SlideShare una empresa de Scribd logo
C O M E R C I A N T E Y A UX I L I A R E S
SOCIEDADES DE
COMERCIO
TERMINOLOGÍA: COMERCIANTE Y
AUXILIARES
• Un empresario (comerciante) puede ser individual
(persona física) o colectivo (persona jurídica)
• Debe disponer de un lugar físico en el que ejerce su
actividad (local comercial), que no tiene por qué
ser el establecimiento mercantil, que son los bienes
necesarios para ejercer su actividad
• Suele tener colaboradores que le ayudan a ejercer
su actividad: en relación de dependencia
(plantilla) o no (intermediarios)
LOS INTERMEDIARIOS
• Comisionistas: realiza a su propio nombre negocios
comerciales por cuenta de otro.
• Comitente (el que contrata), consignatario (transporte), transitario (país
extranjero)
• Corredor: pone en contacto a las partes de un contrato
• Corretaje (salario %)
• Concesionario: derecho exclusivo
• Agente comercial: representa auna o varias empresas
presentando sus productos
• Comisión (salario), cartera de clilentes (clientela), notas de pedido
(orden), muestrario (catálogo)
• Viajante de comercio: agente comercial con salario
mínimo garantizado
TERMINOLOGÍA SOBRE LAS
SOCIEDADES
• Para crear una sociedad o compañía se debe
hacer constar su constitución, pactos y condiciones
en escritura pública que se presentará en el
Registro Mercantil. En esta escritura pública se
incluirán también los estatutos (normas).
Sociedades
Personalistas
Colectivas Comanditas
Capitalistas
SA SL
TIPOS DE SOCIEDADES
SOCIEDADES PERSONALISTAS
• La característica principal es que en caso de
situación anormal de la empresa, se debe hacer
frente a las deudas adquiridas con los bienes
personales del empresario.
• Hay dos tipos:
• Colectivas
• Comanditas
SOCIEDADES PERSONALISTAS
TIPOS
• Sociedad Colectiva:
• Todos los socios participan en la gestión
• Los socios pueden aportar capital, bienes o conocimiento.
• Los socios que sólo aportan trabajo se denominan socios
industriales
• Las ganancias se dividen de forma equivalente a la
participación (%)
• Los socios asumen la prohibición de competencia
• Su participación debe ser transmitida con el acuerdo de los
otros socios.
SOCIEDADES PERSONALISTAS
TIPOS
• Sociedad en Comandita Simple
• Existen dos clases de socios:
• Colectivos: mismas características que la SC
• Comanditarios:
• Aportan sólo capital
• Su responsabilidad se limita al capital aportado
• Tienen derecho a conocer el balance anual
• Tienen derecho a egercer la competencia
• NO tienen derecho de administración (toma de decisiones)
• S. en C.S. por acciones:
• Igual que la S. en C.S. pero
• El capital se divide en acciones
SOCIEDADES CAPITALISTAS
• La responsabilidad de los socios se limita al capital
aportado a la empresa.
• Existen dos tipos principales:
• SA
• SL
SOCIEDADES CAPITALISTAS
SA (DATOS PRINCIPALES)
• El capital está dividido en acciones
• No hay número mínimo de accionistas (socios)
• Las aportaciones pueden ser dinerarias o no, pero
NUNCA en trabajo o servicios
• Capital social mínimo 60.001€
• En la constitución deben suscribir el total del capital
y desembolsar un mínimo de 25%
• Las acciones son partes alícuotas (todas tienen el
mismo valor dentro de la misma empresa)
SOCIEDADES CAPITALISTAS
SA (OTROS DATOS)
• El accionista tiene la obligación de pagar la acción y el derecho
a recibir ganancias (si existen)
• Las ganancias que se reparten entre los accionistas son el
dividendo activo, el resto se denomina reserva
• Las reservan están marcadas por ley, por los estatutos o de forma
voluntaria.
• La empresa puede emitir obligaciones (deuda), el socio que la
compra tiene derecho a cobrar un interés fijo (con o sin
ganancias)
• Los órganos principales son: la Junta General de Accionistas, los
administradores-Consejo de administración y los auditores de
cuentas.
• Se puede disolver por:
• Quiebra
• Fusión – escisión
• Estatutos
• Fin de obra o imposibilidad de realizarla
SOCIEDADES CAPITALISTAS
SL
