SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
La experiencia de trabajo con la palabra oral y escrita, en forma de relatos, cuentos y poemas
de diferentes fuentes, y las indagaciones teóricas sobre narrativas e identidad, nos han llevado
a experimentar que las historias que contamos y escuchamos configuran nuestras experiencias
y moldean nuestra posibilidad de vincularnos con otros, con el mundo que nos rodea y con los
mundos reales, imaginarios, lejanos y cercanos que somos capaces de habitar.
Por esta razón y anticipando la experiencia del taller que desarrollaremos juntos, queremos
compartir a continuación:
1. Un texto de María Teresa Andruetto sobre las razones de contar, leer y escribir
2. Un cuento de Ítalo Calvino sobre las palabras y los intercambios
3. Una crónica del último día de un taller de narrativas desarrollado en un Hospital de la
Provincia de Buenos Aires, en el año 2014
Esperamos que lo disfrute!
Elizabeth Gothelf, Diana Tarnofky, Ignacio Usandivaras
Fragmentos de “Pasajero en tránsito” , del libro Hacia una literatura sin adjetivos.
María Teresa Andruetto . Editorial Comunicarte. 2009
“…Entre los africanos, cuando un narrador llega al final de un cuento, pone su palma en el
suelo y dice: aquí dejo mi historia para que otro la lleve. Cada final es un comienzo, una
historia que nace otra vez, un nuevo libro. Así se abrazan quien habla y quien escucha, en un
juego que siempre recomienza y que tiene como principio conductor, el deseo de
encontrarnos alguna vez completos en las palabras que leemos o escribimos, encontrar eso
que somos y que con palabras se construye. Para escribir una y otra vez lo que nos falta, la
escritura nos conduce a través del lenguaje, como si el lenguaje fuera —lo es— un camino que
nos llevara a nosotros mismos…”
“…¿Para qué escribir, para qué leer, para qué contar, para qué elegir un buen libro en medio
del hambre y las calamidades? Escribir para que lo escrito sea abrigo, espera, escucha del otro.
Porque la literatura es todavía esa metáfora de la vida que sigue reuniendo a quien dice y
quien escucha en un espacio común, para participar de un misterio, para hacer que nazca una
historia que al menos por un momento nos cure de palabra, recoja nuestros pedazos, acople
nuestras partes dispersas, traspase nuestras zonas más inhóspitas, para decirnos que en lo
oscuro también está la luz, para mostrarnos que todo en el mundo, hasta lo más miserable,
tiene su destello.
Como aquel pintor de la antigua Corea, de quien se dice que pintaba árboles que los pájaros
confundían con verdaderos…”
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Eufemia
"No solo a vender y a comprar se viene a Eufemia, sino también porque a la noche, junto a las
hogueras que rodean el mercado, sentados sobre costales o barriles, o tendidos sobre pilas de
alfombras, a cada palabra que dice uno - como "lobo", "hermana", "tesoro escondido",
"batallas", "sarna", "amantes" - los otros cuentan cada uno su historia de lobos, hermanas,
tesoros escondidos, batallas, sarnas, amantes. Y tu sabes que en el largo viaje que te espera,
cuando para permanecer despierto en el balanceo del caballo o del junco, se empiezan a
evocar de uno en uno los propios recuerdos, tu lobo se habrá convertido en otro lobo, tu
hermana en una hermana diferente, tu batalla en otra batalla, al regresar de Eufemia, la
ciudad donde en cada solsticio y cada equinoccio, intercambiamos nuestros recuerdos"
Extractado de “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino
CRÓNICA DE FINAL DE TALLER DE NARRATIVAS Y SALUD
20141
En la intimidad de un círculo de confianza producto del tejido que comenzó en abril y fue
generando una trama compuesta con lanas gordas de lágrimas inesperadas, cintas coloridas de
