SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD
DE LAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS EN
MÉXICO
Mtro. Samuel Benítez Trejo
Definición de Derecho
 La palabra derecho proviene del término
latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se
inspira en postulados de justicia y
constituye el orden normativo e
institucional que regula la conducta
humana en sociedad.
Características
 Preciso al señalar qué está prohibido.
 Coercitivo, señala con claridad y
precisión las sanciones y penas de
acuerdo con las faltas.
 Obligatorio, se impone y se respeta,
independientemente si al individuo le
gusten o no.
 Su aplicación está respaldada en el
poder del Estado
Principios Teóricos
 Justicia:
Precepto de equilibrio, proporcionalidad e
igualdad, busca asignar a cada quién lo
que le corresponde.
 Bien Común:
Condiciones necesarias para obtener un cierto fin
social que es percibido como deseable.
 Seguridad:
Se entiende y se basa en la certeza del derecho,
tanto en el ámbito de su publicidad como en su
aplicación, y representa la seguridad de que se
conoce, o puede conocerse, lo previsto como
prohibido, mandado y permitido por el poder
público respecto de uno para con los demás y de
los demás para con uno.
Campo de estudio:
 Derecho Externo: rige las relaciones entre
países.
 Derecho Interno: colección de normas
que rigen un país.
 Derecho Interno o Nacional:
Derecho Público: Constitucional,
Administrativo, Penal, Procesal.
Derecho Privado: Civil, Mercantil.
Derecho Social: Agrario, Laboral, Seguridad
Social.
México en el siglo XIX
 Se trataba de un gran
territorio, fragmentado por su
accidentada geografía, con
una población étnica diversa
y una economía en crisis.
 Guerras internas e invasiones extranjeras.
 Insuficientes sistemas de comunicaciones.
 Población analfabeta.
 Centralización del poder, ejercido por
caudillos militares, jerarcas eclesiásticos y
caciques que inhibían toda participación de
carácter democrático.
Estado Legislador
Crisis interna del país:
 Vicente Guerrero - en 1828, disuelto el 2º Congreso
Constituyente – facultándolo para legislar y
afrontar emergencias.
En la segunda mitad del siglo, las iniciativas de ley
pasaban por el Congreso.
 Juárez, Lerdo y Díaz dispusieron de facultades
extraordinarias para legislar asegurando un
gobierno fuerte.
La educación y la ley
 Muchos personajes de nuestra historia
compartieron la apreciación de la importancia de
la educación.
 La numerosa legislación educativa refleja el interés
por definir lo que se esperaba de ella como
elemento indispensable en la formación de la
nación mexicana.
José Ma. Morelos
 Sentimientos de la
Nación, demuestra su
preocupación por alejar
la ignorancia en el
pueblo.
 Constitución de
Apatzingán, también se
inscribe la necesidad de
instruir a todos los
ciudadanos.
Agustín de Iturbide
 En el reglamento provisional del Imperio
mexicano, de 1823, exigió a los
Ayuntamientos establecer locales para
instrucción.
Lucas Alamán
En 1823 manifestó:
 La instrucción general es uno de los más
poderosos medios de prosperidad para
una nación.
 La educación debe formar ciudadanos
útiles y virtuosos, no debe reducirse a la
lectura y escritura.
Justo Sierra
 Decía al ministro de Hacienda,
Limantour que no se fijara
solamente en la industria y el
desarrollo material.
"el país industrial es del capital que
lo explota, el pueblo sólo podrá ser
dueño del país si se prepara moral e
intelectualmente para ello."
LEYES EN MATERIA
EDUCATIVA
16 de octubre 1826.
Plan de Instrucción Pública.
 Art. 1 - La instrucción pública se
recibirá, bajo los reglamentos o
estatutos a que quedan sujetos y
de los que estará libre la instrucción
privada; la pública será extensiva a
toda clase de estudios y
profesiones.
Plan de Instrucción Pública.
 Art. 3 - Quedan prohibidas las limpiezas de
sangre, de legitimidad o cualquier otra con
que se quiere hacer exclusiva para cierta clase
de individuos… pues todos son llamados por
instrucción y aptitud a ejercer cualquier
profesión.
 Art. 4 - Todo el que, previo examen, hiciere
constar su instrucción y aptitud en alguna
