SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
LOS VALORES QUE SUSTENTAN EL CAPITALISMO




            PRESENTADO POR:
           MARIA BELKIS ROZO




             PRESENTADO A:
        MARIA DEL PILAR BUITRAGO
            NATALIA SANCHEZ




 ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA
         FACULTAD DE ECONOMÍA
             HUMANIDADES
          UNIVERSIDAD LA SALLE
              BOGOTA D.C.
VALORES QUE SUSTENTAN EL CAPITALISMO


Los procesos de globalización que se han desarrollado en los diferentes países
del mundo han surgido como respuesta al sistema económico capitalista en que
vivimos, el cual se caracteriza por valores como concentración de poder,
acumulación de riqueza, el potencial laboral como objeto y el predominio del
capital sobre el trabajo, elemento creador de riqueza a través de las diferentes
relaciones entre las fuerzas productivas y la producción. Este sistema basado
en lo puramente económico, donde todo tiene un precio genera integración
como división debido a las divergencias sociales, a la deshumanización que
causa y a los costos sociales, económicos y políticos que conlleva.


Este fenómeno ha repercutido a que se creen sociedades de control, en el que
las personas están inscritas en sistemas de información, medio que es utilizado
por el capitalismo a través del marketing para aumentar los niveles de consumo
propios de este, donde la producción y consumo de bienes supuestamente
tiene como fin la satisfacción de necesidades, necesidades que son adulteradas
y en las cuales las personas terminan estando al servicio de los productos de
consumo.


Esta dinámica lo que genera es que se vendan falsos estándares de vida y
mundos artificiales generando burbujas que desencadenan en crisis por el
aumento de problemas reales tales como asistencia sanitaria deficiente,
ecosistemas afectados por la explotación de recursos, brechas en educación y
desequilibrios globales. A esto se le debe agregar que cada vez son más
reducidos los recursos con que se cuenta para dar solución a estos problemas
lo que conlleva a que se creen guerras bajo la excusas de la protección de
estos recursos.
De acuerdo al panorama descrito anteriormente cabe preguntarnos ¿A dónde
nos llevará un sistema capitalista que se fundamenta en valores que
menosprecian a la humanidad y la ponen por debajo de la propiedad y la
riqueza?


Para poder solucionar los problemas mencionados anteriormente se hace
necesario comenzar con un cambio de mentalidad, donde el individuo como
fuerza humanizadora tiene parte fundamental en este proceso y en la
búsqueda de verdaderos valores que tengan como fin la dignificación de las
personas.


En la última década se han venido desarrollando nuevas teorías sobre la
resurrección del hombre como un ser humano generador de conocimiento
perteneciente a una sociedad planetaria, donde se rescatan valores y principios
como la solidaridad, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la comunidad, en
el cual el bien de los intereses generales prima sobre los particulares,
características que se han perdido      y que se contraponen al capitalismo
moderno donde su principal interés es la rentabilidad.


Dentro de estas teorías se encuentra el humanismo empresarial que busca que
las empresas estén en función de dar soluciones a las necesidades de las
personas y no las personas en función de generar rentabilidad a las empresas;
Esto se logra al darle un verdadero valor al hombre, reconociendo su dignidad y
su carácter de único e irrepetible.


Una sociedad, un país, puede generar gran desarrollo si dentro de sus procesos
dignifica a las personas a través de mejoras en la calidad de vida de estas y eso
se logra reduciendo las necesidades fundamentales de la humanidad entre las
que se encuentra alimentación, salud, marginalidad, educación, emigración,
estabilidad económica y emocional.


La sociedad de mundo debe propender por mejores estándares de la calidad de
vida de las personas y del ambiente que les rodea junto con eficientes prácticas
sociales, responsabilidad social y valores que formen al hombre y lleven a la
sociedad a una integridad.


Las personas son las únicas que pueden ser generadoras de un desarrollo a
escala humana tanto a nivel local como nacional a través de una participación
más activa, siendo sujeto y no objeto dentro de las dinámicas económicas y
políticas de una región, donde       la consecución de las necesidades es el
vehículo para el desarrollo.


