SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
1. Existen trastornos psicológicos que se explican por un desequilibrio neuroquímico en nuestro sistema nervioso. Este
enunciado está relacionado con el enfoque
A) humanista.
B) biopsicológico.
C) conductista.
D) cognitivo.
6. Si un investigador señala que la personalidad tiene su sede en ciertas zonas del cerebro, por la cual la determina, tendría
una propuesta propia de la __________________. Pero si otro investigador señala que lo mas importante es conocer los
componentes de la conciencia, se podría indicar que su planteamiento correspondería al____________
A) frenología – funcionalismo.
B) psicofísica – estructuralismo.
C) psicofísica – funcionalismo.
D) frenología – estructuralismo.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
1. Juan es un adicto al alcohol, por lo cual está asistiendo a terapia psicológica, el especialista le ha recomendado que trate
en lo posible de evitar que en su hogar, trabajo o lugares que frecuenta, existan bebidas alcohólicas o imágenes de estas,
puesto que ello podría actuar como un reforzador y caer nuevamente en la adicción. Es muy probable que el mencionado
profesional tenga el enfoque psicológico denominado
A) psicodinámico. B) cognitivista.
C) conductista. D) biopsicológico.
E) humanista.
2. Un investigador da su opinión y dice: “yo considero que todas las personas pueden lograr sus objetivos y llegar a ser
plenos, además; el hombre es bueno por naturaleza. Te equivocas, le responde otro, si las personas han tenido conflictos
que no han podido superar, jamás lograran sus objetivos, pudiendo convertirse incluso en personas neuróticas”. Las posturas
señaladas en este caso corresponden a los enfoques llamados
A) conductista – cognitivo.
B) humanista – psicodinámico.
C) cognitivo – conductista.
D) psicodinámico – cognitivo.
E) humanista – conductista.
3. Una cadena de restaurantes de pollo a la brasa, tiene como política de marketing, regalar a sus clientes, imanes
decorativos con el logo y el teléfono del restaurante, para incrementar o favorecer en el cliente, el uso del servicio de entrega
a domicilio (Delivery). El enfoque psicológico que nos permite explicar mejor este caso sería el
A) humanista. B) psicodinámico. C) gestáltico.
D) conductista. E) funcionalista.
4. Un bombero experimentado le aconseja a un bombero novato, que en un incendio debe cambiar de procedimiento
cuando el fuego, pase a tener una tonalidad azulada, como la que hay en la hornilla de una cocina común. La escuela
psicológica que permite explicar mejor este ejemplo es la
A) psicoanalista. B) gestáltica. C) cognitivista.
D) humanista. E) estructuralista.
5. Un conductor de un programa de radio, a mitad de la entrevista con su invitado, con el cual abordaba un tema de nutrición,
en vez de decir: “grasa”, dijo: “gracias”. Una psicóloga que estaba escuchando la entrevista le explicó a su hijo que eso se
debía a una motivación inconsciente, ya que probablemente el conductor quería terminar el programa. La explicación de la
psicóloga se enmarca dentro del enfoque denominado
A) cognituvista.
B) gestaltista.
C) humanista.
D) conductista.
E) psicodinámico.
6. Si William es un psicólogo conductista, señale de las siguientes alternativas, cuál sería su objeto de estudio
A) las motivaciones inconscientes del comportamiento humano.
B) la construcción de pruebas mentales y su uso.
C) el análisis comportamental aplicado a un caso de hiperactividad.
D) la proporción de neurotransmisores en una esquizofrenia.
E) la percepción de la belleza culturalmente.
7. La cita de un texto psicológico refiere: “La perspectiva_____________ tiene la imagen básica del ser humano como una
criatura en conflicto, que es asediado por demandas irreconciliables y a menudo inconscientes…” Dicha cita hace referencia
a la perspectiva
A) conductista. B) humanista.
C) cognitiva. D) psicoanalítica.
E) funcionalista.
8. Un paciente recibe la explicación de parte del psicólogo tratante, que su problema se debe a la falta de motivos para vivir
en la vida y a una sub valoración del potencial personal que tiene para sentirse realizado. Al salir de la sesión, el paciente
decide plantearse nuevas metas que le den sentido a su vida. En dicho caso, podemos suponer que el enfoque psicológico
que tiene el especialista es
A) biopsicológico. B) conductual. C) cognitivo.
D) humanista. E) psicodinámico.
9. Rosa es una joven que pese a los años transcurridos, aún se encuentra sufriendo por una antigua decepción amorosa. El
psicólogo que la evalúa considera que su estado emocional alterado es producto de traumáticas experiencias de rechazo que
tuvo en el pasado, que no recuerda, pero, que las revive constantemente y que se presentan como “fantasmas” en su vida.
Este tipo de explicación es propia del enfoque psicológico denominado
A) humanista. B) cognitivo. C) psicodinámico.
D) conductual. E) evolutivo.
10. En una entrevista televisiva, una psicóloga sostiene que, para prevenir la ocurrencia de feminicidios, se debe considerar
