SlideShare una empresa de Scribd logo
Red Social ? Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
ANTES
ANTES
ANTES
INTERNET www
Todo en  su sitio
información Gran cantidad de información Información desestructurada Tecnologías innovadoras Estandarización de la Web Independencia de dispositivos Web social Escasa información Información localizada Tecnologías primitivas Heterogeneidad metodológica Dependencia de dispositivos Web personal Comunicación
Contenidos generados por el usuario.  (blogs, valoraciones, comentarios). Web social (comunidades y redes sociales, información compartida,…) Nuevos formatos de contenidos digitales (Audio, Vídeo,…) Nacimiento de nuevas tecnologías.  (Ajax, API de Servicios Web,…) Aplicación de estándares Web.  (XHTML, CSS, XML, RSS,…)
Web 3 0
Web 3 0 Integración  y especialización de contenidos digitales diferentes en un espacio Web. Web como modelo de Base de datos distribuida y semántica. Uso extendido de las tecnologías evolucionadas Ajax y Servicios Web, además de otras como 3D. Integración de contenidos heterogéneos en portales Web. Innovación en tecnologías de interfaz usuario (capa de presentación).
Video web 3.0
 Qué son las redes sociales ? Las redes sociales son plataformas en internet  que nos permiten: Establecer Relaciones Conseguir credibilidad Establecer una sólida imagen de entidad Dar a conocer y posicionar nuestra asociación/fundación Captación de asociados / socios
 Dos tipos de redes sociales Off-line: Iniciador, eventos On-line: Facebook,etc
 Cada red social para un público
 Estadísticas Uso RS en España  2008-2010
 Estadísticas Uso RS en España  2008-2010
 Estadísticas Uso RS en España  2008-2010
 Estadísticas Moda o tendencia?  2008-2010
 Estadísticas Moda o tendencia?  2008-2010
 Qué es Social media ? Relacionarse, comunicarse, conversar en los entornos sociales Escuchar  al mercado y a nuestros asociados Pensar en global y actuar en local Crear amigos / fans /Followers y no clientes Es vender sin vender, ganar sin perder Social media es ante todo una estrategia
Video social media Ruido en las Redes Sociales
Problemática de las redes sociales Ruido en las Redes Sociales
 Qué NO es Social media ? No es la piedra filosofal No es una Quimera, es una realidad No es publicidad No son herramientas para subir el «ego» No son «chuminás del Intelné» No es una moda donde hay que estar por estar
 Qué hace social media? Genera imagen de marca y ayuda al posicionamiento Atrae visitas a tu sitio Web Es una herramienta de fidelización de asociados Nos permite escuchar y obtener opinión «feedback» Convierte visitas en asociados (leads) Crea evangelizadores de tu marca o servicio
 Para qué sirve social media?
El caso Domino´s pizzas Usuario tiene el poder Líder de opinión vs influencer
Considerar la marca como un activo de la empresa
Diferenciación: Nos permite diferenciarnos de la competencia Beneficios funcionales: Lo que podemos hacer con la marca (productos) Beneficios Emocionales: Lo que sentimos al usar una marca Beneficios Autoexpresivos Lo que decimos a los demás al utilizar la marca
…Conocimiento o posicionamiento? Conocimiento: (Awarness/Popularidad) Conoce la gente nuestra marca/asociación/fundación?? Posicionamiento Ser recordado por las razones adecuadas “Una cosa es ser recordado y otra muy diferente ser recordado  por las razones adecuadas (y evitar ser recordado por las razones erróneas)”.
F=M x A Fuerza = Masa por aceleración
F=M x A Fuerza = Masa por aceleración A=F/M Aceleración = Fuerza entre Masa
…Marca personal o marca institucional?
NAMING: La eleccion del nombre es importante SLOGAN : “El moco lo puedes guardar en cualquier sitio”
NAMING: La eleccion del nombre es importante SLOGAN : Laputa ha mejorado su seguridad y ampliado su interior
NAMING: La eleccion del nombre es importante
Video crear fans no Mohamed - Ali
1.- Estrategia cualitativos Socios, ventas, branding,etc. Definir objetivos: cuantitativos Necesidades Conocer a nuestro asociado: Target Diferenciación Detectar nuestro valor diferencial Cómo vamos a interactuar Plan marketing On-line Herramientas a utilizar Herramientas de medición y control
2.- Mensaje Objetivo: Llamar la atención y que el usuario nos lea Coherencia de la información Planear publicación y el efecto Horario Este mensaje llega Lenguaje Respuesta Validación Pre-mensaje Preparar el ambiente a la comunidad Tipo de mensaje Texto Audio Video
2.- Mensaje Objetivo: Llamar la atención y que el usuario nos lea Estar preparado para las críticas, tener todas las respuestas Preparar al núcleo de la comunidad por cada tipo de usuario Horario Segmentación Lenguaje Respuesta Re-tuit Re-publicar el mensaje Control y seguimiento
