SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE GATRONOMÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE PRÁCTICA III
PRÁCTICA Nº 2
ELABORACIÓN DE SÁNDWICH MIXTO
Examen PRIMER PARCIAL
1. DATOS GENERALES:
NOMBRE: CÓDIGO:
Jessica Aldaz 141470
GRUPO Nº1
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
11/11/2016 18/11/2016
2. OBJETIVO:
Objetivo General:
• Adquirir los conocimientos necesarios y correctos para la elaboración de un
buen un sándwich mixto.
Objetivos Específicos
• Identificar las técnicas a utilizar para la preparación del sándwich.
• Mantener la higiene en todos los procesos, garantizar la calidad del producto
final.
3. METODOLOGÍA.
La práctica se realizó en el laboratorio experimental Nº 4 en la Escuela de Gastronomía
durante 3 horas el día viernes 11 de noviembre del presente año. En la cual se aplicó
los siguientes métodos:
Empírico
Es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica
empírica, en la cual es importante ejecutar acciones para conocer los resultados sean
positivos o negativos.
Inductivo – Deductivo
Es el proceso de aprendizaje donde lo obtenemos en el taller durante la práctica
impartido por el docente, se caracteriza por la inducción de principios explicativos y
elementales como el refuerzo de conocimientos teóricos, aplicación de técnicas,
tiempos y temperaturas es decir el planteamiento de las indicaciones generales para el
buen desarrollo de la práctica; a partir de la ejecución de la práctica y de la observación
del estudiante se pudo conocer los propiedades óptimas del sándwich, modificando
positivamente las características organolépticas, Posteriormente la deducción de los
principios explicativos se ve reflejada en el transcurso de la práctica, en la observación
y diferentes criterios de los estudiantes al analizar el producto final, presenciando los
cambios ocurridos.
Experimental
Es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la
lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico, es
el método más usado en nuestro campo. Es decir se ejecuta los procedimientos con el
fin de conocer la adaptabilidad de las técnicas empleadas en los diferentes géneros.
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
• Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos
• Bandejas de plástico
• Bowls pequeños
• Bowls medianos
• Sartén
• Cuchara de palo
• Cuchara sopera
• Tabla de picar
• Cocina
• Cuchillo cebollero
• Platos de presentación
• Juegos de cubiertos
• Wok
• Licuadora
LISTA DE MATERIA PRIMA
• Pollo
• Carne
• Tocino
• Pan blanco o francés.
• Queso cheddar
• Mostaza
• Vinagre
• Cebolla perla.
• Lechuga
• Mayonesa
• Mostaza
• Aceite
• Orégano
• Sal y pimienta
• Toma y recolección de datos
SÁNDWICH
Definición
El sándwich, también conocido en castellano como emparedado, es una comida,
a modo de tentempié, aperitivo o la comida que se suele hacer a diario típica de la
gastronomía inglesa. Suele consistir en dos rebanadas de pan de molde inglés, o de
cualquier tipo de pan, entre las cuales se coloca otros alimentos tales como carne,
queso, verduras u otros, a veces con condimentos, salsas u otros acompañantes.
(Parra, 2014)
Historia
El sándwich posee una historia que establece sus orígenes en el siglo XVIII, a
partir del aristócrata inglés John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), aunque
no fue él su inventor. Se dice de este conde que le gustaba comer de esta forma
porque así podía jugar a las cartas mientras comía, sin ensuciarse los dedos. (Parra,
2014)
Técnicas empleadas
Saltear:
Freír a fuego vivo un alimento crudo o previamente cocido, de forma que queda dorado
por fuera y jugoso por dentro
Freír:
Cocinar un alimento en aceite u otro tipo de grasa hirviendo.
Asar:
Cocinar un alimento en contacto directo de las brasas o el fuego, en una plancha o
parrilla o en un horno a alta temperatura, de manera que se mantenga jugoso y su
superficie quede dorada o tostada.
Desgrasar:
Retirar la grasa de un género.
Cortar:
Es la acción de dividir o separar en partes un alimento utilizando un elemento cortante.
(Lagla, 2016)
PROCEDIMENTO
NO
SI
NO
SI
Sándwich Mixto
Adquirir la materia prima
y almacenamiento.
INICIO
Control de
calidad
Condimentar al pollo y freír
Condimentar la carne y enviar a la plancha.
Desglasar el tocino
Saltear los vegetales
Hacer la mayonesa.
Cortar el pan en sesgos, untar con la mayonesa, enviar al horno por
10min. Aproximadamente.
Lavar la lechuga, mezclar con la vinagreta realizada
Servir primero una capa de pan, mayonesa, lechuga, pollo,
vegetales, carne, mayonesa, tocino. Queso
Control de
calidad
5. RESULTADOS OBTENIDOS
 Se obtuvo un sándwich mixto de calidad ya que se aplicó todas las técnicas
necesarias y correctas.
 Al utilizar las técnicas adecuadas se logro obtener un buen sándwich, que
contenía la carne en el grosor propio del mismo.
 Se obtuvo un sándwich apto para el consumo humano ya que se mantuvo la
higiene en todos los procesos ejecutados.
6. CONCLUSIONES
• Se elaboró un sándwich mixto el cual mantenía las características propias
del mismo, poniendo en práctica las técnicas adecuadas.
• Al aplicar los métodos correctos se mantuvo todas las cualidades
organolépticas de este producto.
7. RECOMENDACIONES
• Se debe aplicar los métodos de cocción idóneos para obtener un producto de
calidad.
• La higiene debe primar durante toda la práctica ya que de esta manera los
productos elaborados estarán inocuos y aptos para el consumo humano.
8. BIBLIOGRAFÍA.
Lagla, L. (6 de Octubre de 2016). Gastronomía Culinaria . Obtenido de
www.gastronomia/tecnicas.pdf.com
Parra, L. (3 de Julio de 2014). definicion de sandwich. Obtenido de
www.sandwich/definicion/historia/documentopdf.
Servir cortado o entero y con salsa, vinagreta a
elección
FIN
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE
CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE GASTRONOMÍA
FICHA DE RECETA ESTANDAR
NOMBRE DE LA/S PREPARACIÓN/ES: SÁNDWICH MIXTO APORTE ENERGÉTICO:
Kcal./ración:
Kcal./porción:
FECHA DE ELABORACIÓN:
21/11/2016
# pax:
1
TIPO DE MENÚ BOCADITO ENTRADA
x
PLATO FUERTE BEBIDA MENÚ
COMPLET
O
OTROS (especificar)
CONSERVACIÓN Ambiente refrigeración x Congelaci
ón
otros
Siglas Menú
Completo
PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD MISE EN
PLACE
TÉCNICA CULINARIA
CORTE MÉTODO DE COCCIÓN APLICACIÓN
Sándwich Club
1 Queso
cheddar
1 u
2 Pan blanco 1 u
3 Mayonesa c/n
4 Lechuga 2 hojas Lavar Trocear
5 Carne de res 40 g Limpiar Filetear Cocción en seco
6 Cebolla perla
1 u
Lavar,
pelar
Rondelas
7 Mostaza c/n
8 Aceite c/n
9 Sal c/n
10 Pimienta c/n
11 Tocino 1 u Cocción en medio graso
12 Pollo 40 g Limpiar Filetear Cocción en medio graso
13 Vinagre c/n
MONTAJE
TRADICIONAL NO TRADICIONAL

