SlideShare una empresa de Scribd logo
Esmog.
Quimica
Módulo: Bloque V 4 to Cuatrimestre
Esmog
El smog o neblumo se trata de una nube gris formada por gotitas de
agua que contienen los contaminantes que son transformados por la
actividad oxidante del oxígeno y la radiación solar, generando ozono a
nivel del suelo, conocido como smog fotoquímico.
• Los reactivos originales o primarios de esta mezcla son el óxido nítrico
NO y los hidrocarburos no quemados de los autos, que forman los
COVs, (compuestos orgánicos volátiles). Los productos finales o
secundarios son ozono, ácido nítrico y numerosos compuestos
orgánicos parcialmente oxidados. Estos tóxicos pueden producir
importantes daños en las plantas, irritación ocular, problemas
respiratorios, etc.
Esmog industrial
• Es de color gris, y fue muy común en ciertas ciudades como Londres y
Chicago, donde las numerosas industrias quemaban grandes
cantidades de petróleo y carbón, donde se dabas una importante
emisión de azufre, en una mezcla de dióxido de azufre, gotitas de
ácido sulfúrico y muchas sustancias en suspensión.
Lluvia ácida
Es una contaminación que se refiere a la caída de ácidos presentes en
forma de lluvia, nieve, granizo o niebla.
El primer efecto de la lluvia ácida recae en los suelos, y El daño que
ocasiona inicia en los suelos rocosos de granito o cuarzo, que no
pueden neutralizar el ácido de forma natural. La reacción química que
se presenta es la que sufren las estatuas y edificios con componentes
de calcita y mármol
La acidificación afecta el crecimiento de los bosques porque afecta a los
brotes nuevos, secándolos. El daño a los pastos perjudica al ganado, y
en los lagos, ocasiona la muerte de gran cantidad de peces.
Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos de azufre (SOx)
y los óxidos de nitrógeno (NOx), generados en las termoeléctricas,
autos, aviones, industrias, por consumo de combustibles que contienen
pequeños porcentajes de azufre (S) y nitrógeno (N), como el carbón,
gas natural, gas oil, petróleo, etc.
Los ácidos sulfúrico y nítrico, se disuelven en las nubes y se originan en
la atmósfera al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de
nitrógeno (NO2) con agua, oxígeno y otras sustancias químicas
presentes. En presencia de luz solar aumenta la velocidad de la mayoría
de estas reacciones.
¿Cómo se puede reducir la lluvia ácida? Elabora un
mapa mental con las propuestas de solución.
Inversión térmica.
• Es un proceso natural que se convierte en un problema ambiental de las
grandes ciudades en invierno, cuando en las mañanas el aire en contacto con el
suelo adquiere una temperatura menor que las capas superiores, haciéndolo
más denso y pesado. Las capas de aire a mayor altura están relativamente más
calientes y actúan como una cubierta que impide el ascenso del aire
contaminado y lo estanca, provocando un aumento progresivo de la
concentración de los contaminantes a niveles que pueden ser nocivos para la
salud.
• El fenómeno se presenta cuando en las noches despejadas, el suelo se
enfría rápidamente y a su vez enfría el aire en contacto con él y lo hace
más frío y pesado, y al disminuir la convección térmica, evita el mezclado
vertical entre las dos capas de aire. Generalmente, la inversión térmica se
termina (rompe) cuando al calentarse el aire inferior se restablece la
circulación normal. Esto puede ser en horas, pero puede durar días.
En el valle de México las montañas que rodean a la capital provocan serios
problemas de contaminación, que obligan a las autoridades a tener un
sistema de monitoreo atmosférico como el programa Hoy no circula...
Contesta las siguientes preguntas.
• 1. ¿Cuáles son los contaminantes que se monitorean en el valle de
México para medir el índice IMECA?
• 2. Explica en que consiste el programa Hoy No Circula de la zona
metropolitana de la Ciudad de México.
CONTAMINANTES DEL AGUA DE USO
INDUSTRIAL Y URBANO
• Normalmente las fuentes de contaminación natural son muy
dispersas y no provocan graves problemas. La actividad humana, por
incorporación de materias extrañas de origen urbano, industrial o
agrícola, es la que la hace inadecuada para su consumo o bien, para
soporte de vida vegetal y animal.
• La mayoría de las industrias de la alimentación utilizan agua como
materia prima. Si no la utilizan en la composición de sus productos,
por lo menos la utilizan en el lavado de los recipientes o como
alimentación de las calderas, para lo cual debe reunir
• determinadas condiciones.
Investiga los siguientes conceptos
• Polución:
• Biodegradable:
• Coliformes:
• Lixiviación:
• Acidificación:
Bibliografía
Libro: Química II
Autor: Jaime Miguel A.
Editorial: Castillo, S.A. México
Año: 2014
Cuidad: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
Joselynvillar
 
MedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aireMedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aire
modulocea
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
canjilon46
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
AshleyR16
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
XimenaLo
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
Ysela BC
 
Contaminacion del Aire
Contaminacion del AireContaminacion del Aire
Contaminacion del Aire
PATRICIA PAZ
 
4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1
Yvonne Mondragon
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
DEBMEL
 
Lluvias acidas
Lluvias acidasLluvias acidas
Lluvias acidas
juliantoro-2244
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
Elohimpr
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidasilviagc8
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
lizale17
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
carlosprie12
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
May Porcell
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
Miguel Coronel
 
Lluvia Àcida
Lluvia ÀcidaLluvia Àcida
Lluvia Àcida
Micheltorres99
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
Raul Castañeda
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
SzSS
 

La actualidad más candente (19)

LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
MedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aireMedioAmbiente. Contaminación del aire
MedioAmbiente. Contaminación del aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Contaminacion del Aire
Contaminacion del AireContaminacion del Aire
Contaminacion del Aire
 
4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
 
Lluvias acidas
Lluvias acidasLluvias acidas
Lluvias acidas
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
 
Lluvia Àcida
Lluvia ÀcidaLluvia Àcida
Lluvia Àcida
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
 

Similar a Smog

Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
Quimica_UAEMex
 
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Pepe Potamo
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
pepe.moranco
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
mlgsvb
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Mª Estela Quintanar
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
Uniambiental
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
Karoline Young
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Catalizadores
Franz Martinez
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
frandieste
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Chofi Rosales
 
Impacto tecnológico
Impacto tecnológicoImpacto tecnológico
Impacto tecnológico
Pepe Potamo
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
Diego Flores
 
archivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptxarchivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptx
bolivaryagual
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
CAR10VET
 
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozonoLluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
claudiacalzavara1
 
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
96817
 
Percy cespedes
Percy cespedesPercy cespedes
Percy cespedes
Sabdiel Cespedes Rocha
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Didier Salvador May Corona
 
L lu via acida
L lu via acidaL lu via acida
L lu via acida
guestbd7587
 
Quimica y Ambiente
Quimica y AmbienteQuimica y Ambiente
Quimica y Ambiente
Pierina LP
 

Similar a Smog (20)

Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Catalizadores
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
 
Impacto tecnológico
Impacto tecnológicoImpacto tecnológico
Impacto tecnológico
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
 
archivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptxarchivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptx
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
 
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozonoLluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
 
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
 
Percy cespedes
Percy cespedesPercy cespedes
Percy cespedes
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
L lu via acida
L lu via acidaL lu via acida
L lu via acida
 
Quimica y Ambiente
Quimica y AmbienteQuimica y Ambiente
Quimica y Ambiente
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Smog