ciencia, sin consideración al lugar, director o
métodos por donde la hubiese adquirido será
reputado profesor y digno de los privilegios que la
ley le designe
Plan de Instrucción Pública.
Plan de Educación para el Distrito
y Territorios. El 25 enero 1828
 Conservar la enseñanza actual, que
defectuosa, es necesaria por no haber otra
mejor, a causa de que los grandes proyectos
necesitan tiempo y gastos crecidos para
realizarse, empresa imposible en las actuales
circunstancias del país.
Dividir la enseñanza elemental en tres partes:
 Rudimentaria donde se enseñará religión, política
y primeras letras;
 La segunda con matemáticas, dibujo y
agricultura; y
 La tercera con ciencias sagradas y útiles.
Plan de Educación para el
Distrito y Territorios. El 25 enero 1828
Art. 2 el número de escuelas se adaptará
a la población de las parroquias.
 La enseñanza será la establecida por el Inspector
de las Escuelas, consultados previamente los
maestros que tengan a bien oír.
 Las escuelas de conventos quedan sujetas al
Inspector. Ninguna escuela puede abrirse sin la
autorización de ese cuerpo.
Plan de Educación
Evaluación de los maestros
 Los maestros deberán
someterse a una
prueba de aptitud por
el Cuerpo Inspector y
éste se informará de su
conducta moral y
política y adhesión al
sistema federal.
Plan de Educación
 Art. 9 - Se establecerá una escuela normal para
formar maestros…
 Art. 13 - La enseñanza es gratuita... Por cada 12
niños que enseñan mantendrán uno sin paga...
Plan de Educación
6 febrero 1832.
Valentín Olaguíbel Sepúlveda
Presentó a la Cámara de Diputados
“Proyecto sobre arreglo de la Instrucción
Pública”
Las convulsiones internas del país de no
permitir el mejoramiento de la educación.
La enseñanza pública, gratuita y uniforme.
La enseñanza privada será libre, pero el
gobierno ejercerá en ella autoridad para
hacer observar las reglas.
Ambas el gobierno impedirá se enseñen
doctrinas contrarias a la religión católica o
contrarias a la constitución.
En cada parroquia ha de fundarse una
escuela gratuita.
“Proyecto sobre arreglo de la
Instrucción Pública”
 Maestros se les exigen 25 años de edad al
menos, buena conducta y examen de los
ramos de enseñanza primaria y su capacidad
para impartir los principios de la religión
católica.
 Se tendrá currículo de primaria para niños y
otro para niñas.
“Proyecto sobre arreglo de
la Instrucción Pública”
Creación de la Dirección General
de Instrucción Pública; entre sus
atribuciones la de informar a las
Cámaras sobre el estado de la
enseñanza pública.
“Proyecto sobre arreglo de
la Instrucción Pública”
 En 1833 el Congreso autorizó al poder
ejecutivo organizar la enseñanza "Reforma de
1833" [Leyes y Reglamento para el arreglo de
la Instrucción Pública]
Reforma de 1833
Ley 19 de octubre de 1833
 La Dirección se compondrá del vicepresidente
de la República y de seis directores nombrados
por el presidente.
 La Dirección tendrá a su cargo todos los fondos
públicos consignados a la enseñanza y todo lo
perteneciente a la instrucción.
Reforma de 1833
Segunda ley de enseñanza
 Creación de establecimientos de estudios
preparatorios y superiores.
 Suprime estorbos gremiales o burocráticos al
libre ejercicio de la profesión del maestro. Por lo
mismo, se hace énfasis en la libertad de
enseñanza.
Reforma de 1833
23 de octubre 1833
Las Siete Leyes. 30 diciembre 1836.
 Establecer escuelas
primarias a cargo de los
Ayuntamientos en todos los
pueblos de su
Departamento, dotándolas
completamente de los
fondos de propios y
arbitrios, donde los haya, e
imponiendo moderadas
contribuciones donde
falten.
Reforma de 1839
 Para el despacho de asuntos, habrá cinco
Ministerios, entre ellos uno de Instrucción
Pública, Policía e Industria etc....
 Toca a las Juntas Departamentales: ... Dictar
las disposiciones convenientes a la
conservación de establecimientos públicos de
instrucción y acordar la creación de otros
nuevos.
Ley del 15 abril 1861
Ignacio Ramírez es ministro establece:
 La instrucción primaria, queda bajo la inspección
del gobierno federal.
 Se abrirán escuelas para ambos sexos,
 Establece una escuela de sordomudos.
 Selección de maestros por examen de oposición.