risas y juegos, hilos anudados de anécdotas y recuerdos y hebras resbalosas de enojos y
reflexiones, me siento a escuchar.
Cada uno despliega la historia, la canción, el texto encontrado o construido y yo anoto para
que no me asalte ese impulso hablador que a veces me lleva a interrumpir cuando no debo.
Comienza Pablo (Médico de Tocoginecología) con la historia de Romina, la adolescente que
quiere ser modelo y se enamora de un “muchachote” de 20 años... un espanto para su mamá
que busca la complicidad del médico, que por suerte tiene 2 oídos y puede prestar uno a cada
una de las mujeres que están sentadas frente a él ... escucho con placer sin darme cuenta al
principio si quien lee es el autor del relato. Me hace trampa, me dice algo que me impulsa a
transgredir la regla que yo misma había dado al grupo como consigna... lee sus dos textos al
hilo, el del amor y la locura... (o me hago trampa yo y permito que lea para romper el hielo y
por ser uno de los habilitadores del espacio).
Sigue Silvina (Trabajadora Socila) con la historia del “Milagro en la sala 6”, habla de los
pacientes llamados “los sociales” y del renacimiento de aquel hombre que sus vecinos daban
por muerto. Escucho la voz emocionada pero firme de Silvina y veo asomar las primeras
lágrimas en la ronda en la que el paquete de pañuelos de papel comienza girar como si fuera
un mate compartido.
Ely (Psicóloga) lee el mismo texto que antes había posteado en el grupo de Facebook. Parece
disculparse por su elección. El texto dice cosas sobre la vida, aconseja vivir intensamente, pero
algo refiere a la muerte. No recuerdo hoy si ese era el motivo de la disculpa. Pregunto por el
autor. Es anónimo
1
Para resguardar la identidad de los participantes no se consignan los datos precisos de la institución.
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Alejandra (Obstetra) nos trae “El parto” de Eduardo Galeano. Llora y le cuesta concluir la
lectura. Quizá piense en su propio texto, ese que no se animó a terminar de escribir para ese
día y luego me envió por e mail.
Sigue Gisela (Responsable de Comunicaciones Internas del Hospital). Recién entonces me doy
cuenta que en la consigna de escritura no pensé en su trabajo en el hospital... me lo reprocho
internamente y me disculpo. Gisela lee el poema de Benedetti “Defensa de la alegría”. Escucho
a Serrat cantando en mi cabeza y pienso “Alegría”, qué alivio.
Zulma está en una situación parecida a la Gisela, en el otro hospital. Informalmente, antes de
la ronda me contó una situación que debió enfrentar esa semana con una paciente y
conversamos sobre eso. Pienso que podría haber sido el eje de su relato. Comparte con
nosotros “Crepúsculo” de Cortázar
Cecilia (Residente de Ginecología) aclara que no podía con el propio relato porque iba a llorar y
nos lee “Algo grave va a suceder en este pueblo” de García Márquez. Mientras escucho me
pregunto por qué lo habrá elegido. Pienso en preguntárselo luego... no lo hice.
Patricia (Médica Clínica) elige un ensayo de Sábato. Registro las palabras “vértigo”, “miedo”,
“¿se puede florecer a esa velocidad?”. El texto es del libro “La Resistencia”.
Lucía (Obstétrica) comparte un cuento oriental, “Perlas de Sabiduría”. El mensaje es muy
directo.
Soledad (Residente) nos lee “Desde los afectos” de Mario Benedetti. “Nadie establece normas
/ solo la vida” son versos que retengo.
Graciela (Psicóloga) vuelve a expresar que con tanto que apareció el tema de la muerte, como
su relato tenía que ver con eso, no lo escribió o intentó pero tiró muchos papeles. Le pregunto
si quiere intentar contarlo. Nos habla de un paciente y de los hilos invisibles que lo ataban a la
vida. “Un día más es un esfuerzo, pero es un día más con su gente” “Murió a las 8 de la noche”
la misma hora en que ella se desocupaba ... aparece la película del perro, el que espera a
