SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Orgánica de Educación
Intercultural del Ecuador
La presente Ley garantiza el derecho a la educación, determina los principios
y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del
Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones
entre sus actores.
TÍTULO I. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES
 Ámbito.- Determina los principios y fines generales que orientan la educación en
el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad.
 Principios.- los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que
sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo.
 Fines.- Se basan en elevar la calidad y propender a la excelencia del sistema de
educación superior, generar la posibilidad de la diversidad y diversificación de los
itinerarios académicos, integrar el sistema de educación superior en las redes
regionales y globales, contribuir a la formación del talento humano.
TÍTULO II. DE LOS DERECHOS Y
OBLIGACIONES
 El derecho es la facultad y obligación que surge del Estado hacia una persona, o de
sus relaciones con respecto a otras. Es un conjunto de normas y principios en los
cuales se regulan las relaciones humanas dentro de la sociedad, tomando en
cuenta la justicia y el orden. El cumplimiento de las normas es responsabilidad del
Estado.
 Algunos de los derechos y obligaciones de los ciudadanos más importantes son la
libertad de asociación y expresión, la propiedad privada, el derecho a la vivienda y
trabajo, la obligación de respetar las leyes, de respetar diferentes expresiones
culturales, entre otros.
TÍTULO III. DEL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN
Conjunto de elementos integrados que interactúan y son interdependientes: actores sociales,
leyes, organismos que posibilitan el ejercicio y el derecho a la educación. Lo integran los
servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de
todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la
educación. La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles:
 La Educación Inicial
 La Educación Primaria
 La Educación Secundaria
 La Educación Superior
TÍTULO IV. DE LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE
 Promueve la valoración y recuperación de las culturas y lenguas de las diversas
nacionalidades y pueblos indígenas. A pesar de sus logros, todavía padece
problemas que van desde la falta de presupuestos a la interferencia de las
autoridades gubernamentales.
 El autor destaca el hecho de que los maestros se limitan a impartir conocimientos
y no completan el ciclo de aprendizaje que consta de la producción, reproducción,
creación, recreación, validación y valoración de los saberes de los propios pueblos
indígenas y de la cultura universal.
TÍTULO V. DE LA CARRERA EDUCATIVA
 Abarca diferentes etapas: la formación inicial, el ingreso al campo laboral
educativo, la formación continua y el acompañamiento pedagógico o institucional.
 Así, la carrera educativa se entiende como un camino a través de una ruta
profesional que permite establecer nuevas rutas, con base en la evaluación del
desempeño de cada docente.
 La carrera de Educación, permite formar docentes capaces de organizar, aplicar y
distribuir conocimientos en todos los ámbitos educativos, para que respondan a las
necesidades de la educación siendo capaces de desenvolverse en su campo
laboral.
TÍTULO VI. CAPÍTULO ÚNICO. DE LA
REGULACIÓN, CONTROL, INFRACCIONES,
SANCIONES Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 Las instituciones educativas particulares cuyos representantes legales y/o directivos
incurrieren en las prohibiciones señaladas en el artículo 132 de la presente Ley.
 La revocatoria definitiva de la autorización de funcionamiento será la última de las
medidas a aplicarse y se garantizará el debido proceso.
 En ningún proceso sancionatorio o disciplinario se admitirá la indefensión legal de la
persona natural o jurídica investigada administrativamente. Todo lo actuado en el
proceso bajo dicha circunstancia estará viciado de nulidad absoluta.
TÍTULO VII. DISPOSICIONES GENERALES
 Constituyen el conjunto de instrucciones que regularán anualmente la ejecución y
control de los presupuestos de las entidades y organismos del sector público, con
sujeción a los Principios del Sistema de Administración Financiera, los Principios y las
Normas Técnicas de Presupuesto y Tesorería.
 Todas las disposiciones se aplican a todos los habitantes de la ciudad sin
discriminación, de forma individual y colectiva. A efectos de esta Carta-Agenda,
todos los habitantes son ciudadanos y ciudadanas, sin distinción por razón alguna de
raza, genero, idioma, religión, origen étnico o nacional, condición social, opinión
política o filosófica, edad u orientación sexual. Es habitante de la ciudad toda
persona que vive en su territorio, aun cuando carezca de domicilio fijo.
TÍTULO VIII. DISPOSICIONES
TRANSITORIAS Establece que la Asamblea Nacional, para desarrollar y regular los cambios
institucionales previstos en la Carta Magna, ha de expedir, hasta octubre próximo.
 Para el cumplimiento de la Justicia, la Ley, pero sobre todo la Constitución o Ley
Suprema, debe contener normas, además de justas, obligatorias y generales,
POSIBLES de ser aplicadas.
 Esta disposición transitoria, inaplicable como se advierte, revela la actitud ligera,
por decir lo menos, de los asambleístas constituyentes, en un tema delicado y
trascendental como el tema legislativo dirigido a modelar la estructura legal de la
nueva Constitución.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
 Se deroga la Constitución Política de la República del Ecuador publicada en el
Registro Oficial número uno del día once de agosto de 1998, y toda norma
contraria a esta Constitución. El resto del ordenamiento jurídico permanecerá
vigente en cuanto no sea contrario a la Constitución.
Conclusión
 En conclusión estas puntuaciones son parte de las pautas establecidas que
conforman la Ley orgánica de educación intercultural, la cual se puso en vigencia
con la finalidad de mejorar el campo educativo y beneficiar a los estudiantes, para
que tengan una mejor y justa formación, estos reglamentos a pesar de generar
muchos cambios en el ámbito educativo solo busca reformar este sector y buscar
beneficios tanto para los estudiantes de establecimientos privados como los de
establecimientos públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividadInstituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividad
rociobymiro
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Sam Benítez
 