 Propone dar alimento en escuelas a alumnos
pobres.
10 de octubre de 1861
 Cada regidor (Ayuntamiento) debe cuidar que
los niños de 7 a 12 años que no estén recibiendo
educación o que no tengan certificado de
impedimento notorio acudan a la escuela.
 Y todo niño vagabundo se remitirá a la escuela
gratuita más cercana
1861 aparece la segunda
Constitución del Estado de
Aguascalientes
 Aunque se presenta como una reforma de la
primera. En su apartado "Declaración de
derechos"
 título I, capítulo I se reconoce a la educación
como un derecho de libertad. Artículo 6º.- la
enseñanza, la profesión, la industria y el trabajo
son libres, siempre que no sean afectados los
derechos de tercero o los de la sociedad.
 Art. 2. La responsabilidad directa de la
instrucción primaria es delegada a los municipios
al establecer que será costeada de los fondos
municipales y vigilada por los Ayuntamientos y
juntas respectivas, bajo la inspección del Director
general.
 Art. 3º. La instrucción general estará bajo la
inspección de una junta general de estudios,
compuesta del Director del Instituto de Ciencias
como presidente, y dos catedráticos...
 Art. 4º. La instrucción preparatoria estará a cargo
del Instituto de Ciencias y Artes (que se crea por
esta ley).
10 abril 1865. Durante el Segundo
Imperio: Estatuto Provisional del
Imperio Mexicano
 Artículo 5.- El Emperador gobernará por
medio de un Ministerio compuesto de 9
Departamentos ministeriales, [uno de ellos]
es el Ministerio de Instrucción Pública y
Cultos.
27 diciembre 1865
 Plan de instrucción pública y su reglamento.
Instituye las diferentes clases de instrucción pública:
 primaria, secundaria y superior, mencionando las
materias para las dos primeras. La enseñanza
primaria será obligatoria, con la prescripción de las
autoridades locales de vigilar que los niños
concurran a la escuela; gratuita, bajo la vigilancia
de los ayuntamientos y del Ministro de Instrucción
por medio de los prefectos.
28 noviembre 1867
 Decreto que establece la Escuela Normal
para sordomudos, la cual estará a cargo
del profesor que dirige la escuela
municipal de sordomudos en esta capital.
2 diciembre 1867. Ley Barreda.
 Juárez promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública
en el DF, resultado del trabajo de una comisión formada
por intelectuales políticos positivistas, en un ambiente
donde era urgente consolidar el triunfo liberal.
 Esta ley reglamenta el artículo 3º de la Constitución de
1857 que declara la enseñanza elemental libre, gratuita
para los pobres y obligatoria desde los cinco años, para
lo cual los burócratas deberán demostrar cada seis
meses la asistencia de sus hijos a la escuela.
 Se determinan las materias de primaria de niños y niñas,
de secundaria, de preparatoria, requisitos de admisión,
de las escuelas profesionales: jurisprudencia, medicina,
agricultura y veterinaria, ingeniería, bellas artes,
naturalistas, comercio, normal,, artes y oficios, y para la
de sordomudos.
25 noviembre 1875.
Comisión de Educación del Congreso
presenta un proyecto de ley
 Art. 1. La instrucción primaria es obligatoria
para todos los habitantes de la República.
 Art. 2. Comprende los siguientes ramos:
lectura, escritura y aritmética en sus 4
operaciones.
 Art. 3. Los gobernadores de los estados
reglamentarán esta ley para hacerse
efectivos los preceptos que contiene.
En Tuxtepec, en el año de
1876, se levantó en armas el
gral. Fidencio Hernández
contra el presidente Lerdo de
Tejada, permitiendo que
Porfirio Díaz ocupara la
presidencia de la República.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Telmo Viteri
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
Jessica Zavaleta
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Susan Nallely Rivera Charles
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
Alberto Apaza Miranda
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
yareth perez
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educaciónslidenu
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superiorAdalberto
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
REGINO MARTINEZ
 
