SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
Nombre Estudiante:  Evaluado por: Cuerpo Celeste: TOTAL PUNTOS  /10 Contenidos: Introducción Dimensiones, tamaño Materiales Descripción relieve, forma territorio… Historia, descubrimiento, expediciones Otros: /6 Lenguaje y presentación: Extensión Creatividad (Imagen y texto) Gramática Otros: /4
Lámina 1
En su movimiento alrededor del Sol ( traslaci ón ), la Tierra dibuja un órbita elíptica y emplea en recorrerla un año: 365 días, 6 horas y 9 minutos. Cada 4 años estas horas y minutos de suman añadiendo un día más al calendario. Este año es llamado  bisiesto y tiene 366 días.  La inclinaci ón del eje de rotación de la Tierra es la responsable de la sucesión de las  estaciones del año .  Así durante el recorrido alrededor del Sol, la Tierra queda expuesta de distinta manera a los rayos solares y las  estaciones  que se suceden varían en su climatología.
Lámina 2
Ecuador Greenwich
 
Latitud Norte  Latitud Sur
Son la 12h, hora solar, en Madrid.  ¿Qué hora solar es en Tokio, México D.F., Río de Janeiro y Los Ángeles? 10h  11h  12h   13h  14h  15h (1 hr -)  (1 hr +)  Mapa de husos horarios  El mapa de husos o franjas horarias fue resultado de una decisión mundial en la que participaron varios países para fijar las horas en el mundo. La reunión tuvo lugar en Washington en 1884.  La Tierra gira de Oeste a Este, si tomamos el meridiano 0 (Greenwich) como la hora 0, cada 15 grados hacia el Este será una hora más y una hora menos cada 15 grados al Oeste.
 
6.¿Cómo se hacen los mapas? 4.¿Qué es la cartografía? 2.¿Qué información proporciona  un mapa? 5.¿Qué hacen los cartógrafos? 3.¿Para qué sirven los mapas?
La relación entre las distancias medidas en un plano o mapa y las correspondientes a la realidad se denomina escala. En general, los mapas están dibujados a una escala determinada que permite conocer la distancia exacta entre los diferentes puntos del terreno. 0 250 500 750 m.
1:100   1 cm. del mapa representa 100 cm.  (1 metro) de  la realidad 1:  1.000.000   1 cm. del mapa representa 1.000.000 cm.  (10 Km) de  la realidad del mapa representa  100 cm. (o 1 metro) de  la realidad del mapa representa  10 km. (1.000.000 cm )de  la realidad Dibuja la escala gráfica o fracción correspondiente e indica si es una escala  grande  o  pequeña : 1:50.000  1:80.000 1: 2.500 0 10 20 30 km. 0 100 200 300 cm. 0 100 200 300 km. 0 250 500 750 m.
Los símbolos son códigos de información. Se colocan en la leyenda con su interpretación (líneas, puntos, dibujos, colores, tramas, palabras…) Rosa de los vientos 0 100 200 300 cm.
En grupos elaborad un mapa temático incluyendo en él la mayoría de los elementos del mapa (título, descripción, leyenda…) Representan las formas de relieve de un territorio (montañas, sierras, mesetas, desiertos, ríos...)  Representan las entidades políticas de un territorio tales como países, regiones, ciudades… que diferencian usando colores brillantes.
La capa externa es la  corteza , que apenas representa el 1% del total del planeta . La corteza, junto con la parte superior del manto, recibe el nombre de  litosfera. Esta puede ser  marítima  o  continental . La  Tierra   es una gran  esfera  ligeramente achatada por los polos que se divide en tres grandes zonas concéntricas. La parte más interna es el  n ú cleo   y supone un 15% del volumen total del planeta . A su alrededor está el  manto , que representa un 84% del volumen de la Tierra .
Llanura abisal  Dorsal oceánica Fosa marina Talud Continental Plataforma  Continental
Isla archipiélago península istmo cabo golfo bahía cordillera montañas meseta llanura cuenca Haz un dibujo pintado de un paisaje que refleje un total de 20 formas de relieve terrestre y marítimo. Escribe las definiciones de tales formas en el reverso.
ESTRUCTURA INTERNA RIESGOS NATURALES CORTEZA MANTO NÚCLEO TERREMOTOS VOLCANES LITOSFERA PLACAS FORMAS DE RELIEVE TERRESTRES MARÍTIMAS TIERRAS CONTINENTES ISLAS AGUAS RÍOS LAGOS GLACIARES OCÉANOS MARES HISDROSFERA En ella se distinguen Es el origen de como Que forman Se divide en En su superficie se distinguen Pueden se r Llanuras, mesetas, montañas… Plataforma continental, llanura abisal, dorsal oceánica y fosa marina Constituyen la Pueden ser Que almacenada en Constituye la Se caracteriza por Se compone de tres capas Escribe un párrafo de 300 palabras usando todas las expresiones del esquema GAS ATMÓSFERA
Europa  es un continente relativamente pequeño . Europa es una gran península del continente Euroasiático, rodeada de diversos océanos y mares. Límites Naturales de Europa: Norte: Sur: Este: Oeste:  Alpes, Pirineos, Apeninos, Cárpatos, Balcanes, Cáucaso, Urales  Escribe 4 penínsulas, 4 islas, 6 mares europeos. Lámina 4  Acts. 1,2 y3 ,[object Object],En el  relieve de Europa  destacan tres grandes conjuntos:  ,[object Object],[object Object]
 
