SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación histórica en el aula

                                   Lectura:
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
en los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar y primaria.
                                    Autor:
               Belinda Arteaga y Siddharta Camargo.
                                 Alumno:
                        Rodrigo González Ledezma.
                                 Profesor:
                       Rigoberto Siordia Miramontes.
Educación Histórica.
Este análisis aborda la problemática de la
educación histórica en la formación de maestros
desde una doble perspectiva epistemológica.
La historia como conocimiento científico.

La historia que tiene que ver con la pedagogía.
Educación histórica.
¿A que nos referimos cuando   Cuando hablamos de historia nos referimos a una disciplina en
hablamos de historia?         constante cambio es decir abierta a la generación de nuevos
                              conocimientos que aborda complejos procesos humanos que han
                              tenido lugar en el pasado cuyas huella impactan en el presente.

        Marc Bloch            Afirma que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.

      Eric Hobsbawm           La historia transforma al pasado en un mundo para viajeros ya
                              que lo fundamental de esta disciplina es el cambio mas que la
                              permanencia.
                              Dicho autor defina a la historia como una disciplina en búsqueda
                              permanente de nuevos fines que explorar.

        Peter Lee y           En los años sesentas la controversia se centro en los contenidos,
       Rosalyn Ashby          es decir, lo que se quería incluir en los programas de estudio,
                              mientras que para los noventa la cuestión se había desplazado
                              hacia la historia como una disciplina.

Enseguida la historia paso de acontecimientos memorables a centrarse mas en el
aprendizaje, es decir, en lugar de cuestionarse ¿Qué contenidos históricos deben
abordarse en la escuela ? A como lograr que en la escuela se aprenda historia
como una forma de conocimiento especifico?
Formas de la      La primera se centra en transmitir la narrativa de la construcción
 educación        de la nación.
histórica a lo    La segunda se enfoca en el análisis de los problemas
  largo del       contemporáneos en un contexto histórico.
   tiempo.        La tercera toma a la educación histórica como el proceso por el
                  cual los estudiantes llegan a comprender la historia como una
                  manera de investigar desde la disciplina y por tanto aprender a
                  pensar históricamente.(Ken Osborne).
                  Samuel Winerburg. Menciona que durante un largo tiempo los
                  estudios sociales constituyeron el centro de los planificadores,
                  investigadores y académicos.
                  Bell y Mc Collum hasta llegar a Sean Wilentz ejemplifican “los
   Autores        verdaderos ríos de tinta se han vertido para explicar que los
                  estudiantes no saben historia” y así hemos descuidado algunos
                  cuestionamientos como ¿Qué es lo que los estudiantes si saben del
                  pasado? Entre muchos más.
    Historia      Por una parte los actores seguían discutiendo los contenidos de un
 situada: dos     largo índice cronológico.
vías paralelas.   Por otra, académicas como Victoria Lerner, Luz Elena Galván, Mireya
                  Lamoneda, Frida Díaz Barriga, y Andrea Sánchez Quintanar,
                  abordaron cuestiones que se referían:
                  A la enseñanza y aprendizaje de la historia.
                  Construcción del conocimiento histórico.
                  Reestructuración del curriculum de historia.
La historia en las aulas como problema: retos y alternativas.

Situar a la historia en las aulas como una disciplina implica dilemas que debemos
                                      entender
                        Debemos de hacernos preguntas como ¿en que contribuye la enseñanza de la historia
                        a una sociedad democrática?
     Wineburg
                        En que contribuye la historia a la alfabetización social? ¿Qué formas de pensamiento,
  Gaea Leinhardt        escritura y cuestionamiento se perderían si elimináramos la materia de historia del
                        currículo?
  ¿Qué es lo que        Diversos esfuerzos de investigación los cuales nos invitan a repensar teóricamente
surgió después de       procesos que en el pasado hicieron parte de lo que se conoció como:
       estos            Enseñanza de la historia.
                        Didáctica de la historia.
cuestionamientos?       Aprendizaje de la historia.
                        Historia escolar.
  Wineburg, Lee,    Llevaron acabo investigaciones las cuales intentan descifrar los
Carretero, Sánchez. complejos procesos que permitan a los sujetos adquirir una
Quintanar, Arteaga, conciencia histórica.
Camargo Y Seixas.

