SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECENTACION
INTRODUCCION
Teoría del big bang En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo
Ginebra un país que experimento el nacimiento del Universo una cosa maravillosa. En un túnel subterráneo a 100 metros de profundidad, que en su interior se debe construir un anillo metálico de 27 kilómetros, anillado por imanes superconductores cuya función es mantener una temperatura muy fresquita, nada más y nada menos que de 271 grados bajo cero. Centro de control del CERN. (Foto: Efrmilio)
EXPERIMENTO
La deriva continental
La deriva continental El movimiento de las capas de la tierra esta relacionado con lo que se llama “tectónica de placas “ un fenómeno por el cual  se pudo demostrar que los continentes se mueven,  y que los fondos ocianicos se desplazan.  Las placas  terrestres tienen bordes  que chocan entre si, se empujan y enciman. Estos desplazamientos originan montañas , terremotos, erupciones  volcánicas a la vez que abren fosas en el fondo de los océanos.  Hay dos movimientos  que explican como se mueven las placa: movimiento de divergencia  que es cuando se separan las placas y el movimiento de subducción que es cuando las placas chocan entre si.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
VIDEO
continentes
AMERICA América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia.  Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el cabo de Hornos por el sur. EL CONTINENTE AMERICANO SE DIVIDE EN: AMERICA DEL NORTE, CENTRO, SUR Y AMERICA INSULAR. Los océanos que delimitan al continente son Atlántico y Pacífico El continente americano está compuesto por 36 países, 23 dependencias, tres departamentos franceses, y un estado libre asociado con Estados Unidos.
Montañas y Ríos mas Importantes de América
Áfricaes el tercer continente mas grande del mundo por extensión geográfica. Limita al norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano Atlántico y al este con el Mar Rojo, el Océano Índico y Asia a través del canal de Suez. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados,la población es de 910.844.133 habitantes. El continente se organiza en 53 países. Principales ecosistemas Magreb Desierto del Sáhara Sabana africana Desierto de Namibia Desierto del Kalahari Delta del Okavango selva de la cuenca del Congo selva costera ecuatorial atlántica.
Asiaes el continente más extenso y poblado del planeta, que con cerca de 44 millones de km2supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4000 millones de habitantes, el 60% de la población humana. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. En el continente asiático destacan las siguientes formaciones: En el norte la llanura siberiana. En la zona central una serie de altas mesetas como las de Irán, Pamir, Tíbet y Mongolia. Las de Pamir y Tibet están situadas a 3.600 m y 5.000 m respectivamente, por lo que se conocen como el techo del mundo. También hay una serie de cordilleras jóvenes: los Montes Zagros, el Karakórum y el Himalaya, donde se encuentra la fanta punto más elevado de la Tierra: el Everest (8.848 m). En el este la Llanura China. En el sur la Meseta del Deccán y la Llanura de Indochina. Se completa el relieve con una serie de llanuras aluviales, por donde transcurren las grandes mirindas.
Oceaníaes un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia. Todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico. Con una extensión de 9.008.458 km², se trata del continente más pequeño del planeta. PAISES DE OCEANÍA
Europaes uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, en la Tierra situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, con 11.100.000 kilómetros cuadrados o el 2% de la superficie del planeta. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos.  De todos los países europeos, Rusia es el mayor tanto en superficie como en población, mientras que el Vaticano es el más pequeño. Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 735.000.000 o alrededor del 11% de la población mundial.  Lenguas de Europa y de la UE Ruso, alemán, francés, inglés, españolFam. indoeuropea, urálica, túrquica, caucásica
Antártida continente que circunda el Polo Sur. La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 60º S Tiene una forma casi circular de 4.500 km de diámetro y presenta dos pronunciados entrantes que forman una angosta península en forma de "S", proyectada sobre el extremo austral de Sudamérica. Es el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2.000 msnm. Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja. Zona horaria Todas El monte Erebus es un volcán activo de la Antártida situado en la costa oriental de isla de Ross. Su elevación es de 3.794 msnm. El punto más alto del continente es el Macizo Vinson, con 4.892 msnm.