  • 2. Esmog El smog o neblumo se trata de una nube gris formada por gotitas de agua que contienen los contaminantes que son transformados por la actividad oxidante del oxígeno y la radiación solar, generando ozono a nivel del suelo, conocido como smog fotoquímico.
  • 3. • Los reactivos originales o primarios de esta mezcla son el óxido nítrico NO y los hidrocarburos no quemados de los autos, que forman los COVs, (compuestos orgánicos volátiles). Los productos finales o secundarios son ozono, ácido nítrico y numerosos compuestos orgánicos parcialmente oxidados. Estos tóxicos pueden producir importantes daños en las plantas, irritación ocular, problemas respiratorios, etc.
  • 4.
  • 5. Esmog industrial • Es de color gris, y fue muy común en ciertas ciudades como Londres y Chicago, donde las numerosas industrias quemaban grandes cantidades de petróleo y carbón, donde se dabas una importante emisión de azufre, en una mezcla de dióxido de azufre, gotitas de ácido sulfúrico y muchas sustancias en suspensión.
  • 6. Lluvia ácida Es una contaminación que se refiere a la caída de ácidos presentes en forma de lluvia, nieve, granizo o niebla. El primer efecto de la lluvia ácida recae en los suelos, y El daño que ocasiona inicia en los suelos rocosos de granito o cuarzo, que no pueden neutralizar el ácido de forma natural. La reacción química que se presenta es la que sufren las estatuas y edificios con componentes de calcita y mármol
  • 7. La acidificación afecta el crecimiento de los bosques porque afecta a los brotes nuevos, secándolos. El daño a los pastos perjudica al ganado, y en los lagos, ocasiona la muerte de gran cantidad de peces.
  • 8.
  • 9. Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx), generados en las termoeléctricas, autos, aviones, industrias, por consumo de combustibles que contienen pequeños porcentajes de azufre (S) y nitrógeno (N), como el carbón, gas natural, gas oil, petróleo, etc.
  • 10. Los ácidos sulfúrico y nítrico, se disuelven en las nubes y se originan en la atmósfera al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua, oxígeno y otras sustancias químicas presentes. En presencia de luz solar aumenta la velocidad de la mayoría de estas reacciones.
  • 11.
  • 12. ¿Cómo se puede reducir la lluvia ácida? Elabora un mapa mental con las propuestas de solución.
  • 13. Inversión térmica. • Es un proceso natural que se convierte en un problema ambiental de las grandes ciudades en invierno, cuando en las mañanas el aire en contacto con el suelo adquiere una temperatura menor que las capas superiores, haciéndolo más denso y pesado. Las capas de aire a mayor altura están relativamente más calientes y actúan como una cubierta que impide el ascenso del aire contaminado y lo estanca, provocando un aumento progresivo de la concentración de los contaminantes a niveles que pueden ser nocivos para la salud.
  • 14. • El fenómeno se presenta cuando en las noches despejadas, el suelo se enfría rápidamente y a su vez enfría el aire en contacto con él y lo hace más frío y pesado, y al disminuir la convección térmica, evita el mezclado vertical entre las dos capas de aire. Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe) cuando al calentarse el aire inferior se restablece la circulación normal. Esto puede ser en horas, pero puede durar días.
  • 15. En el valle de México las montañas que rodean a la capital provocan serios problemas de contaminación, que obligan a las autoridades a tener un sistema de monitoreo atmosférico como el programa Hoy no circula...
  • 16. Contesta las siguientes preguntas. • 1. ¿Cuáles son los contaminantes que se monitorean en el valle de México para medir el índice IMECA? • 2. Explica en que consiste el programa Hoy No Circula de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
  • 17. CONTAMINANTES DEL AGUA DE USO INDUSTRIAL Y URBANO • Normalmente las fuentes de contaminación natural son muy dispersas y no provocan graves problemas. La actividad humana, por incorporación de materias extrañas de origen urbano, industrial o agrícola, es la que la hace inadecuada para su consumo o bien, para soporte de vida vegetal y animal.
  • 18. • La mayoría de las industrias de la alimentación utilizan agua como materia prima. Si no la utilizan en la composición de sus productos, por lo menos la utilizan en el lavado de los recipientes o como alimentación de las calderas, para lo cual debe reunir • determinadas condiciones.
  • 19.
  • 20. Investiga los siguientes conceptos • Polución: • Biodegradable: • Coliformes: • Lixiviación: • Acidificación:
  • 21. Bibliografía Libro: Química II Autor: Jaime Miguel A. Editorial: Castillo, S.A. México Año: 2014 Cuidad: México