SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO UNIVERSITEC
SÍLABO
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Módulo: I
MBA. ING. MARCELO FLORES FLORES
PERÍODO: OCTUBRE 2017
I. EL SÍLABO
INSTITUCIÓN: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO UNIVERSITEC
NOMBRE DE LA CARRERA:TODAS LAS CARRERAS
SEMESTRE:OCTUBRE 2017 - MARZO 2018
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
EJE DE FORMACIÓN: BÁSICA.
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
MÓDULO: II
HORARIO DE CLASES: MIÉRCOLES Y JUEVES
DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA
El Programa de Metodología de la Investigación está enfocado en la descripción de cada una de las
etapas que se llevan a cabo en una investigación científica.
Abarca la concepción de la idea de la investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la
formulación de hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del instrumento de
recolección de datos, el reporte de investigación, el análisis estadístico y el muestreo.
PRERREQUISITOS
Conocimientos básicos de investigación y; Manejo básico de técnicas de investigación.
CORREQUISITOS
Conocimientos previos de Relaciones Humanas, Computación (Microsoft Word, Microsoft Excel).
OBJETIVOS DEL CURSO
a) Conocer las características e importancia de la investigación científica y su aplicabilidad en
el diario vivir.
b) Analizar cada una de las etapas de la investigación científica y la interacción que existe
entre cada una de ellas.
c) Conocer los campos de aplicación de la investigación.
d) Analizar el orden y el proceso a seguir para llegar al objetivo de la investigación.
e) Diseñar un trabajo de investigación que permita llevar a cabo la misma.
f) Percibir la investigación como algo cotidiano.
g) Elaborar ideas potenciales.
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas
Semanas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S)
DE LO
APRENDIDO
¿Qué debe saber y entender? ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
(Componente Científico. CC) CONOCIMIENTO ANÁLISIS SINTESIS
UNIDAD I
Horas:
32 hrs
Definir criterios para
generar ideas y
potencializar un proyecto
de investigación.
•Formular conceptos y
definiciones de la
investigación y su
incidencia en el diario
vivir.
Proponer las ideas
y cuáles son las
fuentes de las
mismas.
TRABAJO FINAL
DE
INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE ESTUDIO
PASOS PARA LA CREACIÓN
DE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.
PROBLEMA
Definir de manera lógica
y coherente problemas
de investigación
científica.
Catalogar las partes
del problema a
estudiar en la
investigación.
Valorar la
aplicación de la
investigación
científica de
acuerdo a su
función y su
Campo de acción.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA.
SISTEMATIZACIÓN DEL
PROBLEMA.
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN.
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN.
ALCANCE DE LA
INVESTIGACIÓN.
Identificar las
características de por
que se hace la
investigación.
Reunir objetivos y
preguntas de
investigación científica.
Diseñar el objetivo
general y los
específicos para
una correcta
investigación.
UNIDAD II
Identificar información útil
para el tema de
investigación.
• Establecer la
importancia de una
buena revisión literaria
pertinente al problema
de investigación.
• Construir hipótesis,
variables, definiciones
conceptuales y
operacionales.
Construir un marco
referencial acorde
a la necesidad y la
naturaleza de la
investigación
científica.
MARCO DE REFERENCIA
ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN.
MARCO TEÓRICO.
MARCO CONCEPTUAL.
MARCO LEGAL.
HIPÓTESIS.
UNIDAD III
• Clasificar los diseños
experimentales y su
validez.
• Debatir qué población
será medida y como se