                                     Conciencia Histórica
Según Andrea Sánchez Quintanar la conciencia histórica propone:
La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado.
Las sociedades no son estáticas, cambian y se transformar de manera constante y permanente.
Los procesos pasados constituyen las condiciones del presente.
La convicción de que yo tengo un papel en el proceso de transformación social y por ende el pasado me
constituye
Al referirse a los docentes de historia sostiene, que debemos alimentar sus mentes,
Josep Fontana.      no solo con conocimientos históricos concretos y este conlleva a contribuir a formar un
                    sentido critico y así entiendan que son ellos quienes deben utilizar este aprendizaje
                    para juzgar.
                    Para dicho autor la historia es un método que nos permite mirar con otros ojos nuestro
                    entorno social y esto implica pensar históricamente.
  Lee y Ashby       Afirman que la historia es mucho mas que cualquier narrativa por que la historia es una
                    disciplina compleja con sus propios procedimientos y así elaborar conocimientos sobre
                    el pasado y sus relaciones con el presente.


 Conocimiento         Debe ser abordado con rigor y profundidad.
histórico en las      Comprendido y desarrollado.
     aulas.
¿Cuál es la tarea   Promover la comprensión mas profunda sobre la naturaleza de la disciplina y al mismo
de la educación     tiempo que se aprende sobre el pasado y las huellas de este en la vida actual.
   histórica?
 Pensamiento        Comprende una serie de conocimientos nociones y concepciones que pretende lograr
  histórico.        que los alumnos reconozcan que el presente no es casual si no el producto de una
                    historia que hunde sus raíces en el pasado.
                    Mediante esto se reconoce que la relación entre el pasado y el presente se puede
                    conocer y comprender.
Conocimiento        Son el resultado de aproximaciones sistemáticas y formales a la
Pensamiento y       disciplina y por tanto, son el resultado de ejercicios de construcción
 conciencia         de sentidos.
  histórica
La educación histórica: una nueva manera de pensar la historia en las aulas.
La educación histórica implica un horizonte amplio de lectura que integra la mirada historiográfica.
  Peck y Seixas       El terreno de la educación histórica implica contar con un
                      modelo de cognición histórica solido y basado en el empleo de
                      conceptos organizativos y en las formas de investigación
                      propias de la disciplina
  Conceptos de        Comprenden los procesos históricos que se han desarrollado a lo
  primer orden.       largo del tiempo en diversas latitudes y espacios sociales.
  Conceptos de        Se definen como nociones que proveen las herramientas de
 segundo orden.       comprensión de la historia como una disciplina o forma de
                      conocimiento especifico.
Tiempo histórico.     Implica una relación entre el espacio y el tiempo.

    Cambio y          Eric Hobsbawm señala que el pasado es un mundo para viajeros,
   continuidad.       implica un permanente encuentro con territorios desconocidos que
                      se transforman constantemente.
                      Para saber que cambia y que continua es necesario cuestionarnos
                      ¿Qué cambia? ¿Qué cosas permanecieron?
     Empatía          Permite aproximarnos al contexto en el texto, objetos y vestigios del
                      pasado se produjeron y a partir de este análisis, explicar lo que las
                      personas hicieron.
Implica preguntarnos ¿Qué y quien del pasado, vale la pena ser recordado y
 Relevancia histórica.   estudiado?.
                         Además involucra el reconocer a la vida cotidiana y la continuidad histórica,
                         la historia local y regional, así como los procesos coyunturales de corta
                         duración.
El desarrollo del pensamiento histórico y los conceptos de segundo orden el la clase de
historia.
Estos conceptos de segundo orden, suministran las herramientas necesarias para hacer historia,
para pensar históricamente pues permiten organizar la información disponible en términos
explicativos y no únicamente descriptivos.
El empleo de conceptos de segundo orden implica que los estudiantes trabajen con evidencias.
                 La educación histórica en la formación de docentes.
        Es posible trazar dos líneas de intereses para la formación de docentes.
Una es la que tiene que ver con procesos La otra se refiere a la enseñanza de la
el análisis de la historia de la educación y, historia centrada en el aprendizaje de los
en el marco de estos procesos socio sujetos.
históricos amplios, la historia de la
profesión docente.
Conocimiento             El conocimiento pedagógico de la metería es la categoría
pedagógico.              con que mayor probabilidad permite distinguir entre la
                         comprensión del especialista en un área del saber y la
                         comprensión del pedagogo.
Joan Pagés.              La formación de docentes a de centrarse en el análisis de la
                         racionalidad que hay detrás del currículo.
Cursos relacionados con la historia
                               para la formación de docentes de
                                 educación básica en México.



