SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
AULA VIRTUAL EXTERNA
VALLE DE LA PASCUA.-ESTADO GUARICO
SISTEMAS DE ABORDAJE PSICOPATOLÓGICO.
Participante:
GISEL M VADERNA M
C.I: 8.826.246
Materia: PSICOPATOLOGIA II
Valle de la Pascua, Noviembre 2017
INDICE
Introducción……………………………………………………………..pág. 1
Contenido o desarrollo……………………………………………… pág. 2
Conclusión…………………………………………………………… pág. 4
Referencias Bibliográficas ……………………………………… pág. 5
Introducción
La Psicopatología es definida por Delgado, (2009). como "
El conjunto ordenado de conocimientos relativos a las anormalidades
de la vida mental en todos sus aspectos, inclusive sus causas y
consecuencias, así como los métodos empleados con el
correspondiente propósito...; su fin último no es el cuidado del individuo
anormal o enfermo, sino el conocimiento de su experiencia y de su
conducta, como hechos y relaciones susceptibles de ser formulados en
conceptos y principios generales" .
El autor explica este constructo desde el punto de vista teórico, detallando, su
fin como el conocimiento de la experiencia conductual anirmal que presentan
algunos individuos por distintas causas.
Por su parte, Ruiz, (1982), considera, que la psicopatología es el núcleo
central constitutivo de la Psiquiatría, la precisa explicando su conformación como
el conjunto de signos y síntomas apreciables, por medio de los cuales se llega a la
experiencia íntima del sujeto y a su vivencia, para clarificarla. Y así poder
interpretarla y darle el tratamiento adecuado a través del método a seguir el cual
se basa en la observación cuidadosa, experta y comprensiva del paciente.
De este modo ya establecida la definición el propósito es describir su
abordaje, los diferentes enfoques dados para la intervención clínica de la
psicopatología y Participar en la creación de programas de apoyo social, familiar y
comunitario, triaje e interconsulta.
DESARROLLO
Descripción del Sistema de Abordaje.
La psicopatología según Lemos (2000), es una disciplina que pretende
describir y explicar las conductas desadaptativas, del ser humano, así como los
procesos etiológicos subyacentes a las mismas, .entendiéndose por adaptación el
equilibrio entre lo que la persona hace y lo que desea hacer, en relación con lo
que el ambiente le requiere, El conocimiento sobre la naturaleza de las
alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer
las interacciones que pueden presentar entre sí, constituye un punto de partida
obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
En este sentido, se constituye en un sistema muy amplio que sirve para
establecer un vínculo entre el desarrollo normal y el anormal y el comportamiento
del ser humano, adopta principios y descubrimientos evolutivos generales, es
fundamentalmente descriptiva y ha sido asociada con el método fenomenológico,
según Jaspers (1963), que es el estudio de los fenómenos psicológicos subjetivos.
En la práctica, se destaca la afectación para el desarrollo individual (social,
afectivo, intelectual, físico) de la persona y/o de su grupo social inmediato.
Otras causas también señaladas por Lemos (2000), que producen estas
conductas anormales, que son conductas desadaptativas en las cuales se rompe
el equilibrio, se debe, dice el autor, a un proceso de preocupación, debido al:
estrés, afrontamiento y vulnerabilidad. Estrés: como reacción ante situaciones que
representan exigencias, apremios u oportunidades que deben aprovechar.
Afrontamiento, ó sea la forma en que las personas manejan las dificultades y
tratan de superarlas, pero con gran empleo de energía. La Vulnerabilidad: ó la
probabilidad de que se responda de manera desadaptada a ciertas situaciones,
aquí la genética juega un papel importante, Finalmente lo que hace que se
produzca una conducta desadaptativa, señala el autor, es la unión de los tres;
estrés, afrontamiento y vulnerabilidad.
