SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
EL PLANETA TIERRA
EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS
GALAXIA – VIA LÁCTEA
Nuestro sistema solar se encuentra en el
brazo de una galaxia espiral llamada LA
VÍA LÁCTEA a una distancia de 30.000
años-luz de su centro.
EL SISTEMA SOLAR
EL SOL
PLANETA
SATELITE- LA LUNA
COMETA
ASTEROIDES
UN PLANETA LLENO DE VIDA
La Tierra es el único planeta, que conocemos , donde existe vida.
1. TEMPERATURA.
La temperatura en la superficie terrestre es
moderada. El Sol es la principal fuente de
energía de la Tierra, , es la principal fuente
de vida ya que los seres vivos necesitan la
energía del sol para sobrevivir..
La tierra se encuentra en la zona
de habitabilidad.
2. EL AGUA.
- Elemento básico para la vida .
- El agua, la mayor parte de el, están en estado
líquido.
La zona de la tierra donde se desarrolla la vida es la
BIOSFERA. Los seres vivos se localiza en la banda
situada entre los 3000m de altitud y los 2000m de
profundidad
2. ATMÓSFERA
- Esta capa gaseosa que rodea la
Tierra regula la temperatura de la
superficie terrestre.
- Evita que la tierra se caliente
demasiado durante el día y se
enfríe por la noche.
- Contiene gases como el oxigeno y
el nitrógeno que son imprescindible
para los seres vivos.
¿QUE CONDICIONES TIENE
QUE TENER
UN PLANETA
PARA QUE
EXISTA
VIDA?
LAS CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA
HIDROSFERA
Es el conjunto de las
aguas que hay en el
planeta: océanos y
mares, ríos y lagos ,
aguas subterráneas,
hielos y vapor de agua
de la atmósfera.
LITOSFERA
Parte sólida externa de
la Tierra. Comprende las
zonas emergida y los
continentes y las tierras
que forma los fondos de
los óceanos y mares.
ATMÓSFERA
Es la capa gaseosa que
rodea la Tierra.
Compuesta por oxigeno,
y vapor de agua, dióxido
de carbono y otros
gases.
Está formada por otras
capas superpuestas
PARALELOS Y MERDIANOS
RED GEOGRÁFICA
Es una red de líneas imaginarias que cubre
todo el planeta para poder localizar cualquier
lugar de la Tierra de forma exacta, estas líneas
son los meridianos y paralelos.
Semicírculos que unen los polos y tienen dirección
norte –sur. El meridiano principal es el de Greenwich
o meridiano (0 ) . Este meridiano divide la Tierra
en dos hemisferios, el hemisferio oriental y
el occidental. Estos son semicírculos con la misma
longitud.
Son círculos imaginarios perpendiculares a los
meridianos que tienen dirección este-oeste.
El principal es el Ecuador que divide a la Tierra en dos
hemisferios, el hemisferio norte y el hemisferio sur.
El Trópico de Cáncer y el de Capricornio son paralelos
importes igual que el círculo polar Ártico y el polar
Antártico.
Los paralelos son círculos de diámetro menor a medida
que nos acercamos a los polos.
0
Paralelos
Meridianos
¿Qué es la red Geográfica?
COORDENADAS GEOGRÁFICA
LONGITUD Y LATITUD
Va desde 0º a 180º y
puede ser E u O. Todos
los puntos situados en el
mismo meridiano tienen la
misma longitud
Va desde 0º Ecuador a 90º(polos) y puede ser N o S. Todos
los lugares situados en el mismo paralelo tienen la misma
latitud
COORDENADAS GEOGRÁFICAS.