Richard Gere en la estación todos los días, aún después de su muerte, y el llanto posible. Le
digo que su relato fue bellísimo y repleto de poesía. Nos lee “Arte poética” de Juan Gelman, el
texto que había elegido para compartir.
Sara (Jefa de la sala de obstetricia) se anima a leer ese texto en manuscrito que tenía
vergüenza de compartir, pero el relato de Graciela le da pie y nos lee lo que escribió, la historia
de la señora Blanca, mamá de Hugo, esposa de Don Saturnino, que ya no quiere tratamientos
para su Cáncer y le pide que la acompañe en lo que le queda de vida. Nos cuenta de sus
encuentros con Blanca, de sus charlas sobre datos reales o ficticios “¿Cuántos bebés nacieron
hoy? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántos varones?”. También nos cuenta del “honor” que fue
responder al pedido de Blanca y lo honrado que su había sentido su marido, cuando unos años
antes acompañó en sus últimos días a Don Saturnino. Sara nos muestra la medalla y la cadena
que Blanca le regaló antes de morir y que ella lleva puesta. El relato es muy bello, le digo que
además, como narración está hermosamente construido.
Leandro (Residente) lee un texto bíblico sobre el amor. El texto interroga sobre la naturaleza
del amor, qué es el amor. Nos dice que luego va a explicar por qué eligió ese texto.
Juan Carlos (Director de docencia e investigación) nos lee su relato “Qué podemos hacer
cuando no hay nada que hacer”. nos habla de un día de octubre, de la estación de tren, de las
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
pintadas cambiantes y el humor político que representan, de ese paciente al que entrevista el
grupo interdisciplinario del que formaba parte, ese que dijo “Muchas gracias, creí que tenía
cáncer” y se fue. Del desconcierto, de la pregunta por el error, del final inesperado tiempo
después.
Concluye la primera ronda de relatos. Pienso “¿no será demasiado?”. Me gusta esta
intensidad, pienso que es buena y al mismo tiempo me pregunto “¿hasta dónde?”. Propongo
un juego. Hacemos una ronda de gestos ridículos, nos reímos. Antes de eso comento que
hemos hecho un ejercicio de escucha impresionante, que estuvimos más de una hora y media
escuchándonos con atención.
Volvemos a empezar la ronda. Esta vez es más breve. No todos tienen otro relato.
Intento prestarle mi voz al relato que escribió Patricia, pero la letra me impide leer con fluidez.
Ella se hace cargo de continuar.
Silvina nos lee “Para la libertad” de Miguel Hernández y lo vincula con el “social” y su identidad
recuperada, con el valor de su tarea y la reelección de su profesión.
Ely nos cuenta de otra Romina, una adolescente embarazada.
Sara lee “El teatro de la vida” de Charles Chaplin
Leandro nos explica la elección de su texto. Piensa en los paradigmas, en qué es el amor para
él y qué es el amor para las pacientes que atiende, que en muchos casos tienen su misma edad
y una vida completamente diferente.
Una nariz con memoria, Ángeles Mastreta.
Ya no recuerdo en que momento Lucía comparte una experiencia con su hijo que en la bañera
trata de ser menos “oscuro” para que no le digan “negrito”. Y aparece la reflexión sobre el
diferente y cómo los grupos lo señalan, y qué nos pasa con el distinto.
Estamos cansados, conmovidos y con ganas de festejos. Nos cuesta evaluar y despedirnos. En
un último esfuerzo y con algo humor escribimos los cadáveres exquisitos. Se repiten algunas
ideas:
“Aprendí que a veces es bueno llorar”
“El valor de escuchar”
“Un mimo para el alma”
Y otras frases que prometo sistematizar en el próximo capítulo.
Siento que el camino recién empieza y que el recorrido hasta ahora valió la pena para mí...
espero que sea un sentimiento compartido
Elizabeth Gothelf
31/7/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docNahomy Alvarez
 
Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763
reneval
 
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
Maria Sol
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
JustinMaza
 
El Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...GomezEl Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...Gomez
solcito0o0
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunelfitutufiu
 
Rae, dormir al sol
Rae, dormir al solRae, dormir al sol
Rae, dormir al sol
Camila Ibarra Hurtado
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literaturaAbraaham Ps
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literaturaAbraaham Ps
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 

La actualidad más candente (13)

Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
 
Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763Tercer Parcial 139763
Tercer Parcial 139763
 
En la estación - Verano, 2014
En la estación - Verano, 2014En la estación - Verano, 2014
En la estación - Verano, 2014
 
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
 
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficciónMario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
El Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...GomezEl Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...Gomez
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
 
Rae, dormir al sol
Rae, dormir al solRae, dormir al sol
Rae, dormir al sol
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 

Destacado

El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
Maria S
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Andres Pachon
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
LPALACIOS10
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
LPALACIOS10
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
LPALACIOS10
 
Dr. Lucas Minig
Dr. Lucas MinigDr. Lucas Minig
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Jesus Alberto Tapia De La Ossa
 
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad Sirkanungo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
MARCO DAVID MUÑOZ HERNANDEZ
 
Asppectos preliminares
Asppectos preliminaresAsppectos preliminares
Asppectos preliminares
LPALACIOS10
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
juank ospino
 
QUE ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOS
QUE  ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOSQUE  ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOS
QUE ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOS
EstibenRomero
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
DAVIDPUERTO06
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
MARCO DAVID MUÑOZ HERNANDEZ
 
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
Instituto Universitario Hospital Italiano
 
Demencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - SeinhartDemencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - Seinhart
Instituto Universitario Hospital Italiano
 
Identity and Access Management Solutions | Avancer Corporation
Identity and Access Management Solutions | Avancer CorporationIdentity and Access Management Solutions | Avancer Corporation
Identity and Access Management Solutions | Avancer Corporation
Avancer Corporation
 
ATELIER presentation Nouadibou
ATELIER presentation NouadibouATELIER presentation Nouadibou
ATELIER presentation NouadibouRobert Lee
 
Análisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificio
Análisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificioAnálisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificio
Análisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificio
Emilio L. Cano
 
Certificate Adel Hassan
Certificate Adel HassanCertificate Adel Hassan
Certificate Adel HassanAdle Hasan
 

Destacado (20)

El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Dr. Lucas Minig
Dr. Lucas MinigDr. Lucas Minig
Dr. Lucas Minig
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Asppectos preliminares
Asppectos preliminaresAsppectos preliminares
Asppectos preliminares
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
QUE ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOS
QUE  ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOSQUE  ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOS
QUE ES Y QUE COMPONE LA REDACCIÓN DE TEXTOS
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
 
Demencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - SeinhartDemencia Historia - Seinhart
Demencia Historia - Seinhart
 
Identity and Access Management Solutions | Avancer Corporation
Identity and Access Management Solutions | Avancer CorporationIdentity and Access Management Solutions | Avancer Corporation
Identity and Access Management Solutions | Avancer Corporation
 
ATELIER presentation Nouadibou
ATELIER presentation NouadibouATELIER presentation Nouadibou
ATELIER presentation Nouadibou
 
Análisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificio
Análisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificioAnálisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificio
Análisis de inversiones energéticas en el ámbito del edificio
 
Certificate Adel Hassan
Certificate Adel HassanCertificate Adel Hassan
Certificate Adel Hassan
 

Similar a Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética

Isabel Franc en Puzzles sin guión
Isabel Franc en Puzzles sin guiónIsabel Franc en Puzzles sin guión
Isabel Franc en Puzzles sin guiónKika Fumero
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaLa Profe
 
Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Boletín 103 (dpto. de humanidades)
Boletín 103 (dpto. de humanidades)Boletín 103 (dpto. de humanidades)
Boletín 103 (dpto. de humanidades)
Cfie La Libertad
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábatoana-mejia
 
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo OrtegaEntrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Walter Hugo Rotela González
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
Patricia Aguila
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
lourdes.domenech
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Hernán Poloni
 
Análisis de el tunel
Análisis de el tunel Análisis de el tunel
Análisis de el tunel
Nat Gahan
 
Presentación1 (1).pptx tunel
Presentación1 (1).pptx tunelPresentación1 (1).pptx tunel
Presentación1 (1).pptx tunel
Nat Gahan
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.
Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.
Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.
Amanda Varín
 
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia DieguezCorriente
 
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locuraLos Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Begoña Roldán
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Raúl Olmedo Burgos
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
jorgeluisruales
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOmasocias
 

Similar a Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética (20)