 
Límites Naturales de España: Norte: Sur: Este: Oeste:  Escribe 3 golfos, 3 cabos, 2 archipiélagos, 2 depresiones.  Lámina 6, Acts. 1-2-3 La  Pen ínsula Ibérica  está situada en el extremo suroccidental de Europa. ,[object Object],En el  relieve de España  se caracteriza por su elevada altitud media . En las Islas Canarias éste en de origen volcánico. Cordilleras Interiores ( situadas dentro de la Meseta): ,[object Object],[object Object],Cordilleras Periféricas  (situadas alrededor de la Meseta): Cordilleras Exteriores  (situadas lejos de la Meseta): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
6.¿Tipos de agua y sus porcentajes? 4.¿Qué es el ciclo del agua? 2.¿Cuáles son los 3 estados del agua? 5.¿Qué porcentaje de agua dulce es asequible al consumo humano? ¿A qué sectores se destina? ¿Porcentajes? 3.¿Diferencia entre mar y océano? 1.¿Qué es la hidrosfera? En grupos, observar póster, escribir 20 conclusiones y presentar. Basándose en la información presentada en clase, los estudiantes escribirán un texto de 250 palabras titulado: El Agua
El  agua dulce  del planeta se reparte entre: lagos, ríos, humedad del suelo, icebergs glaciares y la atmósfera. Los  lagos   son masas de agua dulce permanentemente depositadas en depresiones . Los  ríos  son corrientes continuas de agua dulce.  La cantidad de agua que lleva un r ío es el  caudal .  El  r égimen  de un río son las variaciones que experimenta su caudal a lo largo del año por el origen de sus aguas . ,[object Object],El río, a lo largo de su curso, desde que nace hasta que desemboca realiza diversos  trabajos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los r íos MEDITERÁNEOS (describe) Los r íos de tipo CONTINENTAL (describe) Dvina Occ., Dniéper, Don, Danubio, Dvina Sept. y Pechora Los r íos de tipo OCEÁNICO (describe) Garona, Loira, Sena, Támesis, Elba y Rin Ebro, Ródano, Po, Turia y Segura Lámina 8, Acts. 1,2 y3 Elige un río europeo y confecciona una ficha con: foto del río, origen y final, caudal y régimen, cuenca, ciudades importantes por las que pasa, importancia económica e histórica, significado de su nombre, longitud…
 
R íos de la vertiente CANTÁBRICA:  Los ríos de esta vertiente son cortos y llevan mucha corriente. R íos de la vertiente ATLÁNTICA:  se trata de ríos largos, con numerosos afluentes y caudalosos. R íos de la vertiente MEDITERRÁNEA:  excepto en el caso del Ebro, son ríos cortos, de escaso caudal y muy irregulares. Bidasoa, Nervión, Navia, Nalón, Narcea, Eo Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadalhorce Segura, Júcar, Turia, Ebro, Llobregat y Ter Lámina 9, Acts. 1 y 2
 
