SlideShare una empresa de Scribd logo
• Educación: como un proceso humano en el que como en todo fenómeno
vital, confluyen diversos imbricados de tal manera que en la realidad
resulta difíciles de identificarse como distintos.
• El proceso histórico es único e indivisible, no es lineal, resulta indiscutible
su continuidad.
• La historia no se “divide en” si que se “divide por” el historiador en
periodos históricos, aspectos estructurales, sectores humanos, todo ello a
partir de un criterio metodológico que deriva de una posición teórica, para
fines específicos de estudio.
• Terreno de enseñanza el problema se refleja en un eclecticismo en el que
no se distingue la corriente d e interpretación histórica que origina tal o
cual forma de periodización.
• Terreno de la investigación histórica, como en la mayoría de las ciencias
en la actualidad se presenta también el problema de la parcelación y la
especialización en grado sumo, dado el avance del conocimiento
científico.
• Los problemas que se presentan en la enseñanza de la historia no son los
mismos que se plantea la investigación, ni que deben de abordar de la
misma manera.
• El análisis de los problemas de carácter histórico que presenta la
enseñanza de la historia debe de arrojar resultados que se traduzcan en
propuestas para innovar y superar a las deficiencias que hasta hoy se
manifiestan en este ámbito.
• Hay seis categorías que y otras que pueden proponerse así como la
formulación de problemas como los de la selección o el tiempo didáctico,
que también se ha enuncia, debe acomodarse para llegar a constituir el
conjunto de lo que pueda llamarse Lo histórico que se aprende.
• Terreno de la investigación histórica, como en la mayoría de las ciencias
en la actualidad se presenta también el problema de la parcelación y la
especialización en grado sumo, dado el avance del conocimiento
científico.
• Los problemas que se presentan en la enseñanza de la historia no son los
mismos que se plantea la investigación, ni que deben de abordar de la
misma manera.
• El análisis de los problemas de carácter histórico que presenta la
enseñanza de la historia debe de arrojar resultados que se traduzcan en
propuestas para innovar y superar a las deficiencias que hasta hoy se
manifiestan en este ámbito.
• Hay seis categorías que y otras que pueden proponerse así como la
formulación de problemas como los de la selección o el tiempo didáctico,
que también se ha enuncia, debe acomodarse para llegar a constituir el
conjunto de lo que pueda llamarse Lo histórico que se aprende.
• Delimitación Temporal
Las delimitaciones temporales que realice
cada tema que trate, el porque lo inicia o
concluye una fecha determinada y como es
que los antecedentes o consecuentes que
cada fenómeno presenta no pueden cortarse
con un mismo criterio será necesario, en
cambio subdividir los proceso histórico en
unidades temáticas que puedan presentarse
a los alumnos de curso en forma que le
permiten seguir la secuencia
La periodización
• La primera subcategoría es la división periódica del tiempo
histórico.
• Es un recurso metodológico que utiliza el estudiador para
establecer cortes simbólicos en esta temporalidad continua, a
partir de algún criterio amplio o restringido, ortodoxo o ecléctico,
consciente y riguroso o inconsciente y simbólico
• Estructura histórica llamada, “universal” la división seria en Edad
antigua, media, moderna y contemporánea; resulta indispensable
que el historiador-enseñante ponga el conocimiento preciso en los
procesos y los fenómenos históricos específicos, demás del
conocimiento de los criterios metodológicos de periodización.
Datos concretos

Interpretación doctrinaria, de los
grandes ciclos periodos,
movimientos, que dan lugar a
grandes transformaciones.
1.-Precisar los datos
2.-Buscar la manera de como dar a conocer un hecho histórico
3.-Comprenda las causas, consecuencia de los hechos relacionándolo con el
día, mes, año o el siglo.
Fenómenos históricos que se desarrollan en una misma fecha en diferentes lugares.

20 de Noviembre de 1910
En México se inicia la Revolución armada

19 de Mayo de 1910
El cometa Halley pasa cerca de la Tierra como cada
75 años sin causar todas las tragedias que, la recién
comenzada era de la comunicación en masa de la
prensa, ha augurado. (Hace 103 años)
Sucesión de hechos histórico
Analizar cada proceso histórico

¿Cuáles son los elementos , aspectos,
características de la sociedad que se
mantiene constantes a pesar del
transcurrir el tiempo?