Dentro de este contexto, para el análisis de los problemas del comportamiento
predominaron los modelos médicos, ó Biológico los cuales afirmaban que esta
conducta tiene bases bioquímicas o fisiológicas. Aunque existe sólida evidencia de
que factores genéticos/ bioquímicos están implicados en los trastornos mentales
tan diversos como la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad, la biología sola no
puede dar cuenta de muchas enfermedades mentales. La conducta anormal no es
más que un mero síntoma que indica una alteración orgánica. El tratamiento es de
tipo orgánico medico. Es reduccionista, esto es, reduce toda la conducta a
reacciones bioquímicas
Siguiendo en la misma línea de pensamiento, se distinguen dos formas de
ejercer el diagnóstico psicopatológico: La primera, denominada clasificatoria,
busca evidenciar determinados signos en las conductas de las personas, hasta
revelar la presencia de una determinada patología. La segunda, en cambio, trata
de comprender los padecimientos de un individuo en relación con determinadas
causas, guiando su pensamiento respecto de una finalidad terapéutica. Así, la
primera observa y clasifica, tiene como horizonte el diagnóstico, la segunda
comprende y busca la curación
Diferentes Enfoques o Modelos para la Intervención Clínica de la
Psicopatología.
Existen diferentes enfoques o modelos que se pueden llevar a la práctica para
la intervención de las conductas desadaptativas, surgieron al final del siglo XIX y
principios del siglo XX según Vallejo, (2013), son los modelos biológicos,
psicoanalíticos y cognoscitivos-conductuales. El Biológico descrito en párrafos
anteriores
El modelo Psicodinámico: Surge con los trabajos de Freud, quien considera
a la enfermedad mental, el resultado de una conflictiva psíquica interior que ha ido
configurándose a través de las experiencias que ha hecho cada sujeto. Los
conceptos de fijación y regresión modifican radicalmente los planteamientos del
tipo medico y la antigua enfermedad mental pasa a ser comprendida como la
expresión de elementos que se encuentran como expresión simbólica de conflictos
mentales inconscientes que, en general, pueden ser rastreados desde la niñez
temprana, la infancia, hasta la adultez.
Modelo Cognoscitivista: Se basa fundamentalmente en el procesamiento de
la información y por lo tanto la psicopatología es causada por alteraciones de
algún tipo de procesamiento. Considera el desarrollo patológico como una falta de
integración de las competencias sociales, emocionales y cognitivas importantes
para la adopción en un nivel de desarrollo particular. Por lo tanto no estudia la
conducta anormal manifiesta, sólo sus procesos. Se enfoca en el estudio de los
procesos mentales superiores, pensamiento, lenguaje, memoria, solución de
problemas, conocimientos, razonamiento, juicio y toma de decisiones. Sus
descubrimientos han establecidos avances en el desarrollo de nuevos métodos de
aprendizaje.
Ecosistemático: Este modelo es una síntesis de la teoría general de los
sistemas y la ecología humana. Tiene cuatro componentes de base; la persona, el
medio, la interacción y la psicopatología. Los síntomas de una persona son
considerados como una metáfora de las relaciones interpersonales.
Modelo Conductista: Afirma que no existe diferencia esencial entre la
conducta patológica y la conducta normal. Ambas son fruto del aprendizaje a partir
del ambiente Se basa en la observación de la conducta y no tienen en cuenta los
procesos mentales. El tratamiento en este modelo pasa por la modificación de la
conducta tanto manifiesta como inferida
Modelos Humanistas, Afirman que la conducta anormal es causada por un
yo irreal, inconsistente o desorganizado y por las exigencias externas excesivas.
Presenta una falta de sistematización. Otros modelos humanistas son:
a), El Modelo Fenomenológico: No busca las causas de una enfermedad o