   Historia de la                      Educación histórica en        Educación histórica en
educación de México.                         el aula.                 diversos contextos.

                 pretende                                                            implica
                                                      propicia
Proveer      a      los                Un      conjunto      de      Acercar a los futuros
estudiantes normalistas                conceptos ordenados           educadores       a    la
los elementos que les                  que     les    permitan       producción
permitan el dominio de                 interrogar,    formular       historiográfica    para
la historia.                           hipótesis, identificar y      distinguir          sus
                                       emplear          fuentes      características.
                Es necesario           primarias
                cuestionarse                                                        posibilita

¿Qué es la historia?                                   utiliza        El reconocimiento del
¿para que      se   hace                                              valor, para la educación
                                        Registros y evidencias        histórica.
historia?                               del pasado.
                                                                                     utilizando
                aborda                                   validar
                                                                       Recursos del arte.
La comprensión del                      Validar            sus         Los           espacios
pasado de los procesos                  argumentos, corroborar         museales.
educativos y la relación                sus hipótesis y debatir        Los sitios históricos.
del presente y el futuro.               sus conclusiones.              Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias socialesFinochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Miriam Maiolino
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalF-Kitha Kastañeda
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
BelenRafaelaParrales
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluiryaasminrodriguez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadmoniiespinoza
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
belsy_sa
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Vanne De la Rosa
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias socialesFinochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
JHON DEWEY
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 

Similar a Educación histórica en el aula

Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012
karina_fabiola
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Keyu Beristain
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Paulina Joya
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
Kique Cg
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historicaselenme
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
jonathan isaac sañudo soto
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.meraryfs
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
La Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el AulaLa Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el Aula
Bianka Luna
 
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originariosInforme de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Florencia Altamirano
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
La enseñanza de la historia como objeto de
La enseñanza de la historia como objeto deLa enseñanza de la historia como objeto de
La enseñanza de la historia como objeto de
Sosa D Gabriel
 

Similar a Educación histórica en el aula (20)

Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historia
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
La Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el AulaLa Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el Aula
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originariosInforme de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
La enseñanza de la historia como objeto de
La enseñanza de la historia como objeto deLa enseñanza de la historia como objeto de
La enseñanza de la historia como objeto de
 