el perfil del agresor teniendo en cuenta su historia personal, eventos traumáticos en la infancia y su relación con la figura
materna entre otros aspectos. Esta opinión se sustentaría en la escuela psicológica denominada
A) estructuralista. B) psicodinámica. C) Gestalt.
D) psicoanalítica. E) conductista.
11. Un estudiante escucha a un profesor que «la psicología debe continuar obteniendo sus conocimientos de manera
objetiva, deduciendo principios y leyes, mediante la experimentación con animales en los laboratorios». Se puede afirmar
que el profesor hace alusión a los presupuestos de la escuela psicológica denominada
A) psicoanálisis. B) conductista. C) funcionalista.
D) estructuralista. E) gestáltica.
12. Un paciente con un trastorno de ansiedad generalizada ha comprendido que, para superar esta condición, debe modificar
su sistema de creencias irracionales que lo llevan a percibir situaciones amenazantes donde no las hay. El enfoque psicológico
que permite explicar el porqué de esta situación es el
A) psicodinámico. B) cognitivo.
C) conductual. D) funcionalista.
E) humanista.
13. Relacione los siguientes enfoques actuales de la psicología con el objeto de estudio que guía su labor
I. Humanista
II. Cognitivo
III. Psicodinámico
a) Influencia de los impulsos inconscientes en la conducta
b) El desarrollo del yo consciente y la autorrealización
c) Los procesos mentales y la formación de esquemas
A) Ic, IIa y IIIb
B) Ia, IIb y IIIc
C) Ia, IIc y IIIb
D) Ib, IIc y IIIa
E) Ic, IIb y IIIa
14. La profesora de un colegio, comenta en una clase sobre violencia de género, explica a sus alumnas adolescentes que
muchas mujeres aceptan esta violencia y siguen conviviendo con el esposo maltratador, señalando: “Probablemente estas
mujeres, de niñas tuvieron padres autoritarios que fomentaron en ellas vivencias y relaciones emocionales ambivalentes, y
ahora de adultas, sin saberlo están atrapadas en este conflicto emocional”. Las explicaciones que brinda la profesora son
compatibles con la escuela psicológica denominada
A) gestáltica.
B) conductista.
C) psicoanalítica.
D) funcionalista.
15. Rosa tiene un hijo de 5 años de edad y quiere enseñarle cada vez que cometa una falta, la importancia de aprender a
disculparse. Para ello considera relevante enseñarle a pedir disculpas y darle el incentivo correspondiente. El enfoque
psicológico utilizado en este procedimiento se denomina
A) psicodinámico.
B) cognitivista.
C) conductista.
D) humanista.
16. En un programa televisivo un psicólogo menciona que dentro de las causas por la cual las personas padecen del trastorno
de ansiedad se debe a sus arraigados esquemas mentales que distorsionan la realidad, así como los pensamientos
catastróficos y perfeccionistas que deberían aprender a controlar. El psicólogo en este caso está usando un enfoque
A) humanista. B) cognitivo. C) conductual. D) funcionalista.
17. Adela le comenta a su madre que en el colegio constantemente le dan ganas de llorar sin causa aparente. Cuando el
psicólogo entrevista a la madre de Adela, ella le termina confesando que no quiso tener a su hija y la maltrató mucho durante
el primer año de vida. El psicólogo considera dicha experiencia como determinante para explicar el comportamiento actual
de Adela. La explicación corresponde a la escuela psicológica
A) cognitivista. B) funcionalista.
C) conductista. D) psicoanálitica.
18. Alonso se dirige a la bodega de su barrio y pide, entre varias cosas: un kilo de azúcar. La señora de la bodega le entrega
un paquete ya pesado junto con el resto del pedido en una bolsa amarrada. Al llegar a casa y sacar el contenido recibido,
Alonso siente que el paquete de azúcar pesa menos de lo usual, por lo que, al pesarlo en su balanza, se percata que solo le
dieron 900 gramos. Tomando en cuenta que la psicología es una ciencia, podemos asociar esta experiencia a los aportes de
la
A) Reflexología. B) Frenología.
C) Psicofísica. D) Biopsicología.
19. Al llegar del trabajo, Romina enciende el televisor y revisa las noticias internacionales del día. En uno de los programas,
se menciona una serie de asesinatos. El sospechoso es una persona que fue abandonado al nacer, agredido física y
mentalmente por las personas que lo cuidaron, se le reportó como un “chico agresivo” desde sus primeros años en la escuela
y fue marginado social y laboralmente. Este evento se relaciona con el enfoque
A) psicodinámico. B) humanista.
C) funcionalista. D) biopsicológico.
20. Esteban es un estudiante de Psicología, que cree que se debe considerar lo que se puede observar y ser medido,
rechazando métodos asociados a la introspección experimental; ya que estos, deben tener rigurosidad científica y ser
objetivos. El planteamiento de Esteban, se relaciona con la escuela psicológica
A) psicoanalítica. B) conductista.
C) cognitivista. D) estructuralista.
21. Antonia ha vivido inmersa en el consumo de drogas desde que era adolescente. Luego de años de constante tratamiento,
es una mujer que ahora es consciente de
sus vivencias, considera que el poder de mejorar está en ella y de cómo quiera vivir siempre con actitud positiva. Su filosofía