3.- Creatividad Objetivo: Destacar con coherencia Coherencia con nuestra brand Coherencia con nuestro mensaje La creatividad no tiene que perjudicar nuestro SEO Elegancia pero con personalidad
4.- Usabilidad Objetivo: Satisfacción del usuario Eficacia: «El usuario logra lo que quiere» Eficiencia: «Lo logra rápidamente» Satisfacción: «Al navegar por el sitio»
5.- Conectividad Objetivo: Comunicarte, ser conocido Push: Llevamos al usuario a nuestros perfiles Pull: El perfil lo traemos a la home (widgets twitter-facebook)
5.- Conectividad Objetivo: Comunicarte, ser conocido Enlaces con las redes sociales Me gusta de Facebook Permite ver tus contactos quién está siguiendo a este perfil
5.- Conectividad Objetivo: Comunicarte, ser conocido Botones de compartir Enlaces a redes sociales Time line de twitter
6.- Blog corporativo Objetivo: Expresarte, SEO, visibilidad, credibilidad cualitativos ¿Qué es un Blog?: cuantitativos ¿Quién tiene un blog? ¿Para qué sirve un blog?
Blog personal Personalidad-caracter Menús principales Formatos diversos Información coherente www.marcavirtual.es
Enlaces Redes Sociales Patrocinadores, sponsors Enlaces Redes Sociales www.marcavirtual.es
Títulos con SEO Fotografias Formatos directos www.marcavirtual.es
Qué no hacer?
URL´s no propias en servidores gratuitos URL propia RS en menús
URL propia Acceso fácil a la información Click impulso News-letter
Contenido (básico): El Plan de Marketing Online Misión – Visión – Cultura corporativa D.A.F.O (debilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades) Cadena de valor Redes Sociales verticales y horizontales Fases,ejecución y lanzamiento del plan de marketing
Misión – Visión – C.Corporativa ¿Qué tipo de fundación/asociación somos? ¿Qué actividad desempeña nuestra entidad? ¿Qué tipo de servicios ofrece? ¿Cuales son los beneficios que otorgan nuestros servicios? ¿Qué mercados o segmentos atiende mi entidad? ¿Qué objetivos a largo plazo persigue? De qué manera mi entidad contribuye a sus asociados y a la comunidad? misión ¿Para qué? visión ¿Qué pretende lograr la organización? ¿Qué camino seguirá para lograr su visión? ¿Cuándo tiene pensado lograr esta visión?, su horizonte temporal. Futuro C.C Internos Externos ¿Cómo nos comportamos? Valores
D.A.F.O
Cadena de valor
verticales Redes Sociales horizontales horizontales Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida verticales Están concebidas sobre la base de un eje temático  PROFESIONALES Linkeding Xing OCIO
Fases-ejecución-lanzamiento Definido en la estrategia web 2.0 1 Definición de objetivos 2 Definición target 3 Análisis del mercado y la competencia 4 Desarrollo / mejora de la web 5 Analítica web 6 Plan para atraer tráfico 7 Plan para convertir tráfico 8 Plan para fidelizar
Fases-ejecución-lanzamiento Análisis del mercado y la competencia 3
Fases-ejecución-lanzamiento Análisis del mercado y la competencia 3
Fases-ejecución-lanzamiento Desarrollo / mejora de la web 4 INDEXABLE USABLE SOCIABLE
Fases-ejecución-lanzamiento Analítica web 5 Si no disponemos de Analitica web no podemos tomar decisiones
Fases-ejecución-lanzamiento Plan para atraer tráfico 6 Posicionamiento natural Campañas pago x clic E-mail marketing Blog-marketing Banners Redes Sociales
Fases-ejecución-lanzamiento Plan para convertir tráfico 7 Contenido de calidad Landing page correcta Conversando Motivando Espíritu 2.0 Perfiles personalizados en Redes sociales
Fases-ejecución-lanzamiento Plan para fidelizar 8 Mantén contacto News-letters Participa Responde siempre Promociones Crea Debate y responde a las críticas
Herramientas captación asociados a través Redes Sociales Redes Sociales NETWORKING Utilizar las redes sociales para hacer Networking. Crear grupos y debates Producir contenido «sensible» Producir contenido para la sensibilización y difusión de la fundación Crear contenido audiovisual Adapta tu web Utiliza todos los recursos para adaptar la tecnología 2.0 a tu web
Herramientas captación asociados a través Redes Sociales Vídeo del agua WatercleanforAfrica Crear contenido audiovisual
Herramientas captación asociados a través Redes Sociales Cerca de mí Dona ya!! Causas Redes Sociales Multimedia Adapta tu web Haz partícipe al usuario
Herramientas captación asociados a través Redes Sociales
Googleas o te Googlean?
Google alerts
Google Analytics
socialmention
twazzup
Twitter Sentiment
Blog Pulse
Twittercounter
Facebook-insights
Contacto: Juan de Dios Salinas www.marcavirtual.es www.brandman.es jsalinas@brandman.es @juandesalinas juande.salinas juandediossalinas juandesal juandediossalinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Community manager - Valeria Dupey
Community manager - Valeria DupeyCommunity manager - Valeria Dupey
Community manager - Valeria Dupey
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...
Xavier Marin
 
