SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
1
Integrantes del Grupo:
Ing. Carlos E. Román C. M.Sc.
Lic. Melina A. Soria A.
Lic. Veronica Rocha C.
Lic. J. Erick Teran T.
PLANTILLA No. 1
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Nombre de la Asignatura
Código
Facultad
Carrera
Nivel
Áreas de Coordinación Curricular
Pre- requisitos
Gestión
Carga horaria
Docente
Dirección
Teléfono
E-mail
Geografía II (Planificación y Manejo de Áreas Protegidas)
1701028
Arquitectura
Turismo
Cuarto Año
Teoría del Espacio IV, Medio Ambiente, Legislación
Empresarial
1701020
2011
24 Hrs. Mes
Veronica Rocha Claros
Av. Blanco Galindo Km 8 s/n
4337588
vritorocha@gmail.com
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
2
PLANTILLA No. 2
FACTORES SITUACIONALES IMPORTANTES EN EL CONTEXTO DE LA ASIGNATURA
1Análisis de factores situacionales importantes
a) Contexto específico de la asignatura:
Desarrollo de las bases conceptuales de la planificación y gestión de las Áreas Protegidas.
Comprensión teórico practico de las herramientas de organización y uso de recursos dentro de
áreas protegías, en aplicación de la normativa vinculada.
b) Naturaleza de la asignatura:
Establecimiento de la importancia de las áreas protegidas en el desarrollo regional, a partir de los
servicios ambientales que estas brindan a la sociedad, desde una perspectiva sostenible.
c) Expectativas de grupos externos:
Innovación de modelos de gestión de las áreas protegidas, que respondan a las nuevas tendencias
mundiales, en la que el hombre es la base de análisis, para el desarrollo integral de los ecosistemas
del interior y sus zonas externas.
d) Desafíos en el desarrollo de la materia:
Lograr que los futuros profesionales estén consientes sobre la importancia de las áreas protegidas
para el desarrollo humano. Que el desarrollo y la conservación deben ser comprendidos en un
mismo nivel de importancia.
2.1.1. Justificación
Persigue capacitar a los estudiantes sobre diferentes metodologías de planificación, que le permita
estar a la vanguardia en los nuevos sistemas metodológicos incorporados hoy en día al proceso de
planificación ambiental para espacios naturales, integrando la conservación y el aprovechamiento
sustentable de los recursos de la región
2.1.2 Competencia general
El estudiante a la culminación del plan global, de la materia de Geografía II (Planificación de Áreas
Protegidas), será capaz de formular planes de manejo y será apto para la gestión en áreas
naturales, integrando la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
de las Áreas protegidas.
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
3
PLANTILLA NO. 3: CONTENIDO PROGRAMÁTICO
UNIDAD TÍTULO
1 Bases conceptuales para la planificación
2 Marco Legal
3 Marco Institucional
4 Zonificación de áreas protegidas
5 Capacidad de carga
6 Ficha ambiental
7 Planificación de áreas protegidas
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
4
PLANTILLA 4: GUÍA DIDÀCTICA
UNIDAD
TEMÁTICA
No_6_
FICHA AMBIENTAL
COMPETENCIA
El estudiante es capaz de realizar fichas ambientales para proyectos vinculados a
turismo y medio ambiente, cumpliendo los procesos establecidos en la normativa
ambiental.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1. Marco
conceptual
2. Criterios
ambientales
3. Procedimiento
técnico – jurídico
4. Llenado de fichas
ambientales
 Ética profesional.
 Compañerismo
Trabajo en equipo
METODOLOGÍA/
RECURSOS
Exposición magistral, Exposición dialogada, Presentaciones, Plenarias y equipos de
discusión.
Recursos:
Modelo de fichas llenadas y vacías.
Pizarra acrílica y marcadores
Data
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Se evaluara en base a un parámetro de calificación mixta (cualitativa y cuantitativa) en
un rango de 0 al 5 / de muy bueno a muy malo.
Aplica debidamente las bases conceptuales
Realiza el llenado de las fichas cumpliendo todos los procesos.
Define a cabalidad la importancia de las fichas en ámbito ambiental.
PRODUCTO
Aplicación de una ficha ambiental en un proyecto
turístico dentro un área protegida
TIEMPO: 1 mes
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
5
PLANTILLA No. 5
PLAN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS
Título de
la
Actividad
Descripción de la actividad
Producto de
la actividad
Tiempo
de trabajo
En clase Fuera de clase
Con apoyo
de entorno
virtual
Sin apoyo
de entorno
virtual
Discusión
relacionada
al marco
conceptual
referente a
fichas
ambientales
Presentación
breve sobre
aspectos
conceptuales
y trabajo
grupal de
discusión
documentos
claves
Revisión de
sitios sugeridos
de internet
Revisión de
literatura
sugerida por el