Más contenido relacionado

Similar a Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a

Curso de-pasteleria
Curso de-pasteleriaCurso de-pasteleria
Curso de-pasteleria
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Proyecto A H
Proyecto  A  HProyecto  A  H
Proyecto A H
guestddd1ff
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
DanielaAriasPalomino
 
Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013
ISAC PANAMA
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Pierina Paradiso
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
fapacheco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pierina Paradiso
 
Curso de cocina nacional e internacional
Curso de cocina nacional e internacionalCurso de cocina nacional e internacional
Curso de cocina nacional e internacional
Eduviges Sanchez Rojas
 
COCINERO.pdf
COCINERO.pdfCOCINERO.pdf
COCINERO.pdf
LauriPTorresP
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Veronica Pinkish
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
Alex C
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...
Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...
Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...
vicferalv
 
Pasteleria i
Pasteleria iPasteleria i
Pasteleria i
ISAC PANAMA
 
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptx
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptxCapacitacion Apolo Jose Leon.pptx
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptx
AndreOrellana4
 
Pasteleria i
Pasteleria iPasteleria i
Pasteleria i
ISAC PANAMA
 
Pasteleria i
Pasteleria iPasteleria i
Pasteleria i
ISAC PANAMA
 
Polimerización dr. vásquez
Polimerización dr. vásquezPolimerización dr. vásquez
Polimerización dr. vásquez
antonio
 
Panaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pasteleroPanaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pastelero
ISAC PANAMA
 
Guía cocina creativa
Guía cocina creativaGuía cocina creativa
Guía cocina creativa
Carlos Ortiz
 

Similar a Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a (20)

Curso de-pasteleria
Curso de-pasteleriaCurso de-pasteleria
Curso de-pasteleria
 
Proyecto A H
Proyecto  A  HProyecto  A  H
Proyecto A H
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
 
Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso de cocina nacional e internacional
Curso de cocina nacional e internacionalCurso de cocina nacional e internacional
Curso de cocina nacional e internacional
 
COCINERO.pdf
COCINERO.pdfCOCINERO.pdf
COCINERO.pdf
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...
Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...
Study the design of the kitchen in relation to the ergonomics of the workers ...
 
Pasteleria i
Pasteleria iPasteleria i
Pasteleria i
 
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptx
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptxCapacitacion Apolo Jose Leon.pptx
Capacitacion Apolo Jose Leon.pptx
 
Pasteleria i
Pasteleria iPasteleria i
Pasteleria i
 
Pasteleria i
Pasteleria iPasteleria i
Pasteleria i
 
Polimerización dr. vásquez
Polimerización dr. vásquezPolimerización dr. vásquez
Polimerización dr. vásquez
 
Panaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pasteleroPanaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pastelero
 
Guía cocina creativa
Guía cocina creativaGuía cocina creativa
Guía cocina creativa
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 