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogíaConceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Universidad Técnica de Machala
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Pedagógicas
Ciencias PedagógicasCiencias Pedagógicas
Ciencias Pedagógicas
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Administracion y legislacion_educativa
Administracion y legislacion_educativaAdministracion y legislacion_educativa
Administracion y legislacion_educativa
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Escuela nueva vs tradicional pdf
Escuela nueva vs tradicional pdfEscuela nueva vs tradicional pdf
Escuela nueva vs tradicional pdf
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
 
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogíaConceptualizaciones sobre educación y pedagogía
Conceptualizaciones sobre educación y pedagogía
 

Destacado

Instituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividadInstituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividad
rociobymiro
 
Normatividad
Normatividad Normatividad
Normatividad
antgiad2
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
mmr15
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionjoeharperbat
 
Historia del colegio provincial san jose
Historia del colegio provincial san joseHistoria del colegio provincial san jose
Historia del colegio provincial san jose
profejavier17
 
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaCheto Reséndiz
 
Gifted education in mexico
Gifted education in mexicoGifted education in mexico
Gifted education in mexico
pocholon
 
Nuestra américa (mapa mental)
Nuestra américa (mapa mental)Nuestra américa (mapa mental)
Nuestra américa (mapa mental)grupo01mte
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLaura Garcia
 
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion PeruanaReflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
coriondogates
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
Zyanya Soto
 
Nivel media y superior
Nivel media y superiorNivel media y superior
Nivel media y superior
Tecnología Educativa, SEQ
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Carlos Ivan
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
Jair Rueda Vazquez
 
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIORDiscutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Fernanda Cv
 

Destacado (20)

Normatividad Educativa
Normatividad EducativaNormatividad Educativa
Normatividad Educativa
 
Instituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividadInstituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividad
 
Normatividad
Normatividad Normatividad
Normatividad
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
Historia del colegio provincial san jose
Historia del colegio provincial san joseHistoria del colegio provincial san jose
Historia del colegio provincial san jose
 
Prog bf ly osem
Prog bf ly osemProg bf ly osem
Prog bf ly osem
 
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
 
Gifted education in mexico
Gifted education in mexicoGifted education in mexico
Gifted education in mexico
 
Nuestra américa (mapa mental)
Nuestra américa (mapa mental)Nuestra américa (mapa mental)
Nuestra américa (mapa mental)
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
 
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion PeruanaReflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 
Nivel media y superior
Nivel media y superiorNivel media y superior
Nivel media y superior
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124
 
Expo historia
Expo historiaExpo historia
Expo historia
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIORDiscutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
 

Similar a Normatividad de las instituciones educativas en méxico

Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11  1-jose_raque_miurellProyecto cívica 11  1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurellMiurell Alvarez
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodoluisramong
 
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orofColombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
karencitalamasbonita
 