de vida actual está relacionada principalmente con el enfoque psicológico
A) psicodinámico. B) humanista.
C) conductista. D) cognitivista.
22. Establezca relación entre los casos presentados y los enfoques psicológicos que correspondan.
I. Andrea, al ver una película que le conmueve, quiere saber cuál es el área de su cerebro que interviene al experimentar
dichas emociones.
II. Camilo investiga sobre cómo modificar la conducta de un trabajador que llega tarde mediante la aplicación de sanciones.
III. Lázaro se interesa en saber cómo estimular el pensamiento crítico para mejorar su aprendizaje.
a) Cognitivista.
b) Conductista.
c) Biopsicológico.
A) Ib, IIc, IIIa
B) Ic, IIa, IIIb
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIa, IIIc
23. En una institución educativa, el psicólogo analiza las estrategias de aprendizaje de los alumnos, entrevistándolos y
evaluándolos con un test. Una alumna le pregunta sobre los primeros psicólogos que promovieron esta herramienta. Él le
responde que fueron los profesionales pertenecientes a la escuela psicológica
A) psicoanalítica.
B) funcionalista.
C) estructuralista.
D) gestáltica.
24. Establezca relación entre los casos presentados y los antecedentes de la etapa científica de la Psicología.
I. En un colegio, un docente de Psicología explica sobre las diferentes concepciones del «alma».
II. Álvaro investiga por qué no pudo percatarse de haber recibido cien gramos menos de carne en su última compra.
III. Ariana escucha a un polémico divulgador decir que quienes nacen con mayor volumen encefálico son más irascibles.
a) Psicofísica
b) Filosofía
c) Frenología
A) Ia, IIb, IIIc
B) Ic, IIa, IIIb
C) Ib, IIc, IIIa
D) Ib, IIa, IIIc
25. Diana fue voluntaria en una investigación experimental en la cual se midió sus manifestaciones fisiológicas de ansiedad y
sus tiempos de reacción, mientras veía unas imágenes aterradoras y, a continuación, le realizaron algunas preguntas sobre
esta experiencia. Este experimento guarda similitudes a los estudios realizados por __________ bajo el método de
__________________ que dieron nacimiento a la Psicología como ciencia.
A) S. Freud – introspección experimental
B) W. Wundt – asociación libre
C) S. Freud – asociación libre
D) W. Wundt – introspección experimental
26. Relacione los casos presentados con las escuelas psicológicas que correspondan.
I. El psicólogo de Alberto le indica que analizará sus traumas infantiles para buscar la razón de su inhibición social.
II. Ivana observa y anota la cantidad de ocasiones en que su hijo, al enojarse, patea sus juguetes durante el día.
III. Sergio, un ferviente creyente, ve la imagen de un santo en un muro en el que los demás solo ven una mancha difusa.
a) Conductista
b) Gestáltica
c) Psicoanalítica
A) Ic, IIa, IIIb
B) Ib, IIa, IIIc
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIc, IIIa
27. Durante una conversación entre amigos, Alejandro manifestó que los seres humanos siempre buscan mejorar y tienen la
libertad para elegir lo que sea conveniente para su desarrollo personal. Por el contrario, Arturo mencionó que lo importante
no radicaba en ello sino en cómo las personas organizan sus esquemas mentales para generar argumentos que les hagan
tomar mejores decisiones. Con relación a los enfoques psicológicos, señale las proposiciones correctas:
I. Lo dicho por Alejandro coincide con el enfoque biopsicológico.
II. La mención de Arturo hace referencia al objeto de estudio del enfoque cognitivista.
III. Si Alejandro fuese psicólogo seguramente seguiría el enfoque conductista.
A) Solo II
B) II y III
C) I y II
D) Solo III
28. Durante la sesión de una escuela para padres, un psicólogo expresa: «Si un niño presenta problemas en su forma de
actuar, ello se debe a que los padres o las personas encargadas de su crianza no han empleado técnicas para modificar
aquellos comportamientos no deseados de sus hijos». Dicha expresión del psicólogo es compatible con los planteamientos
correspondientes a la escuela psicológica
A) psicoanalítica.
B) conductista.
C) estructuralista.
D) gestáltica.
29. Daniela considera que la Psicología debe estudiar el alma humana, ya que la naturaleza de esta se distingue de otros
seres vivos por su racionalidad. A su vez, Pierina refuta ello, afirmando que la Psicología debe estudiar solamente las acciones
del ser humano. En relación al texto, señale los enunciados correctos.
I. La afirmación de Daniela corresponde a los enfoques actuales de la Psicología.
IL El pensamiento de Pierina es acorde a la etapa científica de la Psicología.
IIL Daniela y Pierina, denotan una concepción precientífica de la Psicología.
A) I y II
B) I y III
C) Solo II
D) Solo III
30. En una conferencia un psicólogo expresa: «Es importante cuidar y entrenar nuestro cerebro, ya que de él dependen
nuestras funciones psicológicas». A su vez, una colega refiere: “Todos tenemos un cerebro, lo importante es que
desarrollemos nuestras potencialidades como seres humanos”. Con relación a los enfoques psicológicos, señale las