de una desviación, trata de conocer lo que es la experiencia de una conducta
anormal, a partir de quienes la han vivido y, así, se vuelven las principales fuentes
de información y datos.
b). El Modelo Sistemático: Afirma que la conducta anormal es producto de la
combinación de los factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales. De
acuerdo con ese modelo, los problemas emocionales son "enfermedades del estilo
de vida" causados por una combinación de riesgos biológicos, estrés psicológicos,
presiones y expectativas sociales.
Conclusiones y opinión personal:
La psicoterapia es el estudio sistemático y científico de la etiología,
sintomatología y proceso de la conducta anormal”. Desde este punto de vista,
variadas son las formas en la cuáles se ha entendido el fenómeno Psicopatológico
y así cada postura destaca elementos propios tanto en la etiología, concepción y
tratamiento de los trastornos mentales.
En este sentido, las distintas visiones encuentran su sustento dentro de un
marco epistemológico particular, razón por la cual se entiende por qué para
algunas de ellas es más relevante lo social, lo psicológico, lo biológico, lo cultural,
entre otras.
Sin embargo independientemente de la posición teórica con que el psicólogo
aborde el problema psicopatológico, lo importante es que éste tenga una visión
amplia de su paciente, y lo reconozca en su integralidad, de tal modo que no
piense solo en la entidad patológica, sino que viendo en él un ser humano íntegro,
en el cual existen otros aspectos sanos que debe rescatar y explotar, y sobre los
cuales se afianza la reconstrucción que sea necesaria, siempre promoviendo la
autoestima, alentando sus ilusiones, y despertando el deseo de ser productivo a
través de los proyectos de vida.
.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Delgado H. (2009), "Curso de psiquiatría" Barcelona. Editorial Científico-Médica.
Jaspers K. (1963). "Psicopatología general". Buenos Aires. Ed. Beta,
Lemos S. (2000), Psicopatología General. Editores Madrid. Síntesis.
Ruiz O, C, (1982), "Psiquiatría", 1.ª ed, Barcelona, 1982.
Vallejo R.J. (2013), "Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría", 3.ª
edición, Masson, Madrid,
PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL,
FAMILIARES Y COMUNITARIOS Y TRIAJE E INTERCONSULTA.
A modo de Ejemplo: Se puede realizar un programa de apoyo familiar, para
prevenir la agresividad como modelaje que reciben los niños en los videos juegos.
Se puede contribuir con un programa para el empleo del tiempo libre en
Adolescentes, a fin de evitar conductas antisociales.
Se puede establecer visitas a las universidades, a fin de ofrecer triaje e
interconsulta a los trabajadores para controlar las enfermedades laborales.
Delgado H. (2009), "Curso de psiquiatría" Barcelona. Editorial Científico-Médica.
Jaspers K. (1963). "Psicopatología general". Buenos Aires. Ed. Beta,
Lemos S. (2000), Psicopatología General. Editores Madrid. Síntesis.
Ruiz O, C, (1982), "Psiquiatría", 1.ª ed, Barcelona, 1982.
Vallejo R.J. (2013), "Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría", 3.ª
edición, Masson, Madrid,
PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL,
FAMILIARES Y COMUNITARIOS Y TRIAJE E INTERCONSULTA.
A modo de Ejemplo: Se puede realizar un programa de apoyo familiar, para
prevenir la agresividad como modelaje que reciben los niños en los videos juegos.
Se puede contribuir con un programa para el empleo del tiempo libre en
Adolescentes, a fin de evitar conductas antisociales.
Se puede establecer visitas a las universidades, a fin de ofrecer triaje e
interconsulta a los trabajadores para controlar las enfermedades laborales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
gabygabrielag
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
Rosa del Carmen Del Papa Alzuru
 
