SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN
RAFAEL
Alumna: Astrid Arlene Tejada Henríquez
Docente: Dinora Guadalupe Deras
Asignatura: Sociales
Tema: Cultura de la legalidad
Año: 1º
Sección: “A"
Objetivos de Aprendizaje: Comprender en qué consiste la cultura de la legalidad, sus
características y la importancia de esta para los ciudadanos de un país.
Identificación y registro de las formas en que se manifiesta la cultura de la legalidad
en la sociedad salvadoreña y argumentación de su la importancia para la sociedad.
Valorización de la Cultura de la Legalidad en la sociedad salvadoreña.
Indicador de logro:
Identifica y registra las formas en que se manifiesta la Cultura de la Legalidad y
valora su importancia y vigencia en la sociedad salvadoreña.
Desarrollo
 La cultura de la legalidad es una creencia compartida de que
cada persona tiene la responsabilidad individual de apoyar y
fortalecer el Estado de derecho. El paso de un Estado
autoritario a uno democrático, y el marco legal que este implica
como sistema de convivencia social, conllevo la necesidad de
crear las condiciones para que se desarrolle una verdadera
cultura de respeto al marco jurídico establecido.
 Desde un punto de vista general, se suele entender como la
aceptación de las leyes por parte de los ciudadanos, esto
incluye que las conozcan y hagan uso de ellas y evitar, por
ejemplo, el uso de violencia o medios arbitrarios entre la
sociedad y entre esta y el Estado, la educación es clave para
adoptar una cultura de legalidad, es una de las áreas mas
prometedoras para avanzar y fomentar el apoyo social
al Estado de derecho.
Es un mecanismo de autorregulación individual y regulación
social que exige por parte de los ciudadanos una cierta
armonía entre el respeto a la ley, las convicciones morales y
las tradiciones y convenciones culturales
 Los Acuerdos de paz propiciaron una reestructuración, tanto de algunas
disposiciones constitucionales, como de leyes secundarias; para
garantizar que en El Salvador funcione el Estado de derecho.
La participación ciudadana es clave en esta concepción, tanto en las
organizaciones que forma como en el uso de instituciones para la actuación
civil.
Con esto se busca formar y fortalecer una cultura de la legalidad,
permitiendo superar parte de las causas que originaron la guerra.
 Principios
 En una sociedad que practica la cultura de la legalidad, los
ciudadanos:
 Cooperan con las autoridades y respetan los derechos de las
demás personas.
 Se interesan y conocen las normas básicas que rigen a la
sociedad.
 Respetan las normas.
 Rechazan y condenan los actos ilegales.
 La cultura de la legalidad es un requerimiento del Estado
de derecho.
 En un Estado de derecho, las normas jurídicas:
 Se establecen en forma democrática.
 Protegen los derechos.
 Se aplican por igual a todos.
 Se hacen cumplir siempre.
Autonomía: que funciona de manera independiente con respecto a otras
instancias
Cabildo abierto: congregación del pueblo soberano para discutir libremente,
acerca de los asuntos
que le interesen o afecten.
Organizaciones no gubernamentales: entidades de carácter privado, con fines y
objetivos humanitarios y sociales independientes del gobierno.
glosario
Legalidad: es un principio fundamental del Derecho publico conforme al
cual todo ejercicio del poder publico debería estar sometido a la voluntad
de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de los hombres.
Estado de derecho: aquel en donde las autoridades se rigen y están
sometidas al marco legal.
Autoritario: dicho de un régimen o de una organización política: que
ejerce el poder sin limitaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia como valor
Democracia como valorDemocracia como valor
Democracia como valor
gragorio
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
convivenciademocratica
 
Cultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa RicaCultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa Rica
Yulissa Montero
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
mil61
 
Principios y valores de la democracia
Principios y valores de la democraciaPrincipios y valores de la democracia
Principios y valores de la democracia
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
Ednithaa Vazquez
 
Los valores de la democracia
Los valores de la democraciaLos valores de la democracia
Los valores de la democracia
lupistl
 
Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.
Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.
Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.
DiegoArias138
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
convivenciademocratica
 
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
LoqueSea .
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
Geyson Moya
 
Cultura democratica
Cultura democraticaCultura democratica
Cultura democratica
Santo Domingo Clanes
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Alejandro Medina Santander
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
MaaisSi FranNco
 

La actualidad más candente (20)

Democracia como valor
Democracia como valorDemocracia como valor
Democracia como valor
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
 
Cultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa RicaCultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa Rica
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
 
Principios y valores de la democracia
Principios y valores de la democraciaPrincipios y valores de la democracia
Principios y valores de la democracia
 
Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Los valores de la democracia
Los valores de la democraciaLos valores de la democracia
Los valores de la democracia
 
Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.
Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.
Tema 5. La búsqueda del Buen Vivir frente a la democracia como forma paradójica.
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
 
Cultura democratica
Cultura democraticaCultura democratica
Cultura democratica
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 

Similar a Presentacion de sociales copia 1

Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Capacitacion cl
Capacitacion clCapacitacion cl
Capacitacion cl
chavita2010
 