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blancaAnalisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Reanimarketing
 
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
Good Rebels
 
Plan Social Media Zara
Plan Social Media ZaraPlan Social Media Zara
Plan Social Media Zara
Lorena Fernández Álvarez
 
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes SocialesMarketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
Javier Reyes
 
Plan de Social Media Marketing 14-15
Plan de Social Media Marketing  14-15Plan de Social Media Marketing  14-15
Plan de Social Media Marketing 14-15
Javier Pérez Caro
 
Plan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes socialesPlan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes sociales
Social Media & Comunicaciones
 
Plan de Social Media Marketing
Plan de Social Media MarketingPlan de Social Media Marketing
Plan de Social Media Marketing
Manuel Paradela
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresasUso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Lizeth Jilaja Paricoto
 
Métricas en Medios Sociales y Community Management
Métricas en Medios Sociales y Community ManagementMétricas en Medios Sociales y Community Management
Métricas en Medios Sociales y Community Management
Fernando Polo
 
Propuesta Servicios de Community Manager
Propuesta Servicios de Community ManagerPropuesta Servicios de Community Manager
Propuesta Servicios de Community Manager
WiduDesign
 
Plan Social Media
Plan Social MediaPlan Social Media
Plan Social Media
Juan Carlos Mejía Acera
 
Perfiles community manager_y_sm
Perfiles community manager_y_smPerfiles community manager_y_sm
Perfiles community manager_y_smAerco-PSM
 
Curso community manager
Curso community managerCurso community manager
Curso community manager
Adry Bustamante
 
Marketing 2.0: La nueva herramienta
Marketing 2.0: La nueva herramientaMarketing 2.0: La nueva herramienta
Marketing 2.0: La nueva herramienta
David Estrella Ibarra
 
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes socialesMarketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
henderlabrador
 

La actualidad más candente (20)

Community manager - Valeria Dupey
Community manager - Valeria DupeyCommunity manager - Valeria Dupey
Community manager - Valeria Dupey
 
Propuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social mediaPropuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social media
 
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...
 
