SlideShare una empresa de Scribd logo
Seres vivos




  1º Básico
Adaptaciones de los seres
            vivos
  Características de
los seres vivos y el
  ambiente en que
      habitan
Los animales poseen estructuras
 que les permiten sobrevivir al
           ambiente.
Las estructuras permiten a los
animales buscar y capturar el
          alimento.
Los seres vivos
 se adaptan al
ambiente para
     poder
  sobrevivir.
Desplazamiento de los animales
Los animales se
    desplazan
   caminando,
    saltando,
    volando,
   reptando o
    nadando.
Algunos animales
acuáticos tienen aletas
 para nadar una forma
 alargada desplazarse
  en el agua, poseen
   branquias que les
    permite sacar el
  oxígeno del agua.
Las aves tienen las alas,
                       el cuerpo cubierto de
                       plumas, su cuerpo
                       liviano con huesos
                       huecos que están
                       adaptados para volar .



El cuerpo del
guepardo está
adaptado para correr
más que sus presas
y así poderlas
atrapar .
.
Alimentación de los animales
   La alimentación
de los carnívoros
consiste en buscar y
luego capturar el
alimento.


                        Las leonas cazan
                       en manadas.
Los animales
terrestres como los
leones y pumas que
son carnívoros, tienen
dientes muy filosos
para desgarrar la carne
y poseen garras para
capturar a sus presas.
Las vacas y los
caballos que son
animales herbívoros,
tienen dientes menos
filosos e incisivos
adaptados para cortar
y muelas para moler.
Animales como el
chancho y el oso pardo
que son omnívoros
presentan unos dientes
que les sirven tanto para
moler los vegetales,
como para desgarrar la
carne.
Las aves carnívoras como el
águila y otras aves tienen el pico
poderoso para matar a sus presas y
garras fuertes para atraparlas en el
vuelo.
El pico le sirve para
conseguir el
alimento, construir
su nido, arreglarse
el plumaje y como
defensa.
Las aves que comen semillas
como el loro tienen un pico grueso y
curvo con el que parten las semillas.
La ardilla tiene sus
                          dientes incisivos
                          más grandes, igual
                          que los conejos.


El pelícano llena su
gran buche de agua
para atrapar un pez.
Luego, expulsa toda
el agua para así tragar
a su presa y poder
seguir pescando.
Otras como el
picaflor tienen
el pico largo y
fino para
alcanzar el
néctar de las
flores
En el caso de los
insectos las
adaptaciones de los
aparatos bucales están
relacionados con el tipo
de alimentación . En
algunos casos, el
aparato bucal sirve para
picar y succionar, como
el de los mosquitos y
zancudos; para lamer,
como el de las abejas; o
para morder, como el de
las chinitas
Adaptaciones a los cambios de temperatura
    El oso polar tiene pelaje y una
capa de grasa que lo protege del
frío, además su piel es negra lo
que le permite la absorción el
calor del sol.




                                     Y como aislante del frío, el
                                  pingüino emperador presenta una
                                  cubierta de plumas cortas y densas, y
                                  bajo la piel, una gruesa capa de grasa,
                                  que además le sirve como reserva
                                  energética.
Epidermis gruesa e
impermeable como la
del cocodrilo que lo
protege en el
ambiente donde vive.


                       Los camellos poseen
                       grandes párpados para
                       protegerse de las
                       tormentas de arena del
                       desierto y jorobas para
                       conservar el agua
                       corporal ya que pueden
                       permanecer varios días
                       sin tomar agua.
Hay animales que se
mimetizan y otros que
    se camuflan.
Camuflajes.




Perezoso tras un tronco     Insecto Palo




Grillo de los bosques      Pez piedra
¿Dónde está el animal?   Descúbrelo…
Mimetismo

Serpiente falsa coral   Serpiente coral
Otras formas para defenderse de sus
  enemigos naturales, para atraer
              pareja.




Las púas del          La armadura del
puercoespín las usa   armadillo la usa
para defenderse       para protegerse
Los cuernos del rinoceronte Las plumas del pavo real o
o de ciervo que les sirve   del ave del paraíso para
para defenderse             atraer a la hembra
• ¡Felicitaciones por el interés puesto en las
  clases! No olvides estudiar clase a clase.
    “La constancia es la principal virtud”

               Cariños Tía Matty.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

La Adaptacion
La Adaptacion La Adaptacion
La Adaptacion
 
Clase udes
Clase udesClase udes
Clase udes
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
Animales Raros
Animales RarosAnimales Raros
Animales Raros
 
Explorando..
Explorando..Explorando..
Explorando..
 
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
 
Adaptaciones Cuarto
Adaptaciones CuartoAdaptaciones Cuarto
Adaptaciones Cuarto
 
Pim pam toma animalitos
Pim pam toma animalitosPim pam toma animalitos
Pim pam toma animalitos
 
Animales en Peligro de extinción
Animales en Peligro de extinción Animales en Peligro de extinción
Animales en Peligro de extinción
 
Fantasticos
FantasticosFantasticos
Fantasticos
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
SUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
 
El dragón de komodo
El dragón de komodoEl dragón de komodo
El dragón de komodo
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
 
Lososos.
Lososos.Lososos.
Lososos.
 