Uba
UbaUba
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
SaraGonzalez1505
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
DarvinGutierrez2
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
SaraGonzalez1505
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
FrankGomez01
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
Katherine Parra Ruggero
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 

Similar a SISTEMA DE ABORDAJE|

METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
LourdesBeatrizCoaDeR
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
EdglysFrancia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Mary Reto Bringas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Suseni Suhey
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
Neilamosquera
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
Luis Ramirezz
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Ramas de la psicología
Ramas de la psicologíaRamas de la psicología
Ramas de la psicología
AF COMPUTER
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
MayraPerez327050
 

Similar a SISTEMA DE ABORDAJE| (20)

METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Ramas de la psicología
Ramas de la psicologíaRamas de la psicología
Ramas de la psicología
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
 

Más de Gisel Milagros Vaderna Martinez

Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIALEL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIAINFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEODOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOGERONTOLOGIA
PSICOGERONTOLOGIAPSICOGERONTOLOGIA
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IVPSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Más de Gisel Milagros Vaderna Martinez (20)

Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición
 
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIALEL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIA
 
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIAINFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
 
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEODOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
 
PSICOGERONTOLOGIA
PSICOGERONTOLOGIAPSICOGERONTOLOGIA
PSICOGERONTOLOGIA
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
 
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONALINFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
 
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IVPSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

