SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE MÉXICO 1
UNIDAD 1
Introducción metodológica
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Azcapotzalco
Mendoza García Ana Laura
Grupo: 323
17/11/2013
20:43 horas
Características del
Conocimiento Histórico
La importancia del estudio del pasado, reside en que la
enseñanza de la Historia implica el análisis de una serie de
elementos particulares, de un momento específico del
pasado, destinados a su comprensión.
. Los contenidos históricos pueden sufrir enormes
transformaciones por influencias ideológicas y políticas
Una razón principal radica en que la enseñanza de la Historia cumple un papel de
integración de la identidad nacional y dicha entidad nacional se estructura siempre en
oposición a otros grupos sociales y, en ocasiones, a otros pueblos; esta característica del
fenómeno socioeducativo ejemplifica cómo los contenidos históricos escolares pueden
llegar a cumplir un papel no sólo en la escuela, sino en toda la sociedad.
En historia los acontecimientos del pasado se seleccionan
según las teorías que sustenta el historiador
Es muy difícil que otorguen importancia a la selección de los
acontecimientos que realiza el historiador, para apoyar sus
conclusiones sobre un determinado momento del pasado
humano; selección que puede resultar determinante y que
está sujeta a sus particulares puntos de vista y creencias, y que
forma parte de sus teorías particulares sobre la conducta
Humana.
Las formas de entender las relaciones sociales y políticas
afectan la comprensión del pasado humano
En los procesos de enseñanza-aprendizaje es
necesario considerar que la comprensión de las
diversas disciplinas, requiere de un proceso de
Cambio conceptual en los alumnos y que dicho
cambio no se consigue simplemente con exponerlo
ante nueva información, sino que implica una
Reestructuración cognitiva, ya que en dicha
ReestructuraciónConceptual influyen
negativamente algunos de los sesgos más
habitualesque utilizamos los seres Humanos.
La historia como actividad
de razonamiento
Es claro que la historia no implica simplemente la tarea de clasificar
acontecimientos siguiendo un Orden cronológico, en un proceso
Simple de registro y catalogación de cosas; es necesario que en el
proceso de enseñanza-aprendizaje se logre desarrollar en los alumnos la
manera en que se llevan a cabo dichas inferencias.
Las variables que produjeron un acontecimiento histórico no
pueden separarse del contexto sociológico en que tuvieron
lugar y de su propia interrelación
En el estudio de un suceso histórico no es
posible aislarlas variables que le dieron lugar,
para estudiarlas independientemente
Suprimiendo otras, como lo hacemos en otras
disciplinas; el análisis histórico de variables
debe realizarse mediante procesos
comparativos con situaciones semejantes en
otros momentos del pasado humano
La Historia no permite experimentos;
pero, ¿tiene leyes generales?
a mayoría de los historiadores están de acuerdo en que, si bien la
historia no posee regularidades, sí manifiesta la existencia de
modelos generales que pueden aplicarse a situaciones distintas en el
tiempo; por ejemplo, aspectos en común en la manera en que
aparecen y desaparecen los imperios, los procesos de colonización
cultural o la difusión de sistemas económicos.
CONCLUSIONES
se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación
como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama
de características fundamentales y que se estrechan de manera
muy compacta para poder captar la información o para lograr los
objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación
científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de
objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica
e investigar es una acción de aclarar.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-
investigacion/metodos-de-
investigacion.shtml#conclu#ixzz2kxvDQqBU
Bibliógrafia
 José Maria vega 18:57
 Monografias < http://www.monografias.com/trabajos23/metodos-
de-investigacion/metodos-de-
investigacionshtml#conclu#ixzz2kxvDQqBU >
 MarianaOchoa Mondragon 9:49 pm
 ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D.; LATORRE,A. (1996). Bases
metodológicas de la investigación educativa. Barcelona – España.
Editorial Grup92.
http://profesores.fi-
b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf
Sebastian Duarte 22:00
 http://www.infor.uva.es/~descuder/docencia/pd/node24.html
 21:43
 http://www.principiamarsupia.com/2013/08/13/la-carta-en-la-que-
orwell-explica-1984/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaEdgar Flores
 
La enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaLa enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaclaudialeonorsuarez
 
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.alfacabrerahernandez
 
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomezIntroducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomezFrankGomez01
 
Bases y Fundamentos del Curriculum ccesa007
Bases y Fundamentos del Curriculum  ccesa007Bases y Fundamentos del Curriculum  ccesa007
Bases y Fundamentos del Curriculum ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacionRESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacionBODOCACID
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaLaura Plaza Leal
 
Una didactica alternativa para el desarrollo de la experiencia en la formac...
Una didactica alternativa para el desarrollo  de la  experiencia en la formac...Una didactica alternativa para el desarrollo  de la  experiencia en la formac...
Una didactica alternativa para el desarrollo de la experiencia en la formac...andavipe
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOOmar Gomez
 

La actualidad más candente (17)

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Modelos pedagogicos klever songor
Modelos pedagogicos klever songorModelos pedagogicos klever songor
Modelos pedagogicos klever songor
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
La enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaLa enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovada
 
Ficha7
Ficha7Ficha7
Ficha7
 
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
 
Guaño vanessa citasapa
Guaño vanessa citasapaGuaño vanessa citasapa
Guaño vanessa citasapa
 
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomezIntroducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Bases y Fundamentos del Curriculum ccesa007
Bases y Fundamentos del Curriculum  ccesa007Bases y Fundamentos del Curriculum  ccesa007
Bases y Fundamentos del Curriculum ccesa007
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacionRESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
RESUMEN Funcion de la narrativa en la educacion
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
 
Didáctica Histórica
Didáctica HistóricaDidáctica Histórica
Didáctica Histórica
 
Una didactica alternativa para el desarrollo de la experiencia en la formac...
Una didactica alternativa para el desarrollo  de la  experiencia en la formac...Una didactica alternativa para el desarrollo  de la  experiencia en la formac...
Una didactica alternativa para el desarrollo de la experiencia en la formac...
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOO
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 

Destacado

El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEdison Coimbra G.
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplostatiana bejarano
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimientoMarina H Herrera
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacionosmir11
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaPao_PorVel
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Enfoque y tipos_de_investigacion
Enfoque y tipos_de_investigacionEnfoque y tipos_de_investigacion
Enfoque y tipos_de_investigaciondbabativa
 

Destacado (13)

MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
Metodología de la investigación I (5 Temas)
Metodología de la investigación I (5 Temas)Metodología de la investigación I (5 Temas)
Metodología de la investigación I (5 Temas)
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Enfoque y tipos_de_investigacion
Enfoque y tipos_de_investigacionEnfoque y tipos_de_investigacion
Enfoque y tipos_de_investigacion
 

Similar a Metodología de la Historia 2014

Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaFernanda Moroyoqui Arce
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaFernanda Moroyoqui Arce
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaFernanda Moroyoqui Arce
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaKaren Pérez A
 
Rencuetro con la historia
Rencuetro con la historiaRencuetro con la historia
Rencuetro con la historiacecilia2130
 
Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)clarisaruiz
 
texto_ManuelMoreno
texto_ManuelMorenotexto_ManuelMoreno
texto_ManuelMorenoSergd
 
Ensayo didactica, ayudantia
Ensayo didactica, ayudantiaEnsayo didactica, ayudantia
Ensayo didactica, ayudantiavalentinaoriele
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?Alvaro Rojo
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1Vafeln
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1Vafeln
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación históricak4rol1n4
 

Similar a Metodología de la Historia 2014 (20)

investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Rencuetro con la historia
Rencuetro con la historiaRencuetro con la historia
Rencuetro con la historia
 
Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)
 
texto_ManuelMoreno
texto_ManuelMorenotexto_ManuelMoreno
texto_ManuelMoreno
 
Ensayo didactica, ayudantia
Ensayo didactica, ayudantiaEnsayo didactica, ayudantia
Ensayo didactica, ayudantia
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
 
