SlideShare una empresa de Scribd logo
06 de Junio de 2023
Arenas Barajas Areli Dayam
Hospital General Balbuena
 El síndrome de desgaste profesional o burnout es un estado de agotamiento
mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias
agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral. Aunque esta no es una
enfermedad en sí misma, se reconoce como el detonante de otros problemas de
salud física y mental más graves. Cuando una persona presenta el síndrome
de desgaste profesional, puede sentirse agotada todos los días, tener una
actitud cínica, sentirse desmotivado e insatisfecho con su trabajo. El síndrome
de desgaste puede estar acompañado por síntomas físicos tales como dolores
de cabeza, náuseas y dificultades para dormir. Es importante reconocer y
tratar tempranamente el síndrome de desgaste. Con orientación psicológica y
apoyo, la mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor y se recuperan
rápidamente.
 1. Agotamiento físico y mental generalizado
 El trabajador sufre una pérdida de energía en todos los niveles de salud:
 Señales de agotamiento físico: fatiga crónica, aumento de peso o bien pérdida de apetito.
También puede reflejarse en la aparición de alteraciones psicosomáticas como dolores
musculares, migrañas, problemas gastrointestinales y, en el caso de las mujeres, desregulación
del ciclo menstrual.
 Señales de agotamiento mental: el estrés y la ansiedad son los principales protagonistas que
preceden al síndrome del trabajador quemado. Es más, el burnout se alimenta de ambos, además
de tener relación con la aparición de trastornos adaptativos, relacionados con el estrés, la
ansiedad, la depresión y el insomnio.
 2. Despersonalización y cinismo
 El burnout produce un cambio en el comportamiento del trabajador que lo sufre. Este adopta
una actitud de indiferencia y desapego, reduciendo claramente su compromiso hacia el trabajo.
Esto se manifiesta también en sus relaciones en el ámbito laboral, tanto con compañeros como
con clientes. La irritabilidad y el endurecimiento del trato se convierten en tónicas habituales
dentro de la forma de actuar de un trabajador quemado, los clientes, usuarios o personas con las
que interaccionan perciben este cambio de actitud, pero también la familia y su entorno social…
 3. Descenso en la productividad laboral y desmotivación
 Los dos puntos anteriores derivan en una bajada de la productividad laboral y en
una desmotivación que genera frustración y evidencia una ausencia de realización personal en el
trabajo. Hay falta de atención hacia las tareas, olvidos frecuentes y una desidia generalizada
que nace de la dificultad para concentrarse. Todo ello forma parte de un círculo vicioso que se
retroalimenta constantemente (nunca consigue ser el trabajador que era antes de quemarse y
ello el genera mayor sufrimiento), ya que la incapacidad de cumplir con el trabajo, concentrarse,
gestionar sus actividades, etc., no deja avanzar en la cada vez mayor "pila de tareas pendientes".
 El diagnóstico de síndrome de desgaste profesional se hace en
una consulta médica basándose en los síntomas, el estado
emocional y los sentimientos de la persona hacia su trabajo y
hacia otros compromisos personales.
 Recuperarse del desgaste profesional a menudo requiere
tiempo y un buen apoyo. Una terapia psicológica puede ser útil
para identificar las causas del estrés y encontrar estrategias
para mejorarlas o evitarlas. Para recuperarse del agotamiento
también es importante tomarse tiempo para descansar y
energizarse fuera del trabajo haciendo actividades placenteras,
buscando el apoyo de familiares y amigos, haciendo ejercicio,
etc.
 El síndrome de desgaste profesional se puede tratar. Aunque
pequeños cambios pueden tener un impacto positivo, a veces es
necesario tomar medidas más drásticas como cambiar de
trabajo o renunciar a ciertos objetivos. Al recibir apoyo,
muchas personas comienzan a sentirse bien rápidamente. Sin
embargo, si no se trata, el síndrome de desgaste profesional
aumenta el riesgo de presentar trastornos psiquiátricos y
problemas físicos en el futuro.
 Para prevenir o tratar el Burnout es importante realizar
cambios significativos en el estilo de vida. No es suficiente con
tomar vacaciones, pues luego volverías a la rutina cotidiana. Es
fundamental aprender a implementar actividades y acciones de
autocuidado que se vuelvan parte del día a día, como por
ejemplo:
 Establece tus límites: No te excedas hasta llegar al agotamiento
para cumplir con tus labores. Recuerda, que tu mente y tu
cuerpo tienen un límite y hay que respetarlo para que no te
enfermes.
 Pide ayuda: Si llegaste hasta aquí, ya aprendiste cuáles con los
síntomas de Burnout. Si te identificas con algunos de estos,
avisa en tu empresa y pide ayuda médica para que no empeores.
 Desconéctate: Después de terminar tu jornada laboral, apaga el
computador, no estés revisando a toda hora los mensajes del
trabajo. De esta forma, vas a evitar una sobrecarga laboral y
podrás dedicarte a tu vida personal.
 Cuida tu salud: La alimentación sana y las horas adecuadas,
así como practicar algún deporte una dos veces a la semana,
ayudarán a que el estrés laboral no te afecte al punto de
enfermarte.
 Cuida tu dinero: Los problemas financieros suelen ser una
causa muy frecuente de este tipo de padecimiento. Controla
tus gastos para llegar a fin de mes sin angustias.
 Encuentra el trabajo adecuado: Comprueba si en este
momento estás en el lugar equivocado. Si te sientes aburrido o
aburrida es momento de salir de tu zona de confort y empezar
a buscar un nuevo espacio para ti.
 Haz pausas activas: Estas deben realizarse una o dos veces
durante el día, ojalá guiadas por un profesional que indique los
ejercicios adecuados, de acuerdo con la actividad que realices.
 Cambia de lugar para almorzar: Nunca almuerces en el puesto
de trabajo, desplázate a otro espacio. Esto te permite
descansar de la rutina laboral.
 Tu tiempo libre es tuyo: Realiza actividades diferentes que
rompan con la rutina del trabajo y también de la casa. Es una
acción sanadora que permite dedicarte el tiempo que te
mereces.
Síndrome de Burnout.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Síndrome de Burnout.pptx

Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Miguel Rodriguez
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
susanaruiz665
 
Positivas final lucho
Positivas final luchoPositivas final lucho
Positivas final lucho
benjaminbenlevi
 
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdfSesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
HugoNoQuispeTorres1
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Victor S Bolaños C
 
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUTQUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
Bea Guerra
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
EdissonCV
 
Dependencia al trabajo
Dependencia al trabajoDependencia al trabajo
Dependencia al trabajo
Maira Tiscornia
 
Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
YelitzaJohnRangel
 
Stress
StressStress
Stress
Eloisa_V
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Estrés
EstrésEstrés
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
laura campo
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
REVISTA Examen final
REVISTA Examen final REVISTA Examen final
REVISTA Examen final
lulinino
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresion
yomairavega
 
Burnout.pptx
Burnout.pptxBurnout.pptx
Burnout.pptx
gaetareginarc
 
Burnout
BurnoutBurnout

Similar a Síndrome de Burnout.pptx (20)

Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
 
Positivas final lucho
Positivas final luchoPositivas final lucho
Positivas final lucho
 
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdfSesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
 
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUTQUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
 
Estres consejeria
Estres consejeriaEstres consejeria
Estres consejeria
 
Dependencia al trabajo
Dependencia al trabajoDependencia al trabajo
Dependencia al trabajo
 
Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
 
Stress
StressStress
Stress
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
REVISTA Examen final
REVISTA Examen final REVISTA Examen final
REVISTA Examen final
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresion
 
Burnout.pptx
Burnout.pptxBurnout.pptx
Burnout.pptx
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Síndrome de Burnout.pptx