proposiciones correctas.
I. El psicólogo defiende los planteamientos del enfoque biopsicológico.
II. La psicóloga denota una posición compatible con el enfoque humanista.
III. Ambos psicólogos tienen ideas que reflejan un enfoque cognitivista.
A) Solo II
B) I y III
C) I y II
D) Solo III
PREGUNTAS PARA PASITO
1. Enrique es un joven que presenta dificultades para mantener una relación estable. Ha visitado a un psicoterapeuta que le
ha comentado que sus problemas de pareja tienen como punto de partida las experiencias traumáticas vividas en su primera
infancia y en la compleja relación que tiene con su madre. Los planteamientos de este psicoterapeuta están relacionados con
el enfoque
A) conductista.
B) humanista.
C) psicodinámico.
D) cognitivo.
2. Debido a su adicción a la cocaína, Ernesto ha visitado a un psicólogo para que lo ayude. Este le ha explicado las
consecuencias negativas en el sistema nervioso central y posibles enfermedades degenerativas causadas por el consumo de
drogas. Es muy probable que el mencionado profesional tenga el enfoque psicológico denominado
A) biopsicológico.
B) humanista.
C) psicodinámico.
D) cognitivo.
3. Las escuelas psicológicas se caracterizan por abordar el estudio de la mente y el comportamiento humano desde distintas
perspectivas. Relacione los siguientes enunciados con las respectivas escuelas.
I. Reflexología
II. Gestáltica
III. Conductista
a. Investigó la influencia del sistema nervioso en el comportamiento de los seres vivos.
b. Abordó el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal.
c. Estudió la conciencia y el comportamiento humano a través de las leyes de la percepción.
A) Ib, He, Illa
B) la, He, lllb
C) le, Ha, lllb
D) Ib, He, Illa
4. En la actualidad, un enfoque psicológico se valora, entre los psicólogos, como una estructura de conocimientos teóricos
de tipo
A) dogmática. B) relativa. C) falaz.
D) empírica. E) racional.
5. “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes
ese sufrimiento”, constituye una frase célebre, utilizada, frecuentemente, en psicoterapia desde la perspectiva del enfoque
psicológico
A) cognitivo. B) psicodinámico. C) conductual.
D) funcionalista. E) humanista.
PREGUNTAS PARA SIMULACRO
1. Carlos es un joven que aún se encuentra sufriendo por una antigua decepción amorosa. El psicólogo que lo evalúa
considera que su estado emocional es producto de traumáticas experiencias infantiles de rechazo que padeció, de las cuales
no recuerda. Este tipo de explicación es propia del enfoque psicológico denominado
A) humanista. B) cognitivo. C) psicodinámico.
D) conductual. E) evolutivo.
2. Un psicólogo le advierte a su paciente “Ud. tiene pensamientos distorsionados, catastróficos e injustificados sobre su
estado de salud, cambie su forma de pensar y mejorará su estado emocional”. El enfoque psicológico aplicado en este caso
se denomina
A) psicodinámico. B) cognitivo. C) conductual.
D) funcionalista. E) humanista.
3. Marque V (Verdadero) o F (Falso) según corresponda sobre la psicología como ciencia.
I. Las escuelas psicológicas son más científicas y modernas que los enfoques ( )
II. Los enfoques son más dogmáticos y menos científicos ( )
III. La fundación del Laboratorio Experimental en Alemania marco el inicio de la psicología científica ( )
IV. El enfoque humanista estudia los procesos mentales ( )
V. El enfoque psicodinámico tiene como base los aportes del psicoanálisis ( )
A) FFVVV
B) VFVVF
C) VVVFF
D) VFFVV
E) FFVFV
4. Un psicólogo le dice a otro “yo considero que para resocializar a los delincuentes debemos trabajar las ideas y creencias
que tienen, lo cual los impulsa a actuar de esa manera”. El otro le responde, “en mi opinión lograr la resocialización de esas
personas solo se lograra si condicionamos su libertad a un buen comportamiento durante su permanencia en la prisión”. Los
enfoques expresados en la opinión de ambos psicólogos son:
A) conductista – cognitivo
B) humanista – conductista
C) cognitivo – conductista
D) psicodinámico – cognitivo
E) psicodinámico – conductista
5. Respecto a los agresores sexuales, un especialista menciona “para entender a estas personas se tiene que estudiar su
historia personal, las experiencias tenidas en su infancia y posibles traumas sufridos”. Esta opinión estaría enmarcada dentro
de la escuela psicológica llamada
A) Estructuralismo B) Psicoanálisis C) Gestalt
D) Funcionalismo E) Conductista
6. La psicología moderna se define como “ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento”. En esta definición
se puede apreciar conceptos propios de los enfoques
A) cognitivo – humanista. B) humanista – conductista.
C) psicodinámico – cognitivo D) cognitivo – conductista
E) psicodinámico – humanista
7. Escuela psicológica cuya tesis planteaba que la psicología debería obtener sus conocimientos de manera objetiva,
deduciendo principios y leyes, mediante la experimentación con animales en los laboratorios, al igual que aquellos
conocimientos que lo obtienen las ciencias naturales.
A) Psicoanálisis B) Conductista C) Funcionalista
D) Estructuralista E) Gestáltica

