SlideShare una empresa de Scribd logo
100103A_224
Titulo del Proyecto de Aula
Integrantes del grupo colaborativo
100103-245
Jair Elías Cervantes
Silena Patricia Rodríguez
Francisco Javier Gómez
Noviembre 2015
Tutora
TAMARA CHACON
Situación Problema
Según la Organización Mundial de la Salud, los
accidentes de tránsito se constituyen en una las
principales causas de mortalidad a nivel
mundial.
Ellos generan que millones de personas sufran
de traumatismos no mortales, generando en
muchos casos discapacidad, ya sean transitoria
o permanente.
En Colombia, los accidentes de tránsito se
constituyen en una de las diez primeras
causas de mortalidad.
En 2013, el Instituto Nacional de Medicina Legal
reportó 6.219 fallecimientos a causa de este
fenómeno.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son los factores
protectores y de riesgo
asociados a la seguridad vial
que asumen
los peatones de Colombia?
Objetivos
Objetivo General
 Determinar los factores protectores y de riesgo, asociados a la seguridad vial,
que asumen los peatones en Colombia.
Objetivos Específicos
 Conocer las condiciones sociodemográficas de algunos peatones de Colombia
para evaluar su relación con las factores protectores y de riesgos asociados a
la seguridad vial.
 Indagar las medidas y acciones preventivas que asumen los peatones de
Colombia.
 Examinar los sentimientos y emociones relacionados con seguridad vial en
peatones de Colombia.
 Identificar hábitos relacionados con la seguridad vial, que manifiestan los
peatones en Colombia.
Marco Referencial
Antecedentes Empíricos
 Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol.27 no.2, sobre Seguridad vial,
un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI, Gustavo Cabrera,
Natalia Velásquez, Mónica Valladares. 2009
 Artículo científico sobre Seguridad vial, un desafío de salud pública en la
Colombia del siglo XXI, Gustavo Cabrera A. ; Natalia Velásquez O. ; Mónica
Valladares G. ; Mayo de 2009
Marco Referencial
 Concepto de seguridad vial
Se utiliza para referirse a todo el conjunto de medidas, disposiciones, normas, entre otras,
que existen en torno a la circulación de personas y automóviles por las calles y autovías, y
que tiene la clara misión de prevenir accidentes de tránsito.
 Concepto de seguridad peatonal
Son todas aquellas normas y reglas que existen en torno a la movilidad y seguridad de
personas por calles y vías que previenen accidentes peatonales.
 Factores protectores asociados con la seguridad vial
Son el conjunto de normas, establecimientos que sirven como uso peatonal y vehicular,
ejemplo semáforos, cascos chalecos, puentes, señalizaciones, normas de tránsito, paraderos,
etc.
 Factores de riesgo vial
Todo aquel elemento, fenómeno, condición, circunstancia o acción humana que incrementa
la probabilidad de ocurrencia de un accidente.
Metodología
Enfoque: Cuantitativo
Método: exploratorio, descriptivo, transversal
Población:
0
2
4
6
8
3. Género 4. Edad 5. Estado civil 6. Nivel de
estudios
7. Estrato 8. Como
peatón circula
por vías
públicas
9. Usted se
desplaza a pie
principalmente
por motivos de
10. Ha tenido
accidentes de
tránsito
Información Sociodemógrafica
3. Género 1: Femenino 2: Masculino
4. Edad
1: 20 años o menos2: De 21 a 29 3: De 30 a 39 4: De 40 a 49 5: De 50 59
6: 60 años o
más
5. Estado civil 1. Casado 2: Soltero 3: Unión libre4: Viudo 5: Separado
6. Nivel estudios 1: Ninguno 2: Primario 3: Secundario4: Técnico 5: Universitario
7. Estrato 1 2 3 4 5 6
8. Como peatón circula
por vías públicas
1: Diariamente2: Varias veces a la semana3: Varias veces al mes
9. Usted se desplaza a pie
principalmente por
motivos de
1: Trabajo 2: Estudio 3: Salud 4: Economía
5: Falta de
rutas
6: Placer 7: Otro
10. Como peatón ha
tenido accidentes de
tránsito
1: De 1 a 2
veces
2: De 3 a 4
veces
3: 5 o más
veces
4: No ha
tenido
Metodología
Muestra: 20 peatones de las calles de Valledupar
Tipo de Muestreo: Aleatorio
Técnica: Entrevista
Instrumento: Cuestionario Aplicado
Análisis de resultados
Análisis de resultados
BAREMO PARA ORDENAR Y TABULAR INFORMACION
VALORES ESCALA DE RESPUESTAS
1.00≤x ˂2.99 Desfavorable (Factor de Riesgo)
3.00≤x ˂3.99 Moderada
4.00≤x ˂5.00 Favorable (Factor Protector)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
3.2
3.8
3.6
2.6
2.2
3.4
2.4
4.2
3.8
3.2 3.2
3.4 3.4
3.2
2.8
3.8 3.8
3.2
3.6
3.8
SENTIMENTOS Y EMOCIONES (FACTOR
PROTECTOR/RIESGO)
Con relación a los sentimientos
y emociones, los antes
encuestados demuestran un
comportamiento moderado
Análisis de resultados
Con relación a los
Comportamientos en la vía,
también presentan un
comportamiento moderado y
solo dos personas
comportamiento favorable.
3.5 3.5
3.6
3.0
2.8
3.9
3.4 3.4
4.2
3.5
3.3 3.4
3.2
2.8
3.1
3.7
3.3
4.5
3.4
3.9
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Comportamientos en la vía (Factor
Protector/Riesgo)
Análisis de resultados
Creencias y Pensamientos, viendo la gráfica que
se relaciona a continuación notamos una
tendencia a la baja sobre los factores
protectores o de riesgo de los peatones,
enmarcado en una escala de respuesta
Moderada y algunos de ellos de manera
desfavorable, solo un pequeño grupo de la
población encuestada representa un factor
favorable teniendo presente la tabla del
Baremo.
4.7
3.7
3.0
3.3
2.7
3.7 3.7
3.3
3.7 3.7
4.0 4.0
3.0
3.7
2.7
3.3
2.7
2.3
3.0
3.7
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Creencias y Pensamientos (Factor
Protector/Riesgo)
Análisis de resultados
El grado de conocimiento de la población
encuestada muestra una tendencia a la alta,
aunque que también se encuentran personas
que no poseen el mismo nivel de conocimiento
los que nos arroja una tendencia moderada
sobre los conocimientos.
3.3
2.8 2.8
3.5
1.5
2.8
1.5
2.0
4.0
3.0
2.5 2.5
3.3
3.0
2.0
3.0
3.8
4.8
2.5
3.0
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
0 5 10 15 20 25
Nivel de Conocimiento (Factor Protector/Riesgo)
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
 Cabrera A, Gustavo, Velásquez O, Natalia, & Valladares G, Mónica. (2009).
Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2), 218-225. Retrieved September 21,
2015. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
386X2009000200013&lng=en&tlng=es.
 Norza C., E. H., Granados L., E. L., Useche H., S. A., Romero H., M. & Moreno R.,
J. (2014). Componentes descriptivos y explicativos de la accidentalidad vial en
Colombia: incidencia del factor humano. Revista Criminalidad.
 http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol56_1
/8.pdf
 Factores Protectores (2009, 03 de julio). Guillermo Camacho Cabrera
https://culturasviales.wordpress.com/2009/07/03/factores-protectores/
100103A-224

