SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Estudios Sociales
Docente: Dinora Guadalupe Deras
Alumna: Alejandra Oliva Guardado
Grado: Primer Año De Bachillerato General
Sección: “A”
Tema: Los Acuerdos de Paz

Con la firma de los acuerdos de paz se configura en El Salvador un régimen político democrático, cuyas
reglas son aceptadas, por vez primera y definitivamente, por todos los actores relevantes.
Si bien la transición democrática es el principal fruto de los acuerdos de paz y del proceso salvadoreño,
la característica fundamental de las democracias consolidadas es que los ciudadanos solo esperan que
el régimen sea democrático, que sus políticas publicas satisfagan las necesidades de todos y todas, y
atiendan el bienestar colectivo.
Consolidación de la democracia

La paz no produjo la desaparición de los actores fundamentales del conflicto armado pero si transformo
su identidad básica y sus métodos de lucha, asumiendo nuevos mecanismos institucionales de
representación y de resolución de diferencias políticas. De esta manera se inaugura una nueva etapa
política, orientada a definir y consolidar nuevas reglas del juego e importantes transformaciones en la
estructura institucional y jurídica del estado, que hagan posible la mediación y resolución de los
conflictos sociales sin el uso de medios ilegales o violentos.
Hacia el estado de derecho
Los contenidos de los acuerdos de paz y los procesos políticos derivados de ellos dieron un importante
impulso y crearon un clima propicio para el desarrollo de transformaciones jurídico – institucionales
orientadas al fortalecimiento de un estado de derecho. El fin del conflicto presento el reto de establecer
y someter a la justicia a los responsables de hechos violatorios de los derechos humanos. Los acuerdos
siguen siendo el punto de referencia en cuanto a los alcanses politicos y a la instauracion de una nueva
instualidad en el pais. Pero para llevarlos a su ultimo –la constitucion de una nueva etapa de
transformaciones que garantice justicia social para todos- es necesario construir una amplia
concentración de fuerzas sociales y políticas que permita plantear una reestructuración del Estado para
El Salvador de una nueva constitucion que garantice en su función social como uno de sus ejes
principales y consolide el Estado de Derecho.
Todo esto plantea al pais el reto de construir las condiciones economicas
jurídicas y políticas que le den competividad y capacidad de atracción
internacional; promover una evolución y fortalecimiento del sistema político,
el Estado de derecho, el ordenamiento jurídico y el modelo de desarrollo
economico que al tiempo satisfagan las necesidades y expectativas de las y
los salvadoreños.

Algunos de los principales logros de los acuerdos de paz que han contribuido al proceso de construcción
de un Estado – sociedad democrático:
 Desmilitarización progresiva de l sociedad salvadoreña:
-bajar al 50% el numero de efectivos de la fuerza armada.
-desmovilizacion de las fuerzas del FMLN y el desmontaje de su estructura militar.
 Supresion del aparato represivo estatal:
-grupos paramilitares, defensa civil, Guardia Nacional, Policía Nacional, Policía de hacienda.
Principales logros de los
acuerdos de paz
 Redefinición del rol constitucional de la fuerza armada, sustrayéndola de cualquier función de
seguridad publica; asegurando su no involucramiento en las decisiones políticas del pais, su
depuración, reducción y profesionalización.
 Constitucion de una nueva Policía Nacional Civil, basada en una doctrina de respeto a los derechos
humanos, civismo y profesionalismo.
 Creación de la Academia Nacional de Seguridad Publica.
 Establecimiento del Tribunal Supremo Electoral
 Establecimiento de la Comisión de la Verdad para investigar los hechos de violencia política
ocurridos desde el año 1980.
 Desarrollo economico y social: búsqueda de las soluciones a las necesidades economicas y
sociales mas urgentes de la nación, mediante un llamado a todos los salvadoreños para que
pusieran su mejor esfuerzo.
 Estabilización socioeconómica mediante el plan de Desarrollo Economico y Social para cinco años,
destinado a crear las condiciones necesarias para alcanzar un desarrollo economico, mejorar el
nivel de vida de la población, especialmente de aquellos que viven en condiciones de extrema
pobreza

Luego de la firma de los Acuerdos de Paz, el Estado asume la tarea de forjar un estilo de desarrollo
integral e integrador de la sociedad, que respete las minorías y ponga como centro del desarrollo al ser
humano.
La implementación de los Acuerdos de Paz requería de la voluntad política de las partes involucradas y
de la incorporación política de todos los actores implicados en este proceso. Uno de los logros mas
importantes fue la reconciliación nacional. Sin embargo, este proceso encontró muchos retos.
Sociedad en democracia

Una paradigma incompatible con crecientes niveles de pobreza, exclusión y desintegración social limita
la configuración de una sociedad en democracia plena. A la par de un Estado fuerte, inclusivo, eficiente y
democrático, debe desarrollarse una sociedad civil igualmente fuerte, organizada y participativa. Uno de
los imperativos pendientes para la consolidación de la democracia lo contribuye la disminución de las
brechas sociales y el acceso de los salvadoreños a condiciones que mejoren la calidad de vida.