Normatividad
Normatividad Normatividad
Normatividad
antgiad2
 
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
Lidia Barboza Norbis
 
Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"
Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"
Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"ConsejoJuventud
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOAlma Karina
 
Artículo16 expo
Artículo16 expoArtículo16 expo
Artículo16 expo
Yari Cetina
 
Taller valores yelitzi
Taller valores yelitziTaller valores yelitzi
Taller valores yelitzi
YELITZI VANESSA
 
Constitución política del perú 1993
Constitución política del perú 1993Constitución política del perú 1993
Constitución política del perú 1993Yudith Cb
 

La actualidad más candente (12)

Instituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividadInstituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividad
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
 
Elsalvador
ElsalvadorElsalvador
Elsalvador
 
Normatividad
Normatividad Normatividad
Normatividad
 
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"
Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"
Ley 375 de 1997 "Ley de Juventud - Colombia"
 
Ley de la juventud
Ley de la juventud Ley de la juventud
Ley de la juventud
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Artículo16 expo
Artículo16 expoArtículo16 expo
Artículo16 expo
 
Taller valores yelitzi
Taller valores yelitziTaller valores yelitzi
Taller valores yelitzi
 
Constitución política del perú 1993
Constitución política del perú 1993Constitución política del perú 1993
Constitución política del perú 1993
 

Similar a Sociedad A13

Organizacion Universidad en Venezuela
Organizacion Universidad en VenezuelaOrganizacion Universidad en Venezuela
Organizacion Universidad en Venezuelasrebirth
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
JACKBLANCO1
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
JACKBLANCO1
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
Paula Martínez Cano
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
andreinavasquez10
 
A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.
A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.
A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.
StevenOrtega13
 
Analisis ley general educacion legislacion
Analisis ley general educacion   legislacionAnalisis ley general educacion   legislacion
Analisis ley general educacion legislacion
Richard Suarez
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
kmilosan1
 
A12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedadA12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedad
JonathanGuerreroFlor
 
fundamentación legal de la educación universitaria
fundamentación legal de la educación universitariafundamentación legal de la educación universitaria
fundamentación legal de la educación universitaria
CrisleyRamirez1
 
CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...
CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...
CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...
Carlosoliver25
 
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpointMódulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpointAlvaro Alvite
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxAdalberto
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxAdalberto
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxAdalberto
 

Similar a Sociedad A13 (20)

Organizacion Universidad en Venezuela
Organizacion Universidad en VenezuelaOrganizacion Universidad en Venezuela
Organizacion Universidad en Venezuela
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
 
Aportes ley de educacion universitaria
Aportes ley de educacion universitariaAportes ley de educacion universitaria
Aportes ley de educacion universitaria
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
 
A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.
A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.
A13.ortega.steven.sociedad contemporaneaypoliticaseducativas.
 
Analisis ley general educacion legislacion
Analisis ley general educacion   legislacionAnalisis ley general educacion   legislacion
Analisis ley general educacion legislacion
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
 
A12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedadA12.guerrero.jonathan.sociedad
A12.guerrero.jonathan.sociedad
 
fundamentación legal de la educación universitaria
fundamentación legal de la educación universitariafundamentación legal de la educación universitaria
fundamentación legal de la educación universitaria
 
CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...
CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...
CARLOS PEREZ_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA_Fundamentación Legal de la Educación en ...
 