Resumen completo
Resumen completoResumen completo
Resumen completo
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Resumen completo
Resumen completoResumen completo
Resumen completo
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxkikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxkikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistakikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restauradakikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidoskikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberalkikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independientekikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevoluciónkikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicaskikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustraciónkikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanaskikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva Españakikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlankikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundokikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVIkikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVkikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de Méxicokikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Metodología de la Historia 2014

  • 1. HISTORIA DE MÉXICO 1 UNIDAD 1 Introducción metodológica Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco Mendoza García Ana Laura Grupo: 323 17/11/2013 20:43 horas
  • 2. Características del Conocimiento Histórico La importancia del estudio del pasado, reside en que la enseñanza de la Historia implica el análisis de una serie de elementos particulares, de un momento específico del pasado, destinados a su comprensión.
  • 3. . Los contenidos históricos pueden sufrir enormes transformaciones por influencias ideológicas y políticas Una razón principal radica en que la enseñanza de la Historia cumple un papel de integración de la identidad nacional y dicha entidad nacional se estructura siempre en oposición a otros grupos sociales y, en ocasiones, a otros pueblos; esta característica del fenómeno socioeducativo ejemplifica cómo los contenidos históricos escolares pueden llegar a cumplir un papel no sólo en la escuela, sino en toda la sociedad.
  • 4. En historia los acontecimientos del pasado se seleccionan según las teorías que sustenta el historiador Es muy difícil que otorguen importancia a la selección de los acontecimientos que realiza el historiador, para apoyar sus conclusiones sobre un determinado momento del pasado humano; selección que puede resultar determinante y que está sujeta a sus particulares puntos de vista y creencias, y que forma parte de sus teorías particulares sobre la conducta Humana.
  • 5. Las formas de entender las relaciones sociales y políticas afectan la comprensión del pasado humano En los procesos de enseñanza-aprendizaje es necesario considerar que la comprensión de las diversas disciplinas, requiere de un proceso de Cambio conceptual en los alumnos y que dicho cambio no se consigue simplemente con exponerlo ante nueva información, sino que implica una Reestructuración cognitiva, ya que en dicha ReestructuraciónConceptual influyen negativamente algunos de los sesgos más habitualesque utilizamos los seres Humanos.
  • 6. La historia como actividad de razonamiento Es claro que la historia no implica simplemente la tarea de clasificar acontecimientos siguiendo un Orden cronológico, en un proceso Simple de registro y catalogación de cosas; es necesario que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se logre desarrollar en los alumnos la manera en que se llevan a cabo dichas inferencias.
  • 7. Las variables que produjeron un acontecimiento histórico no pueden separarse del contexto sociológico en que tuvieron lugar y de su propia interrelación En el estudio de un suceso histórico no es posible aislarlas variables que le dieron lugar, para estudiarlas independientemente Suprimiendo otras, como lo hacemos en otras disciplinas; el análisis histórico de variables debe realizarse mediante procesos comparativos con situaciones semejantes en otros momentos del pasado humano
  • 8. La Historia no permite experimentos; pero, ¿tiene leyes generales? a mayoría de los historiadores están de acuerdo en que, si bien la historia no posee regularidades, sí manifiesta la existencia de modelos generales que pueden aplicarse a situaciones distintas en el tiempo; por ejemplo, aspectos en común en la manera en que aparecen y desaparecen los imperios, los procesos de colonización cultural o la difusión de sistemas económicos.
  • 9. CONCLUSIONES se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de- investigacion/metodos-de- investigacion.shtml#conclu#ixzz2kxvDQqBU
  • 10. Bibliógrafia  José Maria vega 18:57  Monografias < http://www.monografias.com/trabajos23/metodos- de-investigacion/metodos-de- investigacionshtml#conclu#ixzz2kxvDQqBU >  MarianaOchoa Mondragon 9:49 pm  ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D.; LATORRE,A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona – España. Editorial Grup92. http://profesores.fi- b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf Sebastian Duarte 22:00  http://www.infor.uva.es/~descuder/docencia/pd/node24.html  21:43  http://www.principiamarsupia.com/2013/08/13/la-carta-en-la-que- orwell-explica-1984/