Más contenido relacionado

Similar a SMPSICO2.pdf

Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes fEncuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
greeyEscorcia
 
Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3
Juan mendez
 
Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1
Dianita Arteaga
 
80636108
8063610880636108
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
Enriqueta
 
Modelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicosModelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicos
mexpixxo
 
Karla
KarlaKarla
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
amba960
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
XovierAguilera
 
Revista de psicologìa
Revista de psicologìaRevista de psicologìa
Revista de psicologìa
RuitonH
 
Perspectivas Contemporaneas
Perspectivas ContemporaneasPerspectivas Contemporaneas
Perspectivas Contemporaneas
Carmen Valdes
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
MayraMoreta
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
EA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSR
EA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSREA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSR
EA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSR
Michelle Solorzano
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
educarsalud
 
Trabajo práctico unidad 1 2017
Trabajo práctico unidad 1 2017Trabajo práctico unidad 1 2017
Trabajo práctico unidad 1 2017
Monica Daza
 
Tema 19 Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)
Tema 19  Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)Tema 19  Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)
Tema 19 Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
S10.s1 - Tarea Actividad en clase.docx
S10.s1 - Tarea Actividad en clase.docxS10.s1 - Tarea Actividad en clase.docx
S10.s1 - Tarea Actividad en clase.docx
IdaNoeliaANDRESPALAC1
 
SMPSICO1.pdf
SMPSICO1.pdfSMPSICO1.pdf
SMPSICO1.pdf
VictorSoto753816
 

Similar a SMPSICO2.pdf (20)

Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes fEncuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
 
Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3
 
Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1
 
80636108
8063610880636108
80636108
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
 
Modelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicosModelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicos
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Revista de psicologìa
Revista de psicologìaRevista de psicologìa
Revista de psicologìa
 
Perspectivas Contemporaneas
Perspectivas ContemporaneasPerspectivas Contemporaneas
Perspectivas Contemporaneas
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
EA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSR
EA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSREA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSR
EA_EnsayoPsicoanálisis_MichelleSR
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
 
Trabajo práctico unidad 1 2017
Trabajo práctico unidad 1 2017Trabajo práctico unidad 1 2017
Trabajo práctico unidad 1 2017
 
Tema 19 Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)
Tema 19  Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)Tema 19  Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)
Tema 19 Fundamentos de la Psicología general y evolutiva (gesain)
 
S10.s1 - Tarea Actividad en clase.docx
S10.s1 - Tarea Actividad en clase.docxS10.s1 - Tarea Actividad en clase.docx
S10.s1 - Tarea Actividad en clase.docx
 
SMPSICO1.pdf
SMPSICO1.pdfSMPSICO1.pdf
SMPSICO1.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