facilitador
Plenaria de
discusión grupal
Semana 1
3 horas
académicas
Trabajo
grupal de
investigación
Explicación de
trabajo grupal
y
conformación
de grupos
Revisión de
literatura
referente a
criterios
ambientales
para el llenado
de fichas
ambientales
Material para
exposición al
resto del grupo
Semana 1
3 horas
académicas
Exposición
sobre
criterios
ambientales
Exposición de
grupos de
trabajo de la
actividad
anterior
Material de
exposición
(presentaciones
multimedia,
papelógrafos,
registro
fotográfico, etc.)
Semana 2
3 horas
académicas
Exposición
sobre
aspectos
técnico
jurídicos
para el
llenado de
fichas
ambientales
y
cuestionario
de
evaluación
de la
actividad
Exposición
magistral de
profesional
(es) invitado(s)
Foro virtual con
facilitador titular
de la asignatura
Revisión de
normas técnicas
para el llenado
de fichas
ambientales
Cuestionario
llenado
Semana 2
3 horas
académicas
Estudio de
caso sobre
ficha
ambiental de
Área
protegida
Lectura grupal
de estudio de
caso y debate
sobre
aspectos
relacionados
al mismo.
Elaboración
individual de
ensayo acerca
de conclusiones
del debate
Documento
electrónico del
ensayo en
formato pdf con
extensión
máxima de 2
páginas.
Semana 3
3 horas
académicas
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
6
Juego de
roles:
protagonistas,
antagonistas y
jurado.
Práctica
guiada para
el llenado de
fichas
ambientales
Llenado de
una ficha
modelo junto
con el
facilitador,
paso a paso
Foro virtual Investigación
individual para
la compleción
del llenado de
fichas
Ficha llenada y
presentada al
facilitador de
manera impresa.
semana 3 3
horas
académicas
Elaboración
de ficha
ambiental
Investigación de
recursos en
sitios de
Internet.
Trabajo grupal
de elaboración
de ficha
ambiental para
un área
protegida
determinada
Presentación en
power point de
los principales
resultados del
trabajo grupal e
informe escrito
de ficha
ambiental
Semana 4
5 horas
académicas
Defensa de
trabajo final y
autoevaluaci
ón
Presentación
de la ficha
ambiental
llenada
Documento de
ficha ambiental
con todos los
elementos
discutidos en
clase
Semana 4 1
hora
académica
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
7
PLANTILLA NO. 6: CRONOGRAMA Y CONTROL DE ACTIVIDADES
Descripción de las actividades Cronograma
Discusión relacionada al marco conceptual referente a fichas
ambientales
Propuesta: 2/8/11
Realizada:
Trabajo grupal de investigación Propuesta: 5/8/11
Realizada:
Exposición sobre criterios ambientales Propuesta: 9/8/11
Realizada:
Exposición sobre aspectos técnico jurídicos para el llenado de
fichas ambientales y cuestionario de evaluación de la actividad
Propuesta: 12/8/11
Realizada:
Estudio de caso sobre ficha ambiental de Área protegida Propuesta: 16/8/11
Realizada:
Práctica guiada para el llenado de fichas ambientales Propuesta: 19/8/11
Realizada:
Elaboración de ficha ambiental Propuesta: 23/8/11
Realizada:
Defensa de trabajo final y autoevaluación Propuesta: 26/8/11
Realizada:
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
8
PLANTILLA No. 7
MATRIZ DE VALORACIÓN COMPREHENSIVA UNIDAD 6
Calificación Descripción
5
Define claramente los criterios conceptuales y ambientales
relacionados a las fichas ambientales y su importancia en planes
de manejo de áreas protegidas. Comprende el procedimiento
técnico-jurídico del llenado de fichas ambientales y es capaz de
presentar una ficha llenada sin errores.
4
Define la mayor parte los criterios relacionados al llenado de
fichas ambientales. Comprende la importancia de los aspectos
técnico-jurídicos del llenado de fichas ambientales y es capaz de
presentar una ficha llenada sin o con errores mínimos que no
afectan la naturaleza del documento.
3
Define de manera parcial los criterios relacionados al llenado de
fichas ambientales. Comprende algunos aspectos del orden
técnico-jurídico pero no es capaz de sustentar de manera
consistente criterios relacionados a los mismos. Es capaz de
presentar una ficha llenada sin o con errores que pueden ser
corregidos de manera rápida.
2
Define de manera ambigua los criterios conceptuales
relacionados al llenado de fichas ambientales. Comprende
vagamente aspectos técnico-jurídicos del llenado de fichas
ambientales. Es capaz de presentar una ficha ambiental en el
tiempo establecido para su elaboración, pero el documento tiene
errores que ameritan un replanteo y una nueva ejecución del
documento.
1
Realiza poco esfuerzo en las actividades teórico-prácticas
orientadas a los procesos técnico-jurídicos del llenado de fichas
ambientales.
0
No realiza ningún esfuerzo para mejorar su entendimiento en el
tema.
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