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega del trabajo_final, 29-nov-15
Entrega del trabajo_final, 29-nov-15Entrega del trabajo_final, 29-nov-15
Entrega del trabajo_final, 29-nov-15
jamolanog
 
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
jjloango
 
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Sergio Ospina
 
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Octavio Samboni Samboni
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
Maroly Montagut
 
Final metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unadFinal metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unad
Laura Cubides
 
Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
nataliacastellanos8
 
Pro m5 grupo_100103_149
Pro m5 grupo_100103_149Pro m5 grupo_100103_149
Pro m5 grupo_100103_149
manayam16
 
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la InvestigaciónEntrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
leo more
 
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Fernando Jimenez Bohorquez
 
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
Viv231
 
Accidentes de transito acciones
Accidentes de transito accionesAccidentes de transito acciones
Accidentes de transito acciones
Juliocesargrenno
 
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Viv231
 
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentesHaiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Haiman El Troudi
 
Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012Delega Martinez
 
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Angelica Maria Salazar Arango
 
guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final
nelfy84
 

La actualidad más candente (17)

Entrega del trabajo_final, 29-nov-15
Entrega del trabajo_final, 29-nov-15Entrega del trabajo_final, 29-nov-15
Entrega del trabajo_final, 29-nov-15
 
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
Guion entrega del_trabajo_final (2) (2)
 