Los 10 animales + raros del mundo3
Los 10 animales + raros del mundo3Los 10 animales + raros del mundo3
Los 10 animales + raros del mundo3
 

Similar a Sobrevivir al ambiente (2)

Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
JAVIERCM24
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Marian27
 
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres VivosCómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Leonor Zàrate
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
amoyaval
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
colegioadveniat
 

Similar a Sobrevivir al ambiente (2) (20)

Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Adaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivosAdaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivos
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdfadaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
 
Eva 2 (alimentación)
Eva 2 (alimentación)Eva 2 (alimentación)
Eva 2 (alimentación)
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres VivosCómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
 
La diversidad animal
La diversidad animalLa diversidad animal
La diversidad animal
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Criterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animalesCriterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 

Más de maraya_66

Presentacion folleto
Presentacion folletoPresentacion folleto
Presentacion folleto
maraya_66
 
Evaluación planificación
Evaluación   planificaciónEvaluación   planificación
Evaluación planificación
maraya_66
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
maraya_66
 
Planificacion pez daniela
Planificacion pez danielaPlanificacion pez daniela
Planificacion pez daniela
maraya_66
 
Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2
Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2
Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2
maraya_66
 

Más de maraya_66 (10)

Pez...pez
Pez...pezPez...pez
Pez...pez
 
Presentacion folleto
Presentacion folletoPresentacion folleto
Presentacion folleto
 
Maquinas.
Maquinas. Maquinas.
Maquinas.
 
Guía mim
Guía mimGuía mim
Guía mim
 
Evaluación planificación
Evaluación   planificaciónEvaluación   planificación
Evaluación planificación
 
Pez
PezPez
Pez
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 
Planificacion pez daniela
Planificacion pez danielaPlanificacion pez daniela
Planificacion pez daniela
 
Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2
Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2
Pluton dejo o_no_de_ser_planeta......2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sobrevivir al ambiente (2)

  • 1. Seres vivos 1º Básico
  • 2. Adaptaciones de los seres vivos Características de los seres vivos y el ambiente en que habitan
  • 3. Los animales poseen estructuras que les permiten sobrevivir al ambiente.
  • 4. Las estructuras permiten a los animales buscar y capturar el alimento.
  • 5. Los seres vivos se adaptan al ambiente para poder sobrevivir.
  • 6. Desplazamiento de los animales Los animales se desplazan caminando, saltando, volando, reptando o nadando.
  • 7. Algunos animales acuáticos tienen aletas para nadar una forma alargada desplazarse en el agua, poseen branquias que les permite sacar el oxígeno del agua.
  • 8. Las aves tienen las alas, el cuerpo cubierto de plumas, su cuerpo liviano con huesos huecos que están adaptados para volar . El cuerpo del guepardo está adaptado para correr más que sus presas y así poderlas atrapar .
  • 9. .
  • 10. Alimentación de los animales La alimentación de los carnívoros consiste en buscar y luego capturar el alimento. Las leonas cazan en manadas.
  • 11. Los animales terrestres como los leones y pumas que son carnívoros, tienen dientes muy filosos para desgarrar la carne y poseen garras para capturar a sus presas.
  • 12. Las vacas y los caballos que son animales herbívoros, tienen dientes menos filosos e incisivos adaptados para cortar y muelas para moler.
  • 13. Animales como el chancho y el oso pardo que son omnívoros presentan unos dientes que les sirven tanto para moler los vegetales, como para desgarrar la carne.
  • 14. Las aves carnívoras como el águila y otras aves tienen el pico poderoso para matar a sus presas y garras fuertes para atraparlas en el vuelo.
  • 15. El pico le sirve para conseguir el alimento, construir su nido, arreglarse el plumaje y como defensa.
  • 16. Las aves que comen semillas como el loro tienen un pico grueso y curvo con el que parten las semillas.
  • 17. La ardilla tiene sus dientes incisivos más grandes, igual que los conejos. El pelícano llena su gran buche de agua para atrapar un pez. Luego, expulsa toda el agua para así tragar a su presa y poder seguir pescando.
  • 18. Otras como el picaflor tienen el pico largo y fino para alcanzar el néctar de las flores
  • 19. En el caso de los insectos las adaptaciones de los aparatos bucales están relacionados con el tipo de alimentación . En algunos casos, el aparato bucal sirve para picar y succionar, como el de los mosquitos y zancudos; para lamer, como el de las abejas; o para morder, como el de las chinitas
  • 20. Adaptaciones a los cambios de temperatura El oso polar tiene pelaje y una capa de grasa que lo protege del frío, además su piel es negra lo que le permite la absorción el calor del sol. Y como aislante del frío, el pingüino emperador presenta una cubierta de plumas cortas y densas, y bajo la piel, una gruesa capa de grasa, que además le sirve como reserva energética.
  • 21. Epidermis gruesa e impermeable como la del cocodrilo que lo protege en el ambiente donde vive. Los camellos poseen grandes párpados para protegerse de las tormentas de arena del desierto y jorobas para conservar el agua corporal ya que pueden permanecer varios días sin tomar agua.
  • 22. Hay animales que se mimetizan y otros que se camuflan.
  • 23. Camuflajes. Perezoso tras un tronco Insecto Palo Grillo de los bosques Pez piedra
  • 24. ¿Dónde está el animal? Descúbrelo…
  • 26.
  • 27. Otras formas para defenderse de sus enemigos naturales, para atraer pareja. Las púas del La armadura del puercoespín las usa armadillo la usa para defenderse para protegerse
  • 28. Los cuernos del rinoceronte Las plumas del pavo real o o de ciervo que les sirve del ave del paraíso para para defenderse atraer a la hembra
  • 29. • ¡Felicitaciones por el interés puesto en las clases! No olvides estudiar clase a clase. “La constancia es la principal virtud” Cariños Tía Matty.