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blancaAnalisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
 
Plan de social media marketing
Plan de social media marketingPlan de social media marketing
Plan de social media marketing
 
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
 
Plan Social Media Zara
Plan Social Media ZaraPlan Social Media Zara
Plan Social Media Zara
 
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes SocialesMarketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
 
Plan de Social Media Marketing 14-15
Plan de Social Media Marketing  14-15Plan de Social Media Marketing  14-15
Plan de Social Media Marketing 14-15
 
Plan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes socialesPlan estratégico de redes sociales
Plan estratégico de redes sociales
 
Plan de Social Media Marketing
Plan de Social Media MarketingPlan de Social Media Marketing
Plan de Social Media Marketing
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresasUso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
 
Métricas en Medios Sociales y Community Management
Métricas en Medios Sociales y Community ManagementMétricas en Medios Sociales y Community Management
Métricas en Medios Sociales y Community Management
 
Propuesta Servicios de Community Manager
Propuesta Servicios de Community ManagerPropuesta Servicios de Community Manager
Propuesta Servicios de Community Manager
 
Plan Social Media
Plan Social MediaPlan Social Media
Plan Social Media
 
Perfiles community manager_y_sm
Perfiles community manager_y_smPerfiles community manager_y_sm
Perfiles community manager_y_sm
 
Curso community manager
Curso community managerCurso community manager
Curso community manager
 
Marketing 2.0: La nueva herramienta
Marketing 2.0: La nueva herramientaMarketing 2.0: La nueva herramienta
Marketing 2.0: La nueva herramienta
 
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes socialesMarketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
 

Destacado

Es psoriasis. ¡Y qué!
Es psoriasis. ¡Y qué!Es psoriasis. ¡Y qué!
Es psoriasis. ¡Y qué!
Acción Psoriasis
 
Ticalia Redes Sociales Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales   Asociaciones ProfesionalesTicalia Redes Sociales   Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales Asociaciones ProfesionalesMICProductivity
 
Redes sociales en salud
Redes sociales en saludRedes sociales en salud
Redes sociales en salud
Miguel A. Tovar
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Jaime Alapont
 
Redes sociales para asociaciones
Redes sociales para asociacionesRedes sociales para asociaciones
Redes sociales para asociaciones
Redessocialesasociaciones
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
joan carles march cerdà
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Jaime Alapont
 
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIASGUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
llellitabonita
 

Destacado (9)

Es psoriasis. ¡Y qué!
Es psoriasis. ¡Y qué!Es psoriasis. ¡Y qué!
Es psoriasis. ¡Y qué!
 
Ticalia Redes Sociales Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales   Asociaciones ProfesionalesTicalia Redes Sociales   Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales Asociaciones Profesionales
 
Redes sociales en salud
Redes sociales en saludRedes sociales en salud
Redes sociales en salud
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
 
Redes sociales para asociaciones
Redes sociales para asociacionesRedes sociales para asociaciones
Redes sociales para asociaciones
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
 
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIASGUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
 

Similar a Social media para fundaciones y asociaciones

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
Ignacio Bernabeu Valls
 
Comunidad Universidad
Comunidad UniversidadComunidad Universidad
Comunidad UniversidadEnrique
 
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes socialesCómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Maria Infante
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
TyC Social
 
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
TyC Social
 
Estrategia social media marketing 2012
Estrategia social media marketing 2012Estrategia social media marketing 2012
Estrategia social media marketing 2012
Patricia Núñez
 
Community Manager - Funciones y buenas prácticas
Community Manager - Funciones y buenas prácticasCommunity Manager - Funciones y buenas prácticas
Community Manager - Funciones y buenas prácticasAngel Armas Valdivia
 
Estarter
EstarterEstarter
Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10
Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10
Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10
stephanfuetterer
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
Dani Ortega
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
Dani Ortega
 
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serranoCommunity Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
Manuel Serrano Ortega
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
Bidane Galicia
 
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades onlineCommunity Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Jose García Llorente
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 
Branding On Line
Branding On Line  Branding On Line
Branding On Line
Hermes Ruiz
 