¿Qué es una placa tectónica?     El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta (astenósfera). La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15 y los 200 km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino. ¿Por qué esta placa flota, si es tan pesada? 	Porque comparada con los metales que conforman el núcleo resulta relativamente más liviana (está conformada principalmente por cuarzo y silicatos).            La Tierra, hace 225 millones de años (recordemos que la Tierra nació hace 4.600 millones de años), estaba conformada en su superficie por una sola estructura llamada "Pangea" (todas las tierras, en griego), la que se fue fragmentando hasta conformar los continentes tal como los conocemos en la actualidad.
EVENTOS SUCITADOS POR  DESPAZAMIENTO DE PLACAS Tipos de ondas ondas sísmicas(Adaptado de Beatty, 1990.) Los científicos clasifican los movimientos sísmicos en cuatro tipos de ondas características que viajan a velocidades que varían entre los 3 y 15 kilómetros (1.9 a 9.4 millas) por segundo. Dos de estas ondas viajan alrededor de la superficie de la Tierra formando bucles.
PLACAS Y CONTINENTES Alfred Wegener
PLACAS TECTONICAS Fronteras divergentes: Donde se genera nueva costra que rellena la brecha de las placas al separarse.  Fronteras convergentes: donde la costra es destruida al  hundirse una placa bajo la otra (subducción). El ejemplo más conocido es el de la  Placa de Nasca (o Nazca),  que se está hundiendo bajo la placa  Sudamericana frente a las costas  de Perú y Chile, dando origen a una de las  zonas más sísmicas del planeta.   Fronteras de transformación: donde la costra ni  se destruye  ni se produce y las placas sólo se  deslizan horizontalmente entre sí.    Un ejemplo de este tipo de fronteras es la tan conocida  Falla de San Andrés, en California.
Los Meridianos Los meridianos son líneas imaginarias que van de forma vertical, su función es: decirnos qué hora es. La palabra meridiano en latín significa mediodía y se le llama AM y PM cuando es antes del mediodía o pasado el mediodía.   Cuando es mediodía es cuando el sol está en el meridiano.  De un meridiano a otro hay 15 grados de distancia o sea en tiempo 1 hora. Hay dos meridianos que parten el mundo a la mitad de forma vertical, uno de ellos es : ANTIMERIDIANO DE AURELIUS, que también es llamado la línea internacional de cambio de fecha.   El otro es el meridiano de GREENWICH que pasa por la capital de Inglaterra, Londres.
Los meridianos
La línea internacional de cambio de fecha Divide al mundo en dos fechas, en la parte izquierda es la adelantada y en la derecha, es la atrasada. Cuando esta línea atraviesa Siberia, que es un país de Rusia, está torcida para que este país no tenga dos fechas diferentes, así que pasa por el océano imaginariamente.
Diferencia entre Altitud y Altura La Altitud se mide: desde el nivel del mar hacia la punta de una montaña. La Altura se mide en: desde la superficie de la tierra hasta la punta de una montaña.
Lo positivo del nivel del mar: Positivo:  es que está arriba del nivel del mar como casi todos los países.
Altura negativa, bajo el nivel del mar Altitud Negativa:  es la que está bajo el nivel del mar como el país de Holanda(paises bajos) que tienen que construir grandes diques para que no se les entre el agua del mar.
Los Paralelos Los paralelos son líneas imaginarias de forma horizontal, que se hacen más pequeños a medida que se acercan a los polos. y divide a la Tierra en dos hemisferios: el hemisferio norte, semiesfera que abarca desde el ecuador hasta el polo norte, y el hemisferio sur, otra semiesfera que va hasta el polo sur.  Un dato importante es sobre los paralelos mas importantes que son: El Ecuador que es el paralelo cero, el cual tiene de distancia a los dos polos 90 grados. Luego está el trópico de cáncer y el trópico de capricornio.
Las zonas tropicales están ubicadas en la parte sur del ecuador. En los polos el aire frio desciende desde las zonas altas y se mueve hacia el sur. En la zona cálida el aire cálido y húmedo asciende según el calor de los rayos del sol.  La zona templada esta situada al norte y al sur de las zonas tropicales.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
VIDEO
AGRADECIMIENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1
Clase 1Clase 1
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASandaluz5638
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la TierraEMILY CARRERAS
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierrajosemanuel7160
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esomerchealari
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
mirmidones7
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónjdlozano
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera Ijosemanuel7160
 