Educación histórica en el aula

  • 1. Educación histórica en el aula Lectura: Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar y primaria. Autor: Belinda Arteaga y Siddharta Camargo. Alumno: Rodrigo González Ledezma. Profesor: Rigoberto Siordia Miramontes.
  • 2. Educación Histórica. Este análisis aborda la problemática de la educación histórica en la formación de maestros desde una doble perspectiva epistemológica. La historia como conocimiento científico. La historia que tiene que ver con la pedagogía.
  • 3. Educación histórica. ¿A que nos referimos cuando Cuando hablamos de historia nos referimos a una disciplina en hablamos de historia? constante cambio es decir abierta a la generación de nuevos conocimientos que aborda complejos procesos humanos que han tenido lugar en el pasado cuyas huella impactan en el presente. Marc Bloch Afirma que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo. Eric Hobsbawm La historia transforma al pasado en un mundo para viajeros ya que lo fundamental de esta disciplina es el cambio mas que la permanencia. Dicho autor defina a la historia como una disciplina en búsqueda permanente de nuevos fines que explorar. Peter Lee y En los años sesentas la controversia se centro en los contenidos, Rosalyn Ashby es decir, lo que se quería incluir en los programas de estudio, mientras que para los noventa la cuestión se había desplazado hacia la historia como una disciplina. Enseguida la historia paso de acontecimientos memorables a centrarse mas en el aprendizaje, es decir, en lugar de cuestionarse ¿Qué contenidos históricos deben abordarse en la escuela ? A como lograr que en la escuela se aprenda historia como una forma de conocimiento especifico?
  • 4. Formas de la La primera se centra en transmitir la narrativa de la construcción educación de la nación. histórica a lo La segunda se enfoca en el análisis de los problemas largo del contemporáneos en un contexto histórico. tiempo. La tercera toma a la educación histórica como el proceso por el cual los estudiantes llegan a comprender la historia como una manera de investigar desde la disciplina y por tanto aprender a pensar históricamente.(Ken Osborne). Samuel Winerburg. Menciona que durante un largo tiempo los estudios sociales constituyeron el centro de los planificadores, investigadores y académicos. Bell y Mc Collum hasta llegar a Sean Wilentz ejemplifican “los Autores verdaderos ríos de tinta se han vertido para explicar que los estudiantes no saben historia” y así hemos descuidado algunos cuestionamientos como ¿Qué es lo que los estudiantes si saben del pasado? Entre muchos más. Historia Por una parte los actores seguían discutiendo los contenidos de un situada: dos largo índice cronológico. vías paralelas. Por otra, académicas como Victoria Lerner, Luz Elena Galván, Mireya Lamoneda, Frida Díaz Barriga, y Andrea Sánchez Quintanar, abordaron cuestiones que se referían: A la enseñanza y aprendizaje de la historia. Construcción del conocimiento histórico. Reestructuración del curriculum de historia.
  • 5. La historia en las aulas como problema: retos y alternativas. Situar a la historia en las aulas como una disciplina implica dilemas que debemos entender Debemos de hacernos preguntas como ¿en que contribuye la enseñanza de la historia a una sociedad democrática? Wineburg En que contribuye la historia a la alfabetización social? ¿Qué formas de pensamiento, Gaea Leinhardt escritura y cuestionamiento se perderían si elimináramos la materia de historia del currículo? ¿Qué es lo que Diversos esfuerzos de investigación los cuales nos invitan a repensar teóricamente surgió después de procesos que en el pasado hicieron parte de lo que se conoció como: estos Enseñanza de la historia. Didáctica de la historia. cuestionamientos? Aprendizaje de la historia. Historia escolar. Wineburg, Lee, Llevaron acabo investigaciones las cuales intentan descifrar los Carretero, Sánchez. complejos procesos que permitan a los sujetos adquirir una Quintanar, Arteaga, conciencia histórica. Camargo Y Seixas. Conciencia Histórica Según Andrea Sánchez Quintanar la conciencia histórica propone: La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado. Las sociedades no son estáticas, cambian y se transformar de manera constante y permanente. Los procesos pasados constituyen las condiciones del presente. La convicción de que yo tengo un papel en el proceso de transformación social y por ende el pasado me constituye