LONGITUD Y LATITUD
ACTIVIDADES PARA PRACTICAR LONGITUD Y LATITUD
SITÚA LA LONGITUD Y LATITUD DE LOS SIGUIENTES PUNTOS.
AVERIGUA LA LONGITUD Y LATITUD DE LOS DISTINTOS LUGARES
DESCUBRE LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LOS LUGARES MARCADOS
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
TIPOS DE PROYECCIONES
https://www.youtube.com/watch?v=Kj5VVjLh_xo
LOS MAPAS
¿QUÉ ES UN MAPA?
¿PARA QUÉ SIRVEN
LOS MAPAS?
TIPOS DE MAPAS
TOPOGRÁFICOS
TEMÁTICOS
FÍSICOS
POLÍTICOS
ECONÓMICOS
DEMOGRÁFICOS
PROYECCIONES
CARTOGRÁFICAS
• Proyección cilíndrica
• Proyección cónica.
• Proyección acimutal
¿QUÉ ESTUDIA
LA CARTOGRAFÍA?
TIPOS DE
PROYECCIONES
COORDENAS
GEOGRÁFICAS
¿QUÉ SON PROYECCIONES?
¿QUÉ SON LOS MERIDIANOS?
¿QUÉ SON LOS PARALELOS ?
¿QUE SON LAS
COORDENADAS
GEOGRÁFICAS
¿QUÉ ES LA RED
GEOGRÁFICA
LONGITUD Y
LATITUD
ELEMENTOS
DE UN MAPA.
LOS MAPAS
¿Qué es un mapa?
Un mapa es la representación gráfica de la superficie de la Tierra. La ciencia que elabora los
mapas es la cartografía.
TIPOS DE MAPAS
Mapa Político
Mapas Físicos:
Representan
el relieve y las aguas
de un territorio
Mapa topográficos.
Representan como lo mapas físicos
relieve y aguas pero también indican Mapa temático
de forma detallada la altura del terreno
en un cada punto, nombre de localidades,
río , caminos….
ELEMENTOS DE UN MAPA
LA ESCALA DE LOS MAPAS
La escala
Para realizar un mapa es necesario reducir el tamaño del espacio que se representa para que quepa en un papel.
La relación que hay entre la realidad y las veces que la hemos reducido es la escala.
La escala puede indicarse de dos formas:
- Escala numérica: se representa mediante una fracción.
En el caso inferior 1:20.000.000.
Significa que el espacio europeo, que es lo que representa el mapa,
ha sido reducido 20.000.000 veces para elaborar el mapa.
1 cm. del mapa equivale a 20.000.000 de cm. en la realidad,
o sea 200 Km. en la realidad.
La escala gráfica:
Se representa mediante una recta dividida en segmentos iguales
que suelen medir 1 cm. cada uno.
Sobre ella aparecen unos números.
Son las distancias a tamaño real a las que corresponde cada segmento.
Si pones una regla sobre la escala, lo que mide el primer segmento equivale a 190
Km. en España. Los dos segmentos serán 380 Km. y así sucesivamente.
Según la escala se pueden distinguir dos tipos de mapas: a gran y a pequeña escala.
Los mapas a gran escala representan espacios pequeños pero con muchos detalles. El denominador es menor de
100.000. Si el denominador es muy pequeño solemos hablar de un plano.
Los mapas a pequeña escala representan espacios grandes y poco detallados. Por ejemplo, un continente, el mundo...
El mapa de Europa es a pequeña escala y el de España a gran escala.
En el siguiente vídeo se da una buena explicación de cómo trabajar con escalas.
TRABAJAR CON MAPAS .
LA ESCALA Y EL MAPA TOPOGRÁFICO
Ejercicio de escalas:
Calcula ayudándote de la escala gráfica : Distancia entre Zaragoza y Logroño, Zamora y
Santander
Calcula ayudándote de la escala numérica: Distancia entre Cáceres y Oviedo, León y
Palencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
Luis Lecina
 