Esto se traduce en que es la oportunidad de que las personas viren de un
sistema capitalista deshumanizado a un nuevo sistema o modelo de desarrollo
humanizado, limpio, autodependiente y participativo, preparado para generar un
equilibrio social y económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y mooreTeoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y moore
Mauricio Aragon
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Angela Castro Morante
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Raizza Sansonetti
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 
Ventajas Desventajas
Ventajas DesventajasVentajas Desventajas
Ventajas Desventajasrbka
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
moises prudncio
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Yesenia Jimenez
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y mooreTeoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y moore
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Ventajas Desventajas
Ventajas DesventajasVentajas Desventajas
Ventajas Desventajas
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Leyes del capitalismo
Leyes del capitalismo Leyes del capitalismo
Leyes del capitalismo
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 

Destacado

Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Sistema Capitalista
Sistema CapitalistaSistema Capitalista
Sistema Capitalista
Heleodoro Mora
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011Rafael Verde)
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaFrancisco Zapata
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
Lineas estrategicas de accion politica psuv
Lineas estrategicas de accion politica psuvLineas estrategicas de accion politica psuv
Lineas estrategicas de accion politica psuvRafael Verde)
 
Principio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y moralesPrincipio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y morales
wp_chris
 
Moral Y Luces
Moral Y LucesMoral Y Luces
Moral Y Luces
gjea
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarEvany' Manzanares
 
Nueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalNueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalRay Cabrera
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
Marta Beatriz Goldman
 
áMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moraláMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moral2381329063
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
Bryan Martinez Gob
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaoscar1656
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
malejahernandez1905
 
Sociedad industrial
Sociedad industrialSociedad industrial
Sociedad industrialLILI
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 

Destacado (20)

Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
 
Sistema Capitalista
Sistema CapitalistaSistema Capitalista
Sistema Capitalista
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Lineas estrategicas de accion politica psuv
Lineas estrategicas de accion politica psuvLineas estrategicas de accion politica psuv
Lineas estrategicas de accion politica psuv
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Principio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y moralesPrincipio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y morales
 
Moral Y Luces
Moral Y LucesMoral Y Luces
Moral Y Luces
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
 
Nueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalNueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacional
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
áMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moraláMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moral
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialista
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
 
Sociedad industrial
Sociedad industrialSociedad industrial
Sociedad industrial
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 

Similar a Valores del capitalismo

La Verdad En La Caridad
La Verdad En La CaridadLa Verdad En La Caridad
La Verdad En La Caridad
Roberto F. Salazar-Córdova
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORKarla Aroca Ayala
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Andrea Jara
 
Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015
Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015
Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
patricia adelina barrientos balbin
 
Educación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latinaEducación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latina
Carolina Martínez M
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-socialJonathan Roman
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
Neto Kintero
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
MilagritosMego
 
Presentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoPresentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoYulieth Guerrero
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Juan Pablo Luna
 
La educación que precisamos para el mundo que queremos
La educación que precisamos para el mundo que queremosLa educación que precisamos para el mundo que queremos
La educación que precisamos para el mundo que queremos
Cade Argentina
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
VIRJAP
 
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
Oscar Ayala
 
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Yulieth Guerrero
 
Análisis de noticias
Análisis de noticiasAnálisis de noticias
Análisis de noticias
jahlpoe
 

Similar a Valores del capitalismo (20)

La Verdad En La Caridad
La Verdad En La CaridadLa Verdad En La Caridad
La Verdad En La Caridad
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
 
Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015
Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015
Perspectivas de la Economía del Bien Común - Sep 2015
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Educación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latinaEducación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latina
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
Naturaleza dominacion
Naturaleza dominacionNaturaleza dominacion
Naturaleza dominacion
 
Presentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoPresentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativo
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
 
La educación que precisamos para el mundo que queremos
La educación que precisamos para el mundo que queremosLa educación que precisamos para el mundo que queremos
La educación que precisamos para el mundo que queremos
 
Sp statement rio+20
Sp statement rio+20 Sp statement rio+20
Sp statement rio+20
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
 
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
 
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
 
Análisis de noticias
Análisis de noticiasAnálisis de noticias
Análisis de noticias
 