SISTEMA DE ABORDAJE|

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE PSICOLOGIA AULA VIRTUAL EXTERNA VALLE DE LA PASCUA.-ESTADO GUARICO SISTEMAS DE ABORDAJE PSICOPATOLÓGICO. Participante: GISEL M VADERNA M C.I: 8.826.246 Materia: PSICOPATOLOGIA II Valle de la Pascua, Noviembre 2017
  • 2. INDICE Introducción……………………………………………………………..pág. 1 Contenido o desarrollo……………………………………………… pág. 2 Conclusión…………………………………………………………… pág. 4 Referencias Bibliográficas ……………………………………… pág. 5
  • 3. Introducción La Psicopatología es definida por Delgado, (2009). como " El conjunto ordenado de conocimientos relativos a las anormalidades de la vida mental en todos sus aspectos, inclusive sus causas y consecuencias, así como los métodos empleados con el correspondiente propósito...; su fin último no es el cuidado del individuo anormal o enfermo, sino el conocimiento de su experiencia y de su conducta, como hechos y relaciones susceptibles de ser formulados en conceptos y principios generales" . El autor explica este constructo desde el punto de vista teórico, detallando, su fin como el conocimiento de la experiencia conductual anirmal que presentan algunos individuos por distintas causas. Por su parte, Ruiz, (1982), considera, que la psicopatología es el núcleo central constitutivo de la Psiquiatría, la precisa explicando su conformación como el conjunto de signos y síntomas apreciables, por medio de los cuales se llega a la experiencia íntima del sujeto y a su vivencia, para clarificarla. Y así poder interpretarla y darle el tratamiento adecuado a través del método a seguir el cual se basa en la observación cuidadosa, experta y comprensiva del paciente. De este modo ya establecida la definición el propósito es describir su abordaje, los diferentes enfoques dados para la intervención clínica de la psicopatología y Participar en la creación de programas de apoyo social, familiar y comunitario, triaje e interconsulta. DESARROLLO
  • 4. Descripción del Sistema de Abordaje. La psicopatología según Lemos (2000), es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, del ser humano, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas, .entendiéndose por adaptación el equilibrio entre lo que la persona hace y lo que desea hacer, en relación con lo que el ambiente le requiere, El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí, constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos. En este sentido, se constituye en un sistema muy amplio que sirve para establecer un vínculo entre el desarrollo normal y el anormal y el comportamiento del ser humano, adopta principios y descubrimientos evolutivos generales, es fundamentalmente descriptiva y ha sido asociada con el método fenomenológico, según Jaspers (1963), que es el estudio de los fenómenos psicológicos subjetivos. En la práctica, se destaca la afectación para el desarrollo individual (social, afectivo, intelectual, físico) de la persona y/o de su grupo social inmediato. Otras causas también señaladas por Lemos (2000), que producen estas conductas anormales, que son conductas desadaptativas en las cuales se rompe el equilibrio, se debe, dice el autor, a un proceso de preocupación, debido al: estrés, afrontamiento y vulnerabilidad. Estrés: como reacción ante situaciones que representan exigencias, apremios u oportunidades que deben aprovechar. Afrontamiento, ó sea la forma en que las personas manejan las dificultades y tratan de superarlas, pero con gran empleo de energía. La Vulnerabilidad: ó la probabilidad de que se responda de manera desadaptada a ciertas situaciones, aquí la genética juega un papel importante, Finalmente lo que hace que se produzca una conducta desadaptativa, señala el autor, es la unión de los tres; estrés, afrontamiento y vulnerabilidad. Dentro de este contexto, para el análisis de los problemas del comportamiento predominaron los modelos médicos, ó Biológico los cuales afirmaban que esta conducta tiene bases bioquímicas o fisiológicas. Aunque existe sólida evidencia de
  • 5. que factores genéticos/ bioquímicos están implicados en los trastornos mentales tan diversos como la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad, la biología sola no puede dar cuenta de muchas enfermedades mentales. La conducta anormal no es más que un mero síntoma que indica una alteración orgánica. El tratamiento es de tipo orgánico medico. Es reduccionista, esto es, reduce toda la conducta a reacciones bioquímicas Siguiendo en la misma línea de pensamiento, se distinguen dos formas de ejercer el diagnóstico psicopatológico: La primera, denominada clasificatoria, busca evidenciar determinados signos en las conductas de las personas, hasta revelar la presencia de una determinada patología. La segunda, en cambio, trata de comprender los padecimientos de un individuo en relación con determinadas causas, guiando su pensamiento respecto de una finalidad terapéutica. Así, la primera observa y clasifica, tiene como horizonte el diagnóstico, la segunda comprende y busca la curación Diferentes Enfoques o Modelos para la Intervención Clínica de la Psicopatología. Existen diferentes enfoques o modelos que se pueden llevar a la práctica para la intervención de las conductas desadaptativas, surgieron al final del siglo XIX y principios del siglo XX según Vallejo, (2013), son los modelos biológicos, psicoanalíticos y cognoscitivos-conductuales. El Biológico descrito en párrafos anteriores El modelo Psicodinámico: Surge con los trabajos de Freud, quien considera a la enfermedad mental, el resultado de una conflictiva psíquica interior que ha ido configurándose a través de las experiencias que ha hecho cada sujeto. Los conceptos de fijación y regresión modifican radicalmente los planteamientos del tipo medico y la antigua enfermedad mental pasa a ser comprendida como la expresión de elementos que se encuentran como expresión simbólica de conflictos mentales inconscientes que, en general, pueden ser rastreados desde la niñez temprana, la infancia, hasta la adultez.