6º a clase - representación de la tierra
6º a  clase - representación de la tierra6º a  clase - representación de la tierra
6º a clase - representación de la tierra
3ciclozurita
 
Representaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básicoRepresentaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básico
Guillermo Martínez Belloni
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3  pptUnidad 3  ppt
Unidad 3 ppt
Lilia Rojas
 
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
Javier Pérez
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Jose Soriano
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
sergio.historia
 
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singularTema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
josangiltejada
 
Hge 1º representación de la tierra
Hge 1º   representación de la tierraHge 1º   representación de la tierra
Hge 1º representación de la tierra
CARLOS RETAMOZO
 
Geoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la TierraGeoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la Tierra
Eva Luna Vargas
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
megunlu
 
Mapas
MapasMapas
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapas
pacascam
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
cherepaja
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
socialestolosa
 
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestreTema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
pacogeohistoria
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Chema R.
 
Rebeca barcelo
Rebeca barceloRebeca barcelo
Rebeca barcelo
eliseof
 

La actualidad más candente (20)

T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
 
6º a clase - representación de la tierra
6º a  clase - representación de la tierra6º a  clase - representación de la tierra
6º a clase - representación de la tierra
 
Representaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básicoRepresentaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básico
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3  pptUnidad 3  ppt
Unidad 3 ppt
 
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
 
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singularTema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
 
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
 
Hge 1º representación de la tierra
Hge 1º   representación de la tierraHge 1º   representación de la tierra
Hge 1º representación de la tierra
 
Geoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la TierraGeoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la Tierra
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapas
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestreTema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
 
Rebeca barcelo
Rebeca barceloRebeca barcelo
Rebeca barcelo
 

Similar a Tema 1 la representación de la tierra

Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
Chema R.
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Chema R.
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
Angela Perez Arellano
 
La tierra
La tierra La tierra
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
guest290c5e
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Chema R.
 
Orientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolarOrientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolar
alextinana
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
El relieve terrestre y el medio físico de la TierraEl relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
Pablo Pérez García
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6ºTema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
yolandapadreclaret
 
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
ELKINERICSSONDELCAST
 
La tierra blog
La tierra blog La tierra blog
La tierra blog
Àngels Rotger
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
coty13
 
Tema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierraTema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierra
Carlos Arrese
 
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptxPOWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
MyriamLuzVerdugoMard
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
25463196
 
aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía
Cristian Monzón
 
U1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoU1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El Universo
Vanessa Gonzalez
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
Orlando Rodríguez
 

Similar a Tema 1 la representación de la tierra (20)

Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
 
La tierra
La tierra La tierra
La tierra
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
 
Orientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolarOrientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolar
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
El relieve terrestre y el medio físico de la TierraEl relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6ºTema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
 
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
 
La tierra blog
La tierra blog La tierra blog
La tierra blog
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
 
Tema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierraTema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierra
 
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptxPOWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
 
aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía
 
U1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoU1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El Universo
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 

Más de Vasallo1

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
Vasallo1
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
Vasallo1
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
Vasallo1
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Vasallo1
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
Vasallo1
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 

Más de Vasallo1 (20)

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Tema 1 la representación de la tierra