Civica
CivicaCivica
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
melisaz98
 
Sesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptxSesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptx
anthonyjaime5
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Wael Hikal
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Crónicas del despojo
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Emmanuel_
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
skullnightmare
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año arielContenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
cristianariel25
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ
 
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSRLa criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
Javiera Navarro Alvarez
 
Mapa ultimo
Mapa ultimoMapa ultimo
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
viman47
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Tolerancia y benevolencia a la ilegalidad
Tolerancia y benevolencia a la ilegalidadTolerancia y benevolencia a la ilegalidad
Tolerancia y benevolencia a la ilegalidad
Victor Reyes
 

Similar a Presentacion de sociales copia 1 (20)

Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Capacitacion cl
Capacitacion clCapacitacion cl
Capacitacion cl
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
 
Sesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptxSesion_5a.pptx
Sesion_5a.pptx
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
Guía Práctica para el Ejercicio y Defensa del Derecho a la Protesta Social y ...
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año arielContenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
Contenido n°3 y 4 soc 1° año ariel
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
Evento de clases. justicia y derechos humanos. 10°.
 
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSRLa criminologia y los DDHH_IAFJSR
La criminologia y los DDHH_IAFJSR
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
 
Mapa ultimo
Mapa ultimoMapa ultimo
Mapa ultimo
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
 
Tolerancia y benevolencia a la ilegalidad
Tolerancia y benevolencia a la ilegalidadTolerancia y benevolencia a la ilegalidad
Tolerancia y benevolencia a la ilegalidad
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Presentacion de sociales copia 1

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Alumna: Astrid Arlene Tejada Henríquez Docente: Dinora Guadalupe Deras Asignatura: Sociales Tema: Cultura de la legalidad Año: 1º Sección: “A"
  • 2. Objetivos de Aprendizaje: Comprender en qué consiste la cultura de la legalidad, sus características y la importancia de esta para los ciudadanos de un país. Identificación y registro de las formas en que se manifiesta la cultura de la legalidad en la sociedad salvadoreña y argumentación de su la importancia para la sociedad. Valorización de la Cultura de la Legalidad en la sociedad salvadoreña. Indicador de logro: Identifica y registra las formas en que se manifiesta la Cultura de la Legalidad y valora su importancia y vigencia en la sociedad salvadoreña.
  • 3.
  • 4. Desarrollo  La cultura de la legalidad es una creencia compartida de que cada persona tiene la responsabilidad individual de apoyar y fortalecer el Estado de derecho. El paso de un Estado autoritario a uno democrático, y el marco legal que este implica como sistema de convivencia social, conllevo la necesidad de crear las condiciones para que se desarrolle una verdadera cultura de respeto al marco jurídico establecido.
  • 5.  Desde un punto de vista general, se suele entender como la aceptación de las leyes por parte de los ciudadanos, esto incluye que las conozcan y hagan uso de ellas y evitar, por ejemplo, el uso de violencia o medios arbitrarios entre la sociedad y entre esta y el Estado, la educación es clave para adoptar una cultura de legalidad, es una de las áreas mas prometedoras para avanzar y fomentar el apoyo social al Estado de derecho.
  • 6. Es un mecanismo de autorregulación individual y regulación social que exige por parte de los ciudadanos una cierta armonía entre el respeto a la ley, las convicciones morales y las tradiciones y convenciones culturales
  • 7.  Los Acuerdos de paz propiciaron una reestructuración, tanto de algunas disposiciones constitucionales, como de leyes secundarias; para garantizar que en El Salvador funcione el Estado de derecho. La participación ciudadana es clave en esta concepción, tanto en las organizaciones que forma como en el uso de instituciones para la actuación civil. Con esto se busca formar y fortalecer una cultura de la legalidad, permitiendo superar parte de las causas que originaron la guerra.
  • 8.  Principios  En una sociedad que practica la cultura de la legalidad, los ciudadanos:  Cooperan con las autoridades y respetan los derechos de las demás personas.  Se interesan y conocen las normas básicas que rigen a la sociedad.  Respetan las normas.  Rechazan y condenan los actos ilegales.
  • 9.  La cultura de la legalidad es un requerimiento del Estado de derecho.  En un Estado de derecho, las normas jurídicas:  Se establecen en forma democrática.  Protegen los derechos.  Se aplican por igual a todos.  Se hacen cumplir siempre.
  • 10. Autonomía: que funciona de manera independiente con respecto a otras instancias Cabildo abierto: congregación del pueblo soberano para discutir libremente, acerca de los asuntos que le interesen o afecten. Organizaciones no gubernamentales: entidades de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales independientes del gobierno. glosario
  • 11. Legalidad: es un principio fundamental del Derecho publico conforme al cual todo ejercicio del poder publico debería estar sometido a la voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de los hombres. Estado de derecho: aquel en donde las autoridades se rigen y están sometidas al marco legal. Autoritario: dicho de un régimen o de una organización política: que ejerce el poder sin limitaciones.