¿cuáles son los elementos, aspectos,
características que se modifican en la
sociedad y dan una transformación en
el desarrollo del proceso histórico?
En este aspecto se hace necesario revisar los criterios
Con los que tradicionalmente se ha ubicado la historia en el espacio.
Algunos recursos auxiliares
•
•
•
•

Espacio socialmente construido por el hombre
El historiador-enseñante ha de “contemplar” antes de enseñar.
Visualización

Resultado el educador y el educando perciben los elementos de otras
épocas y lugares

• Ejercita una facultad de la mente humana “imaginación “producción de
imágenes.”

Carácter educativo

• Comprensión de los fenómenos históricos mas profundos
• Aprovechar los recursos (las modernas técnicas)
• Percepción de la historia (pasado vivo, vivido y vívidamente
mostrado y percibido)

•
•
•
•

Reconstrucción de espacio social (históricamente considerado)
Utilización de mapas en la enseñanza de mapas geográficos
Enseñanza a través de materiales didácticos (TIC)
Método de enseñanza(es el carácter y la orientación de los
contenidos históricos )
Centralismo y Regionalismo
• Lo mismo a los procesos internos nacionales que a las
proyecciones internacionales.

• Características que se presentan.
• En relación con el proceso histórico

Precisión fáctica

• El conocimiento de la geografía(conocimiento de su mundo)
• La geografía y la historia han modificado su proceso de enseñanza
• La necesidad de lo teórico como enseñanza
• La precisión teórica para desarrollar el proceso de enseñanza difusión del

El sujeto de la historia

conocimiento histórico

• “ La historia que se enseña”
• La identificación de los agentes del proceso histórico (Papel protagónico)
hacedores de la historia

• “No existen individuas naturales sino sociales”
• La comprensión de la historia como un proceso total, que no separa al
individuo de su realidad en torno.
EL SUJETO EN LA HISTORIA
• PROTAGONISMO HISTORICO
• LA CARACTERIZACION
• CONTRASTACION DEL PROTAGONISMO EN LA FORMACION ETICA
DEL EDUCANDO

• ES NECESARIO DESMITIFICAR A LOS PROTAGONISTAS
LA INTERPRETACION EN LOS
ASPECTOS DE LA VIDA SOCIAL
• LA HISTORIA NO “SE DIVIDE EN” SINO QUE “ES DIVIDIDA POR”
• LA REALIDAD SOCIAL DEBE DEFINIRSE COMO UN TODO.
• ENSEÑANZA-DIFUSION:PERCEPCION Y COMPRENSION DE
FENOMENOS HISTORICOS
• HISTORIADORES-ENSEÑANTES.

• “AXIOMA PEDAGOGICO”
• REVISION DE ELEMENTOS DEL ACONTECER
DIARIO
LA SELECCIÓN Y OTROS PROBLEMAS

• EL HISTORIADOR ENSEÑANTE DEBE PARTICIPAR EN LA
DEFINICION DE LOS PROCESOS HISTORICOS QUE ESTE
ENSEÑA.
LA RELACION CON EL PRESENTE
• CONOCIMIENTO DEL PASADO PARA LA COMPRENSION DEL
PRESENTE Y PROYECCION HACIA EL FUTURO.

• ENSEÑAR A PENSAR HISTORICAMENTE.
• ES NECESARIO UN CONOCIMIENTO SOLIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de programas de educacion basica
Analisis de programas de educacion basicaAnalisis de programas de educacion basica
Analisis de programas de educacion basica
Vanne De la Rosa
 
Origen y ubicación del currículo
Origen y ubicación del currículoOrigen y ubicación del currículo
Origen y ubicación del currículo
jean Zapata Rojas
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Metodología de la Historia 2014
Metodología de la Historia 2014Metodología de la Historia 2014
Metodología de la Historia 2014
kikapu8
 
Construcción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historiaConstrucción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historia
ELIALAGUI
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
virgelinacastellanos
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
milanegra
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
meraryfs
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
Dania Yaribel Ramirez Roblez
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Padi Domoz
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroaFicha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
017 todos con el bicentenario m.f
017 todos con el bicentenario m.f017 todos con el bicentenario m.f
017 todos con el bicentenario m.f
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
Oscar Pineda Govea
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
BENJI12345
 

La actualidad más candente (16)

Analisis de programas de educacion basica
Analisis de programas de educacion basicaAnalisis de programas de educacion basica
Analisis de programas de educacion basica
 