  • 1. 06 de Junio de 2023 Arenas Barajas Areli Dayam Hospital General Balbuena
  • 2.  El síndrome de desgaste profesional o burnout es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral. Aunque esta no es una enfermedad en sí misma, se reconoce como el detonante de otros problemas de salud física y mental más graves. Cuando una persona presenta el síndrome de desgaste profesional, puede sentirse agotada todos los días, tener una actitud cínica, sentirse desmotivado e insatisfecho con su trabajo. El síndrome de desgaste puede estar acompañado por síntomas físicos tales como dolores de cabeza, náuseas y dificultades para dormir. Es importante reconocer y tratar tempranamente el síndrome de desgaste. Con orientación psicológica y apoyo, la mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor y se recuperan rápidamente.
  • 3.
  • 4.  1. Agotamiento físico y mental generalizado  El trabajador sufre una pérdida de energía en todos los niveles de salud:  Señales de agotamiento físico: fatiga crónica, aumento de peso o bien pérdida de apetito. También puede reflejarse en la aparición de alteraciones psicosomáticas como dolores musculares, migrañas, problemas gastrointestinales y, en el caso de las mujeres, desregulación del ciclo menstrual.  Señales de agotamiento mental: el estrés y la ansiedad son los principales protagonistas que preceden al síndrome del trabajador quemado. Es más, el burnout se alimenta de ambos, además de tener relación con la aparición de trastornos adaptativos, relacionados con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio.  2. Despersonalización y cinismo  El burnout produce un cambio en el comportamiento del trabajador que lo sufre. Este adopta una actitud de indiferencia y desapego, reduciendo claramente su compromiso hacia el trabajo. Esto se manifiesta también en sus relaciones en el ámbito laboral, tanto con compañeros como con clientes. La irritabilidad y el endurecimiento del trato se convierten en tónicas habituales dentro de la forma de actuar de un trabajador quemado, los clientes, usuarios o personas con las que interaccionan perciben este cambio de actitud, pero también la familia y su entorno social…  3. Descenso en la productividad laboral y desmotivación  Los dos puntos anteriores derivan en una bajada de la productividad laboral y en una desmotivación que genera frustración y evidencia una ausencia de realización personal en el trabajo. Hay falta de atención hacia las tareas, olvidos frecuentes y una desidia generalizada que nace de la dificultad para concentrarse. Todo ello forma parte de un círculo vicioso que se retroalimenta constantemente (nunca consigue ser el trabajador que era antes de quemarse y ello el genera mayor sufrimiento), ya que la incapacidad de cumplir con el trabajo, concentrarse, gestionar sus actividades, etc., no deja avanzar en la cada vez mayor "pila de tareas pendientes".
  • 5.
  • 6.  El diagnóstico de síndrome de desgaste profesional se hace en una consulta médica basándose en los síntomas, el estado emocional y los sentimientos de la persona hacia su trabajo y hacia otros compromisos personales.  Recuperarse del desgaste profesional a menudo requiere tiempo y un buen apoyo. Una terapia psicológica puede ser útil para identificar las causas del estrés y encontrar estrategias para mejorarlas o evitarlas. Para recuperarse del agotamiento también es importante tomarse tiempo para descansar y energizarse fuera del trabajo haciendo actividades placenteras, buscando el apoyo de familiares y amigos, haciendo ejercicio, etc.
  • 7.  El síndrome de desgaste profesional se puede tratar. Aunque pequeños cambios pueden tener un impacto positivo, a veces es necesario tomar medidas más drásticas como cambiar de trabajo o renunciar a ciertos objetivos. Al recibir apoyo, muchas personas comienzan a sentirse bien rápidamente. Sin embargo, si no se trata, el síndrome de desgaste profesional aumenta el riesgo de presentar trastornos psiquiátricos y problemas físicos en el futuro.
  • 8.  Para prevenir o tratar el Burnout es importante realizar cambios significativos en el estilo de vida. No es suficiente con tomar vacaciones, pues luego volverías a la rutina cotidiana. Es fundamental aprender a implementar actividades y acciones de autocuidado que se vuelvan parte del día a día, como por ejemplo:  Establece tus límites: No te excedas hasta llegar al agotamiento para cumplir con tus labores. Recuerda, que tu mente y tu cuerpo tienen un límite y hay que respetarlo para que no te enfermes.  Pide ayuda: Si llegaste hasta aquí, ya aprendiste cuáles con los síntomas de Burnout. Si te identificas con algunos de estos, avisa en tu empresa y pide ayuda médica para que no empeores.  Desconéctate: Después de terminar tu jornada laboral, apaga el computador, no estés revisando a toda hora los mensajes del trabajo. De esta forma, vas a evitar una sobrecarga laboral y podrás dedicarte a tu vida personal.
  • 9.  Cuida tu salud: La alimentación sana y las horas adecuadas, así como practicar algún deporte una dos veces a la semana, ayudarán a que el estrés laboral no te afecte al punto de enfermarte.  Cuida tu dinero: Los problemas financieros suelen ser una causa muy frecuente de este tipo de padecimiento. Controla tus gastos para llegar a fin de mes sin angustias.  Encuentra el trabajo adecuado: Comprueba si en este momento estás en el lugar equivocado. Si te sientes aburrido o aburrida es momento de salir de tu zona de confort y empezar a buscar un nuevo espacio para ti.  Haz pausas activas: Estas deben realizarse una o dos veces durante el día, ojalá guiadas por un profesional que indique los ejercicios adecuados, de acuerdo con la actividad que realices.  Cambia de lugar para almorzar: Nunca almuerces en el puesto de trabajo, desplázate a otro espacio. Esto te permite descansar de la rutina laboral.  Tu tiempo libre es tuyo: Realiza actividades diferentes que rompan con la rutina del trabajo y también de la casa. Es una acción sanadora que permite dedicarte el tiempo que te mereces.