delimitará la muestra.
• Establecer cómo se
hacen muestras pro
balísticas.
• Organizar las
estadísticas para cada
variable.
• Proyectar el proceso
de investigación y
determinar cuál será el
receptor o usuario.
Construir la
aplicación de la
investigación
científica de
acuerdo a su
función y su
Campo de acción.
MARCO METODOLÓGICO.
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.
POBLACIÓN Y MUESTREO.
OPERACIONALIZACIÓN DE
LAS VARIABLES.
INSTRUMENTOS PARA LA
RECOLECCIÓN DE DATOS.
VALIDACIÓN.
UNIDAD IV
• Analizar la recolección
de datos y sus
instrumentos de
medición.
• Organizar los datos y
desglosar el reporte de
investigación.
• Establecer los
resultados de la
investigación científica.
• Diseñar como se
presenta el reporte de
investigación.
Organizar los datos
acordes a lo que se
quiere determinar
en el trabajo de
investigación.
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE DATOS
UNIDAD V
Definir las conclusiones
de la investigación.
Identificar las posibles
partes que tiene que
seguir investigando.
Diferenciar las
características de las
conclusiones y de las
recomendaciones
dentro de la
investigación.
Concluir y proponer
bases para nuevas
investigaciones.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
El estudiante estará en la capacidad de utilizar todo tipo de metodología investigativa para el normal
desenvolvimiento de la empresa ya que la materia le permitirá clasificar, interpretar y ordenar la
información recopilada para resolver problemas estratégicos.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La materia TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN le enseña al alumno los diferentes métodos que se llevan
a cabo antes, durante y después de una investigación científica.
METODOLOGÍA
Actividades Presenciales de Aula.
Actividades Dirigidas.
Actividades Autónomas del Estudiante.
CATALOGO DE TÉCNICAS DOCENTES:
➢ Exposición y análisis de contenidos del programa analítico
➢ Elaboración de Mapas conceptuales
➢ Ejemplificación, Ilustración
➢ Ejercicios de Aplicación
CATALOGO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS:
➢ Trabajos y Exposiciones individuales
➢ Talleres de casos prácticos
RECURSO PARA EL APRENDIZAJE – EVALUACIÓN:
EVALUACIONES
PORCENTAJ
E
Examen 40%
Actuación en clase 20%
Trabajos 20%
Pruebas 20%
Total 100%
Se requiere el 70% del puntaje y 75% de asistencia para
aprobar el módulo.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
∙ HERNÁNDEZ, ROBERTO. Metodología de la Investigación. Segunda Edición, México 2000
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
∙ BERNAL, CESAR AUGUSTO. Metodología de la investigación, administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. Tercera Edición. Colombia 2010.
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL
SÍLABO:
ING.MARCELO FLORES F.
FECHA: OCTUBRE 2017 PERIODO:OCTUBRE 2017 - MARZO 2018
.
TIEMPO POR MÓDULO DEL DOCENTE PARA:
PREPARACIÓN DE
CLASES
Mediante apuntes y
folletos propios, saco
resúmenes de los
apuntes y libros,
normalmente el fin de
semana, leo para
recordar y preparar a
tiempo la clase práctica y
mis presentaciones en
clase.
16 horas antes.
Se analizan los textos que
tratan los temas del sílabo
MEDIOS DE
APRENDIZAJE
Libros, apuntes, internet.
16 horas
Clases interactivas
desarrollando un proyecto
de investigación grupal
APLICACIÓN DE
EVALUACIONES Y
DEBERES
Bibliografía, autor, para
las investigaciones.
24 horas
Se evalúa la participación en
clase y se envía como tarea
la aplicación de las
diferentes etapas del
desarrollo de un proyecto de
investigación grupal.
TUTORÍAS,
DESARROLLO DE
PRÁCTICAS
Mediante Sílabos de la
institución"
2 horas antes
Se desarrollan los proyectos
y se realizan exposiciones.
Cumbayá, Octubre 2017
MBA. ING.MARCELO FLORES FLORES
DOCENTE
C.I.: 1707512578