El Planeta Tierra
El Planeta TierraEl Planeta Tierra
El Planeta Tierra
Richard Orozco
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieveKata Nuñez
 
La tierra de los niños y las niñas
La tierra de los niños y las niñasLa tierra de los niños y las niñas
La tierra de los niños y las niñas
lore574
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
alfonsocruznaimi
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
geopaloma
 
Tectonica placas esp
Tectonica placas espTectonica placas esp
Tectonica placas esp
Josué Moreno Marquina
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Cristian Felipe Rojo Pardo
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoCuartomedio2010
 
Tema 2 ok b
Tema 2 ok bTema 2 ok b
Tema 2 ok b
piraarnedo
 
Jesicagarciasistemas
JesicagarciasistemasJesicagarciasistemas
Jesicagarciasistemasjezziii
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
 
LAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRALAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRA
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera I
 
El Planeta Tierra
El Planeta TierraEl Planeta Tierra
El Planeta Tierra
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
 
La tierra de los niños y las niñas
La tierra de los niños y las niñasLa tierra de los niños y las niñas
La tierra de los niños y las niñas
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
 
Tema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De PlacasTema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De Placas
 
Tectonica placas esp
Tectonica placas espTectonica placas esp
Tectonica placas esp
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
 
Tema 2 ok b
Tema 2 ok bTema 2 ok b
Tema 2 ok b
 
Jesicagarciasistemas
JesicagarciasistemasJesicagarciasistemas
Jesicagarciasistemas
 

Destacado

geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanacasp1991
 
Geografia de Italia
Geografia de ItaliaGeografia de Italia
Geografia de Italia
Rafael Rodrigo
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica14hugo
 
Talita
TalitaTalita
Talita
marta
 
M learning
M learningM learning
M learningiramezo
 
Elige tu mascota
Elige tu mascotaElige tu mascota
Elige tu mascotaCoquete
 
Momento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del temaMomento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del temalaura ochoa
 
BG Models :: Ana Maria Torres
BG Models :: Ana Maria TorresBG Models :: Ana Maria Torres
BG Models :: Ana Maria TorresBGmodels
 
Como queremos trabajar
Como queremos trabajarComo queremos trabajar
Como queremos trabajar
ricardo
 
F:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De Procesos
F:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De ProcesosF:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De Procesos
F:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De Procesosmarko
 
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacionModulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
ProfesorOnline
 
Momento 2, sustentabilidad en los restaurantes
Momento 2, sustentabilidad en los restaurantesMomento 2, sustentabilidad en los restaurantes
Momento 2, sustentabilidad en los restauranteslaura ochoa
 
Comunidades de practica presentacion
Comunidades de practica presentacionComunidades de practica presentacion
Comunidades de practica presentacion
ricardo
 
Recaudacion IRPF Málaga Sevilla
Recaudacion IRPF Málaga SevillaRecaudacion IRPF Málaga Sevilla
Recaudacion IRPF Málaga Sevilla
sevillaymalaga
 
Geografia
GeografiaGeografia

Destacado (20)

geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbana
 
Geografia de Italia
Geografia de ItaliaGeografia de Italia
Geografia de Italia
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
Giovani 3c
Giovani 3cGiovani 3c
Giovani 3c
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Presentación biomasa
Presentación biomasaPresentación biomasa
Presentación biomasa
 
Talita
TalitaTalita
Talita
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Edwin 3e
Edwin 3eEdwin 3e
Edwin 3e
 
Elige tu mascota
Elige tu mascotaElige tu mascota
Elige tu mascota
 
Momento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del temaMomento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del tema
 
BG Models :: Ana Maria Torres
BG Models :: Ana Maria TorresBG Models :: Ana Maria Torres
BG Models :: Ana Maria Torres
 
Como queremos trabajar
Como queremos trabajarComo queremos trabajar
Como queremos trabajar
 
F:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De Procesos
F:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De ProcesosF:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De Procesos
F:\ToñEx\Archivospowerpoint\Clasificacion De Procesos
 
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacionModulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
 
Momento 2, sustentabilidad en los restaurantes
Momento 2, sustentabilidad en los restaurantesMomento 2, sustentabilidad en los restaurantes
Momento 2, sustentabilidad en los restaurantes
 
Comunidades de practica presentacion
Comunidades de practica presentacionComunidades de practica presentacion
Comunidades de practica presentacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Recaudacion IRPF Málaga Sevilla
Recaudacion IRPF Málaga SevillaRecaudacion IRPF Málaga Sevilla
Recaudacion IRPF Málaga Sevilla
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Similar a Teoría+de..

Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
Nohemi Castillo
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicasejemplo12
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicasejemplo12
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicasejemplo12
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcYaizaDiaz
 
Teorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el climaTeorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el clima
Natalia CQuijada
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placasdeded1423
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
artehispalis
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Valeria Rivas
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
Rosa Berros Canuria
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Stephanie
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
Luz García
 
La Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámicaLa Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámica
jargerich
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
día del planeta tierra
día del planeta tierra día del planeta tierra
día del planeta tierra
karolayone
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 

Similar a Teoría+de.. (20)

Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
Teorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el climaTeorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el clima
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
La Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámicaLa Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámica
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
día del planeta tierra
día del planeta tierra día del planeta tierra
día del planeta tierra
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 

Más de Colegio Científico Tecnológico Einstein (7)

Cultura Ladina
Cultura LadinaCultura Ladina
Cultura Ladina
 
Líneas de Tiempo de Científicos Famosos
Líneas de Tiempo de Científicos FamososLíneas de Tiempo de Científicos Famosos
Líneas de Tiempo de Científicos Famosos
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagreExperimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Conflicto durante la_colonia
Conflicto durante la_coloniaConflicto durante la_colonia
Conflicto durante la_colonia
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Teoría+de..

  • 3. Teoría del big bang En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo
  • 4. Ginebra un país que experimento el nacimiento del Universo una cosa maravillosa. En un túnel subterráneo a 100 metros de profundidad, que en su interior se debe construir un anillo metálico de 27 kilómetros, anillado por imanes superconductores cuya función es mantener una temperatura muy fresquita, nada más y nada menos que de 271 grados bajo cero. Centro de control del CERN. (Foto: Efrmilio)
  • 7. La deriva continental El movimiento de las capas de la tierra esta relacionado con lo que se llama “tectónica de placas “ un fenómeno por el cual se pudo demostrar que los continentes se mueven, y que los fondos ocianicos se desplazan. Las placas terrestres tienen bordes que chocan entre si, se empujan y enciman. Estos desplazamientos originan montañas , terremotos, erupciones volcánicas a la vez que abren fosas en el fondo de los océanos. Hay dos movimientos que explican como se mueven las placa: movimiento de divergencia que es cuando se separan las placas y el movimiento de subducción que es cuando las placas chocan entre si.
  • 8.
  • 10. VIDEO
  • 12. AMERICA América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el cabo de Hornos por el sur. EL CONTINENTE AMERICANO SE DIVIDE EN: AMERICA DEL NORTE, CENTRO, SUR Y AMERICA INSULAR. Los océanos que delimitan al continente son Atlántico y Pacífico El continente americano está compuesto por 36 países, 23 dependencias, tres departamentos franceses, y un estado libre asociado con Estados Unidos.
  • 13. Montañas y Ríos mas Importantes de América
  • 14. Áfricaes el tercer continente mas grande del mundo por extensión geográfica. Limita al norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano Atlántico y al este con el Mar Rojo, el Océano Índico y Asia a través del canal de Suez. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados,la población es de 910.844.133 habitantes. El continente se organiza en 53 países. Principales ecosistemas Magreb Desierto del Sáhara Sabana africana Desierto de Namibia Desierto del Kalahari Delta del Okavango selva de la cuenca del Congo selva costera ecuatorial atlántica.
  • 15. Asiaes el continente más extenso y poblado del planeta, que con cerca de 44 millones de km2supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4000 millones de habitantes, el 60% de la población humana. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. En el continente asiático destacan las siguientes formaciones: En el norte la llanura siberiana. En la zona central una serie de altas mesetas como las de Irán, Pamir, Tíbet y Mongolia. Las de Pamir y Tibet están situadas a 3.600 m y 5.000 m respectivamente, por lo que se conocen como el techo del mundo. También hay una serie de cordilleras jóvenes: los Montes Zagros, el Karakórum y el Himalaya, donde se encuentra la fanta punto más elevado de la Tierra: el Everest (8.848 m). En el este la Llanura China. En el sur la Meseta del Deccán y la Llanura de Indochina. Se completa el relieve con una serie de llanuras aluviales, por donde transcurren las grandes mirindas.
