SlideShare una empresa de Scribd logo
Rita Eva Guerrero
CI: 7374199
SAIA-F
Economía Política y Social
Diferencias entre el sistema de producción capitalista y el sistema de producción socialista
Sistema de producción capitalista Sistema de producción socialista
El Estado es visto fundamentalmente como una entidad que se encarga
de evitar que los habitantes del mismo violen los derechos
fundamentales de sus conciudadanos, ya sea atacando físicamente o
robando y destruyendo elementos de su propiedad.
El Estado es visto como una maquinaria por la que una clase social
impone sus intereses a la otra
Se presta mucha atención a la defensa de la propiedad privada
Importa es que todo el mundo tenga la capacidad de elegir entre el
mayor número posible de opciones, al menos teóricamente.
La propiedad privada no tiene razón de ser, y que lo deseable es la
colectivización de los recursos
Se huye del consumismo y se defiende más el principio de la igualdad
No hay unas garantías mínimas de calidad de vida
garantizadas sistemáticamente para la mayor parte de la población.
No todo gira en torno a la competición, lo cual no significa que no se
trabaje (en caso de no hacerlo siendo capaz, hay sanciones). Esto es así
porque en este sistema sí se atienden las necesidades básicas
Se presta especial atención a la necesidad de producir constantemente y
de abrir nuevos tipos de mercados creando productos o servicios.
No existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y
servicios, sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara.
Priman las voluntades de los individuos, lo cual significa que se rechaza la
idea de una economía planificada.
Los intereses colectivos, por lo que se trata de abordar fenómenos que
afectan a todo el mundo,
Es un sistema que se basa en la propiedad privada de los medios de
producción y la acumulación del capital como una vía hacia la riqueza
de las naciones.
Por su parte, el socialismo es una doctrina política y económica
que promueve la propiedad social y comunitaria de los medios de
producción, así como su administración por la clase obrera, el
proletariado
Diferencias entre el sistema de producción capitalista y el sistema de producción socialista
Sistema de producción capitalista Sistema de producción socialista
La oferta y la demanda, elementos que componen la lógica del mercado, son
quienes regulan la distribución del capital y, por lo tanto, la asignación de los
recursos.
Impera la igualdad en la repartición de recursos y oportunidades.
Surgió como consecuencia del ascenso de la burguesía como la clase dominante
en la Edad Moderna y sobre todo luego de la Revolución Industrial, que permitió
el surgimiento de la sociedad industrial de consumo.
Proviene de las Revoluciones Burguesas y del Liberalismo nacido de
la Ilustración Francesa, pero no sería hasta el siglo XX, con los aportes de Karl
Marx y Federico Engels, que el socialismo abrazaría una lógica científica, es
decir, un modelo y un procedimiento
Defienden la libertad económica plena, dejando que sea el mercado quien
determine las necesidades de producción y consumo, y por lo tanto hacia dónde
fluyen las riquezas,
Prefieren una economía intervenida y controlada por el Estado, que actuaría
como entidad guardiana para evitar la desigualdad social.
A este rol proteccionista del Estado los capitalistas lo ven como una
intervención artificial que no permite realmente un balance productivo de las
fuerzas productivas y consumidoras, sino que beneficia a algunas artificialmente
mediante la imposición de impuestos o restricciones comerciales.
Los socialistas acusan al mercado de no construir en absoluto sociedades
estables, sino de favorecer únicamente a los poderosos, a quienes controlan
los medios de producción y a los grandes capitales nacionales e
internacionales.
Los trabajadores dependen de su sueldo, lo gastan en lo q deseen
Los trabajadores no les alcanza el sueldo y son dependientes del Estado
De los beneficios colectivos como el clap en Venezuela
Los trabajadores tienen libertad de invertir su dinero de manera que se
independicen y pueda generar ingresos y hasta montar su proopio negocio
La sociedad capitalista es, a su manera de ver, una gran fábrica de pobreza,
pues el modelo de vida privilegiado de las clases altas sólo puede sostenerse a
partir de la explotación de la mano de obra de las clases bajas.
Defienden la libertad y el individualismo a toda cosa, incluso a pesar de las
injusticias que pueda conllevar.
Los socialistas abogan por la propiedad comunal y por el principio de
la solidaridad por encima de todo,
Diferencias entre el sistema de producción capitalista y el sistema de producción socialista
Sistema de producción capitalista Sistema de producción socialista
Se motiva la competencia No hay competencia
Hay entidades o personas interesadas en desplazar a la competencia y
vender a sus clientes, o de abrir un nuevo nicho de mercado con un
producto o servicio que no tiene nada parecido con lo que competir.
No existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y servicios,
sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara
Las clases pudientes controlan los medios de producción y se benefician
de la plusvalía generada por los trabajadores, es decir, controlan el
excedente una vez cubiertos los costos de producción, acumulando la
riqueza monetaria para reinvertir en diversas maneras.
Es un modelo que socializa el control de los medios de producción,
entregándole buena parte de los mismos (si no toda) a los propios trabajadores
para que el reparto de las riquezas sea equitativo entre los involucrados y no se
produzca la “explotación del hombre por el hombre”,
Se genera riquezas
Propone una propiedad social o estatal que tenga el cometido de satisfacer las
necesidades de los trabajadores antes que generar riqueza.
Existen muchas formas de capitalismo, desarrolladas a lo largo de los
años en que este sistema se ha mantenido en vigencia. Podemos hablar
de, fundamentalmente:
Mercantilismo, Libre mercado, Economía social de mercado,
Capitalismo corporativo. Economía mixta.
Del mismo modo, en sus numerosos intentos de aplicación, se han teorizado
varios tipos de socialismo
Socialismo utópico, Socialismo científico. Socialismo democrático Socialismo
cristiano.
Ha demostrado una enorme adaptabilidad a los más diversos regímenes
políticos y de organización social
Tiende hacia la centralización del poder económico, social y político en modelos
unipartidistas, que puedan tomar las decisiones pertinentes y mantener la
estabilidad del sistema.
Genera progreso y bienestar económico, por ende paz social
Genera estancamiento, retroceso, destrucción de un sistema económico
productivo, por ende se produce pobreza extrema, desesperación y deseos de
emigrar en busca de solución económica. (caso Venezuela)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6David_Mejia
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo
MICHELLEPROA
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expkbravoc
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalistaBryan Cetarez
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
jerp_100
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Sistema socialista
Sistema socialistaSistema socialista
Sistema socialista
roberson castillo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Griz QS
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIAWhatsApp
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismocamilohenao264
 