  • 2. EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS
  • 3. GALAXIA – VIA LÁCTEA Nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada LA VÍA LÁCTEA a una distancia de 30.000 años-luz de su centro.
  • 10. UN PLANETA LLENO DE VIDA La Tierra es el único planeta, que conocemos , donde existe vida. 1. TEMPERATURA. La temperatura en la superficie terrestre es moderada. El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, , es la principal fuente de vida ya que los seres vivos necesitan la energía del sol para sobrevivir.. La tierra se encuentra en la zona de habitabilidad. 2. EL AGUA. - Elemento básico para la vida . - El agua, la mayor parte de el, están en estado líquido. La zona de la tierra donde se desarrolla la vida es la BIOSFERA. Los seres vivos se localiza en la banda situada entre los 3000m de altitud y los 2000m de profundidad 2. ATMÓSFERA - Esta capa gaseosa que rodea la Tierra regula la temperatura de la superficie terrestre. - Evita que la tierra se caliente demasiado durante el día y se enfríe por la noche. - Contiene gases como el oxigeno y el nitrógeno que son imprescindible para los seres vivos. ¿QUE CONDICIONES TIENE QUE TENER UN PLANETA PARA QUE EXISTA VIDA?
  • 11. LAS CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA HIDROSFERA Es el conjunto de las aguas que hay en el planeta: océanos y mares, ríos y lagos , aguas subterráneas, hielos y vapor de agua de la atmósfera. LITOSFERA Parte sólida externa de la Tierra. Comprende las zonas emergida y los continentes y las tierras que forma los fondos de los óceanos y mares. ATMÓSFERA Es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Compuesta por oxigeno, y vapor de agua, dióxido de carbono y otros gases. Está formada por otras capas superpuestas
  • 12. PARALELOS Y MERDIANOS RED GEOGRÁFICA Es una red de líneas imaginarias que cubre todo el planeta para poder localizar cualquier lugar de la Tierra de forma exacta, estas líneas son los meridianos y paralelos. Semicírculos que unen los polos y tienen dirección norte –sur. El meridiano principal es el de Greenwich o meridiano (0 ) . Este meridiano divide la Tierra en dos hemisferios, el hemisferio oriental y el occidental. Estos son semicírculos con la misma longitud. Son círculos imaginarios perpendiculares a los meridianos que tienen dirección este-oeste. El principal es el Ecuador que divide a la Tierra en dos hemisferios, el hemisferio norte y el hemisferio sur. El Trópico de Cáncer y el de Capricornio son paralelos importes igual que el círculo polar Ártico y el polar Antártico. Los paralelos son círculos de diámetro menor a medida que nos acercamos a los polos. 0 Paralelos Meridianos ¿Qué es la red Geográfica?
  • 13. COORDENADAS GEOGRÁFICA LONGITUD Y LATITUD Va desde 0º a 180º y puede ser E u O. Todos los puntos situados en el mismo meridiano tienen la misma longitud Va desde 0º Ecuador a 90º(polos) y puede ser N o S. Todos los lugares situados en el mismo paralelo tienen la misma latitud
  • 15. ACTIVIDADES PARA PRACTICAR LONGITUD Y LATITUD SITÚA LA LONGITUD Y LATITUD DE LOS SIGUIENTES PUNTOS. AVERIGUA LA LONGITUD Y LATITUD DE LOS DISTINTOS LUGARES DESCUBRE LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LOS LUGARES MARCADOS
  • 16. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS TIPOS DE PROYECCIONES https://www.youtube.com/watch?v=Kj5VVjLh_xo
  • 17. LOS MAPAS ¿QUÉ ES UN MAPA? ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MAPAS? TIPOS DE MAPAS TOPOGRÁFICOS TEMÁTICOS FÍSICOS POLÍTICOS ECONÓMICOS DEMOGRÁFICOS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS • Proyección cilíndrica • Proyección cónica. • Proyección acimutal ¿QUÉ ESTUDIA LA CARTOGRAFÍA? TIPOS DE PROYECCIONES COORDENAS GEOGRÁFICAS ¿QUÉ SON PROYECCIONES? ¿QUÉ SON LOS MERIDIANOS? ¿QUÉ SON LOS PARALELOS ? ¿QUE SON LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS ¿QUÉ ES LA RED GEOGRÁFICA LONGITUD Y LATITUD ELEMENTOS DE UN MAPA.
  • 18. LOS MAPAS ¿Qué es un mapa? Un mapa es la representación gráfica de la superficie de la Tierra. La ciencia que elabora los mapas es la cartografía. TIPOS DE MAPAS Mapa Político Mapas Físicos: Representan el relieve y las aguas de un territorio Mapa topográficos. Representan como lo mapas físicos relieve y aguas pero también indican Mapa temático de forma detallada la altura del terreno en un cada punto, nombre de localidades, río , caminos….
  • 20. LA ESCALA DE LOS MAPAS La escala Para realizar un mapa es necesario reducir el tamaño del espacio que se representa para que quepa en un papel. La relación que hay entre la realidad y las veces que la hemos reducido es la escala. La escala puede indicarse de dos formas: - Escala numérica: se representa mediante una fracción. En el caso inferior 1:20.000.000. Significa que el espacio europeo, que es lo que representa el mapa, ha sido reducido 20.000.000 veces para elaborar el mapa. 1 cm. del mapa equivale a 20.000.000 de cm. en la realidad, o sea 200 Km. en la realidad. La escala gráfica: Se representa mediante una recta dividida en segmentos iguales que suelen medir 1 cm. cada uno. Sobre ella aparecen unos números. Son las distancias a tamaño real a las que corresponde cada segmento. Si pones una regla sobre la escala, lo que mide el primer segmento equivale a 190 Km. en España. Los dos segmentos serán 380 Km. y así sucesivamente.
  • 21. Según la escala se pueden distinguir dos tipos de mapas: a gran y a pequeña escala. Los mapas a gran escala representan espacios pequeños pero con muchos detalles. El denominador es menor de 100.000. Si el denominador es muy pequeño solemos hablar de un plano. Los mapas a pequeña escala representan espacios grandes y poco detallados. Por ejemplo, un continente, el mundo... El mapa de Europa es a pequeña escala y el de España a gran escala. En el siguiente vídeo se da una buena explicación de cómo trabajar con escalas. TRABAJAR CON MAPAS . LA ESCALA Y EL MAPA TOPOGRÁFICO
  • 22. Ejercicio de escalas: Calcula ayudándote de la escala gráfica : Distancia entre Zaragoza y Logroño, Zamora y Santander Calcula ayudándote de la escala numérica: Distancia entre Cáceres y Oviedo, León y Palencia