Isabel Franc en Puzzles sin guión
Isabel Franc en Puzzles sin guiónIsabel Franc en Puzzles sin guión
Isabel Franc en Puzzles sin guión
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 103 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín 103 (dpto. de humanidades)
Boletín 103 (dpto. de humanidades)Boletín 103 (dpto. de humanidades)
Boletín 103 (dpto. de humanidades)
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
 
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo OrtegaEntrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
 
Análisis de el tunel
Análisis de el tunel Análisis de el tunel
Análisis de el tunel
 
Presentación1 (1).pptx tunel
Presentación1 (1).pptx tunelPresentación1 (1).pptx tunel
Presentación1 (1).pptx tunel
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.
Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.
Presentacion libro Transmutaciones Amanda Varín. Por Rosy Sáez, poeta.
 
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
 
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locuraLos Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
 
Discurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobelDiscurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobel
 
Discurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobelDiscurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobel
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética

  • 1. Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética La experiencia de trabajo con la palabra oral y escrita, en forma de relatos, cuentos y poemas de diferentes fuentes, y las indagaciones teóricas sobre narrativas e identidad, nos han llevado a experimentar que las historias que contamos y escuchamos configuran nuestras experiencias y moldean nuestra posibilidad de vincularnos con otros, con el mundo que nos rodea y con los mundos reales, imaginarios, lejanos y cercanos que somos capaces de habitar. Por esta razón y anticipando la experiencia del taller que desarrollaremos juntos, queremos compartir a continuación: 1. Un texto de María Teresa Andruetto sobre las razones de contar, leer y escribir 2. Un cuento de Ítalo Calvino sobre las palabras y los intercambios 3. Una crónica del último día de un taller de narrativas desarrollado en un Hospital de la Provincia de Buenos Aires, en el año 2014 Esperamos que lo disfrute! Elizabeth Gothelf, Diana Tarnofky, Ignacio Usandivaras Fragmentos de “Pasajero en tránsito” , del libro Hacia una literatura sin adjetivos. María Teresa Andruetto . Editorial Comunicarte. 2009 “…Entre los africanos, cuando un narrador llega al final de un cuento, pone su palma en el suelo y dice: aquí dejo mi historia para que otro la lleve. Cada final es un comienzo, una historia que nace otra vez, un nuevo libro. Así se abrazan quien habla y quien escucha, en un juego que siempre recomienza y que tiene como principio conductor, el deseo de encontrarnos alguna vez completos en las palabras que leemos o escribimos, encontrar eso que somos y que con palabras se construye. Para escribir una y otra vez lo que nos falta, la escritura nos conduce a través del lenguaje, como si el lenguaje fuera —lo es— un camino que nos llevara a nosotros mismos…” “…¿Para qué escribir, para qué leer, para qué contar, para qué elegir un buen libro en medio del hambre y las calamidades? Escribir para que lo escrito sea abrigo, espera, escucha del otro. Porque la literatura es todavía esa metáfora de la vida que sigue reuniendo a quien dice y quien escucha en un espacio común, para participar de un misterio, para hacer que nazca una historia que al menos por un momento nos cure de palabra, recoja nuestros pedazos, acople nuestras partes dispersas, traspase nuestras zonas más inhóspitas, para decirnos que en lo oscuro también está la luz, para mostrarnos que todo en el mundo, hasta lo más miserable, tiene su destello. Como aquel pintor de la antigua Corea, de quien se dice que pintaba árboles que los pájaros confundían con verdaderos…”
