: "La persona que emprende y se
determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna
operación considerable y ardua". También se le describe como "Señor
esforzado y emprendedor de hazañas notables, como su padre
Importancia del emprendimiento
El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia
por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia
y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la
baja calidad de los empleos existentes, han creado en las
personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de
iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser
empleadores.
Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor.
Se requiere de una gran determinación para renunciar a la
“estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse
como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el
empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que
mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite
sobrevivir.
Emprendedores sociales
También se llama emprendedora a la persona que emprende por
igual la creación de otros tipos de organizaciones o instituciones
no necesariamente comerciales, como las cívicas, las sociales o
las políticas. Esto es debido a que el acto de emprender en sí no
sólo es característico del mundo de los negocios o el comercio,
sino que es transversal a la sociedad del siglo XXI
Un caso "mixto" es el del emprendedor o emprendimiento social
que busca generar beneficios económicos a la par de tener un
enfoque desarrollado en potenciar el bienestar humano que
trascienda lo económico y beneficie también a la sociedad en su
conjunto.
.
Emprendedor en política
El aforismo es una forma de anarquismo que plantea a los
emprendedores como la clase social emergente,
el emprendetoriado, dentro de una economía dinámica, libre de
trabas o mercado libre, en un orden político voluntario o anarquía.
Para esta doctrina política, el auge de los emprendedores sería
propio de una economía red, de mercado popular y
de propietarios radicales. Cultura emprendedora
La ley española 14/2003, de apoyo a emprendedores, recoge que
es objeto de la misma, entre otros.
La cultura emprendedora
es el conjunto de
cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que
posee una persona, para gestionar un proyecto concreto
o su rumbo profesional. La cultura emprendedora está
ligada a la iniciativa y acción. El tenerla, ayuda:
por un lado, a saber lanzar nuevos proyectos propios
con autonomía, con capacidad de asumir riesgo, con
responsabilidad, con intuición, con capacidad de
proyección al exterior y con capacidad de reaccionar y
resolver los problemas;
por otro lado, a saber llevar a cabo proyectos de otros
con el mismo espíritu de innovación, responsabilidad y
autonomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresarioEvolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresario
Juanjo Bazalo
 
Gianna marquezf
Gianna marquezfGianna marquezf
Gianna marquezf
Giannapmf16
 
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresaEvolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
Davidpicasso
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
VICTORSALCEDOCHACON
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientoblasst
 
Emprendimiento vanessa y paulina 9°c
Emprendimiento  vanessa y paulina  9°cEmprendimiento  vanessa y paulina  9°c
Emprendimiento vanessa y paulina 9°cPaulhii Rhios
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1jmpelaez
 
Manual de emprendedores
Manual de emprendedoresManual de emprendedores
Manual de emprendedores
Pedro Angulo
 
Camilo espinosa moreno
Camilo espinosa morenoCamilo espinosa moreno
Camilo espinosa morenocamimoto
 
Escuela Económica Clásica
Escuela Económica ClásicaEscuela Económica Clásica
Escuela Económica Clásica
karen vargas
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásicaAnita Hc
 
presentacioncapitalismo
presentacioncapitalismopresentacioncapitalismo
presentacioncapitalismoohmio64
 

La actualidad más candente (20)

Emprendedor-recopilacion
Emprendedor-recopilacionEmprendedor-recopilacion
Emprendedor-recopilacion
 
Evolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresarioEvolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresario
 
Gianna marquezf
Gianna marquezfGianna marquezf
Gianna marquezf
 
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresaEvolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendimiento velez
Emprendimiento velezEmprendimiento velez
Emprendimiento velez
 