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
CECARM
 
Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01
Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01
Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01
Andres Cruces
 
Social Media Basic
Social Media BasicSocial Media Basic
Social Media Basic
Andres Cruces
 

Similar a Social media para fundaciones y asociaciones (20)

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
 
Comunidad Universidad
Comunidad UniversidadComunidad Universidad
Comunidad Universidad
 
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes socialesCómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes sociales
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
 
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
 
Estrategia social media marketing 2012
Estrategia social media marketing 2012Estrategia social media marketing 2012
Estrategia social media marketing 2012
 
Community Manager - Funciones y buenas prácticas
Community Manager - Funciones y buenas prácticasCommunity Manager - Funciones y buenas prácticas
Community Manager - Funciones y buenas prácticas
 
Estarter
EstarterEstarter
Estarter
 
Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10
Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10
Presentación Curso 2.0 Unidad Editorial abr10
 
Tu empresa en las Redes Sociales
Tu empresa en las Redes SocialesTu empresa en las Redes Sociales
Tu empresa en las Redes Sociales
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
 
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serranoCommunity Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
 
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades onlineCommunity Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
 
Branding On Line
Branding On Line  Branding On Line
Branding On Line
 
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
 
Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01
Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01
Iniciador19052009 090520015235 Phpapp01
 
Social Media Basic
Social Media BasicSocial Media Basic
Social Media Basic
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Social media para fundaciones y asociaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Red Social ? Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ANTES
  • 14. ANTES
  • 15. ANTES
  • 17.
  • 18.
  • 19. Todo en su sitio
  • 20.
  • 21. información Gran cantidad de información Información desestructurada Tecnologías innovadoras Estandarización de la Web Independencia de dispositivos Web social Escasa información Información localizada Tecnologías primitivas Heterogeneidad metodológica Dependencia de dispositivos Web personal Comunicación
  • 22. Contenidos generados por el usuario. (blogs, valoraciones, comentarios). Web social (comunidades y redes sociales, información compartida,…) Nuevos formatos de contenidos digitales (Audio, Vídeo,…) Nacimiento de nuevas tecnologías. (Ajax, API de Servicios Web,…) Aplicación de estándares Web. (XHTML, CSS, XML, RSS,…)
  • 23.
  • 25. Web 3 0 Integración y especialización de contenidos digitales diferentes en un espacio Web. Web como modelo de Base de datos distribuida y semántica. Uso extendido de las tecnologías evolucionadas Ajax y Servicios Web, además de otras como 3D. Integración de contenidos heterogéneos en portales Web. Innovación en tecnologías de interfaz usuario (capa de presentación).
  • 27.
  • 28. Qué son las redes sociales ? Las redes sociales son plataformas en internet que nos permiten: Establecer Relaciones Conseguir credibilidad Establecer una sólida imagen de entidad Dar a conocer y posicionar nuestra asociación/fundación Captación de asociados / socios
  • 29. Dos tipos de redes sociales Off-line: Iniciador, eventos On-line: Facebook,etc
  • 30.
  • 31. Cada red social para un público
  • 32. Estadísticas Uso RS en España 2008-2010
  • 33. Estadísticas Uso RS en España 2008-2010
  • 34. Estadísticas Uso RS en España 2008-2010
