SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN
     EDUCACIÓN BÁSICA
Lo que cambia y lo que permanece




                     Ciudad de México, Septiembre 2011
Articulación de la enseñanza de
     la Historia en Educación Básica
Historia de México: de las culturas prehispánicas a la actualidad
Historia del Mundo : del S. XVI a la actualidad
Historia del Mundo (prehistoria-siglo XVI)
Historia de México: del México Independiente a la época actual
Historia de México: del Prehispánico a la consumación de la
Independencia
La Entidad donde vivo
Exploración de la Naturaleza y la sociedad
Exploración de la Naturaleza y la sociedad.
 Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.



                                                               3º
             1º 2º 3º 4º 5º 6º 2º
PREESCOLAR                    PRIMARIA           SECUNDARIA
PENSAR HISTÓRICAMENTE


«Aprender a relacionar diferentes variables que componen el
conocimiento histórico- economía, sociedad, política, cultura- es
aprender a descubrir las causas de los cambios sociales, en
definitiva es aprender a construir conocimiento histórico» Pierre
Vilar.



                                             Qué hay en los
                                             silencios de la
                                                 historia




                     Qué cambia y qué
                       permanece
Criterios de los programas de HISTORIA


Los programas 2011 establecen:

- Continuidad en el enfoque formativo y actualización de
   acuerdo con los avances de la investigación en la disciplina y en
   la didáctica.

- La concepción     de una       historia en permanente
  construcción, con diferentes ámbitos de análisis y sujetos
  históricos.

-    Herramientas para guiar la práctica docente mediante
    propósitos de la historia en la educación básica, primaria y
    secundaria, así como aprendizajes esperados.

-   Centrarse en el aprendizaje de los alumnos y considerar     sus
    intereses y desarrollo cognitivo.
COMPETENCIAS
                                    Manejo de
                                   información
                                     histórica




                                                         • Valore y promueva el
• Uso de convenciones        •   Formule interrogantes   patrimonio natural y cultural.
temporales                    del pasado.                • Desarrolle empatía
• Ubicar en tiempo           • Busque, seleccione y      • Reconozca valores y
 y espacio Hechos y          analice información.        actitudes para una mejor
 Procesos históricos.        • Explique, represente y    convivencia.
• Trabajo con nociones       formule conclusiones.       • Reconozca la importancia del
históricas.                                              legado.



                     ÁMBITOS DE ANÁLISIS: ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL Y
                                         CULTURAL.
La estructura curricular
 y los criterios básicos para la organización de los
                      programas
En función de :
     • PROPÓSITOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
       PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

     • PROPÓSITOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
       PARA EDUCACIÓN PRIMARIA.

     • PROPÓSITOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
       PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Orientaciones didácticas generales

    Desarrollo del                                                                      Orientaciones para la
 pensamiento histórico        Recursos didácticos               El docente                   evaluación

Reconocer que todos los    - Líneas de tiempo           - Conozca el enfoque y        Debe considerar el
     seres humanos         - Fuentes escritas           propósitos del programa       avance en:
 dependemos unos de        - Fuentes orales             - Domine los contenidos       - Conocimientos
  otros y que nuestro                                   - Enfatice el análisis y la   - Desarrollo de
actuar presente y futuro   - Mapas y croquis
                           - Gráficas y                 comprensión histórica         habilidades
  está estrechamente
   relacionado con el         estadísticas              - Desarrolle actividades      - Fortalecimiento de
         pasado.                                        que motiven al alumno         valores y actitudes.
                           - Imágenes
                           - Museos
Es un proceso gradual de                                                               Manifiestos al alcanzar
                           - Sitios y monumentos
aprendizaje durante la                                                                   los aprendizajes
                           -TIC´s                                                           esperados.
Educación Básica.
                           - Bibliotecas Escolar y de
                           Aula
Trabajo en aula de los contenidos


• No se conciben como un listado de temas.

• Es importante señalar que los programas ofrecen flexibilidad en el
  tratamiento de los contenidos.

• Se espera que los maestros logren construir junto con sus alumnos,
  una visión global de los procesos que se abordan en cada bloque.

• Para trabajar cada uno de los temas es necesario hacerlo en forma
  articulada con los subtemas ya que proporcionan los elementos
  para construir el contexto del periodo de estudio.
Panorama del periodo
Se centra en la ubicación espacial y temporal de
procesos que permitan dar una idea general del
periodo.




                         ¿Cuándo ocurrió?
                         ¿Dónde ocurrió?
       ¿Por qué es importante abordar este proceso histórico?
             ¿Qué implicaciones tiene para el presente?
Contenidos temáticos
          Temas para comprender el periodo.

• Pregunta detonadora. Se precisaron algunas preguntas con el fin
  de que la reflexión en torno a la respuesta permita movilizar la
  totalidad de los temas para comprender el periodo y sirva de
  guía a los maestros al momento de la planeación.