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
Lidia Barboza Norbis
 
Día de la constitución ceip enríquez barrios
Día de la constitución ceip enríquez barriosDía de la constitución ceip enríquez barrios
Día de la constitución ceip enríquez barrios
Lourdes Giraldo Vargas
 
Evolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptx
Evolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptxEvolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptx
Evolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptx
jvargas22
 
Día de la Constitución 2010
Día de la Constitución 2010Día de la Constitución 2010
Día de la Constitución 2010
Joaquin Sanchez
 
Educación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanzaEducación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanzaNella García
 
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esapConstitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Martin Lucero Hernandez
 
Ley de prensa colombia
Ley de prensa colombiaLey de prensa colombia
Ley de prensa colombia
sergion123
 
Derechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionalesDerechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionales
darlyn luna
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
Deya Valdes
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Educación y Libertad de Enseñanza
Educación y Libertad de EnseñanzaEducación y Libertad de Enseñanza
Educación y Libertad de Enseñanza
Nella García
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
LUZ MARINA MORENO
 
Educación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanzaEducación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanza
Nella García
 

Similar a Normatividad de las instituciones educativas en méxico (20)

Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11  1-jose_raque_miurellProyecto cívica 11  1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
 
Articulos tecno
Articulos tecnoArticulos tecno
Articulos tecno
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orofColombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
 
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
 
Día de la constitución ceip enríquez barrios
Día de la constitución ceip enríquez barriosDía de la constitución ceip enríquez barrios
Día de la constitución ceip enríquez barrios
 
Evolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptx
Evolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptxEvolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptx
Evolución del ArtÍculo 3° Constitucional.pptx
 
Constitucion 1991
Constitucion 1991Constitucion 1991
Constitucion 1991
 
Día de la Constitución 2010
Día de la Constitución 2010Día de la Constitución 2010
Día de la Constitución 2010
 
Educación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanzaEducación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanza
 
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esapConstitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esap
 
Ley de prensa colombia
Ley de prensa colombiaLey de prensa colombia
Ley de prensa colombia
 
Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)
 
Derechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionalesDerechos y deberes constitucionales
Derechos y deberes constitucionales
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Educación y Libertad de Enseñanza
Educación y Libertad de EnseñanzaEducación y Libertad de Enseñanza
Educación y Libertad de Enseñanza
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
 
Cns 2009
Cns  2009Cns  2009
Cns 2009
 
Educación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanzaEducación y libertad de enseñanza
Educación y libertad de enseñanza
 

Más de Sam Benítez

Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
Sam Benítez
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
Sam Benítez
 
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
Sam Benítez
 
4 habilidades directivas
4 habilidades directivas4 habilidades directivas
4 habilidades directivas
Sam Benítez
 
5 empowerment
5 empowerment5 empowerment
5 empowerment
Sam Benítez
 
4. sector público
4. sector público4. sector público
4. sector público
Sam Benítez
 
4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo
Sam Benítez
 
3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales
Sam Benítez
 
2 instituciones educativas
2 instituciones educativas2 instituciones educativas
2 instituciones educativas
Sam Benítez
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
Sam Benítez
 
6. vinculación
6. vinculación6. vinculación
6. vinculación
Sam Benítez
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
Sam Benítez
 
Rubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicosRubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicos
Sam Benítez
 

Más de Sam Benítez (13)

Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
 
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
 
4 habilidades directivas
4 habilidades directivas4 habilidades directivas
4 habilidades directivas
 
5 empowerment
5 empowerment5 empowerment
5 empowerment
 
4. sector público
4. sector público4. sector público
4. sector público
 
4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo
 
3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales
 
2 instituciones educativas
2 instituciones educativas2 instituciones educativas
2 instituciones educativas
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
 
6. vinculación
6. vinculación6. vinculación
6. vinculación
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 
Rubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicosRubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Normatividad de las instituciones educativas en méxico