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de GradoMapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Villamizar Candida
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
MariaGranda6
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Blocke Zamarini
 
Formación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En InvestigaciónFormación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En Investigación
yajaira
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
pineruaflor
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
pr2545
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013jcbp_peru
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
MartaGonzalez43218
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Gusstock Concha Flores
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Liliana Sartori
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012pochito
 
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
WILDER VILCAHUAMAN
 
Plan de evaluacion seminario ii 2014
Plan de evaluacion seminario ii 2014Plan de evaluacion seminario ii 2014
Plan de evaluacion seminario ii 2014
marisol piña
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
David Narváez
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodo
Javier Danilo
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de GradoMapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Formación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En InvestigaciónFormación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En Investigación
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
 
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
 
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Plan de evaluacion seminario ii 2014
Plan de evaluacion seminario ii 2014Plan de evaluacion seminario ii 2014
Plan de evaluacion seminario ii 2014
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
Caso 6 proyecto
Caso 6 proyectoCaso 6 proyecto
Caso 6 proyecto
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodo
 
Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 

Similar a Sílabos tecnicas de investigación

SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
johanayala7
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Syllabus Desarrollo de proyecto de tesis
Syllabus Desarrollo de proyecto de tesisSyllabus Desarrollo de proyecto de tesis
Syllabus Desarrollo de proyecto de tesis
Indira Granda
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
NelsonCamposVasquez1
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOAAnteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Francisco Orgaz Agüera
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
aalva1959
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
Marcelo Flores
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
Nombre Apellidos
 
If alfaro rodriguez fiee
If alfaro rodriguez fieeIf alfaro rodriguez fiee
If alfaro rodriguez fiee
José Rubén Bravo Oyola
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
José Durand
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosAna Lucía Colala Troya
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
ROCKY DAVID MANCILLA ESCOBAR
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 

Similar a Sílabos tecnicas de investigación (20)

SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Syllabus Desarrollo de proyecto de tesis
Syllabus Desarrollo de proyecto de tesisSyllabus Desarrollo de proyecto de tesis
Syllabus Desarrollo de proyecto de tesis
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOAAnteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
 
If alfaro rodriguez fiee
If alfaro rodriguez fieeIf alfaro rodriguez fiee
If alfaro rodriguez fiee
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sílabos tecnicas de investigación