  • 35.
  • 36. Estadísticas Moda o tendencia? 2008-2010
  • 37. Estadísticas Moda o tendencia? 2008-2010
  • 38.
  • 39.
  • 40. Qué es Social media ? Relacionarse, comunicarse, conversar en los entornos sociales Escuchar al mercado y a nuestros asociados Pensar en global y actuar en local Crear amigos / fans /Followers y no clientes Es vender sin vender, ganar sin perder Social media es ante todo una estrategia
  • 41.
  • 42. Video social media Ruido en las Redes Sociales
  • 43. Problemática de las redes sociales Ruido en las Redes Sociales
  • 44.
  • 45. Qué NO es Social media ? No es la piedra filosofal No es una Quimera, es una realidad No es publicidad No son herramientas para subir el «ego» No son «chuminás del Intelné» No es una moda donde hay que estar por estar
  • 46. Qué hace social media? Genera imagen de marca y ayuda al posicionamiento Atrae visitas a tu sitio Web Es una herramienta de fidelización de asociados Nos permite escuchar y obtener opinión «feedback» Convierte visitas en asociados (leads) Crea evangelizadores de tu marca o servicio
  • 47. Para qué sirve social media?
  • 48. El caso Domino´s pizzas Usuario tiene el poder Líder de opinión vs influencer
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Considerar la marca como un activo de la empresa
  • 56.
  • 57. Diferenciación: Nos permite diferenciarnos de la competencia Beneficios funcionales: Lo que podemos hacer con la marca (productos) Beneficios Emocionales: Lo que sentimos al usar una marca Beneficios Autoexpresivos Lo que decimos a los demás al utilizar la marca
  • 58.
  • 59. …Conocimiento o posicionamiento? Conocimiento: (Awarness/Popularidad) Conoce la gente nuestra marca/asociación/fundación?? Posicionamiento Ser recordado por las razones adecuadas “Una cosa es ser recordado y otra muy diferente ser recordado por las razones adecuadas (y evitar ser recordado por las razones erróneas)”.
  • 60.
  • 61. F=M x A Fuerza = Masa por aceleración
  • 62. F=M x A Fuerza = Masa por aceleración A=F/M Aceleración = Fuerza entre Masa
  • 63.
  • 64. …Marca personal o marca institucional?
  • 65. NAMING: La eleccion del nombre es importante SLOGAN : “El moco lo puedes guardar en cualquier sitio”
  • 66. NAMING: La eleccion del nombre es importante SLOGAN : Laputa ha mejorado su seguridad y ampliado su interior
  • 67. NAMING: La eleccion del nombre es importante
  • 68.
  • 69. Video crear fans no Mohamed - Ali
  • 70.
  • 71.
  • 72. 1.- Estrategia cualitativos Socios, ventas, branding,etc. Definir objetivos: cuantitativos Necesidades Conocer a nuestro asociado: Target Diferenciación Detectar nuestro valor diferencial Cómo vamos a interactuar Plan marketing On-line Herramientas a utilizar Herramientas de medición y control
  • 73. 2.- Mensaje Objetivo: Llamar la atención y que el usuario nos lea Coherencia de la información Planear publicación y el efecto Horario Este mensaje llega Lenguaje Respuesta Validación Pre-mensaje Preparar el ambiente a la comunidad Tipo de mensaje Texto Audio Video
  • 74. 2.- Mensaje Objetivo: Llamar la atención y que el usuario nos lea Estar preparado para las críticas, tener todas las respuestas Preparar al núcleo de la comunidad por cada tipo de usuario Horario Segmentación Lenguaje Respuesta Re-tuit Re-publicar el mensaje Control y seguimiento
  • 75. 3.- Creatividad Objetivo: Destacar con coherencia Coherencia con nuestra brand Coherencia con nuestro mensaje La creatividad no tiene que perjudicar nuestro SEO Elegancia pero con personalidad
  • 76. 4.- Usabilidad Objetivo: Satisfacción del usuario Eficacia: «El usuario logra lo que quiere» Eficiencia: «Lo logra rápidamente» Satisfacción: «Al navegar por el sitio»
  • 77. 5.- Conectividad Objetivo: Comunicarte, ser conocido Push: Llevamos al usuario a nuestros perfiles Pull: El perfil lo traemos a la home (widgets twitter-facebook)
  • 78. 5.- Conectividad Objetivo: Comunicarte, ser conocido Enlaces con las redes sociales Me gusta de Facebook Permite ver tus contactos quién está siguiendo a este perfil