Cap. 9 Duración:  2.500.000 a.C. aprox. hasta 3500aC (escritura) Fuentes Prehistoria : artefactos, monumentos megalíticos, restos, fósiles… Fuentes Historia:  gran parte de lo anterior, más fuentes escritas y otras. Períodos:   Paleolítico  /  Neolítico   /  Edad metales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Teoría de la evolución y Charles Darwin Ver vídeo Cuevas de Altamira
“ Darwin señaló que la evolución desde el primate simiesco hasta el hombre actual se hizo  gradualmente, pasito a pasito. Dijo también que la especie humana tuvo su origen en África. Y no le cupo duda alguna de que la superioridad  de los procesos mentales del hombre era una consecuencia directa del tamaño de su cráneo, mucho mayor que el de los monos. Como Wallace, concluyó que esta perfección del cerebro del hombre y de sus facultades mentales hacía innecesaria una mayor evolución de su cuerpo: las herramientas y las máquinas servían como prolongaciones de su persona y eran más eficaces que ningún órgano corporal especializado. “ “ En el último capítulo de su libro, se ocupó de la selección sexual en el hombre. Sostuvo que, al producirse deliberadamente una selección de pareja, la mujer era elegida por el hombre y nunca a la inversa. Eran los caracteres femeninos quienes estaban relacionados con el mayor o menor éxito en la búsqueda de pareja y en la reproducción. Así, las mujeres de cada país trataban por todos los medios de mejorar su apariencia con pintura de labios y de uñas, polvos para la cara, joyas y anillos, corsés, sostenes, y otras maravillas del artificio para conseguir sus fines.” “ En otro tiempo solía pensar las frases antes de escribirlas. Desde hace varios años he descubierto Que ahorro tiempo garabateando páginas enteras con la mayor rapidez posible y con malísima letra. Abrevio la mitad de las palabras y luego las corrijo de forma pausada. A menudo, las frases escritas de este modo, aprisa y corriendo, son mejores que las que pudiera haber escrito tras una larga meditación.”
Alimento: (evolución) Vivienda (evolución) Descubrimientos y usos: Herramientas: Arte rupestre y mobiliar: Agricultura: Ganadería: Herramientas: Difusión Neolítico(¿dónde nace cómo se difunde?): Vivienda: Sociedad: Artesanía: (2.500.000 a.C. – 10.000 a.C.) (10.000/8.000 a.C. )
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Eje Cronológico:  Elabora tu parte (1-2 diapositivas en color) de un eje cronológico colectivo  con la información más relevante e imágenes. Cada presentación irá acompañada de 3 preguntas que  todos  los estudiantes de la clase deberán responder en su libreta. Estas preguntas serán la base del test de Prehistoria (25 en total). El eje se presentará en forma de  Power Point colectivo .  Ver parte asignada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cada estudiante deberá realizar una pequeña parte de un  EJE CRONOLÓGICO COLECTIVO  consistente en una hoja horizontal (dos si es necesaria mucha información) usando  Power Point y en  COLOR  con información específica sobre la Prehistoria.  Deberá elegir uno de los temas que siguen y buscar información en el libro de texto y en la pág. Web.  www.sepiensa.org ,  www.monografías.com , y otras…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de las Polis:  Define:  politeísta, antropomórfico, Olimpo.  ,[object Object],[object Object],Definición: Edificios:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Haz un pequeño resumen de la Ilíada  y la Odisea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.  La población griega aumenta y como sus tierras  son poco fértiles y muy rocosas, deben buscar nuevas tierras para cultivar. La pobreza y la deuda puede resultar en la esclavitud, una salida es la colonización . ¿Qué diferencia hay entre Metrópolis y colonia? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas…. (p.173)  ,[object Object],[object Object],2. ¿Cuáles son las 4 colonias más importantes  que los griegos establecen en la PI? 3. ¿Quiénes encontraron en la PI?  ¿Qué intercambiaron con ellos?  4. ¿Qué aportaron los griegos a los habitantes  nativos?  (4 elementos) Completa un cuadro con las clases sociales de Atenas y Esparta
Los estudiantes pretenderán ser un miembro de la sociedad griega cuyas características y funciones sociales describirán en una plegaria dirigida a un dios/diosa griega al que le harán una petición determinada relacionada con las vicisitudes de su vida diaria o relativas a un momento histórico concreto. En esta oración o plegaria se deben incluir los siguientes elementos: 1. Súplica a un dios/diosa griega. 2.Descripción de este dios/diosa (qué representa, con qué otros dioses está emparentado, relato de un mito o historia mitológica de dicho dios/diosa)imagen de tal dios/diosa 3. Problema de la persona suplicante y relación que tiene este problema con el dios/diosa al que se dirige para resolverlo (poderes que tiene el dios para resolver tales problemas, ejemplos mitológicos) 4. Tipo de ayuda que se solicita y ofrendas que se prometen a cambio   (No olvidar relacionar aspectos  históricos con la problemática personal expuesta por  la persona suplicante.)  5. Despedida
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6º a clase - representación de la tierra
6º a  clase - representación de la tierra6º a  clase - representación de la tierra
6º a clase - representación de la tierra
3ciclozurita
 
Representaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básicoRepresentaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básico
Guillermo Martínez Belloni
 
Tema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la TierraTema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la Tierra
josemati1980
 
11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
tinocramanchuela
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
legio septima
 
Guia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
veronica artigas
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
Kata Nuñez
 
Power point juan carlos
Power point juan carlosPower point juan carlos
Power point juan carlos
ceipsisisius
 
Hge 1º representación de la tierra
Hge 1º   representación de la tierraHge 1º   representación de la tierra
Hge 1º representación de la tierra
CARLOS RETAMOZO
 
ISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRAISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Sagrario Fernández Ruiz
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
Luis Lecina
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
megunlu
 
Europa ii
Europa iiEuropa ii
Europa ii
Edubecerra
 
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
josangiltejada
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Jose Angel Martínez
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari paz
Juaantcasmor
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
Eva Maria Gil
 
Cocina Asiatica "Continente Asiatico".
Cocina Asiatica "Continente Asiatico".Cocina Asiatica "Continente Asiatico".
Cocina Asiatica "Continente Asiatico".
Ana Vergara
 
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del aguaAgua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Leonardo Sanchez Coello
 

La actualidad más candente (20)

6º a clase - representación de la tierra
6º a  clase - representación de la tierra6º a  clase - representación de la tierra
6º a clase - representación de la tierra
 
Representaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básicoRepresentaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básico
 
Tema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la TierraTema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la Tierra
 
11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
11. REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
 
Guia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 6 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
 
Power point juan carlos
Power point juan carlosPower point juan carlos
Power point juan carlos
 
Hge 1º representación de la tierra
Hge 1º   representación de la tierraHge 1º   representación de la tierra
Hge 1º representación de la tierra
 
ISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRAISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ISABEL MARTÍN. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
 
Europa ii
Europa iiEuropa ii
Europa ii
 
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari paz
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Cocina Asiatica "Continente Asiatico".
Cocina Asiatica "Continente Asiatico".Cocina Asiatica "Continente Asiatico".
Cocina Asiatica "Continente Asiatico".
 
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del aguaAgua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
 

Similar a Sociales 1 ESO grado

010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
VIRGINIALG
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
Kata Nuñez
 
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
pnevado
 
Tema 4 ríos y mares 2
Tema 4 ríos y mares 2Tema 4 ríos y mares 2
Tema 4 ríos y mares 2
Rosa Sánchez-dehesa
 
1. El planeta tierra
1. El planeta tierra1. El planeta tierra
1. El planeta tierra
Luis Lecina
 
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferenteTema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 3 el agua
Tema 3 el aguaTema 3 el agua
Tema 3 el agua
Kata Nuñez
 
Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupe
mguadalufb
 
Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03
olivasabera
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
Nelly Garcia Suarez
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
juanfra1968
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Miguel Romero Jurado
 
Ana carretero
Ana carreteroAna carretero
Ana carretero
eliseof
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
smerino
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
josepsenabre
 
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIAENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
manuella hoyos sucerquia
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..

Similar a Sociales 1 ESO grado (20)

010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
 
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
 
Tema 4 ríos y mares 2
Tema 4 ríos y mares 2Tema 4 ríos y mares 2
Tema 4 ríos y mares 2
 
1. El planeta tierra
1. El planeta tierra1. El planeta tierra
1. El planeta tierra
 
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferenteTema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
 
Tema 3 el agua
Tema 3 el aguaTema 3 el agua
Tema 3 el agua
 
Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupe
 
Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
 
Ana carretero
Ana carreteroAna carretero
Ana carretero
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIAENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Sociales 1 ESO grado