La actualidad más candente (20)

Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal exp
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Sistema socialista
Sistema socialistaSistema socialista
Sistema socialista
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
EL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptxEL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptx
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 

Similar a Diferencias entre capitalismo y socialismo

Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
BiagnaGrosso1
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
AlirioDaz1
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosVirginia Romero
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
ElTecnico3
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas socialeskaro1801
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Evert Uzcategui
 
produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
anahLajuj
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
AranchaLucena1
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
RotsenRebecaVelasque
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
gleymarpia
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
Milina6
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
CamilaCubilla4
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
JUANJOSESANTILLANBLA2
 

Similar a Diferencias entre capitalismo y socialismo (20)

Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
 
Economia politica (1)
Economia politica (1)Economia politica (1)
Economia politica (1)
 
produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Diferencias entre capitalismo y socialismo

  • 1. Rita Eva Guerrero CI: 7374199 SAIA-F Economía Política y Social
  • 2. Diferencias entre el sistema de producción capitalista y el sistema de producción socialista Sistema de producción capitalista Sistema de producción socialista El Estado es visto fundamentalmente como una entidad que se encarga de evitar que los habitantes del mismo violen los derechos fundamentales de sus conciudadanos, ya sea atacando físicamente o robando y destruyendo elementos de su propiedad. El Estado es visto como una maquinaria por la que una clase social impone sus intereses a la otra Se presta mucha atención a la defensa de la propiedad privada Importa es que todo el mundo tenga la capacidad de elegir entre el mayor número posible de opciones, al menos teóricamente. La propiedad privada no tiene razón de ser, y que lo deseable es la colectivización de los recursos Se huye del consumismo y se defiende más el principio de la igualdad No hay unas garantías mínimas de calidad de vida garantizadas sistemáticamente para la mayor parte de la población. No todo gira en torno a la competición, lo cual no significa que no se trabaje (en caso de no hacerlo siendo capaz, hay sanciones). Esto es así porque en este sistema sí se atienden las necesidades básicas Se presta especial atención a la necesidad de producir constantemente y de abrir nuevos tipos de mercados creando productos o servicios. No existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y servicios, sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara. Priman las voluntades de los individuos, lo cual significa que se rechaza la idea de una economía planificada. Los intereses colectivos, por lo que se trata de abordar fenómenos que afectan a todo el mundo, Es un sistema que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y la acumulación del capital como una vía hacia la riqueza de las naciones. Por su parte, el socialismo es una doctrina política y económica que promueve la propiedad social y comunitaria de los medios de producción, así como su administración por la clase obrera, el proletariado