9
PLANTILLA No. 8
RÚBRICA: AUTOEVALUACIÓN
NIVELES DE DOMINIO Estudia
nte
Asígne
se una
Nota
(70-100)
Interrogantes
4
87-100
(Completamente
satisfactorio)
3
66-86
(Muy
satisfactorio)
2
51-65
(satisfactorio)
1
0-50
(Reprobado)
¿Domino el
marco
conceptual del
llenado de
fichas
ambientales?
Soy capaz de
explicar y
argumentar los
elementos
conceptuales
relacionados al
llenado de fichas
ambientales
Entiendo
claramente los
elementos
conceptuales del
llenado de fichas
ambientales pero
aun me faltan
argumentos para
sustentar
posturas
Entiendo los
elementos
conceptuales del
llenado de fichas
ambientales pero
me cuesta
explicarlos de
manera
coherente
No comprendo
los elementos
conceptuales
del llenado de
fichas
ambientales.
¿Puedo
enumerar y
argumentar
sobre criterios
ambientales
para el llenado
de fichas
ambientales?
Soy capaz de
explicar y
argumentar los
criterios
ambientales
relacionados al
llenado de fichas
ambientales
Entiendo
claramente los
criterios
ambientales del
llenado de fichas
ambientales pero
aun me faltan
argumentos para
sustentar
posturas
Entiendo los
criterios
ambientales del
llenado de fichas
ambientales pero
me cuesta
explicarlos de
manera
coherente
No comprendo
los criterios
ambientales del
llenado de
fichas
ambientales.
¿Conozco el
procedimiento
técnico jurídico
para el llenado
de fichas
ambientales?
Conozco con
claridad los
criterios técnico
jurídicos del
llenado de fichas
ambientales al
punto de poder
explicarlos de
manera sencilla a
personas que no
conocen sobre el
tema, sin
necesidad de
recursos de
apoyo
Conozco con
claridad los
criterios técnico
jurídicos del
llenado de fichas
ambientales pero
aun no relaciono
bien algunos
aspectos con
otras áreas de la
planificación
Entiendo el
procedimiento
técnico jurídico
para el llenado
de fichas
ambientales,
pero no lo puedo
explicar a otras
personas sin
apoyo de
material adicional
de referencia
No conozco el
procedimiento
técnico jurídico
y mucho menos
puedo
explicarlo a
otras personas
¿Soy capaz de
llenar una ficha
ambiental en el
tiempo
adecuado y con
Soy capaz de
realizar el llenado
de fichas
ambientales en
tiempos
Soy capaz de
llenar fichas
ambientales casi
en su totalidad,
pero existen
Soy capaz de
llenar fichas
ambientales,
pero requiero de
tiempos
No he
comprendido
nada sobre el
llenado de
fichas
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
10
la calidad
requerida?
reglamentarios y
con la exactitud
que demanda
cada situación en
particular.
algunos aspectos
que no me han
quedado claros
adicionales para
realizar consultas
necesarias para
la elaboración de
los documentos
ambientales y
tampoco soy
capaz de
realizar
consultas para
el
entendimiento
del llenado de
este tipo de
documentos
De acuerdo a las respuestas y nota en cada criterio de
auto-evaluación, cual sería su calificación numeral entre
70 y 100 con relación a su desempeño que usted
considera ha logrado en este modulo o curso
NOTA FINAL
(70 – 100)..
Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza
Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
11
PLANTILLA 9: MATRIZ ANALÍTICA (UNIDAD 6: Ficha ambiental)
Criterios Descripción del criterio Puntaje
posible
Puntaje
obtenido
Formato del documento
final
El documento cumple con el
formato establecido en las
normas técnicas para el llenado
de fichas ambientales, está
redactado con buena ortografía
y gramática. Cumple con la
calidad de documentos
10%
Presentación
Exposición La exposición fue clara y
concisa, el tiempo empleado
para la misma fue el establecido.
Los materiales y contenidos
tuvieron una buena distribución
del contenido y la forma.
10%
Defensa Las respuestas fueron claras y
al punto. Todos los integrantes
del grupo participaron de
manera activa.
10%
Puntualidad El trabajo fue presentado en el
lapso establecido, sin solicitud
de prórrogas.
5%
Calidad de la información La información del documento y
la exposición cumplen con los
requisitos mínimos necesarios
para el llenado de fichas
ambientales
30%
Análisis de resultados El análisis grupal es adecuado y
abarca aspectos mencionados
en las clases teórico prácticas.
Se nota un aporte del grupo al
análisis y discusión de los
resultados
20%
Respeto Los participantes del grupo
demuestran respeto y tolerancia
por todos los miembros del
grupo. Permiten la participación
activa de cada uno de los
miembros.
5%
Trabajo en equipo Es posible reconocer el aporte
de todos los miembros del grupo
en la exposición y el documento
escrito. Se advierte un nivel
organizativo adecuado y un
aporte ecuánime de los
miembros.
10%
Total 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
davidliesel
 
Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
lieseldavid
 
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitadosGrd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
walter mija marchan
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Gustavo Bolaños
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
figempa uce
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICOGuia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 
Ficha analitica
Ficha analiticaFicha analitica
Ficha analitica
Nemesio Cayhualla
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
1 guamán pamela seguimiento parcial 2-signed-signed-signed
1 guamán pamela  seguimiento parcial 2-signed-signed-signed1 guamán pamela  seguimiento parcial 2-signed-signed-signed
1 guamán pamela seguimiento parcial 2-signed-signed-signed
JorgeGuaman18
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 
Spa np geologia aplicada 2021-ii
Spa np   geologia aplicada 2021-iiSpa np   geologia aplicada 2021-ii
Spa np geologia aplicada 2021-ii
DANIVIA Carrasco
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacion
alejandrohuesca
 
Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
Diégó Armándó Escóbar V
 
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturalesAdaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Rosa García Pagán
 
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturalesAdaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Rosa García Pagán
 
F3 plan de acompañamiento mayo
F3   plan de acompañamiento mayoF3   plan de acompañamiento mayo
F3 plan de acompañamiento mayo
Eudes Cárdenas Martínez
 
Fg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificios
Fg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificiosFg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificios
Fg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificios
Perla Anaya
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio AmbienteGuia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
guest4b5f4
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
 
Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
 
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitadosGrd.4°.s.a 03 recursos limitados
Grd.4°.s.a 03 recursos limitados
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Directiva FENCYT
 
Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICOGuia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
 
Ficha analitica
Ficha analiticaFicha analitica
Ficha analitica
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
1 guamán pamela seguimiento parcial 2-signed-signed-signed
1 guamán pamela  seguimiento parcial 2-signed-signed-signed1 guamán pamela  seguimiento parcial 2-signed-signed-signed
1 guamán pamela seguimiento parcial 2-signed-signed-signed
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
 