Emprendimiento o.o
Emprendimiento o.oEmprendimiento o.o
Emprendimiento o.o
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento vanessa y paulina 9°c
Emprendimiento  vanessa y paulina  9°cEmprendimiento  vanessa y paulina  9°c
Emprendimiento vanessa y paulina 9°c
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
Manual de emprendedores
Manual de emprendedoresManual de emprendedores
Manual de emprendedores
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Camilo espinosa moreno
Camilo espinosa morenoCamilo espinosa moreno
Camilo espinosa moreno
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 
Definicion de empresario
Definicion de empresarioDefinicion de empresario
Definicion de empresario
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Escuela Económica Clásica
Escuela Económica ClásicaEscuela Económica Clásica
Escuela Económica Clásica
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
presentacioncapitalismo
presentacioncapitalismopresentacioncapitalismo
presentacioncapitalismo
 

Similar a Skyline

Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
LUIS MARTINEZ HERRERA
 
osman yasid calvo pilidez
osman yasid calvo pilidezosman yasid calvo pilidez
osman yasid calvo pilidez
Osman Pte
 
Presentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacionPresentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacion
josel196
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasctinagb
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasctinagb
 
Ha Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdf
Ha Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdfHa Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdf
Ha Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdf
IglesiadeJesus
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial
4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial
4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial
JAIROCARDOZOR
 
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
RosyDiaz19
 
Desarrollo de emprendedores antecedentes e importancia
Desarrollo de emprendedores antecedentes e importanciaDesarrollo de emprendedores antecedentes e importancia
Desarrollo de emprendedores antecedentes e importancia
Edith Veloz
 

Similar a Skyline (20)

Concepto de emprendedor
Concepto de emprendedorConcepto de emprendedor
Concepto de emprendedor
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
osman yasid calvo pilidez
osman yasid calvo pilidezosman yasid calvo pilidez
osman yasid calvo pilidez
 
Presentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacionPresentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ha Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdf
Ha Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdfHa Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdf
Ha Llegado La Hora De Montar Tu Empresa - Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.pdf
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial
4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial
4 nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial
 
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
 
Talleres =d
Talleres =dTalleres =d
Talleres =d
 
Desarrollo de emprendedores antecedentes e importancia
Desarrollo de emprendedores antecedentes e importanciaDesarrollo de emprendedores antecedentes e importancia
Desarrollo de emprendedores antecedentes e importancia
 
Itn
ItnItn
Itn
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Skyline

  • 1.
  • 2. Concepto Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento. Fue definido por primera vez por el economista anglo francés Richard Chantillón como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento»
  • 3. Etimología y evolución del concepto de emprendimiento El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en España como en otros países- a los que entonces eran considerados aventureros, principalmente militares, término que posteriormente pasó a tener connotaciones comerciales. La palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de 1732, todavía con esa connotación, como: "La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua". También se le describe como "Señor esforzado y emprendedor de hazañas notables, como su padre
  • 4. Importancia del emprendimiento El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
  • 5. Emprendedores sociales También se llama emprendedora a la persona que emprende por igual la creación de otros tipos de organizaciones o instituciones no necesariamente comerciales, como las cívicas, las sociales o las políticas. Esto es debido a que el acto de emprender en sí no sólo es característico del mundo de los negocios o el comercio, sino que es transversal a la sociedad del siglo XXI Un caso "mixto" es el del emprendedor o emprendimiento social que busca generar beneficios económicos a la par de tener un enfoque desarrollado en potenciar el bienestar humano que trascienda lo económico y beneficie también a la sociedad en su conjunto. .
  • 6. Emprendedor en política El aforismo es una forma de anarquismo que plantea a los emprendedores como la clase social emergente, el emprendetoriado, dentro de una economía dinámica, libre de trabas o mercado libre, en un orden político voluntario o anarquía. Para esta doctrina política, el auge de los emprendedores sería propio de una economía red, de mercado popular y de propietarios radicales. Cultura emprendedora La ley española 14/2003, de apoyo a emprendedores, recoge que es objeto de la misma, entre otros.
  • 7. La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional. La cultura emprendedora está ligada a la iniciativa y acción. El tenerla, ayuda: por un lado, a saber lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, con capacidad de asumir riesgo, con responsabilidad, con intuición, con capacidad de proyección al exterior y con capacidad de reaccionar y resolver los problemas; por otro lado, a saber llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espíritu de innovación, responsabilidad y autonomía.