  • 3. Diferencias entre el sistema de producción capitalista y el sistema de producción socialista Sistema de producción capitalista Sistema de producción socialista La oferta y la demanda, elementos que componen la lógica del mercado, son quienes regulan la distribución del capital y, por lo tanto, la asignación de los recursos. Impera la igualdad en la repartición de recursos y oportunidades. Surgió como consecuencia del ascenso de la burguesía como la clase dominante en la Edad Moderna y sobre todo luego de la Revolución Industrial, que permitió el surgimiento de la sociedad industrial de consumo. Proviene de las Revoluciones Burguesas y del Liberalismo nacido de la Ilustración Francesa, pero no sería hasta el siglo XX, con los aportes de Karl Marx y Federico Engels, que el socialismo abrazaría una lógica científica, es decir, un modelo y un procedimiento Defienden la libertad económica plena, dejando que sea el mercado quien determine las necesidades de producción y consumo, y por lo tanto hacia dónde fluyen las riquezas, Prefieren una economía intervenida y controlada por el Estado, que actuaría como entidad guardiana para evitar la desigualdad social. A este rol proteccionista del Estado los capitalistas lo ven como una intervención artificial que no permite realmente un balance productivo de las fuerzas productivas y consumidoras, sino que beneficia a algunas artificialmente mediante la imposición de impuestos o restricciones comerciales. Los socialistas acusan al mercado de no construir en absoluto sociedades estables, sino de favorecer únicamente a los poderosos, a quienes controlan los medios de producción y a los grandes capitales nacionales e internacionales. Los trabajadores dependen de su sueldo, lo gastan en lo q deseen Los trabajadores no les alcanza el sueldo y son dependientes del Estado De los beneficios colectivos como el clap en Venezuela Los trabajadores tienen libertad de invertir su dinero de manera que se independicen y pueda generar ingresos y hasta montar su proopio negocio La sociedad capitalista es, a su manera de ver, una gran fábrica de pobreza, pues el modelo de vida privilegiado de las clases altas sólo puede sostenerse a partir de la explotación de la mano de obra de las clases bajas. Defienden la libertad y el individualismo a toda cosa, incluso a pesar de las injusticias que pueda conllevar. Los socialistas abogan por la propiedad comunal y por el principio de la solidaridad por encima de todo,
  • 4. Diferencias entre el sistema de producción capitalista y el sistema de producción socialista Sistema de producción capitalista Sistema de producción socialista Se motiva la competencia No hay competencia Hay entidades o personas interesadas en desplazar a la competencia y vender a sus clientes, o de abrir un nuevo nicho de mercado con un producto o servicio que no tiene nada parecido con lo que competir. No existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y servicios, sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara Las clases pudientes controlan los medios de producción y se benefician de la plusvalía generada por los trabajadores, es decir, controlan el excedente una vez cubiertos los costos de producción, acumulando la riqueza monetaria para reinvertir en diversas maneras. Es un modelo que socializa el control de los medios de producción, entregándole buena parte de los mismos (si no toda) a los propios trabajadores para que el reparto de las riquezas sea equitativo entre los involucrados y no se produzca la “explotación del hombre por el hombre”, Se genera riquezas Propone una propiedad social o estatal que tenga el cometido de satisfacer las necesidades de los trabajadores antes que generar riqueza. Existen muchas formas de capitalismo, desarrolladas a lo largo de los años en que este sistema se ha mantenido en vigencia. Podemos hablar de, fundamentalmente: Mercantilismo, Libre mercado, Economía social de mercado, Capitalismo corporativo. Economía mixta. Del mismo modo, en sus numerosos intentos de aplicación, se han teorizado varios tipos de socialismo Socialismo utópico, Socialismo científico. Socialismo democrático Socialismo cristiano. Ha demostrado una enorme adaptabilidad a los más diversos regímenes políticos y de organización social Tiende hacia la centralización del poder económico, social y político en modelos unipartidistas, que puedan tomar las decisiones pertinentes y mantener la estabilidad del sistema. Genera progreso y bienestar económico, por ende paz social Genera estancamiento, retroceso, destrucción de un sistema económico productivo, por ende se produce pobreza extrema, desesperación y deseos de emigrar en busca de solución económica. (caso Venezuela)