SMPSICO2.pdf

  • 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA 1. Existen trastornos psicológicos que se explican por un desequilibrio neuroquímico en nuestro sistema nervioso. Este enunciado está relacionado con el enfoque A) humanista. B) biopsicológico. C) conductista. D) cognitivo. 6. Si un investigador señala que la personalidad tiene su sede en ciertas zonas del cerebro, por la cual la determina, tendría una propuesta propia de la __________________. Pero si otro investigador señala que lo mas importante es conocer los componentes de la conciencia, se podría indicar que su planteamiento correspondería al____________ A) frenología – funcionalismo. B) psicofísica – estructuralismo. C) psicofísica – funcionalismo. D) frenología – estructuralismo. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1. Juan es un adicto al alcohol, por lo cual está asistiendo a terapia psicológica, el especialista le ha recomendado que trate en lo posible de evitar que en su hogar, trabajo o lugares que frecuenta, existan bebidas alcohólicas o imágenes de estas, puesto que ello podría actuar como un reforzador y caer nuevamente en la adicción. Es muy probable que el mencionado profesional tenga el enfoque psicológico denominado A) psicodinámico. B) cognitivista. C) conductista. D) biopsicológico. E) humanista. 2. Un investigador da su opinión y dice: “yo considero que todas las personas pueden lograr sus objetivos y llegar a ser plenos, además; el hombre es bueno por naturaleza. Te equivocas, le responde otro, si las personas han tenido conflictos que no han podido superar, jamás lograran sus objetivos, pudiendo convertirse incluso en personas neuróticas”. Las posturas señaladas en este caso corresponden a los enfoques llamados A) conductista – cognitivo. B) humanista – psicodinámico. C) cognitivo – conductista. D) psicodinámico – cognitivo. E) humanista – conductista. 3. Una cadena de restaurantes de pollo a la brasa, tiene como política de marketing, regalar a sus clientes, imanes decorativos con el logo y el teléfono del restaurante, para incrementar o favorecer en el cliente, el uso del servicio de entrega a domicilio (Delivery). El enfoque psicológico que nos permite explicar mejor este caso sería el A) humanista. B) psicodinámico. C) gestáltico. D) conductista. E) funcionalista. 4. Un bombero experimentado le aconseja a un bombero novato, que en un incendio debe cambiar de procedimiento cuando el fuego, pase a tener una tonalidad azulada, como la que hay en la hornilla de una cocina común. La escuela psicológica que permite explicar mejor este ejemplo es la A) psicoanalista. B) gestáltica. C) cognitivista. D) humanista. E) estructuralista. 5. Un conductor de un programa de radio, a mitad de la entrevista con su invitado, con el cual abordaba un tema de nutrición, en vez de decir: “grasa”, dijo: “gracias”. Una psicóloga que estaba escuchando la entrevista le explicó a su hijo que eso se debía a una motivación inconsciente, ya que probablemente el conductor quería terminar el programa. La explicación de la psicóloga se enmarca dentro del enfoque denominado A) cognituvista. B) gestaltista. C) humanista. D) conductista. E) psicodinámico. 6. Si William es un psicólogo conductista, señale de las siguientes alternativas, cuál sería su objeto de estudio
  • 2. A) las motivaciones inconscientes del comportamiento humano. B) la construcción de pruebas mentales y su uso. C) el análisis comportamental aplicado a un caso de hiperactividad. D) la proporción de neurotransmisores en una esquizofrenia. E) la percepción de la belleza culturalmente. 7. La cita de un texto psicológico refiere: “La perspectiva_____________ tiene la imagen básica del ser humano como una criatura en conflicto, que es asediado por demandas irreconciliables y a menudo inconscientes…” Dicha cita hace referencia a la perspectiva A) conductista. B) humanista. C) cognitiva. D) psicoanalítica. E) funcionalista. 8. Un paciente recibe la explicación de parte del psicólogo tratante, que su problema se debe a la falta de motivos para vivir en la vida y a una sub valoración del potencial personal que tiene para sentirse realizado. Al salir de la sesión, el paciente decide plantearse nuevas metas que le den sentido a su vida. En dicho caso, podemos suponer que el enfoque psicológico que tiene el especialista es A) biopsicológico. B) conductual. C) cognitivo. D) humanista. E) psicodinámico. 9. Rosa es una joven que pese a los años transcurridos, aún se encuentra sufriendo por una antigua decepción amorosa. El psicólogo que la evalúa considera que su estado emocional alterado es producto de traumáticas experiencias de rechazo que tuvo en el pasado, que no recuerda, pero, que las revive constantemente y que se presentan como “fantasmas” en su vida. Este tipo de explicación es propia del enfoque psicológico denominado A) humanista. B) cognitivo. C) psicodinámico. D) conductual. E) evolutivo. 10. En una entrevista televisiva, una psicóloga sostiene que, para prevenir la ocurrencia de feminicidios, se debe considerar el perfil del agresor teniendo en cuenta su historia personal, eventos traumáticos en la infancia y su relación con la figura materna entre otros aspectos. Esta opinión se sustentaría en la escuela psicológica denominada A) estructuralista. B) psicodinámica. C) Gestalt. D) psicoanalítica. E) conductista. 11. Un estudiante escucha a un profesor que «la psicología debe continuar obteniendo sus conocimientos de manera objetiva, deduciendo principios y leyes, mediante la experimentación con animales en los laboratorios». Se puede afirmar que el profesor hace alusión a los presupuestos de la escuela psicológica denominada A) psicoanálisis. B) conductista. C) funcionalista. D) estructuralista. E) gestáltica. 12. Un paciente con un trastorno de ansiedad generalizada ha comprendido que, para superar esta condición, debe modificar su sistema de creencias irracionales que lo llevan a percibir situaciones amenazantes donde no las hay. El enfoque psicológico que permite explicar el porqué de esta situación es el A) psicodinámico. B) cognitivo. C) conductual. D) funcionalista. E) humanista. 13. Relacione los siguientes enfoques actuales de la psicología con el objeto de estudio que guía su labor I. Humanista II. Cognitivo III. Psicodinámico a) Influencia de los impulsos inconscientes en la conducta b) El desarrollo del yo consciente y la autorrealización c) Los procesos mentales y la formación de esquemas A) Ic, IIa y IIIb B) Ia, IIb y IIIc C) Ia, IIc y IIIb D) Ib, IIc y IIIa E) Ic, IIb y IIIa