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. Nombre Estudiante: Evaluado por: Cuerpo Celeste: TOTAL PUNTOS /10 Contenidos: Introducción Dimensiones, tamaño Materiales Descripción relieve, forma territorio… Historia, descubrimiento, expediciones Otros: /6 Lenguaje y presentación: Extensión Creatividad (Imagen y texto) Gramática Otros: /4
  • 6. En su movimiento alrededor del Sol ( traslaci ón ), la Tierra dibuja un órbita elíptica y emplea en recorrerla un año: 365 días, 6 horas y 9 minutos. Cada 4 años estas horas y minutos de suman añadiendo un día más al calendario. Este año es llamado bisiesto y tiene 366 días. La inclinaci ón del eje de rotación de la Tierra es la responsable de la sucesión de las estaciones del año . Así durante el recorrido alrededor del Sol, la Tierra queda expuesta de distinta manera a los rayos solares y las estaciones que se suceden varían en su climatología.
  • 9.  
  • 10. Latitud Norte Latitud Sur
  • 11. Son la 12h, hora solar, en Madrid. ¿Qué hora solar es en Tokio, México D.F., Río de Janeiro y Los Ángeles? 10h 11h 12h 13h 14h 15h (1 hr -) (1 hr +) Mapa de husos horarios El mapa de husos o franjas horarias fue resultado de una decisión mundial en la que participaron varios países para fijar las horas en el mundo. La reunión tuvo lugar en Washington en 1884. La Tierra gira de Oeste a Este, si tomamos el meridiano 0 (Greenwich) como la hora 0, cada 15 grados hacia el Este será una hora más y una hora menos cada 15 grados al Oeste.
  • 12.  
  • 13. 6.¿Cómo se hacen los mapas? 4.¿Qué es la cartografía? 2.¿Qué información proporciona un mapa? 5.¿Qué hacen los cartógrafos? 3.¿Para qué sirven los mapas?
  • 14. La relación entre las distancias medidas en un plano o mapa y las correspondientes a la realidad se denomina escala. En general, los mapas están dibujados a una escala determinada que permite conocer la distancia exacta entre los diferentes puntos del terreno. 0 250 500 750 m.
  • 15. 1:100 1 cm. del mapa representa 100 cm. (1 metro) de la realidad 1: 1.000.000 1 cm. del mapa representa 1.000.000 cm. (10 Km) de la realidad del mapa representa 100 cm. (o 1 metro) de la realidad del mapa representa 10 km. (1.000.000 cm )de la realidad Dibuja la escala gráfica o fracción correspondiente e indica si es una escala grande o pequeña : 1:50.000 1:80.000 1: 2.500 0 10 20 30 km. 0 100 200 300 cm. 0 100 200 300 km. 0 250 500 750 m.
  • 16. Los símbolos son códigos de información. Se colocan en la leyenda con su interpretación (líneas, puntos, dibujos, colores, tramas, palabras…) Rosa de los vientos 0 100 200 300 cm.
  • 17. En grupos elaborad un mapa temático incluyendo en él la mayoría de los elementos del mapa (título, descripción, leyenda…) Representan las formas de relieve de un territorio (montañas, sierras, mesetas, desiertos, ríos...) Representan las entidades políticas de un territorio tales como países, regiones, ciudades… que diferencian usando colores brillantes.
  • 18. La capa externa es la corteza , que apenas representa el 1% del total del planeta . La corteza, junto con la parte superior del manto, recibe el nombre de litosfera. Esta puede ser marítima o continental . La Tierra es una gran esfera ligeramente achatada por los polos que se divide en tres grandes zonas concéntricas. La parte más interna es el n ú cleo y supone un 15% del volumen total del planeta . A su alrededor está el manto , que representa un 84% del volumen de la Tierra .
  • 19. Llanura abisal Dorsal oceánica Fosa marina Talud Continental Plataforma Continental
  • 20. Isla archipiélago península istmo cabo golfo bahía cordillera montañas meseta llanura cuenca Haz un dibujo pintado de un paisaje que refleje un total de 20 formas de relieve terrestre y marítimo. Escribe las definiciones de tales formas en el reverso.
  • 21. ESTRUCTURA INTERNA RIESGOS NATURALES CORTEZA MANTO NÚCLEO TERREMOTOS VOLCANES LITOSFERA PLACAS FORMAS DE RELIEVE TERRESTRES MARÍTIMAS TIERRAS CONTINENTES ISLAS AGUAS RÍOS LAGOS GLACIARES OCÉANOS MARES HISDROSFERA En ella se distinguen Es el origen de como Que forman Se divide en En su superficie se distinguen Pueden se r Llanuras, mesetas, montañas… Plataforma continental, llanura abisal, dorsal oceánica y fosa marina Constituyen la Pueden ser Que almacenada en Constituye la Se caracteriza por Se compone de tres capas Escribe un párrafo de 300 palabras usando todas las expresiones del esquema GAS ATMÓSFERA
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.