  • 2. Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética Eufemia "No solo a vender y a comprar se viene a Eufemia, sino también porque a la noche, junto a las hogueras que rodean el mercado, sentados sobre costales o barriles, o tendidos sobre pilas de alfombras, a cada palabra que dice uno - como "lobo", "hermana", "tesoro escondido", "batallas", "sarna", "amantes" - los otros cuentan cada uno su historia de lobos, hermanas, tesoros escondidos, batallas, sarnas, amantes. Y tu sabes que en el largo viaje que te espera, cuando para permanecer despierto en el balanceo del caballo o del junco, se empiezan a evocar de uno en uno los propios recuerdos, tu lobo se habrá convertido en otro lobo, tu hermana en una hermana diferente, tu batalla en otra batalla, al regresar de Eufemia, la ciudad donde en cada solsticio y cada equinoccio, intercambiamos nuestros recuerdos" Extractado de “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino CRÓNICA DE FINAL DE TALLER DE NARRATIVAS Y SALUD 20141 En la intimidad de un círculo de confianza producto del tejido que comenzó en abril y fue generando una trama compuesta con lanas gordas de lágrimas inesperadas, cintas coloridas de risas y juegos, hilos anudados de anécdotas y recuerdos y hebras resbalosas de enojos y reflexiones, me siento a escuchar. Cada uno despliega la historia, la canción, el texto encontrado o construido y yo anoto para que no me asalte ese impulso hablador que a veces me lleva a interrumpir cuando no debo. Comienza Pablo (Médico de Tocoginecología) con la historia de Romina, la adolescente que quiere ser modelo y se enamora de un “muchachote” de 20 años... un espanto para su mamá que busca la complicidad del médico, que por suerte tiene 2 oídos y puede prestar uno a cada una de las mujeres que están sentadas frente a él ... escucho con placer sin darme cuenta al principio si quien lee es el autor del relato. Me hace trampa, me dice algo que me impulsa a transgredir la regla que yo misma había dado al grupo como consigna... lee sus dos textos al hilo, el del amor y la locura... (o me hago trampa yo y permito que lea para romper el hielo y por ser uno de los habilitadores del espacio). Sigue Silvina (Trabajadora Socila) con la historia del “Milagro en la sala 6”, habla de los pacientes llamados “los sociales” y del renacimiento de aquel hombre que sus vecinos daban por muerto. Escucho la voz emocionada pero firme de Silvina y veo asomar las primeras lágrimas en la ronda en la que el paquete de pañuelos de papel comienza girar como si fuera un mate compartido. Ely (Psicóloga) lee el mismo texto que antes había posteado en el grupo de Facebook. Parece disculparse por su elección. El texto dice cosas sobre la vida, aconseja vivir intensamente, pero algo refiere a la muerte. No recuerdo hoy si ese era el motivo de la disculpa. Pregunto por el autor. Es anónimo 1 Para resguardar la identidad de los participantes no se consignan los datos precisos de la institución.
  • 3. Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética Alejandra (Obstetra) nos trae “El parto” de Eduardo Galeano. Llora y le cuesta concluir la lectura. Quizá piense en su propio texto, ese que no se animó a terminar de escribir para ese día y luego me envió por e mail. Sigue Gisela (Responsable de Comunicaciones Internas del Hospital). Recién entonces me doy cuenta que en la consigna de escritura no pensé en su trabajo en el hospital... me lo reprocho internamente y me disculpo. Gisela lee el poema de Benedetti “Defensa de la alegría”. Escucho a Serrat cantando en mi cabeza y pienso “Alegría”, qué alivio. Zulma está en una situación parecida a la Gisela, en el otro hospital. Informalmente, antes de la ronda me contó una situación que debió enfrentar esa semana con una paciente y conversamos sobre eso. Pienso que podría haber sido el eje de su relato. Comparte con nosotros “Crepúsculo” de Cortázar Cecilia (Residente de Ginecología) aclara que no podía con el propio relato porque iba a llorar y nos lee “Algo grave va a suceder en este pueblo” de García Márquez. Mientras escucho me pregunto por qué lo habrá elegido. Pienso en preguntárselo luego... no lo hice. Patricia (Médica Clínica) elige un ensayo de Sábato. Registro las palabras “vértigo”, “miedo”, “¿se puede florecer a esa velocidad?”