Spa np geologia aplicada 2021-ii
Spa np   geologia aplicada 2021-iiSpa np   geologia aplicada 2021-ii
Spa np geologia aplicada 2021-ii
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacion
 
Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
 
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturalesAdaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
 
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturalesAdaptación curricular individualizada ciencias naturales
Adaptación curricular individualizada ciencias naturales
 
F3 plan de acompañamiento mayo
F3   plan de acompañamiento mayoF3   plan de acompañamiento mayo
F3 plan de acompañamiento mayo
 
Fg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificios
Fg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificiosFg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificios
Fg o iciv 2010-209 instalaciones en los edificios
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio AmbienteGuia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
 

Destacado

Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
Reflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dadoReflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dado
Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
Malena Lopez
 
Usos horarios 1
Usos horarios 1Usos horarios 1
Usos horarios 1
lililozano11
 
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
La internacionalització de la guerra civil
La internacionalització de la guerra civilLa internacionalització de la guerra civil
La internacionalització de la guerra civilmariacandalija
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
Ruben Lijo
 
Usos Y Horarios
Usos Y HorariosUsos Y Horarios
Usos Y Horarios
guest458a8b
 
husos horarios
husos horarioshusos horarios
husos horarios
grupo san marcos
 
Origen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentesOrigen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentes
Ameerica Isaamari
 
2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia
CSG
 
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografiaClase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Rafael Leon
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
santiagocastillo24
 
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Profesora Geografía e Historia IES
 
Campo de estudio de la Geografía
Campo de estudio de la GeografíaCampo de estudio de la Geografía
Campo de estudio de la Geografía
viksan
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
sandra
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Sergio Soto
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
Karen Araiza
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
Sergio Blanco
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
Jose A. Franco Giraldo
 

Destacado (20)

Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
Reflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dadoReflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dado
Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
 
Usos horarios 1
Usos horarios 1Usos horarios 1
Usos horarios 1
 
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
 
La internacionalització de la guerra civil
La internacionalització de la guerra civilLa internacionalització de la guerra civil
La internacionalització de la guerra civil
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
 
Usos Y Horarios
Usos Y HorariosUsos Y Horarios
Usos Y Horarios
 
husos horarios
husos horarioshusos horarios
husos horarios
 
Origen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentesOrigen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentes
 
2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia
 
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografiaClase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
 
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
 
Campo de estudio de la Geografía
Campo de estudio de la GeografíaCampo de estudio de la Geografía
Campo de estudio de la Geografía
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 

Similar a PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II

Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
Proyectoocho UniSalle
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe2015
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Modelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verde
Modelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verdeModelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verde
Modelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verde
antoniarebollocastejon
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Gerald Antoni Mc
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
manuelhuertaschvez
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227
angelmanuel22
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
DANIVIA Carrasco
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
OpcionesTecnicas
 
Planificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadorasPlanificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadoras
Tahis Vilain
 
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Mary Luz Gloria Rojas López
 

Similar a PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II (20)

Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Modelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verde
Modelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verdeModelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verde
Modelo de ficha de seguimiento proyectos de trabajo verde que te quiero verde
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
 
Planificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadorasPlanificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadoras
 