Las instituciones surgida del proceso de paz de El Salvador son la Policía Nacional Civil (PNC), la
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el Consejo Nacional de la Judicatura
(CNJ) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Instituciones surgidas por los
acuerdos

La sustentabilidad de estas instituciones esta basada en la paz social, con base en las normas y
mecanismos legales establecidos por las misma sociedad de Estado. Ademas, tienen la responsabilidad
de garantizar la seguridad de los ciudadanos y vincular la seguridad con valores como la libertad y la
igualdad que estan a la base de la Concepcion del individuo como ciudadano
La reforma política delinea en los Acuerdos de Paz poco a poco se ha fortalecido. Las instituciones
creadas o reformadas por los Acuerdos de Paz han experimentado significativos avances,
convirtiéndose algunas de ellas en entidades respetadas y apreciadas por la ciudadanía.
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, al poco tiempo de ser creada, ya era el
referente fundamental para los ciudadanos que buscan amparo y protección ante violaciones de sus
derechos fundamentales.

La Fuerza Armada es ahora una institución renovada con un nuevo rol la sociedad, luego de haber
asumido una nueva doctrina, construida en negociaciones de paz, tras comprometerse con un nuevo
papel dentro modelo democrático previsto por la constitucion.
Las instituciones deben ser fortalecidas constantemente, manifestándose firme a los Acuerdos de Paz,
por la vía de la Constitucion, afinaron, respondiendo así a los anhelos de la ciudadanía y contribuyendo e
consolidando de una sociedad democrática.

La firma de los Acuerdos de Paz no significo que la democracia y la paz, se materializaran
espontáneamente. Nuevas y mayores dificultades surgieron, de manera particular, después del año
2002, cuando se dio por concluida la función de verificación de las Naciones Unidas en El Salvador,
atraves de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas (ONUSAL). Es entonces cuando se pone a
prueba la sinceridad del compromiso de las partes firmantes, y del pais en conjunto, de sentar las bases
para el desarrollo de un estado de derecho capaz de superar las causas del conflicto, el autoritarismo
que cerraba a la ciudadanía los espacios políticos y, por otra parte, las desigualdades y la pobreza que
afectaban a grandes contingentes de población.
Una nueva sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
ElBagre2015
 
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-socialesActa constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
Alirio José Hidalgo Briceño
 
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho ENJ
 
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
MICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCION
MICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCIONMICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCION
MICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCIONBrayan Henao
 
Derechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionalesDerechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionales
darlyn luna
 
Obstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaObstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaJose Madrigal
 
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Alejandra Chavarría
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
richardmauricio22
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Luis Acosta
 
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanosBloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Ale Tinajero
 
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91: LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
Enya Loboguerrero
 
Estado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derechoEstado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derechopaolapeche2710
 
Fabio duque jaramillo
Fabio duque jaramilloFabio duque jaramillo
Fabio duque jaramillo
Juan Andres Medina Rojas
 
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
José Acosta
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
Maribel Montilla
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
 
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-socialesActa constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
 
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
 
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
MICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCION
MICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCIONMICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCION
MICRO ENSAYO DE LA CONSTITUCION
 
Derechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionalesDerechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionales
 
Obstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaObstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticia
 
Pricipios constitucionales
Pricipios constitucionalesPricipios constitucionales
Pricipios constitucionales
 
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
Contextualización del concepto de ciudadanía en la Constitución Política de C...
 