. El texto es del libro “La Resistencia”. Lucía (Obstétrica) comparte un cuento oriental, “Perlas de Sabiduría”. El mensaje es muy directo. Soledad (Residente) nos lee “Desde los afectos” de Mario Benedetti. “Nadie establece normas / solo la vida” son versos que retengo. Graciela (Psicóloga) vuelve a expresar que con tanto que apareció el tema de la muerte, como su relato tenía que ver con eso, no lo escribió o intentó pero tiró muchos papeles. Le pregunto si quiere intentar contarlo. Nos habla de un paciente y de los hilos invisibles que lo ataban a la vida. “Un día más es un esfuerzo, pero es un día más con su gente” “Murió a las 8 de la noche” la misma hora en que ella se desocupaba ... aparece la película del perro, el que espera a Richard Gere en la estación todos los días, aún después de su muerte, y el llanto posible. Le digo que su relato fue bellísimo y repleto de poesía. Nos lee “Arte poética” de Juan Gelman, el texto que había elegido para compartir. Sara (Jefa de la sala de obstetricia) se anima a leer ese texto en manuscrito que tenía vergüenza de compartir, pero el relato de Graciela le da pie y nos lee lo que escribió, la historia de la señora Blanca, mamá de Hugo, esposa de Don Saturnino, que ya no quiere tratamientos para su Cáncer y le pide que la acompañe en lo que le queda de vida. Nos cuenta de sus encuentros con Blanca, de sus charlas sobre datos reales o ficticios “¿Cuántos bebés nacieron hoy? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántos varones?”. También nos cuenta del “honor” que fue responder al pedido de Blanca y lo honrado que su había sentido su marido, cuando unos años antes acompañó en sus últimos días a Don Saturnino. Sara nos muestra la medalla y la cadena que Blanca le regaló antes de morir y que ella lleva puesta. El relato es muy bello, le digo que además, como narración está hermosamente construido. Leandro (Residente) lee un texto bíblico sobre el amor. El texto interroga sobre la naturaleza del amor, qué es el amor. Nos dice que luego va a explicar por qué eligió ese texto. Juan Carlos (Director de docencia e investigación) nos lee su relato “Qué podemos hacer cuando no hay nada que hacer”. nos habla de un día de octubre, de la estación de tren, de las
  • 4. Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética pintadas cambiantes y el humor político que representan, de ese paciente al que entrevista el grupo interdisciplinario del que formaba parte, ese que dijo “Muchas gracias, creí que tenía cáncer” y se fue. Del desconcierto, de la pregunta por el error, del final inesperado tiempo después. Concluye la primera ronda de relatos. Pienso “¿no será demasiado?”. Me gusta esta intensidad, pienso que es buena y al mismo tiempo me pregunto “¿hasta dónde?”. Propongo un juego. Hacemos una ronda de gestos ridículos, nos reímos. Antes de eso comento que hemos hecho un ejercicio de escucha impresionante, que estuvimos más de una hora y media escuchándonos con atención. Volvemos a empezar la ronda. Esta vez es más breve. No todos tienen otro relato. Intento prestarle mi voz al relato que escribió Patricia, pero la letra me impide leer con fluidez. Ella se hace cargo de continuar. Silvina nos lee “Para la libertad” de Miguel Hernández y lo vincula con el “social” y su identidad recuperada, con el valor de su tarea y la reelección de su profesión. Ely nos cuenta de otra Romina, una adolescente embarazada. Sara lee “El teatro de la vida” de Charles Chaplin Leandro nos explica la elección de su texto. Piensa en los paradigmas, en qué es el amor para él y qué es el amor para las pacientes que atiende, que en muchos casos tienen su misma edad y una vida completamente diferente. Una nariz con memoria, Ángeles Mastreta. Ya no recuerdo en que momento Lucía comparte una experiencia con su hijo que en la bañera trata de ser menos “oscuro” para que no le digan “negrito”. Y aparece la reflexión sobre el diferente y cómo los grupos lo señalan, y qué nos pasa con el distinto. Estamos cansados, conmovidos y con ganas de festejos. Nos cuesta evaluar y despedirnos. En un último esfuerzo y con algo humor escribimos los cadáveres exquisitos. Se repiten algunas ideas: “Aprendí que a veces es bueno llorar” “El valor de escuchar” “Un mimo para el alma” Y otras frases que prometo sistematizar en el próximo capítulo. Siento que el camino recién empieza y que el recorrido hasta ahora valió la pena para mí... espero que sea un sentimiento compartido Elizabeth Gothelf 31/7/2014