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO UNIVERSITEC SÍLABO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Módulo: I MBA. ING. MARCELO FLORES FLORES PERÍODO: OCTUBRE 2017
  • 2. I. EL SÍLABO INSTITUCIÓN: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO UNIVERSITEC NOMBRE DE LA CARRERA:TODAS LAS CARRERAS SEMESTRE:OCTUBRE 2017 - MARZO 2018 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EJE DE FORMACIÓN: BÁSICA. NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 MÓDULO: II HORARIO DE CLASES: MIÉRCOLES Y JUEVES DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA El Programa de Metodología de la Investigación está enfocado en la descripción de cada una de las etapas que se llevan a cabo en una investigación científica. Abarca la concepción de la idea de la investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la formulación de hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del instrumento de recolección de datos, el reporte de investigación, el análisis estadístico y el muestreo. PRERREQUISITOS Conocimientos básicos de investigación y; Manejo básico de técnicas de investigación. CORREQUISITOS Conocimientos previos de Relaciones Humanas, Computación (Microsoft Word, Microsoft Excel). OBJETIVOS DEL CURSO a) Conocer las características e importancia de la investigación científica y su aplicabilidad en el diario vivir. b) Analizar cada una de las etapas de la investigación científica y la interacción que existe entre cada una de ellas. c) Conocer los campos de aplicación de la investigación. d) Analizar el orden y el proceso a seguir para llegar al objetivo de la investigación. e) Diseñar un trabajo de investigación que permita llevar a cabo la misma. f) Percibir la investigación como algo cotidiano. g) Elaborar ideas potenciales.
  • 3. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS Nº Horas Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO ¿Qué debe saber y entender? ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) (Componente Científico. CC) CONOCIMIENTO ANÁLISIS SINTESIS UNIDAD I Horas: 32 hrs Definir criterios para generar ideas y potencializar un proyecto de investigación. •Formular conceptos y definiciones de la investigación y su incidencia en el diario vivir. Proponer las ideas y cuáles son las fuentes de las mismas. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE ESTUDIO PASOS PARA LA CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. PROBLEMA Definir de manera lógica y coherente problemas de investigación científica. Catalogar las partes del problema a estudiar en la investigación. Valorar la aplicación de la investigación científica de acuerdo a su función y su Campo de acción. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN. Identificar las características de por que se hace la investigación. Reunir objetivos y preguntas de investigación científica. Diseñar el objetivo general y los específicos para una correcta investigación. UNIDAD II Identificar información útil para el tema de investigación. • Establecer la importancia de una buena revisión literaria pertinente al problema de investigación. • Construir hipótesis, variables, definiciones conceptuales y operacionales. Construir un marco referencial acorde a la necesidad y la naturaleza de la investigación científica. MARCO DE REFERENCIA ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. MARCO TEÓRICO. MARCO CONCEPTUAL. MARCO LEGAL. HIPÓTESIS. UNIDAD III • Clasificar los diseños experimentales y su validez. • Debatir qué población será medida y como se delimitará la muestra. • Establecer cómo se hacen muestras pro balísticas. • Organizar las estadísticas para cada variable. • Proyectar el proceso de investigación y determinar cuál será el receptor o usuario. Construir la aplicación de la investigación científica de acuerdo a su función y su Campo de acción. MARCO METODOLÓGICO. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. TIPOS DE INVESTIGACIÓN. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTREO. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. VALIDACIÓN. UNIDAD IV • Analizar la recolección de datos y sus instrumentos de medición. • Organizar los datos y desglosar el reporte de investigación. • Establecer los resultados de la investigación científica. • Diseñar como se presenta el reporte de investigación. Organizar los datos acordes a lo que se quiere determinar en el trabajo de investigación. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS UNIDAD V Definir las conclusiones de la investigación. Identificar las posibles partes que tiene que seguir investigando. Diferenciar las características de las conclusiones y de las recomendaciones dentro de la investigación. Concluir y proponer bases para nuevas investigaciones.
  • 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL El estudiante estará en la capacidad de utilizar todo tipo de metodología investigativa para el normal desenvolvimiento de la empresa ya que la materia le permitirá clasificar, interpretar y ordenar la información recopilada para resolver problemas estratégicos. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La materia TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN le enseña al alumno los diferentes métodos que se llevan a cabo antes, durante y después de una investigación científica. METODOLOGÍA Actividades Presenciales de Aula. Actividades Dirigidas. Actividades Autónomas del Estudiante. CATALOGO DE TÉCNICAS DOCENTES: ➢ Exposición y análisis de contenidos del programa analítico ➢ Elaboración de Mapas conceptuales ➢ Ejemplificación, Ilustración ➢ Ejercicios de Aplicación CATALOGO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS: ➢ Trabajos y Exposiciones individuales ➢ Talleres de casos prácticos RECURSO PARA EL APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: EVALUACIONES PORCENTAJ E Examen 40% Actuación en clase 20% Trabajos 20% Pruebas 20% Total 100% Se requiere el 70% del puntaje y 75% de asistencia para aprobar el módulo. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ∙ HERNÁNDEZ, ROBERTO. Metodología de la Investigación. Segunda Edición, México 2000 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ∙ BERNAL, CESAR AUGUSTO. Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera Edición. Colombia 2010.
  • 5. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: ING.MARCELO FLORES F. FECHA: OCTUBRE 2017 PERIODO:OCTUBRE 2017 - MARZO 2018 . TIEMPO POR MÓDULO DEL DOCENTE PARA: PREPARACIÓN DE CLASES Mediante apuntes y folletos propios, saco resúmenes de los apuntes y libros, normalmente el fin de semana, leo para recordar y preparar a tiempo la clase práctica y mis presentaciones en clase. 16 horas antes. Se analizan los textos que tratan los temas del sílabo MEDIOS DE APRENDIZAJE Libros, apuntes, internet. 16 horas Clases interactivas desarrollando un proyecto de investigación grupal APLICACIÓN DE EVALUACIONES Y DEBERES Bibliografía, autor, para las investigaciones. 24 horas Se evalúa la participación en clase y se envía como tarea la aplicación de las diferentes etapas del desarrollo de un proyecto de investigación grupal. TUTORÍAS, DESARROLLO DE PRÁCTICAS Mediante Sílabos de la institución" 2 horas antes Se desarrollan los proyectos y se realizan exposiciones. Cumbayá, Octubre 2017 MBA. ING.MARCELO FLORES FLORES DOCENTE C.I.: 1707512578