Articulo 9 2
Articulo 9 2Articulo 9 2
Articulo 9 2
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
 
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanosBloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
 
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91: LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
 
Estado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derechoEstado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derecho
 
Fabio duque jaramillo
Fabio duque jaramilloFabio duque jaramillo
Fabio duque jaramillo
 
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 

Similar a Sociales

Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
PANCoahuila
 
documento para leer.pdf
documento para leer.pdfdocumento para leer.pdf
documento para leer.pdf
johnpamo1
 
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSRLa criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
Mauri Rojas
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
Carleni Rodriguez
 
Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democraciaLuis Arbide
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
JOSE LUIS SOTO
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
Osman CANO
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
ricardomejiaberdeja
 
Los centros de justicia ciudadanos
Los centros de justicia ciudadanosLos centros de justicia ciudadanos
Los centros de justicia ciudadanos
Dirección de Estudios de la Corte Suprema
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosWael Hikal
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanosMaria_Paula_Soto_06
 
Informe estado y derecho
Informe   estado y derechoInforme   estado y derecho
Informe estado y derecho
Roberth Smith A
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Zharon Hdz Galindo
 
Presentacion de sociales copia 1
Presentacion de sociales   copia 1Presentacion de sociales   copia 1
Presentacion de sociales copia 1
arlencitha12
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciamayesthy
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
andres_martinez_123
 
Manifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25jManifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25j
Matias Montenegro
 
México necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
Victor Vidal Calixto
 

Similar a Sociales (20)

Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
 
documento para leer.pdf
documento para leer.pdfdocumento para leer.pdf
documento para leer.pdf
 
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSRLa criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
 
Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democracia
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
 
Los centros de justicia ciudadanos
Los centros de justicia ciudadanosLos centros de justicia ciudadanos
Los centros de justicia ciudadanos
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
 
Informe estado y derecho
Informe   estado y derechoInforme   estado y derecho
Informe estado y derecho
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Presentacion de sociales copia 1
Presentacion de sociales   copia 1Presentacion de sociales   copia 1
Presentacion de sociales copia 1
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
Las Necesidades Sociales Que El Derecho Trata De Satisfacer
 
Manifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25jManifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25j
 
México necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sociales

  • 1. Asignatura: Estudios Sociales Docente: Dinora Guadalupe Deras Alumna: Alejandra Oliva Guardado Grado: Primer Año De Bachillerato General Sección: “A” Tema: Los Acuerdos de Paz
  • 2.  Con la firma de los acuerdos de paz se configura en El Salvador un régimen político democrático, cuyas reglas son aceptadas, por vez primera y definitivamente, por todos los actores relevantes. Si bien la transición democrática es el principal fruto de los acuerdos de paz y del proceso salvadoreño, la característica fundamental de las democracias consolidadas es que los ciudadanos solo esperan que el régimen sea democrático, que sus políticas publicas satisfagan las necesidades de todos y todas, y atiendan el bienestar colectivo. Consolidación de la democracia
  • 3.  La paz no produjo la desaparición de los actores fundamentales del conflicto armado pero si transformo su identidad básica y sus métodos de lucha, asumiendo nuevos mecanismos institucionales de representación y de resolución de diferencias políticas. De esta manera se inaugura una nueva etapa política, orientada a definir y consolidar nuevas reglas del juego e importantes transformaciones en la estructura institucional y jurídica del estado, que hagan posible la mediación y resolución de los conflictos sociales sin el uso de medios ilegales o violentos. Hacia el estado de derecho
  • 4. Los contenidos de los acuerdos de paz y los procesos políticos derivados de ellos dieron un importante impulso y crearon un clima propicio para el desarrollo de transformaciones jurídico – institucionales orientadas al fortalecimiento de un estado de derecho. El fin del conflicto presento el reto de establecer y someter a la justicia a los responsables de hechos violatorios de los derechos humanos. Los acuerdos siguen siendo el punto de referencia en cuanto a los alcanses politicos y a la instauracion de una nueva instualidad en el pais. Pero para llevarlos a su ultimo –la constitucion de una nueva etapa de transformaciones que garantice justicia social para todos- es necesario construir una amplia concentración de fuerzas sociales y políticas que permita plantear una reestructuración del Estado para El Salvador de una nueva constitucion que garantice en su función social como uno de sus ejes principales y consolide el Estado de Derecho.
  • 5. Todo esto plantea al pais el reto de construir las condiciones economicas jurídicas y políticas que le den competividad y capacidad de atracción internacional; promover una evolución y fortalecimiento del sistema político, el Estado de derecho, el ordenamiento jurídico y el modelo de desarrollo economico que al tiempo satisfagan las necesidades y expectativas de las y los salvadoreños.
  • 6.  Algunos de los principales logros de los acuerdos de paz que han contribuido al proceso de construcción de un Estado – sociedad democrático:  Desmilitarización progresiva de l sociedad salvadoreña: -bajar al 50% el numero de efectivos de la fuerza armada. -desmovilizacion de las fuerzas del FMLN y el desmontaje de su estructura militar.  Supresion del aparato represivo estatal: -grupos paramilitares, defensa civil, Guardia Nacional, Policía Nacional, Policía de hacienda. Principales logros de los acuerdos de paz
  • 7.  Redefinición del rol constitucional de la fuerza armada, sustrayéndola de cualquier función de seguridad publica; asegurando su no involucramiento en las decisiones políticas del pais, su depuración, reducción y profesionalización.  Constitucion de una nueva Policía Nacional Civil, basada en una doctrina de respeto a los derechos humanos, civismo y profesionalismo.  Creación de la Academia Nacional de Seguridad Publica.  Establecimiento del Tribunal Supremo Electoral
  • 8.  Establecimiento de la Comisión de la Verdad para investigar los hechos de violencia política ocurridos desde el año 1980.  Desarrollo economico y social: búsqueda de las soluciones a las necesidades economicas y sociales mas urgentes de la nación, mediante un llamado a todos los salvadoreños para que pusieran su mejor esfuerzo.  Estabilización socioeconómica mediante el plan de Desarrollo Economico y Social para cinco años, destinado a crear las condiciones necesarias para alcanzar un desarrollo economico, mejorar el nivel de vida de la población, especialmente de aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza
  • 9.  Luego de la firma de los Acuerdos de Paz, el Estado asume la tarea de forjar un estilo de desarrollo integral e integrador de la sociedad, que respete las minorías y ponga como centro del desarrollo al ser humano. La implementación de los Acuerdos de Paz requería de la voluntad política de las partes involucradas y de la incorporación política de todos los actores implicados en este proceso. Uno de los logros mas importantes fue la reconciliación nacional. Sin embargo, este proceso encontró muchos retos. Sociedad en democracia
  • 10.  Una paradigma incompatible con crecientes niveles de pobreza, exclusión y desintegración social limita la configuración de una sociedad en democracia plena. A la par de un Estado fuerte, inclusivo, eficiente y democrático, debe desarrollarse una sociedad civil igualmente fuerte, organizada y participativa. Uno de los imperativos pendientes para la consolidación de la democracia lo contribuye la disminución de las brechas sociales y el acceso de los salvadoreños a condiciones que mejoren la calidad de vida.
  • 11.  Las instituciones surgida del proceso de paz de El Salvador son la Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Instituciones surgidas por los acuerdos
  • 12.  La sustentabilidad de estas instituciones esta basada en la paz social, con base en las normas y mecanismos legales establecidos por las misma sociedad de Estado. Ademas, tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos y vincular la seguridad con valores como la libertad y la igualdad que estan a la base de la Concepcion del individuo como ciudadano
  • 13. La reforma política delinea en los Acuerdos de Paz poco a poco se ha fortalecido. Las instituciones creadas o reformadas por los Acuerdos de Paz han experimentado significativos avances, convirtiéndose algunas de ellas en entidades respetadas y apreciadas por la ciudadanía. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, al poco tiempo de ser creada, ya era el referente fundamental para los ciudadanos que buscan amparo y protección ante violaciones de sus derechos fundamentales.
  • 14.  La Fuerza Armada es ahora una institución renovada con un nuevo rol la sociedad, luego de haber asumido una nueva doctrina, construida en negociaciones de paz, tras comprometerse con un nuevo papel dentro modelo democrático previsto por la constitucion. Las instituciones deben ser fortalecidas constantemente, manifestándose firme a los Acuerdos de Paz, por la vía de la Constitucion, afinaron, respondiendo así a los anhelos de la ciudadanía y contribuyendo e consolidando de una sociedad democrática.
  • 15.  La firma de los Acuerdos de Paz no significo que la democracia y la paz, se materializaran espontáneamente. Nuevas y mayores dificultades surgieron, de manera particular, después del año 2002, cuando se dio por concluida la función de verificación de las Naciones Unidas en El Salvador, atraves de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas (ONUSAL). Es entonces cuando se pone a prueba la sinceridad del compromiso de las partes firmantes, y del pais en conjunto, de sentar las bases para el desarrollo de un estado de derecho capaz de superar las causas del conflicto, el autoritarismo que cerraba a la ciudadanía los espacios políticos y, por otra parte, las desigualdades y la pobreza que afectaban a grandes contingentes de población. Una nueva sociedad