SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central
                           Facultad de Ingeniería


Sistema Economico:

SOCIALISMO
                     Jose Ramirez Vega
                      Ronald Sánchez
                       Marco Hidalgo
SISTEMA ECONOMICO: SOCIALISMO




                       sistema en donde
                      toda la actividad
                      economica la lleva a
                      cabo el estado.
                      A fin de proteger y
                      beneficiar al pueblo.
EVOLUCION DE LA ECONOMIA:   Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX.
                            Representantes: Claude Henri de Rouvroy, Robert
                            Owen, Kart Marx y If.Engels.
                            Ideas principales: Marx adopto la teoria del trabajo
                            explicada por David Ricardo, los precios son la
                            consecuencia de la cantidad de trabajo que se
                            necesitaba para producir un bien. Para Marx la teoria
                            del valor trabajo representaba la clave del modo de
                            proceder del capitalismo, la causa de todos los
SOCIALISMO




                            abusos y de toda la explotacion generada por un
                            sistema injusto. La idea de abuso y explotacion dio
                            pie a la teoria de la lucha de clases.
Caracteristicas:
                                               Satisfaccion de
      Propiedad
                       Cooperacion y       necesidades sociales y
                                              no obtencion de
         social        ayuda mutua                ganancia
       sobre los
        medios
  Elimina diferencia      Desaparece la     Desaparicion de la
          de
   entre las clases      explotacion del   anarquia del sistema
      produccio
       sociales          hombre por el          capitalista
           n                hombre




    Desaparece         Los precios rigen   Fomento de la
   contradiccion        por las leyes de     inversion
     capitalista       oferta y demanda       privada
  Transicion hacia     Problemas con         Desarrollo de la
                                            propiedad privada
   el comunismo          inflacion y         sobre medios de
                         desempleo             produccion
Economía Socialista
Se llama así a los Efectos
económicos de las naciones
donde el estado dirige la clase y
naturaleza de la producción.

El socialismo es mas equitativo y
socialmente mas justa formas de
acuerdo económico para la
realización        de         las
potencialidades humanas.
                                    Karl     Marx.     Filosofo,     Sociologo,
                                    Economista, Politico. Nacido el 5 de
La economía marxisista es una       Mayo de 1818. Desarrollo el socialismo
                                    cientifico, el comunismo moderno y el
                                    marxismo. Sus contribuciones a la teoria
forma de economía socialista.       del valor-trabajo y a la teoria de la lucha
                                    de clases.
Socialismo y Comunismo
Capitalismo y Socialismo




                       Vs
EL MODO CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN

Propiedad privada sobre la tierra y los medios de
producción.
El trabajo como fuente de riqueza.
Explotación del hombre por el hombre.
Acumulación de capital.
 Utilización de la ciencia y la tecnología
 como medio de explotación del hombre.


                     Las virtudes, el amor, las convicciones
                   y la conciencia se convierten en objeto
                   de comercio y cambio.
Ventajas:
 Marx : El socialismo es una etapa
  entre el capitalismo y el comunismo.
 Socialismo : sociedad ideal justa e
  igualitaria para un mundo que
  sustituyera al capitalismo.
 El modo de produccion socialista
  propugna una distribucion mas
  digna de las riquezas y condenan la
  propiedad privada de los medios de
  produccion y de cambio.
 En      la    economia       socialista
  predominaba la plusvalia, es decir, el
  valor del trabajo de más que hace el
  asalariado.
Desventajas:
La     burocratización continua y
excesiva, fue freno del dinamismo y la
renovación. La consecuencia fue el
estancamiento productivo y la escasez
de bienes.
 La participación ideológica y la
libertad política eran ajenas al sistema,
todo intento de cambio resultaba
difícil… y sangriento
 No logró niveles superiores de
confort y calidad de vida, ni tampoco
logró      el    equilibrio    económico
intersectorial y eso provocó un desfase
entre la agricultura y la industria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Socialismo
SocialismoSocialismo
Economia.
Economia.Economia.
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Evert Uzcategui
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
balzanmc
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
David Miranda
 
Modo de produccion socialista
Modo de produccion socialistaModo de produccion socialista
Modo de produccion socialista
Angela Fajardo
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
Hugo Guerra
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
María Melo
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
CARLOS MASSUH
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Rafael Verde)
 