Origen y ubicación del currículo
Origen y ubicación del currículoOrigen y ubicación del currículo
Origen y ubicación del currículo
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
 
Metodología de la Historia 2014
Metodología de la Historia 2014Metodología de la Historia 2014
Metodología de la Historia 2014
 
Construcción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historiaConstrucción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historia
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
 
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroaFicha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
 
017 todos con el bicentenario m.f
017 todos con el bicentenario m.f017 todos con el bicentenario m.f
017 todos con el bicentenario m.f
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
 

Similar a Sobre la teoria parte 2

Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2
Felipe Garcia Orozco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Lorena Pacheco Salazar
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
Isaac Alcorta Ramirez
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
Karen Pérez A
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
Alvaro Rojo
 
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.pptclase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
ProfesoraCynthiaOpaz
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
jonathan isaac sañudo soto
 
Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado
m23rm
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
vilmaA2012
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
lauraA2013
 
S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1
Riant07
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
Marta Elena Ochoa Ahumada
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
Mimy Ponce
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
ELIALAGUI
 
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
ELIALAGUI
 

Similar a Sobre la teoria parte 2 (20)

Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
 
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.pptclase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
clase-11-los-conceptos-estructurantes-en-las-ciencias-historicas.ppt
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
 
Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
 
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Sobre la teoria parte 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Educación: como un proceso humano en el que como en todo fenómeno vital, confluyen diversos imbricados de tal manera que en la realidad resulta difíciles de identificarse como distintos. • El proceso histórico es único e indivisible, no es lineal, resulta indiscutible su continuidad. • La historia no se “divide en” si que se “divide por” el historiador en periodos históricos, aspectos estructurales, sectores humanos, todo ello a partir de un criterio metodológico que deriva de una posición teórica, para fines específicos de estudio. • Terreno de enseñanza el problema se refleja en un eclecticismo en el que no se distingue la corriente d e interpretación histórica que origina tal o cual forma de periodización.
  • 4. • Terreno de la investigación histórica, como en la mayoría de las ciencias en la actualidad se presenta también el problema de la parcelación y la especialización en grado sumo, dado el avance del conocimiento científico. • Los problemas que se presentan en la enseñanza de la historia no son los mismos que se plantea la investigación, ni que deben de abordar de la misma manera. • El análisis de los problemas de carácter histórico que presenta la enseñanza de la historia debe de arrojar resultados que se traduzcan en propuestas para innovar y superar a las deficiencias que hasta hoy se manifiestan en este ámbito. • Hay seis categorías que y otras que pueden proponerse así como la formulación de problemas como los de la selección o el tiempo didáctico, que también se ha enuncia, debe acomodarse para llegar a constituir el conjunto de lo que pueda llamarse Lo histórico que se aprende.
  • 5. • Terreno de la investigación histórica, como en la mayoría de las ciencias en la actualidad se presenta también el problema de la parcelación y la especialización en grado sumo, dado el avance del conocimiento científico. • Los problemas que se presentan en la enseñanza de la historia no son los mismos que se plantea la investigación, ni que deben de abordar de la misma manera. • El análisis de los problemas de carácter histórico que presenta la enseñanza de la historia debe de arrojar resultados que se traduzcan en propuestas para innovar y superar a las deficiencias que hasta hoy se manifiestan en este ámbito. • Hay seis categorías que y otras que pueden proponerse así como la formulación de problemas como los de la selección o el tiempo didáctico, que también se ha enuncia, debe acomodarse para llegar a constituir el conjunto de lo que pueda llamarse Lo histórico que se aprende.