  • 3. 14. La profesora de un colegio, comenta en una clase sobre violencia de género, explica a sus alumnas adolescentes que muchas mujeres aceptan esta violencia y siguen conviviendo con el esposo maltratador, señalando: “Probablemente estas mujeres, de niñas tuvieron padres autoritarios que fomentaron en ellas vivencias y relaciones emocionales ambivalentes, y ahora de adultas, sin saberlo están atrapadas en este conflicto emocional”. Las explicaciones que brinda la profesora son compatibles con la escuela psicológica denominada A) gestáltica. B) conductista. C) psicoanalítica. D) funcionalista. 15. Rosa tiene un hijo de 5 años de edad y quiere enseñarle cada vez que cometa una falta, la importancia de aprender a disculparse. Para ello considera relevante enseñarle a pedir disculpas y darle el incentivo correspondiente. El enfoque psicológico utilizado en este procedimiento se denomina A) psicodinámico. B) cognitivista. C) conductista. D) humanista. 16. En un programa televisivo un psicólogo menciona que dentro de las causas por la cual las personas padecen del trastorno de ansiedad se debe a sus arraigados esquemas mentales que distorsionan la realidad, así como los pensamientos catastróficos y perfeccionistas que deberían aprender a controlar. El psicólogo en este caso está usando un enfoque A) humanista. B) cognitivo. C) conductual. D) funcionalista. 17. Adela le comenta a su madre que en el colegio constantemente le dan ganas de llorar sin causa aparente. Cuando el psicólogo entrevista a la madre de Adela, ella le termina confesando que no quiso tener a su hija y la maltrató mucho durante el primer año de vida. El psicólogo considera dicha experiencia como determinante para explicar el comportamiento actual de Adela. La explicación corresponde a la escuela psicológica A) cognitivista. B) funcionalista. C) conductista. D) psicoanálitica. 18. Alonso se dirige a la bodega de su barrio y pide, entre varias cosas: un kilo de azúcar. La señora de la bodega le entrega un paquete ya pesado junto con el resto del pedido en una bolsa amarrada. Al llegar a casa y sacar el contenido recibido, Alonso siente que el paquete de azúcar pesa menos de lo usual, por lo que, al pesarlo en su balanza, se percata que solo le dieron 900 gramos. Tomando en cuenta que la psicología es una ciencia, podemos asociar esta experiencia a los aportes de la A) Reflexología. B) Frenología. C) Psicofísica. D) Biopsicología. 19. Al llegar del trabajo, Romina enciende el televisor y revisa las noticias internacionales del día. En uno de los programas, se menciona una serie de asesinatos. El sospechoso es una persona que fue abandonado al nacer, agredido física y mentalmente por las personas que lo cuidaron, se le reportó como un “chico agresivo” desde sus primeros años en la escuela y fue marginado social y laboralmente. Este evento se relaciona con el enfoque A) psicodinámico. B) humanista. C) funcionalista. D) biopsicológico. 20. Esteban es un estudiante de Psicología, que cree que se debe considerar lo que se puede observar y ser medido, rechazando métodos asociados a la introspección experimental; ya que estos, deben tener rigurosidad científica y ser objetivos. El planteamiento de Esteban, se relaciona con la escuela psicológica A) psicoanalítica. B) conductista. C) cognitivista. D) estructuralista. 21. Antonia ha vivido inmersa en el consumo de drogas desde que era adolescente. Luego de años de constante tratamiento, es una mujer que ahora es consciente de sus vivencias, considera que el poder de mejorar está en ella y de cómo quiera vivir siempre con actitud positiva. Su filosofía de vida actual está relacionada principalmente con el enfoque psicológico A) psicodinámico. B) humanista. C) conductista. D) cognitivista. 22. Establezca relación entre los casos presentados y los enfoques psicológicos que correspondan.
  • 4. I. Andrea, al ver una película que le conmueve, quiere saber cuál es el área de su cerebro que interviene al experimentar dichas emociones. II. Camilo investiga sobre cómo modificar la conducta de un trabajador que llega tarde mediante la aplicación de sanciones. III. Lázaro se interesa en saber cómo estimular el pensamiento crítico para mejorar su aprendizaje. a) Cognitivista. b) Conductista. c) Biopsicológico. A) Ib, IIc, IIIa B) Ic, IIa, IIIb C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIa, IIIc 23. En una institución educativa, el psicólogo analiza las estrategias de aprendizaje de los alumnos, entrevistándolos y evaluándolos con un test. Una alumna le pregunta sobre los primeros psicólogos que promovieron esta herramienta. Él le responde que fueron los profesionales pertenecientes a la escuela psicológica A) psicoanalítica. B) funcionalista. C) estructuralista. D) gestáltica. 24. Establezca relación entre los casos presentados y los antecedentes de la etapa científica de la Psicología. I. En un colegio, un docente de Psicología explica sobre las diferentes concepciones del «alma». II. Álvaro investiga por qué no pudo percatarse de haber recibido cien gramos menos de carne en su última compra. III. Ariana escucha a un polémico divulgador decir que quienes nacen con mayor volumen encefálico son más irascibles. a) Psicofísica b) Filosofía c) Frenología A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIa, IIIb C) Ib, IIc, IIIa D) Ib, IIa, IIIc 25. Diana fue voluntaria en una investigación experimental en la cual se midió sus manifestaciones fisiológicas de ansiedad y sus tiempos de reacción, mientras veía unas imágenes aterradoras y, a continuación, le realizaron algunas preguntas sobre esta experiencia. Este experimento guarda similitudes a los estudios realizados por __________ bajo el método de __________________ que dieron nacimiento a la Psicología como ciencia. A) S. Freud – introspección experimental B) W. Wundt – asociación libre C) S. Freud – asociación libre D) W. Wundt – introspección experimental 26. Relacione los casos presentados con las escuelas psicológicas que correspondan. I. El psicólogo de Alberto le indica que analizará sus traumas infantiles para buscar la razón de su inhibición social. II. Ivana observa y anota la cantidad de ocasiones en que su hijo, al enojarse, patea sus juguetes durante el día. III. Sergio, un ferviente creyente, ve la imagen de un santo en un muro en el que los demás solo ven una mancha difusa. a) Conductista b) Gestáltica c) Psicoanalítica A) Ic, IIa, IIIb B) Ib, IIa, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIc, IIIa