Valores del capitalismo

  • 1. ENSAYO LOS VALORES QUE SUSTENTAN EL CAPITALISMO PRESENTADO POR: MARIA BELKIS ROZO PRESENTADO A: MARIA DEL PILAR BUITRAGO NATALIA SANCHEZ ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA FACULTAD DE ECONOMÍA HUMANIDADES UNIVERSIDAD LA SALLE BOGOTA D.C.
  • 2. VALORES QUE SUSTENTAN EL CAPITALISMO Los procesos de globalización que se han desarrollado en los diferentes países del mundo han surgido como respuesta al sistema económico capitalista en que vivimos, el cual se caracteriza por valores como concentración de poder, acumulación de riqueza, el potencial laboral como objeto y el predominio del capital sobre el trabajo, elemento creador de riqueza a través de las diferentes relaciones entre las fuerzas productivas y la producción. Este sistema basado en lo puramente económico, donde todo tiene un precio genera integración como división debido a las divergencias sociales, a la deshumanización que causa y a los costos sociales, económicos y políticos que conlleva. Este fenómeno ha repercutido a que se creen sociedades de control, en el que las personas están inscritas en sistemas de información, medio que es utilizado por el capitalismo a través del marketing para aumentar los niveles de consumo propios de este, donde la producción y consumo de bienes supuestamente tiene como fin la satisfacción de necesidades, necesidades que son adulteradas y en las cuales las personas terminan estando al servicio de los productos de consumo. Esta dinámica lo que genera es que se vendan falsos estándares de vida y mundos artificiales generando burbujas que desencadenan en crisis por el aumento de problemas reales tales como asistencia sanitaria deficiente, ecosistemas afectados por la explotación de recursos, brechas en educación y desequilibrios globales. A esto se le debe agregar que cada vez son más reducidos los recursos con que se cuenta para dar solución a estos problemas lo que conlleva a que se creen guerras bajo la excusas de la protección de estos recursos.
  • 3. De acuerdo al panorama descrito anteriormente cabe preguntarnos ¿A dónde nos llevará un sistema capitalista que se fundamenta en valores que menosprecian a la humanidad y la ponen por debajo de la propiedad y la riqueza? Para poder solucionar los problemas mencionados anteriormente se hace necesario comenzar con un cambio de mentalidad, donde el individuo como fuerza humanizadora tiene parte fundamental en este proceso y en la búsqueda de verdaderos valores que tengan como fin la dignificación de las personas. En la última década se han venido desarrollando nuevas teorías sobre la resurrección del hombre como un ser humano generador de conocimiento perteneciente a una sociedad planetaria, donde se rescatan valores y principios como la solidaridad, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la comunidad, en el cual el bien de los intereses generales prima sobre los particulares, características que se han perdido y que se contraponen al capitalismo moderno donde su principal interés es la rentabilidad. Dentro de estas teorías se encuentra el humanismo empresarial que busca que las empresas estén en función de dar soluciones a las necesidades de las personas y no las personas en función de generar rentabilidad a las empresas; Esto se logra al darle un verdadero valor al hombre, reconociendo su dignidad y su carácter de único e irrepetible. Una sociedad, un país, puede generar gran desarrollo si dentro de sus procesos dignifica a las personas a través de mejoras en la calidad de vida de estas y eso se logra reduciendo las necesidades fundamentales de la humanidad entre las
  • 4. que se encuentra alimentación, salud, marginalidad, educación, emigración, estabilidad económica y emocional. La sociedad de mundo debe propender por mejores estándares de la calidad de vida de las personas y del ambiente que les rodea junto con eficientes prácticas sociales, responsabilidad social y valores que formen al hombre y lleven a la sociedad a una integridad. Las personas son las únicas que pueden ser generadoras de un desarrollo a escala humana tanto a nivel local como nacional a través de una participación más activa, siendo sujeto y no objeto dentro de las dinámicas económicas y políticas de una región, donde la consecución de las necesidades es el vehículo para el desarrollo. Esto se traduce en que es la oportunidad de que las personas viren de un sistema capitalista deshumanizado a un nuevo sistema o modelo de desarrollo humanizado, limpio, autodependiente y participativo, preparado para generar un equilibrio social y económico.