  • 2. Definición de Derecho  La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.
  • 3. Características  Preciso al señalar qué está prohibido.  Coercitivo, señala con claridad y precisión las sanciones y penas de acuerdo con las faltas.  Obligatorio, se impone y se respeta, independientemente si al individuo le gusten o no.  Su aplicación está respaldada en el poder del Estado
  • 4. Principios Teóricos  Justicia: Precepto de equilibrio, proporcionalidad e igualdad, busca asignar a cada quién lo que le corresponde.
  • 5.  Bien Común: Condiciones necesarias para obtener un cierto fin social que es percibido como deseable.
  • 6.  Seguridad: Se entiende y se basa en la certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y representa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, mandado y permitido por el poder público respecto de uno para con los demás y de los demás para con uno.
  • 7. Campo de estudio:  Derecho Externo: rige las relaciones entre países.  Derecho Interno: colección de normas que rigen un país.
  • 8.  Derecho Interno o Nacional: Derecho Público: Constitucional, Administrativo, Penal, Procesal. Derecho Privado: Civil, Mercantil. Derecho Social: Agrario, Laboral, Seguridad Social.
  • 9. México en el siglo XIX  Se trataba de un gran territorio, fragmentado por su accidentada geografía, con una población étnica diversa y una economía en crisis.
  • 10.  Guerras internas e invasiones extranjeras.  Insuficientes sistemas de comunicaciones.  Población analfabeta.  Centralización del poder, ejercido por caudillos militares, jerarcas eclesiásticos y caciques que inhibían toda participación de carácter democrático.
  • 11. Estado Legislador Crisis interna del país:  Vicente Guerrero - en 1828, disuelto el 2º Congreso Constituyente – facultándolo para legislar y afrontar emergencias. En la segunda mitad del siglo, las iniciativas de ley pasaban por el Congreso.  Juárez, Lerdo y Díaz dispusieron de facultades extraordinarias para legislar asegurando un gobierno fuerte.
  • 12. La educación y la ley  Muchos personajes de nuestra historia compartieron la apreciación de la importancia de la educación.  La numerosa legislación educativa refleja el interés por definir lo que se esperaba de ella como elemento indispensable en la formación de la nación mexicana.
  • 13. José Ma. Morelos  Sentimientos de la Nación, demuestra su preocupación por alejar la ignorancia en el pueblo.  Constitución de Apatzingán, también se inscribe la necesidad de instruir a todos los ciudadanos.
  • 14. Agustín de Iturbide  En el reglamento provisional del Imperio mexicano, de 1823, exigió a los Ayuntamientos establecer locales para instrucción.
  • 15. Lucas Alamán En 1823 manifestó:  La instrucción general es uno de los más poderosos medios de prosperidad para una nación.  La educación debe formar ciudadanos útiles y virtuosos, no debe reducirse a la lectura y escritura.
  • 16. Justo Sierra  Decía al ministro de Hacienda, Limantour que no se fijara solamente en la industria y el desarrollo material. "el país industrial es del capital que lo explota, el pueblo sólo podrá ser dueño del país si se prepara moral e intelectualmente para ello."
  • 18. 16 de octubre 1826. Plan de Instrucción Pública.  Art. 1 - La instrucción pública se recibirá, bajo los reglamentos o estatutos a que quedan sujetos y de los que estará libre la instrucción privada; la pública será extensiva a toda clase de estudios y profesiones.
  • 19. Plan de Instrucción Pública.  Art. 3 - Quedan prohibidas las limpiezas de sangre, de legitimidad o cualquier otra con que se quiere hacer exclusiva para cierta clase de individuos… pues todos son llamados por instrucción y aptitud a ejercer cualquier profesión.
  • 20.  Art. 4 - Todo el que, previo examen, hiciere constar su instrucción y aptitud en alguna ciencia, sin consideración al lugar, director o métodos por donde la hubiese adquirido será reputado profesor y digno de los privilegios que la ley le designe Plan de Instrucción Pública.