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
 

PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II

  • 1. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 1 Integrantes del Grupo: Ing. Carlos E. Román C. M.Sc. Lic. Melina A. Soria A. Lic. Veronica Rocha C. Lic. J. Erick Teran T. PLANTILLA No. 1 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Facultad Carrera Nivel Áreas de Coordinación Curricular Pre- requisitos Gestión Carga horaria Docente Dirección Teléfono E-mail Geografía II (Planificación y Manejo de Áreas Protegidas) 1701028 Arquitectura Turismo Cuarto Año Teoría del Espacio IV, Medio Ambiente, Legislación Empresarial 1701020 2011 24 Hrs. Mes Veronica Rocha Claros Av. Blanco Galindo Km 8 s/n 4337588 vritorocha@gmail.com
  • 2. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 2 PLANTILLA No. 2 FACTORES SITUACIONALES IMPORTANTES EN EL CONTEXTO DE LA ASIGNATURA 1Análisis de factores situacionales importantes a) Contexto específico de la asignatura: Desarrollo de las bases conceptuales de la planificación y gestión de las Áreas Protegidas. Comprensión teórico practico de las herramientas de organización y uso de recursos dentro de áreas protegías, en aplicación de la normativa vinculada. b) Naturaleza de la asignatura: Establecimiento de la importancia de las áreas protegidas en el desarrollo regional, a partir de los servicios ambientales que estas brindan a la sociedad, desde una perspectiva sostenible. c) Expectativas de grupos externos: Innovación de modelos de gestión de las áreas protegidas, que respondan a las nuevas tendencias mundiales, en la que el hombre es la base de análisis, para el desarrollo integral de los ecosistemas del interior y sus zonas externas. d) Desafíos en el desarrollo de la materia: Lograr que los futuros profesionales estén consientes sobre la importancia de las áreas protegidas para el desarrollo humano. Que el desarrollo y la conservación deben ser comprendidos en un mismo nivel de importancia. 2.1.1. Justificación Persigue capacitar a los estudiantes sobre diferentes metodologías de planificación, que le permita estar a la vanguardia en los nuevos sistemas metodológicos incorporados hoy en día al proceso de planificación ambiental para espacios naturales, integrando la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos de la región 2.1.2 Competencia general El estudiante a la culminación del plan global, de la materia de Geografía II (Planificación de Áreas Protegidas), será capaz de formular planes de manejo y será apto para la gestión en áreas naturales, integrando la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de las Áreas protegidas.
  • 3. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 3 PLANTILLA NO. 3: CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD TÍTULO 1 Bases conceptuales para la planificación 2 Marco Legal 3 Marco Institucional 4 Zonificación de áreas protegidas 5 Capacidad de carga 6 Ficha ambiental 7 Planificación de áreas protegidas
  • 4. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 4 PLANTILLA 4: GUÍA DIDÀCTICA UNIDAD TEMÁTICA No_6_ FICHA AMBIENTAL COMPETENCIA El estudiante es capaz de realizar fichas ambientales para proyectos vinculados a turismo y medio ambiente, cumpliendo los procesos establecidos en la normativa ambiental. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Marco conceptual 2. Criterios ambientales 3. Procedimiento técnico – jurídico 4. Llenado de fichas ambientales  Ética profesional.  Compañerismo Trabajo en equipo METODOLOGÍA/ RECURSOS Exposición magistral, Exposición dialogada, Presentaciones, Plenarias y equipos de discusión. Recursos: Modelo de fichas llenadas y vacías. Pizarra acrílica y marcadores Data CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se evaluara en base a un parámetro de calificación mixta (cualitativa y cuantitativa) en un rango de 0 al 5 / de muy bueno a muy malo. Aplica debidamente las bases conceptuales Realiza el llenado de las fichas cumpliendo todos los procesos. Define a cabalidad la importancia de las fichas en ámbito ambiental. PRODUCTO Aplicación de una ficha ambiental en un proyecto turístico dentro un área protegida TIEMPO: 1 mes