Último (10)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 

Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE GATRONOMÍA GUÍA DE LABORATORIO DE PRÁCTICA III PRÁCTICA Nº 2 ELABORACIÓN DE SÁNDWICH MIXTO Examen PRIMER PARCIAL 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: CÓDIGO: Jessica Aldaz 141470 GRUPO Nº1 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 11/11/2016 18/11/2016
  • 2. 2. OBJETIVO: Objetivo General: • Adquirir los conocimientos necesarios y correctos para la elaboración de un buen un sándwich mixto. Objetivos Específicos • Identificar las técnicas a utilizar para la preparación del sándwich. • Mantener la higiene en todos los procesos, garantizar la calidad del producto final. 3. METODOLOGÍA. La práctica se realizó en el laboratorio experimental Nº 4 en la Escuela de Gastronomía durante 3 horas el día viernes 11 de noviembre del presente año. En la cual se aplicó los siguientes métodos: Empírico Es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica, en la cual es importante ejecutar acciones para conocer los resultados sean positivos o negativos. Inductivo – Deductivo Es el proceso de aprendizaje donde lo obtenemos en el taller durante la práctica impartido por el docente, se caracteriza por la inducción de principios explicativos y elementales como el refuerzo de conocimientos teóricos, aplicación de técnicas, tiempos y temperaturas es decir el planteamiento de las indicaciones generales para el buen desarrollo de la práctica; a partir de la ejecución de la práctica y de la observación del estudiante se pudo conocer los propiedades óptimas del sándwich, modificando positivamente las características organolépticas, Posteriormente la deducción de los principios explicativos se ve reflejada en el transcurso de la práctica, en la observación y diferentes criterios de los estudiantes al analizar el producto final, presenciando los cambios ocurridos. Experimental
  • 3. Es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el método más usado en nuestro campo. Es decir se ejecuta los procedimientos con el fin de conocer la adaptabilidad de las técnicas empleadas en los diferentes géneros. 4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR: • Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos • Bandejas de plástico • Bowls pequeños • Bowls medianos • Sartén • Cuchara de palo • Cuchara sopera • Tabla de picar • Cocina • Cuchillo cebollero • Platos de presentación • Juegos de cubiertos • Wok • Licuadora LISTA DE MATERIA PRIMA • Pollo • Carne • Tocino • Pan blanco o francés. • Queso cheddar • Mostaza • Vinagre • Cebolla perla. • Lechuga • Mayonesa • Mostaza • Aceite • Orégano • Sal y pimienta • Toma y recolección de datos SÁNDWICH Definición El sándwich, también conocido en castellano como emparedado, es una comida, a modo de tentempié, aperitivo o la comida que se suele hacer a diario típica de la
  • 4. gastronomía inglesa. Suele consistir en dos rebanadas de pan de molde inglés, o de cualquier tipo de pan, entre las cuales se coloca otros alimentos tales como carne, queso, verduras u otros, a veces con condimentos, salsas u otros acompañantes. (Parra, 2014) Historia El sándwich posee una historia que establece sus orígenes en el siglo XVIII, a partir del aristócrata inglés John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), aunque no fue él su inventor. Se dice de este conde que le gustaba comer de esta forma porque así podía jugar a las cartas mientras comía, sin ensuciarse los dedos. (Parra, 2014) Técnicas empleadas Saltear: Freír a fuego vivo un alimento crudo o previamente cocido, de forma que queda dorado por fuera y jugoso por dentro Freír: Cocinar un alimento en aceite u otro tipo de grasa hirviendo. Asar: Cocinar un alimento en contacto directo de las brasas o el fuego, en una plancha o parrilla o en un horno a alta temperatura, de manera que se mantenga jugoso y su superficie quede dorada o tostada. Desgrasar: Retirar la grasa de un género. Cortar: Es la acción de dividir o separar en partes un alimento utilizando un elemento cortante. (Lagla, 2016)
  • 5. PROCEDIMENTO NO SI NO SI Sándwich Mixto Adquirir la materia prima y almacenamiento. INICIO Control de calidad Condimentar al pollo y freír Condimentar la carne y enviar a la plancha. Desglasar el tocino Saltear los vegetales Hacer la mayonesa. Cortar el pan en sesgos, untar con la mayonesa, enviar al horno por 10min. Aproximadamente. Lavar la lechuga, mezclar con la vinagreta realizada Servir primero una capa de pan, mayonesa, lechuga, pollo, vegetales, carne, mayonesa, tocino. Queso Control de calidad
  • 6. 5. RESULTADOS OBTENIDOS  Se obtuvo un sándwich mixto de calidad ya que se aplicó todas las técnicas necesarias y correctas.  Al utilizar las técnicas adecuadas se logro obtener un buen sándwich, que contenía la carne en el grosor propio del mismo.  Se obtuvo un sándwich apto para el consumo humano ya que se mantuvo la higiene en todos los procesos ejecutados. 6. CONCLUSIONES • Se elaboró un sándwich mixto el cual mantenía las características propias del mismo, poniendo en práctica las técnicas adecuadas. • Al aplicar los métodos correctos se mantuvo todas las cualidades organolépticas de este producto. 7. RECOMENDACIONES • Se debe aplicar los métodos de cocción idóneos para obtener un producto de calidad. • La higiene debe primar durante toda la práctica ya que de esta manera los productos elaborados estarán inocuos y aptos para el consumo humano. 8. BIBLIOGRAFÍA. Lagla, L. (6 de Octubre de 2016). Gastronomía Culinaria . Obtenido de www.gastronomia/tecnicas.pdf.com Parra, L. (3 de Julio de 2014). definicion de sandwich. Obtenido de www.sandwich/definicion/historia/documentopdf. Servir cortado o entero y con salsa, vinagreta a elección FIN
  • 7. ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE GASTRONOMÍA FICHA DE RECETA ESTANDAR NOMBRE DE LA/S PREPARACIÓN/ES: SÁNDWICH MIXTO APORTE ENERGÉTICO: Kcal./ración: Kcal./porción: FECHA DE ELABORACIÓN: 21/11/2016 # pax: 1 TIPO DE MENÚ BOCADITO ENTRADA x PLATO FUERTE BEBIDA MENÚ COMPLET O OTROS (especificar) CONSERVACIÓN Ambiente refrigeración x Congelaci ón otros Siglas Menú Completo PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE TÉCNICA CULINARIA CORTE MÉTODO DE COCCIÓN APLICACIÓN Sándwich Club 1 Queso cheddar 1 u 2 Pan blanco 1 u 3 Mayonesa c/n 4 Lechuga 2 hojas Lavar Trocear 5 Carne de res 40 g Limpiar Filetear Cocción en seco 6 Cebolla perla 1 u Lavar, pelar Rondelas 7 Mostaza c/n 8 Aceite c/n 9 Sal c/n
  • 8. 10 Pimienta c/n 11 Tocino 1 u Cocción en medio graso 12 Pollo 40 g Limpiar Filetear Cocción en medio graso 13 Vinagre c/n MONTAJE TRADICIONAL NO TRADICIONAL