  • 16. Oceaníaes un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia. Todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico. Con una extensión de 9.008.458 km², se trata del continente más pequeño del planeta. PAISES DE OCEANÍA
  • 17. Europaes uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, en la Tierra situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, con 11.100.000 kilómetros cuadrados o el 2% de la superficie del planeta. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los países europeos, Rusia es el mayor tanto en superficie como en población, mientras que el Vaticano es el más pequeño. Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 735.000.000 o alrededor del 11% de la población mundial.  Lenguas de Europa y de la UE Ruso, alemán, francés, inglés, españolFam. indoeuropea, urálica, túrquica, caucásica
  • 18. Antártida continente que circunda el Polo Sur. La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 60º S Tiene una forma casi circular de 4.500 km de diámetro y presenta dos pronunciados entrantes que forman una angosta península en forma de "S", proyectada sobre el extremo austral de Sudamérica. Es el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2.000 msnm. Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja. Zona horaria Todas El monte Erebus es un volcán activo de la Antártida situado en la costa oriental de isla de Ross. Su elevación es de 3.794 msnm. El punto más alto del continente es el Macizo Vinson, con 4.892 msnm.
  • 19. ¿Qué es una placa tectónica?     El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta (astenósfera). La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15 y los 200 km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino. ¿Por qué esta placa flota, si es tan pesada? Porque comparada con los metales que conforman el núcleo resulta relativamente más liviana (está conformada principalmente por cuarzo y silicatos).           La Tierra, hace 225 millones de años (recordemos que la Tierra nació hace 4.600 millones de años), estaba conformada en su superficie por una sola estructura llamada "Pangea" (todas las tierras, en griego), la que se fue fragmentando hasta conformar los continentes tal como los conocemos en la actualidad.
  • 20. EVENTOS SUCITADOS POR DESPAZAMIENTO DE PLACAS Tipos de ondas ondas sísmicas(Adaptado de Beatty, 1990.) Los científicos clasifican los movimientos sísmicos en cuatro tipos de ondas características que viajan a velocidades que varían entre los 3 y 15 kilómetros (1.9 a 9.4 millas) por segundo. Dos de estas ondas viajan alrededor de la superficie de la Tierra formando bucles.
  • 21. PLACAS Y CONTINENTES Alfred Wegener
  • 22. PLACAS TECTONICAS Fronteras divergentes: Donde se genera nueva costra que rellena la brecha de las placas al separarse. Fronteras convergentes: donde la costra es destruida al hundirse una placa bajo la otra (subducción). El ejemplo más conocido es el de la Placa de Nasca (o Nazca), que se está hundiendo bajo la placa Sudamericana frente a las costas de Perú y Chile, dando origen a una de las zonas más sísmicas del planeta.  Fronteras de transformación: donde la costra ni se destruye ni se produce y las placas sólo se deslizan horizontalmente entre sí.    Un ejemplo de este tipo de fronteras es la tan conocida Falla de San Andrés, en California.
  • 23.
  • 24. Los Meridianos Los meridianos son líneas imaginarias que van de forma vertical, su función es: decirnos qué hora es. La palabra meridiano en latín significa mediodía y se le llama AM y PM cuando es antes del mediodía o pasado el mediodía. Cuando es mediodía es cuando el sol está en el meridiano. De un meridiano a otro hay 15 grados de distancia o sea en tiempo 1 hora. Hay dos meridianos que parten el mundo a la mitad de forma vertical, uno de ellos es : ANTIMERIDIANO DE AURELIUS, que también es llamado la línea internacional de cambio de fecha. El otro es el meridiano de GREENWICH que pasa por la capital de Inglaterra, Londres.
  • 26. La línea internacional de cambio de fecha Divide al mundo en dos fechas, en la parte izquierda es la adelantada y en la derecha, es la atrasada. Cuando esta línea atraviesa Siberia, que es un país de Rusia, está torcida para que este país no tenga dos fechas diferentes, así que pasa por el océano imaginariamente.
  • 27. Diferencia entre Altitud y Altura La Altitud se mide: desde el nivel del mar hacia la punta de una montaña. La Altura se mide en: desde la superficie de la tierra hasta la punta de una montaña.
  • 28. Lo positivo del nivel del mar: Positivo: es que está arriba del nivel del mar como casi todos los países.
  • 29. Altura negativa, bajo el nivel del mar Altitud Negativa: es la que está bajo el nivel del mar como el país de Holanda(paises bajos) que tienen que construir grandes diques para que no se les entre el agua del mar.
  • 30. Los Paralelos Los paralelos son líneas imaginarias de forma horizontal, que se hacen más pequeños a medida que se acercan a los polos. y divide a la Tierra en dos hemisferios: el hemisferio norte, semiesfera que abarca desde el ecuador hasta el polo norte, y el hemisferio sur, otra semiesfera que va hasta el polo sur. Un dato importante es sobre los paralelos mas importantes que son: El Ecuador que es el paralelo cero, el cual tiene de distancia a los dos polos 90 grados. Luego está el trópico de cáncer y el trópico de capricornio.
  • 31. Las zonas tropicales están ubicadas en la parte sur del ecuador. En los polos el aire frio desciende desde las zonas altas y se mueve hacia el sur. En la zona cálida el aire cálido y húmedo asciende según el calor de los rayos del sol. La zona templada esta situada al norte y al sur de las zonas tropicales.
  • 33. VIDEO