• Se revisó la secuencia, pertinencia y relevancia de los temas de
  cada uno de los apartados con el fin de detectar repeticiones

• Se priorizó una visión general de los procesos sobre una
  pormenorizada de acontecimientos

• Priorizar el manejo de fuentes para interpretar y obtener
  información, formular interrogantes, utilizarlas para explicar o
  interpretar el proceso histórico.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Los Aprendizajes esperados tienen relación directa con los
contenidos temáticos, redactados conforme al logro educativo y
consolidación de las competencias históricas.
            Aprendizaje esperado                              Contenido
 Reconoce la influencia de las ideas             Renovación cultural y resistencia en
 humanistas en los cambios políticos,           Europa. Renacimiento humanismo y
 culturales y científicos de los siglos XVI Y   difusión de la imprenta. Los principios
 XVII.                                          del pensamiento científico y los
                                                avances tecnológicos. La reforma
                 HISTORIA I.
                                                protestante y la contrarreforma.
                  BLOQUE I
                                                Inglaterra y la primera revolución
                                                burguesa.
 Explica cambios en las formas de gobierno       En busca de un sistema político. El
 del siglo XIX.                                 pensamiento de los liberales y
                                                conservadores. La Constitución de
                                                1857. La guerra, las Leyes de Reforma
                 HISTORIA II.                   y su impacto en la secularización de la
                 BLOQUE III                     sociedad. La Intervención francesa y
                                                el Segundo Imperio.
Contenidos temáticos
Temas para analizar y reflexionar.

•   Se consideraron dos temas, al igual que en los programas de primaria.
    Son temas cercanos a los intereses de los adolescentes.

•   Se pueden ajustar o proponer otro, atendiendo las inquietudes, intereses
    y necesidades del grupo.

•   Ahora este apartado cuenta con un aprendizaje esperado común que
    busca fortalecer el trabajo para el manejo de información a través de
    temáticas históricas que nos hablan de la vida cotidiana.



                            EJEMPLOS: SECUNDARIA 2011
   Moda, vestido y cambios en su producción. (Bloque II. Historia I)
   El calentamiento global y las catástrofes ambientales (Bloque V. Historia I)
   Del cine mudo a la tercera dimensión. (Bloque III. Historia II)
   Los adolescentes y las redes sociales. (Bloque V. Historia II)
¿Qué aspectos cambiaron?
   Sugerencias Didácticas


      Conceptos Clave


      Horas de trabajo


¿Dónde se recuperan? Construcción de un
           Currículo en Línea
HISTORIA SECUNDARIA
             SEGUNDO Y TERCER GRADOS
 Carga Horaria: 150


                                  Historia
                                 Secundaria
                        2006                             2011
              Tema   Subtema   Aprendizajes   Tema   Subtema    Aprendizajes
Historia I     54     203          50         46      121           43
Historia II    54     205          50         45      107           45
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN
     EDUCACIÓN BÁSICA
Lo que cambia y lo que permanece




                     Ciudad de México, Septiembre 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
Mary Hernandez
 
Estrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkamEstrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkambrenda210494
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
Presentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aulaPresentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aula
DeLia Contreras Mendoza
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
edy7875
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Ensenanza aprendizaje historia_educacion_basica
Ensenanza aprendizaje historia_educacion_basicaEnsenanza aprendizaje historia_educacion_basica
Ensenanza aprendizaje historia_educacion_basica
Cezar Zafiro
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaFrancisco Salazar
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
Gerardo Mora
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Paulina Joya
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
Kique Cg
 
Historia enfoque
Historia enfoqueHistoria enfoque
Historia enfoqueAdriel Arce
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaPaty Alvarado
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Supervisora Zona 67 Silva
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaWendy Sanchez
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria BENJI12345
 

La actualidad más candente (20)

2 ajustes a historia_i_y_ii-1
2   ajustes a historia_i_y_ii-12   ajustes a historia_i_y_ii-1
2 ajustes a historia_i_y_ii-1
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
 
Estrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkamEstrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkam
 
La enseñanza de la historia
La enseñanza de la historiaLa enseñanza de la historia
La enseñanza de la historia
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
 
Presentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aulaPresentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aula
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Ensenanza aprendizaje historia_educacion_basica
Ensenanza aprendizaje historia_educacion_basicaEnsenanza aprendizaje historia_educacion_basica
Ensenanza aprendizaje historia_educacion_basica
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
 
Historia enfoque
Historia enfoqueHistoria enfoque
Historia enfoque
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
 

Similar a Historia

Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
Normal del Valle de Mexicali
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
Mimy Ponce
 