  • 5. 27. Durante una conversación entre amigos, Alejandro manifestó que los seres humanos siempre buscan mejorar y tienen la libertad para elegir lo que sea conveniente para su desarrollo personal. Por el contrario, Arturo mencionó que lo importante no radicaba en ello sino en cómo las personas organizan sus esquemas mentales para generar argumentos que les hagan tomar mejores decisiones. Con relación a los enfoques psicológicos, señale las proposiciones correctas: I. Lo dicho por Alejandro coincide con el enfoque biopsicológico. II. La mención de Arturo hace referencia al objeto de estudio del enfoque cognitivista. III. Si Alejandro fuese psicólogo seguramente seguiría el enfoque conductista. A) Solo II B) II y III C) I y II D) Solo III 28. Durante la sesión de una escuela para padres, un psicólogo expresa: «Si un niño presenta problemas en su forma de actuar, ello se debe a que los padres o las personas encargadas de su crianza no han empleado técnicas para modificar aquellos comportamientos no deseados de sus hijos». Dicha expresión del psicólogo es compatible con los planteamientos correspondientes a la escuela psicológica A) psicoanalítica. B) conductista. C) estructuralista. D) gestáltica. 29. Daniela considera que la Psicología debe estudiar el alma humana, ya que la naturaleza de esta se distingue de otros seres vivos por su racionalidad. A su vez, Pierina refuta ello, afirmando que la Psicología debe estudiar solamente las acciones del ser humano. En relación al texto, señale los enunciados correctos. I. La afirmación de Daniela corresponde a los enfoques actuales de la Psicología. IL El pensamiento de Pierina es acorde a la etapa científica de la Psicología. IIL Daniela y Pierina, denotan una concepción precientífica de la Psicología. A) I y II B) I y III C) Solo II D) Solo III 30. En una conferencia un psicólogo expresa: «Es importante cuidar y entrenar nuestro cerebro, ya que de él dependen nuestras funciones psicológicas». A su vez, una colega refiere: “Todos tenemos un cerebro, lo importante es que desarrollemos nuestras potencialidades como seres humanos”. Con relación a los enfoques psicológicos, señale las proposiciones correctas. I. El psicólogo defiende los planteamientos del enfoque biopsicológico. II. La psicóloga denota una posición compatible con el enfoque humanista. III. Ambos psicólogos tienen ideas que reflejan un enfoque cognitivista. A) Solo II B) I y III C) I y II D) Solo III PREGUNTAS PARA PASITO 1. Enrique es un joven que presenta dificultades para mantener una relación estable. Ha visitado a un psicoterapeuta que le ha comentado que sus problemas de pareja tienen como punto de partida las experiencias traumáticas vividas en su primera infancia y en la compleja relación que tiene con su madre. Los planteamientos de este psicoterapeuta están relacionados con el enfoque A) conductista. B) humanista. C) psicodinámico. D) cognitivo. 2. Debido a su adicción a la cocaína, Ernesto ha visitado a un psicólogo para que lo ayude. Este le ha explicado las consecuencias negativas en el sistema nervioso central y posibles enfermedades degenerativas causadas por el consumo de drogas. Es muy probable que el mencionado profesional tenga el enfoque psicológico denominado A) biopsicológico. B) humanista.
  • 6. C) psicodinámico. D) cognitivo. 3. Las escuelas psicológicas se caracterizan por abordar el estudio de la mente y el comportamiento humano desde distintas perspectivas. Relacione los siguientes enunciados con las respectivas escuelas. I. Reflexología II. Gestáltica III. Conductista a. Investigó la influencia del sistema nervioso en el comportamiento de los seres vivos. b. Abordó el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. c. Estudió la conciencia y el comportamiento humano a través de las leyes de la percepción. A) Ib, He, Illa B) la, He, lllb C) le, Ha, lllb D) Ib, He, Illa 4. En la actualidad, un enfoque psicológico se valora, entre los psicólogos, como una estructura de conocimientos teóricos de tipo A) dogmática. B) relativa. C) falaz. D) empírica. E) racional. 5. “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento”, constituye una frase célebre, utilizada, frecuentemente, en psicoterapia desde la perspectiva del enfoque psicológico A) cognitivo. B) psicodinámico. C) conductual. D) funcionalista. E) humanista. PREGUNTAS PARA SIMULACRO 1. Carlos es un joven que aún se encuentra sufriendo por una antigua decepción amorosa. El psicólogo que lo evalúa considera que su estado emocional es producto de traumáticas experiencias infantiles de rechazo que padeció, de las cuales no recuerda. Este tipo de explicación es propia del enfoque psicológico denominado A) humanista. B) cognitivo. C) psicodinámico. D) conductual. E) evolutivo. 2. Un psicólogo le advierte a su paciente “Ud. tiene pensamientos distorsionados, catastróficos e injustificados sobre su estado de salud, cambie su forma de pensar y mejorará su estado emocional”. El enfoque psicológico aplicado en este caso se denomina A) psicodinámico. B) cognitivo. C) conductual. D) funcionalista. E) humanista. 3. Marque V (Verdadero) o F (Falso) según corresponda sobre la psicología como ciencia. I. Las escuelas psicológicas son más científicas y modernas que los enfoques ( ) II. Los enfoques son más dogmáticos y menos científicos ( ) III. La fundación del Laboratorio Experimental en Alemania marco el inicio de la psicología científica ( ) IV. El enfoque humanista estudia los procesos mentales ( ) V. El enfoque psicodinámico tiene como base los aportes del psicoanálisis ( ) A) FFVVV B) VFVVF C) VVVFF D) VFFVV E) FFVFV 4. Un psicólogo le dice a otro “yo considero que para resocializar a los delincuentes debemos trabajar las ideas y creencias que tienen, lo cual los impulsa a actuar de esa manera”. El otro le responde, “en mi opinión lograr la resocialización de esas personas solo se lograra si condicionamos su libertad a un buen comportamiento durante su permanencia en la prisión”. Los enfoques expresados en la opinión de ambos psicólogos son:
  • 7. A) conductista – cognitivo B) humanista – conductista C) cognitivo – conductista D) psicodinámico – cognitivo E) psicodinámico – conductista 5. Respecto a los agresores sexuales, un especialista menciona “para entender a estas personas se tiene que estudiar su historia personal, las experiencias tenidas en su infancia y posibles traumas sufridos”. Esta opinión estaría enmarcada dentro de la escuela psicológica llamada A) Estructuralismo B) Psicoanálisis C) Gestalt D) Funcionalismo E) Conductista 6. La psicología moderna se define como “ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento”. En esta definición se puede apreciar conceptos propios de los enfoques A) cognitivo – humanista. B) humanista – conductista. C) psicodinámico – cognitivo D) cognitivo – conductista E) psicodinámico – humanista 7. Escuela psicológica cuya tesis planteaba que la psicología debería obtener sus conocimientos de manera objetiva, deduciendo principios y leyes, mediante la experimentación con animales en los laboratorios, al igual que aquellos conocimientos que lo obtienen las ciencias naturales. A) Psicoanálisis B) Conductista C) Funcionalista D) Estructuralista E) Gestáltica