  • 21. Plan de Educación para el Distrito y Territorios. El 25 enero 1828  Conservar la enseñanza actual, que defectuosa, es necesaria por no haber otra mejor, a causa de que los grandes proyectos necesitan tiempo y gastos crecidos para realizarse, empresa imposible en las actuales circunstancias del país.
  • 22. Dividir la enseñanza elemental en tres partes:  Rudimentaria donde se enseñará religión, política y primeras letras;  La segunda con matemáticas, dibujo y agricultura; y  La tercera con ciencias sagradas y útiles. Plan de Educación para el Distrito y Territorios. El 25 enero 1828
  • 23. Art. 2 el número de escuelas se adaptará a la población de las parroquias.  La enseñanza será la establecida por el Inspector de las Escuelas, consultados previamente los maestros que tengan a bien oír.  Las escuelas de conventos quedan sujetas al Inspector. Ninguna escuela puede abrirse sin la autorización de ese cuerpo. Plan de Educación
  • 24. Evaluación de los maestros  Los maestros deberán someterse a una prueba de aptitud por el Cuerpo Inspector y éste se informará de su conducta moral y política y adhesión al sistema federal. Plan de Educación
  • 25.  Art. 9 - Se establecerá una escuela normal para formar maestros…  Art. 13 - La enseñanza es gratuita... Por cada 12 niños que enseñan mantendrán uno sin paga... Plan de Educación
  • 26. 6 febrero 1832. Valentín Olaguíbel Sepúlveda Presentó a la Cámara de Diputados “Proyecto sobre arreglo de la Instrucción Pública” Las convulsiones internas del país de no permitir el mejoramiento de la educación.
  • 27. La enseñanza pública, gratuita y uniforme. La enseñanza privada será libre, pero el gobierno ejercerá en ella autoridad para hacer observar las reglas. Ambas el gobierno impedirá se enseñen doctrinas contrarias a la religión católica o contrarias a la constitución. En cada parroquia ha de fundarse una escuela gratuita. “Proyecto sobre arreglo de la Instrucción Pública”
  • 28.  Maestros se les exigen 25 años de edad al menos, buena conducta y examen de los ramos de enseñanza primaria y su capacidad para impartir los principios de la religión católica.  Se tendrá currículo de primaria para niños y otro para niñas. “Proyecto sobre arreglo de la Instrucción Pública”
  • 29. Creación de la Dirección General de Instrucción Pública; entre sus atribuciones la de informar a las Cámaras sobre el estado de la enseñanza pública. “Proyecto sobre arreglo de la Instrucción Pública”
  • 30.  En 1833 el Congreso autorizó al poder ejecutivo organizar la enseñanza "Reforma de 1833" [Leyes y Reglamento para el arreglo de la Instrucción Pública] Reforma de 1833
  • 31. Ley 19 de octubre de 1833  La Dirección se compondrá del vicepresidente de la República y de seis directores nombrados por el presidente.  La Dirección tendrá a su cargo todos los fondos públicos consignados a la enseñanza y todo lo perteneciente a la instrucción. Reforma de 1833
  • 32. Segunda ley de enseñanza  Creación de establecimientos de estudios preparatorios y superiores.  Suprime estorbos gremiales o burocráticos al libre ejercicio de la profesión del maestro. Por lo mismo, se hace énfasis en la libertad de enseñanza. Reforma de 1833 23 de octubre 1833
  • 33. Las Siete Leyes. 30 diciembre 1836.  Establecer escuelas primarias a cargo de los Ayuntamientos en todos los pueblos de su Departamento, dotándolas completamente de los fondos de propios y arbitrios, donde los haya, e imponiendo moderadas contribuciones donde falten.
  • 34. Reforma de 1839  Para el despacho de asuntos, habrá cinco Ministerios, entre ellos uno de Instrucción Pública, Policía e Industria etc....  Toca a las Juntas Departamentales: ... Dictar las disposiciones convenientes a la conservación de establecimientos públicos de instrucción y acordar la creación de otros nuevos.