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezProductos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezGREZ GREZ
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaAlberto Ramos
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
arufegdlmx
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Historia primaria-rieb
Historia primaria-riebHistoria primaria-rieb
Historia primaria-rieb
cesaraugusto1964
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialesvilmaA2012
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialeslauraA2013
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
Teresita Giani Pagani
 
Social pcpi2
Social pcpi2Social pcpi2
Social pcpi2
cmasero
 

Similar a Historia (20)

Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezProductos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Historia primaria-rieb
Historia primaria-riebHistoria primaria-rieb
Historia primaria-rieb
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
Social pcpi2
Social pcpi2Social pcpi2
Social pcpi2
 
Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2
 

Más de jdelarasilva

Precisiones carrera
Precisiones carreraPrecisiones carrera
Precisiones carrerajdelarasilva
 
Normas de Control Escolar
Normas de Control EscolarNormas de Control Escolar
Normas de Control Escolar
jdelarasilva
 
Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)
Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)
Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)
jdelarasilva
 
Acuerdo 200 modificado
Acuerdo 200 modificadoAcuerdo 200 modificado
Acuerdo 200 modificado
jdelarasilva
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
jdelarasilva
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
jdelarasilva
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
jdelarasilva
 
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
jdelarasilva
 
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
jdelarasilva
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
jdelarasilva
 
Herramientas educativas gratuitas con tic's
Herramientas educativas gratuitas con tic'sHerramientas educativas gratuitas con tic's
Herramientas educativas gratuitas con tic's
jdelarasilva
 
Calendario 12 13
Calendario 12 13Calendario 12 13
Calendario 12 13
jdelarasilva
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
jdelarasilva
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
jdelarasilva
 
F cyé
F cyéF cyé
F cyé
jdelarasilva
 
Español
EspañolEspañol
Español
jdelarasilva
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
jdelarasilva
 
F cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambiosF cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambios
jdelarasilva
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
jdelarasilva
 
Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"
Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"
Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"
jdelarasilva
 

Más de jdelarasilva (20)

Precisiones carrera
Precisiones carreraPrecisiones carrera
Precisiones carrera
 
Normas de Control Escolar
Normas de Control EscolarNormas de Control Escolar
Normas de Control Escolar
 
Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)
Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)
Acuerdo no. 648 (Evaluaciòn)
 
Acuerdo 200 modificado
Acuerdo 200 modificadoAcuerdo 200 modificado
Acuerdo 200 modificado
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
 
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase,  para el al...
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas Tercera Fase, para el al...
 
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
 
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Herramientas educativas gratuitas con tic's
Herramientas educativas gratuitas con tic'sHerramientas educativas gratuitas con tic's
Herramientas educativas gratuitas con tic's
 
Calendario 12 13
Calendario 12 13Calendario 12 13
Calendario 12 13
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
F cyé
F cyéF cyé
F cyé
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
F cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambiosF cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambios
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"
Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"
Libro de Español para el Alumno "Lee. Piensa, Decide y Aprende"
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Historia