Socialismo del sIGLO XXI
Socialismo del sIGLO XXISocialismo del sIGLO XXI
Socialismo del sIGLO XXI
juanenrike00
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carlos Alberto Aguirre Solis
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
balzanmc
 
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en VenezuelaEl Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
miguel angel ferraro
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Modo de produccion socialista
Modo de produccion socialistaModo de produccion socialista
Modo de produccion socialista
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
 
Socialismo del sIGLO XXI
Socialismo del sIGLO XXISocialismo del sIGLO XXI
Socialismo del sIGLO XXI
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en VenezuelaEl Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
 
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 

Similar a Socialismo

Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Claudia Kamuh
 
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marxClase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
DiseosLicitacionesEI
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
filosofboig
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
Marx
Marx Marx
Sociales
SocialesSociales
Sociales
alvaro12798
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
Diversity Shandow
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
Ale Morales Navarrete
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
CarlosLopezCruz
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
Alejandro Peña
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
gildardopinedagarca
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
EliudValentn
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 

Similar a Socialismo (20)

Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
 
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marxClase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 

Socialismo

  • 1. Universidad Central Facultad de Ingeniería Sistema Economico: SOCIALISMO Jose Ramirez Vega Ronald Sánchez Marco Hidalgo
  • 2. SISTEMA ECONOMICO: SOCIALISMO sistema en donde toda la actividad economica la lleva a cabo el estado. A fin de proteger y beneficiar al pueblo.
  • 3. EVOLUCION DE LA ECONOMIA: Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX. Representantes: Claude Henri de Rouvroy, Robert Owen, Kart Marx y If.Engels. Ideas principales: Marx adopto la teoria del trabajo explicada por David Ricardo, los precios son la consecuencia de la cantidad de trabajo que se necesitaba para producir un bien. Para Marx la teoria del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los SOCIALISMO abusos y de toda la explotacion generada por un sistema injusto. La idea de abuso y explotacion dio pie a la teoria de la lucha de clases.
  • 4. Caracteristicas: Satisfaccion de Propiedad Cooperacion y necesidades sociales y no obtencion de social ayuda mutua ganancia sobre los medios Elimina diferencia Desaparece la Desaparicion de la de entre las clases explotacion del anarquia del sistema produccio sociales hombre por el capitalista n hombre Desaparece Los precios rigen Fomento de la contradiccion por las leyes de inversion capitalista oferta y demanda privada Transicion hacia Problemas con Desarrollo de la propiedad privada el comunismo inflacion y sobre medios de desempleo produccion
  • 5. Economía Socialista Se llama así a los Efectos económicos de las naciones donde el estado dirige la clase y naturaleza de la producción. El socialismo es mas equitativo y socialmente mas justa formas de acuerdo económico para la realización de las potencialidades humanas. Karl Marx. Filosofo, Sociologo, Economista, Politico. Nacido el 5 de La economía marxisista es una Mayo de 1818. Desarrollo el socialismo cientifico, el comunismo moderno y el marxismo. Sus contribuciones a la teoria forma de economía socialista. del valor-trabajo y a la teoria de la lucha de clases.
  • 8.
  • 9. EL MODO CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN Propiedad privada sobre la tierra y los medios de producción. El trabajo como fuente de riqueza. Explotación del hombre por el hombre. Acumulación de capital. Utilización de la ciencia y la tecnología como medio de explotación del hombre. Las virtudes, el amor, las convicciones y la conciencia se convierten en objeto de comercio y cambio.
  • 10. Ventajas:  Marx : El socialismo es una etapa entre el capitalismo y el comunismo.  Socialismo : sociedad ideal justa e igualitaria para un mundo que sustituyera al capitalismo.  El modo de produccion socialista propugna una distribucion mas digna de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de produccion y de cambio.  En la economia socialista predominaba la plusvalia, es decir, el valor del trabajo de más que hace el asalariado.
  • 11. Desventajas: La burocratización continua y excesiva, fue freno del dinamismo y la renovación. La consecuencia fue el estancamiento productivo y la escasez de bienes.  La participación ideológica y la libertad política eran ajenas al sistema, todo intento de cambio resultaba difícil… y sangriento  No logró niveles superiores de confort y calidad de vida, ni tampoco logró el equilibrio económico intersectorial y eso provocó un desfase entre la agricultura y la industria