  • 79. 5.- Conectividad Objetivo: Comunicarte, ser conocido Botones de compartir Enlaces a redes sociales Time line de twitter
  • 80.
  • 81. 6.- Blog corporativo Objetivo: Expresarte, SEO, visibilidad, credibilidad cualitativos ¿Qué es un Blog?: cuantitativos ¿Quién tiene un blog? ¿Para qué sirve un blog?
  • 82. Blog personal Personalidad-caracter Menús principales Formatos diversos Información coherente www.marcavirtual.es
  • 83. Enlaces Redes Sociales Patrocinadores, sponsors Enlaces Redes Sociales www.marcavirtual.es
  • 84. Títulos con SEO Fotografias Formatos directos www.marcavirtual.es
  • 86. URL´s no propias en servidores gratuitos URL propia RS en menús
  • 87. URL propia Acceso fácil a la información Click impulso News-letter
  • 88.
  • 89. Contenido (básico): El Plan de Marketing Online Misión – Visión – Cultura corporativa D.A.F.O (debilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades) Cadena de valor Redes Sociales verticales y horizontales Fases,ejecución y lanzamiento del plan de marketing
  • 90. Misión – Visión – C.Corporativa ¿Qué tipo de fundación/asociación somos? ¿Qué actividad desempeña nuestra entidad? ¿Qué tipo de servicios ofrece? ¿Cuales son los beneficios que otorgan nuestros servicios? ¿Qué mercados o segmentos atiende mi entidad? ¿Qué objetivos a largo plazo persigue? De qué manera mi entidad contribuye a sus asociados y a la comunidad? misión ¿Para qué? visión ¿Qué pretende lograr la organización? ¿Qué camino seguirá para lograr su visión? ¿Cuándo tiene pensado lograr esta visión?, su horizonte temporal. Futuro C.C Internos Externos ¿Cómo nos comportamos? Valores
  • 93. verticales Redes Sociales horizontales horizontales Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida verticales Están concebidas sobre la base de un eje temático  PROFESIONALES Linkeding Xing OCIO
  • 94. Fases-ejecución-lanzamiento Definido en la estrategia web 2.0 1 Definición de objetivos 2 Definición target 3 Análisis del mercado y la competencia 4 Desarrollo / mejora de la web 5 Analítica web 6 Plan para atraer tráfico 7 Plan para convertir tráfico 8 Plan para fidelizar
  • 95. Fases-ejecución-lanzamiento Análisis del mercado y la competencia 3
  • 96. Fases-ejecución-lanzamiento Análisis del mercado y la competencia 3
  • 97. Fases-ejecución-lanzamiento Desarrollo / mejora de la web 4 INDEXABLE USABLE SOCIABLE
  • 98. Fases-ejecución-lanzamiento Analítica web 5 Si no disponemos de Analitica web no podemos tomar decisiones
  • 99. Fases-ejecución-lanzamiento Plan para atraer tráfico 6 Posicionamiento natural Campañas pago x clic E-mail marketing Blog-marketing Banners Redes Sociales
  • 100. Fases-ejecución-lanzamiento Plan para convertir tráfico 7 Contenido de calidad Landing page correcta Conversando Motivando Espíritu 2.0 Perfiles personalizados en Redes sociales
  • 101. Fases-ejecución-lanzamiento Plan para fidelizar 8 Mantén contacto News-letters Participa Responde siempre Promociones Crea Debate y responde a las críticas
  • 102. Herramientas captación asociados a través Redes Sociales Redes Sociales NETWORKING Utilizar las redes sociales para hacer Networking. Crear grupos y debates Producir contenido «sensible» Producir contenido para la sensibilización y difusión de la fundación Crear contenido audiovisual Adapta tu web Utiliza todos los recursos para adaptar la tecnología 2.0 a tu web
  • 103. Herramientas captación asociados a través Redes Sociales Vídeo del agua WatercleanforAfrica Crear contenido audiovisual
  • 104. Herramientas captación asociados a través Redes Sociales Cerca de mí Dona ya!! Causas Redes Sociales Multimedia Adapta tu web Haz partícipe al usuario
  • 105. Herramientas captación asociados a través Redes Sociales
  • 106.
  • 107. Googleas o te Googlean?
  • 116. Contacto: Juan de Dios Salinas www.marcavirtual.es www.brandman.es jsalinas@brandman.es @juandesalinas juande.salinas juandediossalinas juandesal juandediossalinas