  • 1. ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA Lo que cambia y lo que permanece Ciudad de México, Septiembre 2011
  • 2. Articulación de la enseñanza de la Historia en Educación Básica Historia de México: de las culturas prehispánicas a la actualidad Historia del Mundo : del S. XVI a la actualidad Historia del Mundo (prehistoria-siglo XVI) Historia de México: del México Independiente a la época actual Historia de México: del Prehispánico a la consumación de la Independencia La Entidad donde vivo Exploración de la Naturaleza y la sociedad Exploración de la Naturaleza y la sociedad. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. 3º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 2º PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA
  • 3. PENSAR HISTÓRICAMENTE «Aprender a relacionar diferentes variables que componen el conocimiento histórico- economía, sociedad, política, cultura- es aprender a descubrir las causas de los cambios sociales, en definitiva es aprender a construir conocimiento histórico» Pierre Vilar. Qué hay en los silencios de la historia Qué cambia y qué permanece
  • 4. Criterios de los programas de HISTORIA Los programas 2011 establecen: - Continuidad en el enfoque formativo y actualización de acuerdo con los avances de la investigación en la disciplina y en la didáctica. - La concepción de una historia en permanente construcción, con diferentes ámbitos de análisis y sujetos históricos. - Herramientas para guiar la práctica docente mediante propósitos de la historia en la educación básica, primaria y secundaria, así como aprendizajes esperados. - Centrarse en el aprendizaje de los alumnos y considerar sus intereses y desarrollo cognitivo.
  • 5. COMPETENCIAS Manejo de información histórica • Valore y promueva el • Uso de convenciones • Formule interrogantes patrimonio natural y cultural. temporales del pasado. • Desarrolle empatía • Ubicar en tiempo • Busque, seleccione y • Reconozca valores y y espacio Hechos y analice información. actitudes para una mejor Procesos históricos. • Explique, represente y convivencia. • Trabajo con nociones formule conclusiones. • Reconozca la importancia del históricas. legado. ÁMBITOS DE ANÁLISIS: ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL.
  • 6. La estructura curricular y los criterios básicos para la organización de los programas En función de : • PROPÓSITOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA. • PROPÓSITOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA. • PROPÓSITOS DE ESTUDIO DE LA HISTORIA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
  • 7. Orientaciones didácticas generales Desarrollo del Orientaciones para la pensamiento histórico Recursos didácticos El docente evaluación Reconocer que todos los - Líneas de tiempo - Conozca el enfoque y Debe considerar el seres humanos - Fuentes escritas propósitos del programa avance en: dependemos unos de - Fuentes orales - Domine los contenidos - Conocimientos otros y que nuestro - Enfatice el análisis y la - Desarrollo de actuar presente y futuro - Mapas y croquis - Gráficas y comprensión histórica habilidades está estrechamente relacionado con el estadísticas - Desarrolle actividades - Fortalecimiento de pasado. que motiven al alumno valores y actitudes. - Imágenes - Museos Es un proceso gradual de Manifiestos al alcanzar - Sitios y monumentos aprendizaje durante la los aprendizajes -TIC´s esperados. Educación Básica. - Bibliotecas Escolar y de Aula
  • 8. Trabajo en aula de los contenidos • No se conciben como un listado de temas. • Es importante señalar que los programas ofrecen flexibilidad en el tratamiento de los contenidos. • Se espera que los maestros logren construir junto con sus alumnos, una visión global de los procesos que se abordan en cada bloque. • Para trabajar cada uno de los temas es necesario hacerlo en forma articulada con los subtemas ya que proporcionan los elementos para construir el contexto del periodo de estudio.
  • 9. Panorama del periodo Se centra en la ubicación espacial y temporal de procesos que permitan dar una idea general del periodo. ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Por qué es importante abordar este proceso histórico? ¿Qué implicaciones tiene para el presente?
  • 10. Contenidos temáticos Temas para comprender el periodo. • Pregunta detonadora. Se precisaron algunas preguntas con el fin de que la reflexión en torno a la respuesta permita movilizar la totalidad de los temas para comprender el periodo y sirva de guía a los maestros al momento de la planeación. • Se revisó la secuencia, pertinencia y relevancia de los temas de cada uno de los apartados con el fin de detectar repeticiones • Se priorizó una visión general de los procesos sobre una pormenorizada de acontecimientos • Priorizar el manejo de fuentes para interpretar y obtener información, formular interrogantes, utilizarlas para explicar o interpretar el proceso histórico.
  • 11. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Los Aprendizajes esperados tienen relación directa con los contenidos temáticos, redactados conforme al logro educativo y consolidación de las competencias históricas. Aprendizaje esperado Contenido Reconoce la influencia de las ideas Renovación cultural y resistencia en humanistas en los cambios políticos, Europa. Renacimiento humanismo y culturales y científicos de los siglos XVI Y difusión de la imprenta. Los principios XVII. del pensamiento científico y los avances tecnológicos. La reforma HISTORIA I. protestante y la contrarreforma. BLOQUE I Inglaterra y la primera revolución burguesa. Explica cambios en las formas de gobierno En busca de un sistema político. El del siglo XIX. pensamiento de los liberales y conservadores. La Constitución de 1857. La guerra, las Leyes de Reforma HISTORIA II. y su impacto en la secularización de la BLOQUE III sociedad. La Intervención francesa y el Segundo Imperio.
  • 12. Contenidos temáticos Temas para analizar y reflexionar. • Se consideraron dos temas, al igual que en los programas de primaria. Son temas cercanos a los intereses de los adolescentes. • Se pueden ajustar o proponer otro, atendiendo las inquietudes, intereses y necesidades del grupo. • Ahora este apartado cuenta con un aprendizaje esperado común que busca fortalecer el trabajo para el manejo de información a través de temáticas históricas que nos hablan de la vida cotidiana. EJEMPLOS: SECUNDARIA 2011  Moda, vestido y cambios en su producción. (Bloque II. Historia I)  El calentamiento global y las catástrofes ambientales (Bloque V. Historia I)  Del cine mudo a la tercera dimensión. (Bloque III. Historia II)  Los adolescentes y las redes sociales. (Bloque V. Historia II)
  • 13. ¿Qué aspectos cambiaron? Sugerencias Didácticas Conceptos Clave Horas de trabajo ¿Dónde se recuperan? Construcción de un Currículo en Línea
  • 14. HISTORIA SECUNDARIA SEGUNDO Y TERCER GRADOS Carga Horaria: 150 Historia Secundaria 2006 2011 Tema Subtema Aprendizajes Tema Subtema Aprendizajes Historia I 54 203 50 46 121 43 Historia II 54 205 50 45 107 45
  • 15. ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA Lo que cambia y lo que permanece Ciudad de México, Septiembre 2011