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
 
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
 
Final metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unadFinal metodología investigacion-2015-unad
Final metodología investigacion-2015-unad
 
Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
 
Pro m5 grupo_100103_149
Pro m5 grupo_100103_149Pro m5 grupo_100103_149
Pro m5 grupo_100103_149
 
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la InvestigaciónEntrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
Entrega del trabajo_final_Metodología de la Investigación
 
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
 
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
 
Accidentes de transito acciones
Accidentes de transito accionesAccidentes de transito acciones
Accidentes de transito acciones
 
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
 
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentesHaiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
 
Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012Ppt reunion regional mtz 2012
Ppt reunion regional mtz 2012
 
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
 
guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final
 

Destacado

Teamwork In Music
Teamwork In MusicTeamwork In Music
Teamwork In Music
slemley16
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
01143298
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
liaburstinm
 
Eco nursing sfs
Eco nursing sfsEco nursing sfs
Eco nursing sfs
KLoveDrRN
 
Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности
Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности
Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности
Expolink
 
18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty
18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty
18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty
Hằng Hoàng
 
Ke yu nmdl
Ke yu nmdlKe yu nmdl
Ke yu nmdl
Ke Yu
 
Steve Rosa Destination Southern Highlands
Steve Rosa   Destination Southern HighlandsSteve Rosa   Destination Southern Highlands
Steve Rosa Destination Southern Highlands
Steve Rosa
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Gabriela Lepe
 
слайдшара
слайдшараслайдшара
слайдшара
dashatifonova
 
Makalahnya kewarganegaraan
Makalahnya kewarganegaraanMakalahnya kewarganegaraan
Makalahnya kewarganegaraan
minyuna
 
Organisation of the photo shoot
Organisation of the photo shootOrganisation of the photo shoot
Organisation of the photo shoot
james_631
 
Ciclo de Cine Alemán
Ciclo de Cine AlemánCiclo de Cine Alemán
Ciclo de Cine Alemán
Universidad de Sevilla
 
Como registrarse en slideshare
Como registrarse en slideshareComo registrarse en slideshare
Como registrarse en slideshare
Anita Quiroz
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Sofi Chaves
 
Productionizing spark
Productionizing sparkProductionizing spark
Productionizing spark
Sigmoid
 
Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015
Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015
Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015
Michał Hryniszyn
 

Destacado (20)

RGHTBrainDesign
RGHTBrainDesignRGHTBrainDesign
RGHTBrainDesign
 
Teamwork In Music
Teamwork In MusicTeamwork In Music
Teamwork In Music
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Second lifegrupo3
Second lifegrupo3Second lifegrupo3
Second lifegrupo3
 
Eco nursing sfs
Eco nursing sfsEco nursing sfs
Eco nursing sfs
 
Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности
Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности
Check Point - Актуальные задачи сетевой безопасности
 
18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty
18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty
18 quy luật bất biến phát triển danh tiếng công ty
 
Ke yu nmdl
Ke yu nmdlKe yu nmdl
Ke yu nmdl
 
Steve Rosa Destination Southern Highlands
Steve Rosa   Destination Southern HighlandsSteve Rosa   Destination Southern Highlands
Steve Rosa Destination Southern Highlands
 
jerose
jerosejerose
jerose
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
 
слайдшара
слайдшараслайдшара
слайдшара
 
Makalahnya kewarganegaraan
Makalahnya kewarganegaraanMakalahnya kewarganegaraan
Makalahnya kewarganegaraan
 
Organisation of the photo shoot
Organisation of the photo shootOrganisation of the photo shoot
Organisation of the photo shoot
 
Ciclo de Cine Alemán
Ciclo de Cine AlemánCiclo de Cine Alemán
Ciclo de Cine Alemán
 
Como registrarse en slideshare
Como registrarse en slideshareComo registrarse en slideshare
Como registrarse en slideshare
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Productionizing spark
Productionizing sparkProductionizing spark
Productionizing spark
 
Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015
Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015
Jak nie zniknąć z Google po 21 kwietnia 2015
 

Similar a Socialización de resultados de investigación final

DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptxDESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
ivancho3n
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
JULIAN EDUARDO ZAPATA CASTILLO
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
yhlargol
 
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
JORGE MORENO LEAL
 
Factores protectores y de riesgo en peatones del valle del cauca
Factores protectores y de riesgo en peatones del valle del caucaFactores protectores y de riesgo en peatones del valle del cauca
Factores protectores y de riesgo en peatones del valle del cauca
richard figueroa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mely_Dj
 
Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224
Yefer Cortes
 
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Maurniet
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Kathy Toloza
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigación
Camilo Rios
 
Socialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigaciónSocialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigación
RaulGBenavidesS
 
Socialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigaciónSocialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigación
RaulGBenavidesS
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
Angelica Maria Villegas
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
carolina2101
 
Trabajo final metodología
Trabajo final metodologíaTrabajo final metodología
Trabajo final metodología
yonmorales16
 
Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5
Angelica Maria Villegas
 
Trabajo final1
Trabajo final1Trabajo final1
Trabajo final1
Camila Rojas
 
Trabajo final Metodología de la investigación
Trabajo final Metodología de la investigaciónTrabajo final Metodología de la investigación
Trabajo final Metodología de la investigación
Tata Rojas Puerto
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
Jjhhonny Mmoraless
 

Similar a Socialización de resultados de investigación final (19)

DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptxDESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
Socializacion resultados de investigacion jorge moreno 100103_32
 
Factores protectores y de riesgo en peatones del valle del cauca
Factores protectores y de riesgo en peatones del valle del caucaFactores protectores y de riesgo en peatones del valle del cauca
Factores protectores y de riesgo en peatones del valle del cauca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224
 
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigación
 
Socialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigaciónSocialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigación
 
Socialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigaciónSocialización de los resultados de una investigación
Socialización de los resultados de una investigación
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
Trabajo final metodología
Trabajo final metodologíaTrabajo final metodología
Trabajo final metodología
 
Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5
 
Trabajo final1
Trabajo final1Trabajo final1
Trabajo final1
 
Trabajo final Metodología de la investigación
Trabajo final Metodología de la investigaciónTrabajo final Metodología de la investigación
Trabajo final Metodología de la investigación
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Socialización de resultados de investigación final