  • 35. Ley del 15 abril 1861 Ignacio Ramírez es ministro establece:  La instrucción primaria, queda bajo la inspección del gobierno federal.  Se abrirán escuelas para ambos sexos,  Establece una escuela de sordomudos.  Selección de maestros por examen de oposición.  Propone dar alimento en escuelas a alumnos pobres.
  • 36. 10 de octubre de 1861  Cada regidor (Ayuntamiento) debe cuidar que los niños de 7 a 12 años que no estén recibiendo educación o que no tengan certificado de impedimento notorio acudan a la escuela.  Y todo niño vagabundo se remitirá a la escuela gratuita más cercana
  • 37. 1861 aparece la segunda Constitución del Estado de Aguascalientes  Aunque se presenta como una reforma de la primera. En su apartado "Declaración de derechos"  título I, capítulo I se reconoce a la educación como un derecho de libertad. Artículo 6º.- la enseñanza, la profesión, la industria y el trabajo son libres, siempre que no sean afectados los derechos de tercero o los de la sociedad.
  • 38.  Art. 2. La responsabilidad directa de la instrucción primaria es delegada a los municipios al establecer que será costeada de los fondos municipales y vigilada por los Ayuntamientos y juntas respectivas, bajo la inspección del Director general.  Art. 3º. La instrucción general estará bajo la inspección de una junta general de estudios, compuesta del Director del Instituto de Ciencias como presidente, y dos catedráticos...  Art. 4º. La instrucción preparatoria estará a cargo del Instituto de Ciencias y Artes (que se crea por esta ley).
  • 39. 10 abril 1865. Durante el Segundo Imperio: Estatuto Provisional del Imperio Mexicano  Artículo 5.- El Emperador gobernará por medio de un Ministerio compuesto de 9 Departamentos ministeriales, [uno de ellos] es el Ministerio de Instrucción Pública y Cultos.
  • 40. 27 diciembre 1865  Plan de instrucción pública y su reglamento. Instituye las diferentes clases de instrucción pública:  primaria, secundaria y superior, mencionando las materias para las dos primeras. La enseñanza primaria será obligatoria, con la prescripción de las autoridades locales de vigilar que los niños concurran a la escuela; gratuita, bajo la vigilancia de los ayuntamientos y del Ministro de Instrucción por medio de los prefectos.
  • 41. 28 noviembre 1867  Decreto que establece la Escuela Normal para sordomudos, la cual estará a cargo del profesor que dirige la escuela municipal de sordomudos en esta capital.
  • 42. 2 diciembre 1867. Ley Barreda.  Juárez promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el DF, resultado del trabajo de una comisión formada por intelectuales políticos positivistas, en un ambiente donde era urgente consolidar el triunfo liberal.  Esta ley reglamenta el artículo 3º de la Constitución de 1857 que declara la enseñanza elemental libre, gratuita para los pobres y obligatoria desde los cinco años, para lo cual los burócratas deberán demostrar cada seis meses la asistencia de sus hijos a la escuela.  Se determinan las materias de primaria de niños y niñas, de secundaria, de preparatoria, requisitos de admisión, de las escuelas profesionales: jurisprudencia, medicina, agricultura y veterinaria, ingeniería, bellas artes, naturalistas, comercio, normal,, artes y oficios, y para la de sordomudos.
  • 43. 25 noviembre 1875. Comisión de Educación del Congreso presenta un proyecto de ley  Art. 1. La instrucción primaria es obligatoria para todos los habitantes de la República.  Art. 2. Comprende los siguientes ramos: lectura, escritura y aritmética en sus 4 operaciones.  Art. 3. Los gobernadores de los estados reglamentarán esta ley para hacerse efectivos los preceptos que contiene.
  • 44. En Tuxtepec, en el año de 1876, se levantó en armas el gral. Fidencio Hernández contra el presidente Lerdo de Tejada, permitiendo que Porfirio Díaz ocupara la presidencia de la República.