  • 26.  
  • 27. 6.¿Tipos de agua y sus porcentajes? 4.¿Qué es el ciclo del agua? 2.¿Cuáles son los 3 estados del agua? 5.¿Qué porcentaje de agua dulce es asequible al consumo humano? ¿A qué sectores se destina? ¿Porcentajes? 3.¿Diferencia entre mar y océano? 1.¿Qué es la hidrosfera? En grupos, observar póster, escribir 20 conclusiones y presentar. Basándose en la información presentada en clase, los estudiantes escribirán un texto de 250 palabras titulado: El Agua
  • 28.
  • 29. Los r íos MEDITERÁNEOS (describe) Los r íos de tipo CONTINENTAL (describe) Dvina Occ., Dniéper, Don, Danubio, Dvina Sept. y Pechora Los r íos de tipo OCEÁNICO (describe) Garona, Loira, Sena, Támesis, Elba y Rin Ebro, Ródano, Po, Turia y Segura Lámina 8, Acts. 1,2 y3 Elige un río europeo y confecciona una ficha con: foto del río, origen y final, caudal y régimen, cuenca, ciudades importantes por las que pasa, importancia económica e histórica, significado de su nombre, longitud…
  • 30.  
  • 31. R íos de la vertiente CANTÁBRICA: Los ríos de esta vertiente son cortos y llevan mucha corriente. R íos de la vertiente ATLÁNTICA: se trata de ríos largos, con numerosos afluentes y caudalosos. R íos de la vertiente MEDITERRÁNEA: excepto en el caso del Ebro, son ríos cortos, de escaso caudal y muy irregulares. Bidasoa, Nervión, Navia, Nalón, Narcea, Eo Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadalhorce Segura, Júcar, Turia, Ebro, Llobregat y Ter Lámina 9, Acts. 1 y 2
  • 32.  
  • 33.
  • 34. “ Darwin señaló que la evolución desde el primate simiesco hasta el hombre actual se hizo gradualmente, pasito a pasito. Dijo también que la especie humana tuvo su origen en África. Y no le cupo duda alguna de que la superioridad de los procesos mentales del hombre era una consecuencia directa del tamaño de su cráneo, mucho mayor que el de los monos. Como Wallace, concluyó que esta perfección del cerebro del hombre y de sus facultades mentales hacía innecesaria una mayor evolución de su cuerpo: las herramientas y las máquinas servían como prolongaciones de su persona y eran más eficaces que ningún órgano corporal especializado. “ “ En el último capítulo de su libro, se ocupó de la selección sexual en el hombre. Sostuvo que, al producirse deliberadamente una selección de pareja, la mujer era elegida por el hombre y nunca a la inversa. Eran los caracteres femeninos quienes estaban relacionados con el mayor o menor éxito en la búsqueda de pareja y en la reproducción. Así, las mujeres de cada país trataban por todos los medios de mejorar su apariencia con pintura de labios y de uñas, polvos para la cara, joyas y anillos, corsés, sostenes, y otras maravillas del artificio para conseguir sus fines.” “ En otro tiempo solía pensar las frases antes de escribirlas. Desde hace varios años he descubierto Que ahorro tiempo garabateando páginas enteras con la mayor rapidez posible y con malísima letra. Abrevio la mitad de las palabras y luego las corrijo de forma pausada. A menudo, las frases escritas de este modo, aprisa y corriendo, son mejores que las que pudiera haber escrito tras una larga meditación.”
  • 35. Alimento: (evolución) Vivienda (evolución) Descubrimientos y usos: Herramientas: Arte rupestre y mobiliar: Agricultura: Ganadería: Herramientas: Difusión Neolítico(¿dónde nace cómo se difunde?): Vivienda: Sociedad: Artesanía: (2.500.000 a.C. – 10.000 a.C.) (10.000/8.000 a.C. )
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Los estudiantes pretenderán ser un miembro de la sociedad griega cuyas características y funciones sociales describirán en una plegaria dirigida a un dios/diosa griega al que le harán una petición determinada relacionada con las vicisitudes de su vida diaria o relativas a un momento histórico concreto. En esta oración o plegaria se deben incluir los siguientes elementos: 1. Súplica a un dios/diosa griega. 2.Descripción de este dios/diosa (qué representa, con qué otros dioses está emparentado, relato de un mito o historia mitológica de dicho dios/diosa)imagen de tal dios/diosa 3. Problema de la persona suplicante y relación que tiene este problema con el dios/diosa al que se dirige para resolverlo (poderes que tiene el dios para resolver tales problemas, ejemplos mitológicos) 4. Tipo de ayuda que se solicita y ofrendas que se prometen a cambio (No olvidar relacionar aspectos históricos con la problemática personal expuesta por la persona suplicante.) 5. Despedida
  • 42.