  • 1. 100103A_224 Titulo del Proyecto de Aula Integrantes del grupo colaborativo 100103-245 Jair Elías Cervantes Silena Patricia Rodríguez Francisco Javier Gómez Noviembre 2015 Tutora TAMARA CHACON
  • 2. Situación Problema Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito se constituyen en una las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Ellos generan que millones de personas sufran de traumatismos no mortales, generando en muchos casos discapacidad, ya sean transitoria o permanente. En Colombia, los accidentes de tránsito se constituyen en una de las diez primeras causas de mortalidad. En 2013, el Instituto Nacional de Medicina Legal reportó 6.219 fallecimientos a causa de este fenómeno. Pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial que asumen los peatones de Colombia?
  • 3. Objetivos Objetivo General  Determinar los factores protectores y de riesgo, asociados a la seguridad vial, que asumen los peatones en Colombia. Objetivos Específicos  Conocer las condiciones sociodemográficas de algunos peatones de Colombia para evaluar su relación con las factores protectores y de riesgos asociados a la seguridad vial.  Indagar las medidas y acciones preventivas que asumen los peatones de Colombia.  Examinar los sentimientos y emociones relacionados con seguridad vial en peatones de Colombia.  Identificar hábitos relacionados con la seguridad vial, que manifiestan los peatones en Colombia.
  • 4. Marco Referencial Antecedentes Empíricos  Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol.27 no.2, sobre Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI, Gustavo Cabrera, Natalia Velásquez, Mónica Valladares. 2009  Artículo científico sobre Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI, Gustavo Cabrera A. ; Natalia Velásquez O. ; Mónica Valladares G. ; Mayo de 2009
  • 5. Marco Referencial  Concepto de seguridad vial Se utiliza para referirse a todo el conjunto de medidas, disposiciones, normas, entre otras, que existen en torno a la circulación de personas y automóviles por las calles y autovías, y que tiene la clara misión de prevenir accidentes de tránsito.  Concepto de seguridad peatonal Son todas aquellas normas y reglas que existen en torno a la movilidad y seguridad de personas por calles y vías que previenen accidentes peatonales.  Factores protectores asociados con la seguridad vial Son el conjunto de normas, establecimientos que sirven como uso peatonal y vehicular, ejemplo semáforos, cascos chalecos, puentes, señalizaciones, normas de tránsito, paraderos, etc.  Factores de riesgo vial Todo aquel elemento, fenómeno, condición, circunstancia o acción humana que incrementa la probabilidad de ocurrencia de un accidente.
  • 6. Metodología Enfoque: Cuantitativo Método: exploratorio, descriptivo, transversal Población: 0 2 4 6 8 3. Género 4. Edad 5. Estado civil 6. Nivel de estudios 7. Estrato 8. Como peatón circula por vías públicas 9. Usted se desplaza a pie principalmente por motivos de 10. Ha tenido accidentes de tránsito Información Sociodemógrafica 3. Género 1: Femenino 2: Masculino 4. Edad 1: 20 años o menos2: De 21 a 29 3: De 30 a 39 4: De 40 a 49 5: De 50 59 6: 60 años o más 5. Estado civil 1. Casado 2: Soltero 3: Unión libre4: Viudo 5: Separado 6. Nivel estudios 1: Ninguno 2: Primario 3: Secundario4: Técnico 5: Universitario 7. Estrato 1 2 3 4 5 6 8. Como peatón circula por vías públicas 1: Diariamente2: Varias veces a la semana3: Varias veces al mes 9. Usted se desplaza a pie principalmente por motivos de 1: Trabajo 2: Estudio 3: Salud 4: Economía 5: Falta de rutas 6: Placer 7: Otro 10. Como peatón ha tenido accidentes de tránsito 1: De 1 a 2 veces 2: De 3 a 4 veces 3: 5 o más veces 4: No ha tenido
  • 7. Metodología Muestra: 20 peatones de las calles de Valledupar Tipo de Muestreo: Aleatorio Técnica: Entrevista Instrumento: Cuestionario Aplicado
  • 9. Análisis de resultados BAREMO PARA ORDENAR Y TABULAR INFORMACION VALORES ESCALA DE RESPUESTAS 1.00≤x ˂2.99 Desfavorable (Factor de Riesgo) 3.00≤x ˂3.99 Moderada 4.00≤x ˂5.00 Favorable (Factor Protector) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 3.2 3.8 3.6 2.6 2.2 3.4 2.4 4.2 3.8 3.2 3.2 3.4 3.4 3.2 2.8 3.8 3.8 3.2 3.6 3.8 SENTIMENTOS Y EMOCIONES (FACTOR PROTECTOR/RIESGO) Con relación a los sentimientos y emociones, los antes encuestados demuestran un comportamiento moderado
  • 10. Análisis de resultados Con relación a los Comportamientos en la vía, también presentan un comportamiento moderado y solo dos personas comportamiento favorable. 3.5 3.5 3.6 3.0 2.8 3.9 3.4 3.4 4.2 3.5 3.3 3.4 3.2 2.8 3.1 3.7 3.3 4.5 3.4 3.9 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Comportamientos en la vía (Factor Protector/Riesgo)
  • 11. Análisis de resultados Creencias y Pensamientos, viendo la gráfica que se relaciona a continuación notamos una tendencia a la baja sobre los factores protectores o de riesgo de los peatones, enmarcado en una escala de respuesta Moderada y algunos de ellos de manera desfavorable, solo un pequeño grupo de la población encuestada representa un factor favorable teniendo presente la tabla del Baremo. 4.7 3.7 3.0 3.3 2.7 3.7 3.7 3.3 3.7 3.7 4.0 4.0 3.0 3.7 2.7 3.3 2.7 2.3 3.0 3.7 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Creencias y Pensamientos (Factor Protector/Riesgo)
  • 12. Análisis de resultados El grado de conocimiento de la población encuestada muestra una tendencia a la alta, aunque que también se encuentran personas que no poseen el mismo nivel de conocimiento los que nos arroja una tendencia moderada sobre los conocimientos. 3.3 2.8 2.8 3.5 1.5 2.8 1.5 2.0 4.0 3.0 2.5 2.5 3.3 3.0 2.0 3.0 3.8 4.8 2.5 3.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 0 5 10 15 20 25 Nivel de Conocimiento (Factor Protector/Riesgo)
  • 14. Referencias Bibliográficas  Cabrera A, Gustavo, Velásquez O, Natalia, & Valladares G, Mónica. (2009). Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2), 218-225. Retrieved September 21, 2015. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 386X2009000200013&lng=en&tlng=es.  Norza C., E. H., Granados L., E. L., Useche H., S. A., Romero H., M. & Moreno R., J. (2014). Componentes descriptivos y explicativos de la accidentalidad vial en Colombia: incidencia del factor humano. Revista Criminalidad.  http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol56_1 /8.pdf  Factores Protectores (2009, 03 de julio). Guillermo Camacho Cabrera https://culturasviales.wordpress.com/2009/07/03/factores-protectores/