  • 5. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 5 PLANTILLA No. 5 PLAN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS Título de la Actividad Descripción de la actividad Producto de la actividad Tiempo de trabajo En clase Fuera de clase Con apoyo de entorno virtual Sin apoyo de entorno virtual Discusión relacionada al marco conceptual referente a fichas ambientales Presentación breve sobre aspectos conceptuales y trabajo grupal de discusión documentos claves Revisión de sitios sugeridos de internet Revisión de literatura sugerida por el facilitador Plenaria de discusión grupal Semana 1 3 horas académicas Trabajo grupal de investigación Explicación de trabajo grupal y conformación de grupos Revisión de literatura referente a criterios ambientales para el llenado de fichas ambientales Material para exposición al resto del grupo Semana 1 3 horas académicas Exposición sobre criterios ambientales Exposición de grupos de trabajo de la actividad anterior Material de exposición (presentaciones multimedia, papelógrafos, registro fotográfico, etc.) Semana 2 3 horas académicas Exposición sobre aspectos técnico jurídicos para el llenado de fichas ambientales y cuestionario de evaluación de la actividad Exposición magistral de profesional (es) invitado(s) Foro virtual con facilitador titular de la asignatura Revisión de normas técnicas para el llenado de fichas ambientales Cuestionario llenado Semana 2 3 horas académicas Estudio de caso sobre ficha ambiental de Área protegida Lectura grupal de estudio de caso y debate sobre aspectos relacionados al mismo. Elaboración individual de ensayo acerca de conclusiones del debate Documento electrónico del ensayo en formato pdf con extensión máxima de 2 páginas. Semana 3 3 horas académicas
  • 6. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 6 Juego de roles: protagonistas, antagonistas y jurado. Práctica guiada para el llenado de fichas ambientales Llenado de una ficha modelo junto con el facilitador, paso a paso Foro virtual Investigación individual para la compleción del llenado de fichas Ficha llenada y presentada al facilitador de manera impresa. semana 3 3 horas académicas Elaboración de ficha ambiental Investigación de recursos en sitios de Internet. Trabajo grupal de elaboración de ficha ambiental para un área protegida determinada Presentación en power point de los principales resultados del trabajo grupal e informe escrito de ficha ambiental Semana 4 5 horas académicas Defensa de trabajo final y autoevaluaci ón Presentación de la ficha ambiental llenada Documento de ficha ambiental con todos los elementos discutidos en clase Semana 4 1 hora académica
  • 7. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 7 PLANTILLA NO. 6: CRONOGRAMA Y CONTROL DE ACTIVIDADES Descripción de las actividades Cronograma Discusión relacionada al marco conceptual referente a fichas ambientales Propuesta: 2/8/11 Realizada: Trabajo grupal de investigación Propuesta: 5/8/11 Realizada: Exposición sobre criterios ambientales Propuesta: 9/8/11 Realizada: Exposición sobre aspectos técnico jurídicos para el llenado de fichas ambientales y cuestionario de evaluación de la actividad Propuesta: 12/8/11 Realizada: Estudio de caso sobre ficha ambiental de Área protegida Propuesta: 16/8/11 Realizada: Práctica guiada para el llenado de fichas ambientales Propuesta: 19/8/11 Realizada: Elaboración de ficha ambiental Propuesta: 23/8/11 Realizada: Defensa de trabajo final y autoevaluación Propuesta: 26/8/11 Realizada:
  • 8. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 8 PLANTILLA No. 7 MATRIZ DE VALORACIÓN COMPREHENSIVA UNIDAD 6 Calificación Descripción 5 Define claramente los criterios conceptuales y ambientales relacionados a las fichas ambientales y su importancia en planes de manejo de áreas protegidas. Comprende el procedimiento técnico-jurídico del llenado de fichas ambientales y es capaz de presentar una ficha llenada sin errores. 4 Define la mayor parte los criterios relacionados al llenado de fichas ambientales. Comprende la importancia de los aspectos técnico-jurídicos del llenado de fichas ambientales y es capaz de presentar una ficha llenada sin o con errores mínimos que no afectan la naturaleza del documento. 3 Define de manera parcial los criterios relacionados al llenado de fichas ambientales. Comprende algunos aspectos del orden técnico-jurídico pero no es capaz de sustentar de manera consistente criterios relacionados a los mismos. Es capaz de presentar una ficha llenada sin o con errores que pueden ser corregidos de manera rápida. 2 Define de manera ambigua los criterios conceptuales relacionados al llenado de fichas ambientales. Comprende vagamente aspectos técnico-jurídicos del llenado de fichas ambientales. Es capaz de presentar una ficha ambiental en el tiempo establecido para su elaboración, pero el documento tiene errores que ameritan un replanteo y una nueva ejecución del documento. 1 Realiza poco esfuerzo en las actividades teórico-prácticas orientadas a los procesos técnico-jurídicos del llenado de fichas ambientales. 0 No realiza ningún esfuerzo para mejorar su entendimiento en el tema.