  • 6. Al referirse a los docentes de historia sostiene, que debemos alimentar sus mentes, Josep Fontana. no solo con conocimientos históricos concretos y este conlleva a contribuir a formar un sentido critico y así entiendan que son ellos quienes deben utilizar este aprendizaje para juzgar. Para dicho autor la historia es un método que nos permite mirar con otros ojos nuestro entorno social y esto implica pensar históricamente. Lee y Ashby Afirman que la historia es mucho mas que cualquier narrativa por que la historia es una disciplina compleja con sus propios procedimientos y así elaborar conocimientos sobre el pasado y sus relaciones con el presente. Conocimiento Debe ser abordado con rigor y profundidad. histórico en las Comprendido y desarrollado. aulas. ¿Cuál es la tarea Promover la comprensión mas profunda sobre la naturaleza de la disciplina y al mismo de la educación tiempo que se aprende sobre el pasado y las huellas de este en la vida actual. histórica? Pensamiento Comprende una serie de conocimientos nociones y concepciones que pretende lograr histórico. que los alumnos reconozcan que el presente no es casual si no el producto de una historia que hunde sus raíces en el pasado. Mediante esto se reconoce que la relación entre el pasado y el presente se puede conocer y comprender. Conocimiento Son el resultado de aproximaciones sistemáticas y formales a la Pensamiento y disciplina y por tanto, son el resultado de ejercicios de construcción conciencia de sentidos. histórica
  • 7. La educación histórica: una nueva manera de pensar la historia en las aulas. La educación histórica implica un horizonte amplio de lectura que integra la mirada historiográfica. Peck y Seixas El terreno de la educación histórica implica contar con un modelo de cognición histórica solido y basado en el empleo de conceptos organizativos y en las formas de investigación propias de la disciplina Conceptos de Comprenden los procesos históricos que se han desarrollado a lo primer orden. largo del tiempo en diversas latitudes y espacios sociales. Conceptos de Se definen como nociones que proveen las herramientas de segundo orden. comprensión de la historia como una disciplina o forma de conocimiento especifico. Tiempo histórico. Implica una relación entre el espacio y el tiempo. Cambio y Eric Hobsbawm señala que el pasado es un mundo para viajeros, continuidad. implica un permanente encuentro con territorios desconocidos que se transforman constantemente. Para saber que cambia y que continua es necesario cuestionarnos ¿Qué cambia? ¿Qué cosas permanecieron? Empatía Permite aproximarnos al contexto en el texto, objetos y vestigios del pasado se produjeron y a partir de este análisis, explicar lo que las personas hicieron.
  • 8. Implica preguntarnos ¿Qué y quien del pasado, vale la pena ser recordado y Relevancia histórica. estudiado?. Además involucra el reconocer a la vida cotidiana y la continuidad histórica, la historia local y regional, así como los procesos coyunturales de corta duración. El desarrollo del pensamiento histórico y los conceptos de segundo orden el la clase de historia. Estos conceptos de segundo orden, suministran las herramientas necesarias para hacer historia, para pensar históricamente pues permiten organizar la información disponible en términos explicativos y no únicamente descriptivos. El empleo de conceptos de segundo orden implica que los estudiantes trabajen con evidencias. La educación histórica en la formación de docentes. Es posible trazar dos líneas de intereses para la formación de docentes. Una es la que tiene que ver con procesos La otra se refiere a la enseñanza de la el análisis de la historia de la educación y, historia centrada en el aprendizaje de los en el marco de estos procesos socio sujetos. históricos amplios, la historia de la profesión docente. Conocimiento El conocimiento pedagógico de la metería es la categoría pedagógico. con que mayor probabilidad permite distinguir entre la comprensión del especialista en un área del saber y la comprensión del pedagogo. Joan Pagés. La formación de docentes a de centrarse en el análisis de la racionalidad que hay detrás del currículo.
  • 9. Cursos relacionados con la historia para la formación de docentes de educación básica en México. Historia de la Educación histórica en Educación histórica en educación de México. el aula. diversos contextos. pretende implica propicia Proveer a los Un conjunto de Acercar a los futuros estudiantes normalistas conceptos ordenados educadores a la los elementos que les que les permitan producción permitan el dominio de interrogar, formular historiográfica para la historia. hipótesis, identificar y distinguir sus emplear fuentes características. Es necesario primarias cuestionarse posibilita ¿Qué es la historia? utiliza El reconocimiento del ¿para que se hace valor, para la educación Registros y evidencias histórica. historia? del pasado. utilizando aborda validar Recursos del arte. La comprensión del Validar sus Los espacios pasado de los procesos argumentos, corroborar museales. educativos y la relación sus hipótesis y debatir Los sitios históricos. del presente y el futuro. sus conclusiones. Internet.