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpointMódulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docx
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docx
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sociedad A13

  • 1. Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador La presente Ley garantiza el derecho a la educación, determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores.
  • 2. TÍTULO I. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES  Ámbito.- Determina los principios y fines generales que orientan la educación en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad.  Principios.- los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo.  Fines.- Se basan en elevar la calidad y propender a la excelencia del sistema de educación superior, generar la posibilidad de la diversidad y diversificación de los itinerarios académicos, integrar el sistema de educación superior en las redes regionales y globales, contribuir a la formación del talento humano.
  • 3. TÍTULO II. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES  El derecho es la facultad y obligación que surge del Estado hacia una persona, o de sus relaciones con respecto a otras. Es un conjunto de normas y principios en los cuales se regulan las relaciones humanas dentro de la sociedad, tomando en cuenta la justicia y el orden. El cumplimiento de las normas es responsabilidad del Estado.  Algunos de los derechos y obligaciones de los ciudadanos más importantes son la libertad de asociación y expresión, la propiedad privada, el derecho a la vivienda y trabajo, la obligación de respetar las leyes, de respetar diferentes expresiones culturales, entre otros.
  • 4. TÍTULO III. DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN Conjunto de elementos integrados que interactúan y son interdependientes: actores sociales, leyes, organismos que posibilitan el ejercicio y el derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación. La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles:  La Educación Inicial  La Educación Primaria  La Educación Secundaria  La Educación Superior
  • 5. TÍTULO IV. DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE  Promueve la valoración y recuperación de las culturas y lenguas de las diversas nacionalidades y pueblos indígenas. A pesar de sus logros, todavía padece problemas que van desde la falta de presupuestos a la interferencia de las autoridades gubernamentales.  El autor destaca el hecho de que los maestros se limitan a impartir conocimientos y no completan el ciclo de aprendizaje que consta de la producción, reproducción, creación, recreación, validación y valoración de los saberes de los propios pueblos indígenas y de la cultura universal.
  • 6. TÍTULO V. DE LA CARRERA EDUCATIVA  Abarca diferentes etapas: la formación inicial, el ingreso al campo laboral educativo, la formación continua y el acompañamiento pedagógico o institucional.  Así, la carrera educativa se entiende como un camino a través de una ruta profesional que permite establecer nuevas rutas, con base en la evaluación del desempeño de cada docente.  La carrera de Educación, permite formar docentes capaces de organizar, aplicar y distribuir conocimientos en todos los ámbitos educativos, para que respondan a las necesidades de la educación siendo capaces de desenvolverse en su campo laboral.
  • 7. TÍTULO VI. CAPÍTULO ÚNICO. DE LA REGULACIÓN, CONTROL, INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS  Las instituciones educativas particulares cuyos representantes legales y/o directivos incurrieren en las prohibiciones señaladas en el artículo 132 de la presente Ley.  La revocatoria definitiva de la autorización de funcionamiento será la última de las medidas a aplicarse y se garantizará el debido proceso.  En ningún proceso sancionatorio o disciplinario se admitirá la indefensión legal de la persona natural o jurídica investigada administrativamente. Todo lo actuado en el proceso bajo dicha circunstancia estará viciado de nulidad absoluta.
  • 8. TÍTULO VII. DISPOSICIONES GENERALES  Constituyen el conjunto de instrucciones que regularán anualmente la ejecución y control de los presupuestos de las entidades y organismos del sector público, con sujeción a los Principios del Sistema de Administración Financiera, los Principios y las Normas Técnicas de Presupuesto y Tesorería.  Todas las disposiciones se aplican a todos los habitantes de la ciudad sin discriminación, de forma individual y colectiva. A efectos de esta Carta-Agenda, todos los habitantes son ciudadanos y ciudadanas, sin distinción por razón alguna de raza, genero, idioma, religión, origen étnico o nacional, condición social, opinión política o filosófica, edad u orientación sexual. Es habitante de la ciudad toda persona que vive en su territorio, aun cuando carezca de domicilio fijo.
  • 9. TÍTULO VIII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Establece que la Asamblea Nacional, para desarrollar y regular los cambios institucionales previstos en la Carta Magna, ha de expedir, hasta octubre próximo.  Para el cumplimiento de la Justicia, la Ley, pero sobre todo la Constitución o Ley Suprema, debe contener normas, además de justas, obligatorias y generales, POSIBLES de ser aplicadas.  Esta disposición transitoria, inaplicable como se advierte, revela la actitud ligera, por decir lo menos, de los asambleístas constituyentes, en un tema delicado y trascendental como el tema legislativo dirigido a modelar la estructura legal de la nueva Constitución.
  • 10. DISPOSICIONES DEROGATORIAS  Se deroga la Constitución Política de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial número uno del día once de agosto de 1998, y toda norma contraria a esta Constitución. El resto del ordenamiento jurídico permanecerá vigente en cuanto no sea contrario a la Constitución.
  • 11. Conclusión  En conclusión estas puntuaciones son parte de las pautas establecidas que conforman la Ley orgánica de educación intercultural, la cual se puso en vigencia con la finalidad de mejorar el campo educativo y beneficiar a los estudiantes, para que tengan una mejor y justa formación, estos reglamentos a pesar de generar muchos cambios en el ámbito educativo solo busca reformar este sector y buscar beneficios tanto para los estudiantes de establecimientos privados como los de establecimientos públicos.