  • 9. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 9 PLANTILLA No. 8 RÚBRICA: AUTOEVALUACIÓN NIVELES DE DOMINIO Estudia nte Asígne se una Nota (70-100) Interrogantes 4 87-100 (Completamente satisfactorio) 3 66-86 (Muy satisfactorio) 2 51-65 (satisfactorio) 1 0-50 (Reprobado) ¿Domino el marco conceptual del llenado de fichas ambientales? Soy capaz de explicar y argumentar los elementos conceptuales relacionados al llenado de fichas ambientales Entiendo claramente los elementos conceptuales del llenado de fichas ambientales pero aun me faltan argumentos para sustentar posturas Entiendo los elementos conceptuales del llenado de fichas ambientales pero me cuesta explicarlos de manera coherente No comprendo los elementos conceptuales del llenado de fichas ambientales. ¿Puedo enumerar y argumentar sobre criterios ambientales para el llenado de fichas ambientales? Soy capaz de explicar y argumentar los criterios ambientales relacionados al llenado de fichas ambientales Entiendo claramente los criterios ambientales del llenado de fichas ambientales pero aun me faltan argumentos para sustentar posturas Entiendo los criterios ambientales del llenado de fichas ambientales pero me cuesta explicarlos de manera coherente No comprendo los criterios ambientales del llenado de fichas ambientales. ¿Conozco el procedimiento técnico jurídico para el llenado de fichas ambientales? Conozco con claridad los criterios técnico jurídicos del llenado de fichas ambientales al punto de poder explicarlos de manera sencilla a personas que no conocen sobre el tema, sin necesidad de recursos de apoyo Conozco con claridad los criterios técnico jurídicos del llenado de fichas ambientales pero aun no relaciono bien algunos aspectos con otras áreas de la planificación Entiendo el procedimiento técnico jurídico para el llenado de fichas ambientales, pero no lo puedo explicar a otras personas sin apoyo de material adicional de referencia No conozco el procedimiento técnico jurídico y mucho menos puedo explicarlo a otras personas ¿Soy capaz de llenar una ficha ambiental en el tiempo adecuado y con Soy capaz de realizar el llenado de fichas ambientales en tiempos Soy capaz de llenar fichas ambientales casi en su totalidad, pero existen Soy capaz de llenar fichas ambientales, pero requiero de tiempos No he comprendido nada sobre el llenado de fichas
  • 10. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 10 la calidad requerida? reglamentarios y con la exactitud que demanda cada situación en particular. algunos aspectos que no me han quedado claros adicionales para realizar consultas necesarias para la elaboración de los documentos ambientales y tampoco soy capaz de realizar consultas para el entendimiento del llenado de este tipo de documentos De acuerdo a las respuestas y nota en cada criterio de auto-evaluación, cual sería su calificación numeral entre 70 y 100 con relación a su desempeño que usted considera ha logrado en este modulo o curso NOTA FINAL (70 – 100)..
  • 11. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura” 11 PLANTILLA 9: MATRIZ ANALÍTICA (UNIDAD 6: Ficha ambiental) Criterios Descripción del criterio Puntaje posible Puntaje obtenido Formato del documento final El documento cumple con el formato establecido en las normas técnicas para el llenado de fichas ambientales, está redactado con buena ortografía y gramática. Cumple con la calidad de documentos 10% Presentación Exposición La exposición fue clara y concisa, el tiempo empleado para la misma fue el establecido. Los materiales y contenidos tuvieron una buena distribución del contenido y la forma. 10% Defensa Las respuestas fueron claras y al punto. Todos los integrantes del grupo participaron de manera activa. 10% Puntualidad El trabajo fue presentado en el lapso establecido, sin solicitud de prórrogas. 5% Calidad de la información La información del documento y la exposición cumplen con los requisitos mínimos necesarios para el llenado de fichas ambientales 30% Análisis de resultados El análisis grupal es adecuado y abarca aspectos mencionados en las clases teórico prácticas. Se nota un aporte del grupo al análisis y discusión de los resultados 20% Respeto Los participantes del grupo demuestran respeto y tolerancia por todos los miembros del grupo. Permiten la participación activa de cada uno de los miembros. 5% Trabajo en equipo Es posible reconocer el aporte de todos los miembros del grupo en la exposición y el documento escrito. Se advierte un nivel organizativo adecuado y un aporte ecuánime de los miembros. 10% Total 100%