  • 6. • Delimitación Temporal Las delimitaciones temporales que realice cada tema que trate, el porque lo inicia o concluye una fecha determinada y como es que los antecedentes o consecuentes que cada fenómeno presenta no pueden cortarse con un mismo criterio será necesario, en cambio subdividir los proceso histórico en unidades temáticas que puedan presentarse a los alumnos de curso en forma que le permiten seguir la secuencia
  • 7. La periodización • La primera subcategoría es la división periódica del tiempo histórico. • Es un recurso metodológico que utiliza el estudiador para establecer cortes simbólicos en esta temporalidad continua, a partir de algún criterio amplio o restringido, ortodoxo o ecléctico, consciente y riguroso o inconsciente y simbólico • Estructura histórica llamada, “universal” la división seria en Edad antigua, media, moderna y contemporánea; resulta indispensable que el historiador-enseñante ponga el conocimiento preciso en los procesos y los fenómenos históricos específicos, demás del conocimiento de los criterios metodológicos de periodización.
  • 8.
  • 9. Datos concretos Interpretación doctrinaria, de los grandes ciclos periodos, movimientos, que dan lugar a grandes transformaciones.
  • 10. 1.-Precisar los datos 2.-Buscar la manera de como dar a conocer un hecho histórico 3.-Comprenda las causas, consecuencia de los hechos relacionándolo con el día, mes, año o el siglo.
  • 11. Fenómenos históricos que se desarrollan en una misma fecha en diferentes lugares. 20 de Noviembre de 1910 En México se inicia la Revolución armada 19 de Mayo de 1910 El cometa Halley pasa cerca de la Tierra como cada 75 años sin causar todas las tragedias que, la recién comenzada era de la comunicación en masa de la prensa, ha augurado. (Hace 103 años)
  • 12. Sucesión de hechos histórico
  • 13. Analizar cada proceso histórico ¿Cuáles son los elementos , aspectos, características de la sociedad que se mantiene constantes a pesar del transcurrir el tiempo? ¿cuáles son los elementos, aspectos, características que se modifican en la sociedad y dan una transformación en el desarrollo del proceso histórico?
  • 14. En este aspecto se hace necesario revisar los criterios Con los que tradicionalmente se ha ubicado la historia en el espacio.
  • 15.
  • 16. Algunos recursos auxiliares • • • • Espacio socialmente construido por el hombre El historiador-enseñante ha de “contemplar” antes de enseñar. Visualización Resultado el educador y el educando perciben los elementos de otras épocas y lugares • Ejercita una facultad de la mente humana “imaginación “producción de imágenes.” Carácter educativo • Comprensión de los fenómenos históricos mas profundos
  • 17. • Aprovechar los recursos (las modernas técnicas) • Percepción de la historia (pasado vivo, vivido y vívidamente mostrado y percibido) • • • • Reconstrucción de espacio social (históricamente considerado) Utilización de mapas en la enseñanza de mapas geográficos Enseñanza a través de materiales didácticos (TIC) Método de enseñanza(es el carácter y la orientación de los contenidos históricos )
  • 18. Centralismo y Regionalismo • Lo mismo a los procesos internos nacionales que a las proyecciones internacionales. • Características que se presentan.
  • 19. • En relación con el proceso histórico Precisión fáctica • El conocimiento de la geografía(conocimiento de su mundo) • La geografía y la historia han modificado su proceso de enseñanza • La necesidad de lo teórico como enseñanza
  • 20. • La precisión teórica para desarrollar el proceso de enseñanza difusión del El sujeto de la historia conocimiento histórico • “ La historia que se enseña” • La identificación de los agentes del proceso histórico (Papel protagónico) hacedores de la historia • “No existen individuas naturales sino sociales” • La comprensión de la historia como un proceso total, que no separa al individuo de su realidad en torno.
  • 21. EL SUJETO EN LA HISTORIA • PROTAGONISMO HISTORICO • LA CARACTERIZACION • CONTRASTACION DEL PROTAGONISMO EN LA FORMACION ETICA DEL EDUCANDO • ES NECESARIO DESMITIFICAR A LOS PROTAGONISTAS
  • 22. LA INTERPRETACION EN LOS ASPECTOS DE LA VIDA SOCIAL • LA HISTORIA NO “SE DIVIDE EN” SINO QUE “ES DIVIDIDA POR” • LA REALIDAD SOCIAL DEBE DEFINIRSE COMO UN TODO. • ENSEÑANZA-DIFUSION:PERCEPCION Y COMPRENSION DE FENOMENOS HISTORICOS
  • 23. • HISTORIADORES-ENSEÑANTES. • “AXIOMA PEDAGOGICO” • REVISION DE ELEMENTOS DEL ACONTECER DIARIO
  • 24. LA SELECCIÓN Y OTROS PROBLEMAS • EL HISTORIADOR ENSEÑANTE DEBE PARTICIPAR EN LA DEFINICION DE LOS PROCESOS HISTORICOS QUE ESTE ENSEÑA.
  • 25. LA RELACION CON EL PRESENTE • CONOCIMIENTO DEL PASADO PARA LA COMPRENSION DEL PRESENTE Y PROYECCION HACIA EL FUTURO. • ENSEÑAR A PENSAR HISTORICAMENTE. • ES NECESARIO UN CONOCIMIENTO SOLIDO