  • 6. Modelo Cognoscitivista: Se basa fundamentalmente en el procesamiento de la información y por lo tanto la psicopatología es causada por alteraciones de algún tipo de procesamiento. Considera el desarrollo patológico como una falta de integración de las competencias sociales, emocionales y cognitivas importantes para la adopción en un nivel de desarrollo particular. Por lo tanto no estudia la conducta anormal manifiesta, sólo sus procesos. Se enfoca en el estudio de los procesos mentales superiores, pensamiento, lenguaje, memoria, solución de problemas, conocimientos, razonamiento, juicio y toma de decisiones. Sus descubrimientos han establecidos avances en el desarrollo de nuevos métodos de aprendizaje. Ecosistemático: Este modelo es una síntesis de la teoría general de los sistemas y la ecología humana. Tiene cuatro componentes de base; la persona, el medio, la interacción y la psicopatología. Los síntomas de una persona son considerados como una metáfora de las relaciones interpersonales. Modelo Conductista: Afirma que no existe diferencia esencial entre la conducta patológica y la conducta normal. Ambas son fruto del aprendizaje a partir del ambiente Se basa en la observación de la conducta y no tienen en cuenta los procesos mentales. El tratamiento en este modelo pasa por la modificación de la conducta tanto manifiesta como inferida Modelos Humanistas, Afirman que la conducta anormal es causada por un yo irreal, inconsistente o desorganizado y por las exigencias externas excesivas. Presenta una falta de sistematización. Otros modelos humanistas son: a), El Modelo Fenomenológico: No busca las causas de una enfermedad o de una desviación, trata de conocer lo que es la experiencia de una conducta anormal, a partir de quienes la han vivido y, así, se vuelven las principales fuentes de información y datos. b). El Modelo Sistemático: Afirma que la conducta anormal es producto de la combinación de los factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales. De acuerdo con ese modelo, los problemas emocionales son "enfermedades del estilo
  • 7. de vida" causados por una combinación de riesgos biológicos, estrés psicológicos, presiones y expectativas sociales. Conclusiones y opinión personal:
  • 8. La psicoterapia es el estudio sistemático y científico de la etiología, sintomatología y proceso de la conducta anormal”. Desde este punto de vista, variadas son las formas en la cuáles se ha entendido el fenómeno Psicopatológico y así cada postura destaca elementos propios tanto en la etiología, concepción y tratamiento de los trastornos mentales. En este sentido, las distintas visiones encuentran su sustento dentro de un marco epistemológico particular, razón por la cual se entiende por qué para algunas de ellas es más relevante lo social, lo psicológico, lo biológico, lo cultural, entre otras. Sin embargo independientemente de la posición teórica con que el psicólogo aborde el problema psicopatológico, lo importante es que éste tenga una visión amplia de su paciente, y lo reconozca en su integralidad, de tal modo que no piense solo en la entidad patológica, sino que viendo en él un ser humano íntegro, en el cual existen otros aspectos sanos que debe rescatar y explotar, y sobre los cuales se afianza la reconstrucción que sea necesaria, siempre promoviendo la autoestima, alentando sus ilusiones, y despertando el deseo de ser productivo a través de los proyectos de vida. . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 9. Delgado H. (2009), "Curso de psiquiatría" Barcelona. Editorial Científico-Médica. Jaspers K. (1963). "Psicopatología general". Buenos Aires. Ed. Beta, Lemos S. (2000), Psicopatología General. Editores Madrid. Síntesis. Ruiz O, C, (1982), "Psiquiatría", 1.ª ed, Barcelona, 1982. Vallejo R.J. (2013), "Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría", 3.ª edición, Masson, Madrid, PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL, FAMILIARES Y COMUNITARIOS Y TRIAJE E INTERCONSULTA. A modo de Ejemplo: Se puede realizar un programa de apoyo familiar, para prevenir la agresividad como modelaje que reciben los niños en los videos juegos. Se puede contribuir con un programa para el empleo del tiempo libre en Adolescentes, a fin de evitar conductas antisociales. Se puede establecer visitas a las universidades, a fin de ofrecer triaje e interconsulta a los trabajadores para controlar las enfermedades laborales.
  • 10. Delgado H. (2009), "Curso de psiquiatría" Barcelona. Editorial Científico-Médica. Jaspers K. (1963). "Psicopatología general". Buenos Aires. Ed. Beta, Lemos S. (2000), Psicopatología General. Editores Madrid. Síntesis. Ruiz O, C, (1982), "Psiquiatría", 1.ª ed, Barcelona, 1982. Vallejo R.J. (2013), "Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría", 3.ª edición, Masson, Madrid, PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL, FAMILIARES Y COMUNITARIOS Y TRIAJE E INTERCONSULTA. A modo de Ejemplo: Se puede realizar un programa de apoyo familiar, para prevenir la agresividad como modelaje que reciben los niños en los videos juegos. Se puede contribuir con un programa para el empleo del tiempo libre en Adolescentes, a fin de evitar conductas antisociales. Se puede establecer visitas a las universidades, a fin de ofrecer triaje e interconsulta a los trabajadores para controlar las enfermedades laborales.