• No tiene número mínimo ni máximo de socios
• Capital social mínimo 3.005,06€
• Capital desembolsado desde el origen
• Capital dividido en participaciones que no se
pueden transmitir sin el acuerdo de los otros socios.
• Existe la prohibición de competencia
• Puede crearse en 48 horas
• Existen descuentos fiscales para los emprendedores
OTROS TIPOS DE SOCIEDADES
• Sociedad Anónima Laboral
• El 51% del capital pertenece a los trabajadores
• Sociedad Cooperativa
• Objetivo es satisfacer necesidades comunes
• Agrupaciones de Interés Económico y
Agrupaciones Europeas de Interés económico
• Unión de empresas frente a intereses comunes, siendo
cada empresa indipendiente.
SITUACIONES ANORMALES
DE LA EMPRESA
E L C O N C UR S O D E A C R E E D O R E S
SITUACIONES ANORMALES DEL
COMERCIO
• Cuando una empresa no puede hacer frente a sus
compromisos de forma provisional o definitiva.
• Existe en España desde septiembre de 2004 un
único procedimiento –el concurso de acreedores –
para resolver tales situaciones de insolvencia.
EL CONCURSO DE ACREEDORES
• DEFINICIÓN
Es un procedimiento legal en caso de insolvencia del
empresario.
• FINALIDAD
Reflotar la empresa
Satisfacer a los legítimos acreedores
y en última instancia, se procede a la liquidación.
¿QUIÉN PUEDE INSTAR EL
CONCURSO?
• el propio deudor (concurso voluntario)
• o cualquier acreedor legítimo (concurso
necesario).
LA PRUEBA DE LA INSOLVENCIA
• corresponde a quien insta el Concurso.
• Si es el deudor, basta con que demuestre su
endeudamiento.
• Si es el acreedor, tiene que acreditar que no pudo
cobrar la deuda, o que existen indicios de
insolvencia (embargo infructuoso o generalizado
de los bienes del deudor, incumplimiento de
obligaciones llamadas “sensibles” como la falta de
pago de 3 meses de la Seguridad Social, tributos o
salarios, etc.)
JUECES DE LO MERCANTIL
RESUELVEN LOS CASOS
• Existen básicamente 2 fases en el proceso judicial:
• La primera fase es común.
• La segunda fase se bifurca según la situación de la
empresa: convenio o liquidación
LA PRIMERA FASE
• El Juez nombra a tres expertos (un auditor, un
abogado y un acreedor) encargados de asesorarle
durante todo el proceso. Elaboran el informe inicial
que establece la situación patrimonial de la
empresa la lista de acreedores y emiten un informe
con el análisis de los datos del Concurso.
LA SEGUNDA FASE
• se bifurca según la situación de la empresa:
• Si ésta es viable se negocia un convenio con
las partes, por ejemplo para aplazar los
pagos o reducirlos.
• Si la crisis no tiene solución, se procede a su
liquidación, es decir, a repartir el patrimonio
entre los distintos acreedores.
• Excepcionalmente, el fracaso del convenio puede
conducir a la liquidación.
CONCURSO FORTUITO / CULPABLE
• Se califica como culpable cuando en el origen o agravamiento del
estado de insolvencia haya existido dolo o culpa grave del deudor,
o de sus representantes legales, administradores o liquidadores.
• Entre los supuestos de culpabilidad, cabe citar, la no llevanza de la
contabilidad, la elusión de embargos, las simulaciones de situación
patrimonial, el no haber solicitado el concurso en 2 meses desde la
insolvencia, etc.
• La declaración del concurso como culpable acarrea la
inhabilitación de 2 a 15 años para administrar bienes propios o
ajenos. Pierden también los declarados culpables su derecho de
cobro en el concurso, deben devolver bienes o derechos que
hubieran recibido en pago de deudas y se puede establecer una
indemnización por daños y perjuicios.
QUIZ
• ¿Cómo se llama la situación anormal de la
empresa?
• ¿Quiénes resuelven los casos?
• ¿Qué consecuencias tiene la declaración de
concurso como culpable?
• ¿Cuáles son las dos salidas en caso de concurso de
acreedores?
VIDEOS
• Diferencia entre SA – SL
• https://www.youtube.com/watch?v=Lbo5HZ9xqsI
• Concurso de acreedores
• https://www.youtube.com/watch?v=EYZSKImTdLY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
Andrés Romero
 
DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS
 DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS
DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIASyanelis1323
 
Matrices y subordinadas
Matrices y subordinadasMatrices y subordinadas
Matrices y subordinadasABBEY0106
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
mayequero
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
UPF Barcelona School of Management
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Daniel Delgado
 
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFrancisgraterol
 
1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte iedgardo_torres
 
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)gonzalo_vaca
 
Tema1(15)
Tema1(15)Tema1(15)
Tema1(15)
Ximena Lemaitre
 
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONESCap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Jhennyfer B. Huaman Huamani
 
3 fusiones y_adquisiciones
3 fusiones y_adquisiciones3 fusiones y_adquisiciones
3 fusiones y_adquisiciones
Manuel Mora Mendes
 
Chapter 1 finance Maestria
Chapter 1 finance MaestriaChapter 1 finance Maestria
Chapter 1 finance MaestriaNidya Cuaran
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
EduardoGraffigna
 

La actualidad más candente (20)

Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 
Resumen cap 16
Resumen cap 16Resumen cap 16
Resumen cap 16
 
Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
 
DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS
 DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS
DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS
 
Matrices y subordinadas
Matrices y subordinadasMatrices y subordinadas
Matrices y subordinadas
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
 
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
Fuentes de Financiamiento
 
1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte i
 
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
 
Tema1(15)
Tema1(15)Tema1(15)
Tema1(15)
 
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONESCap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
3 fusiones y_adquisiciones
3 fusiones y_adquisiciones3 fusiones y_adquisiciones
3 fusiones y_adquisiciones
 
Taller 1 cp
Taller 1 cpTaller 1 cp
Taller 1 cp
 
Chapter 1 finance Maestria
Chapter 1 finance MaestriaChapter 1 finance Maestria
Chapter 1 finance Maestria
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
 

Similar a Tema 3. Sociedades en España

Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacionTipos de negocios individual, sociedad y corporacion
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
Informática Comunitaria de Puerto Rico
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
Juan Diego
 
Sociedades ltdas
Sociedades ltdasSociedades ltdas
Sociedades ltdas
Juan Diego
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
EduardoPearanda1
 
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdfSESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
FabiolaCaneloAguilar1
 
Clases y formas de empresas
Clases y formas de empresasClases y formas de empresas
Clases y formas de empresasortizzubillagae
 
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
CARLOS MASSUH
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkProColombia
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkAspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkProColombia
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
amsnsoluciones
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
cinpaoch
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
StaceyEnriquez2
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
NAZLY SANDOVAL
 
EIE: Qué tipo de empresa me interesa
EIE: Qué tipo de empresa me interesaEIE: Qué tipo de empresa me interesa
EIE: Qué tipo de empresa me interesa
Laia Cuenca
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
PaolaCatari
 
Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.
sarahicruz26
 
SESION 13 UPN.pdf
SESION 13 UPN.pdfSESION 13 UPN.pdf
SESION 13 UPN.pdf
JeampierChavezAdanaq
 

Similar a Tema 3. Sociedades en España (20)

Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacionTipos de negocios individual, sociedad y corporacion
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
 
Sociedades ltdas
Sociedades ltdasSociedades ltdas
Sociedades ltdas
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
 
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdfSESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Clases y formas de empresas
Clases y formas de empresasClases y formas de empresas
Clases y formas de empresas
 
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva York
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkAspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
 
EIE: Qué tipo de empresa me interesa
EIE: Qué tipo de empresa me interesaEIE: Qué tipo de empresa me interesa
EIE: Qué tipo de empresa me interesa
 
Sociedades en venezuela
Sociedades en venezuelaSociedades en venezuela
Sociedades en venezuela
 
Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.
 
SESION 13 UPN.pdf
SESION 13 UPN.pdfSESION 13 UPN.pdf
SESION 13 UPN.pdf
 

Más de Serantes Vaz Saúl

Dossier candidat international
Dossier candidat internationalDossier candidat international
Dossier candidat international
Serantes Vaz Saúl
 
Apply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissionsApply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissions
Serantes Vaz Saúl
 
Dossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCEDossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCE
Serantes Vaz Saúl
 
Presente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeoPresente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeo
Serantes Vaz Saúl
 
Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100
Serantes Vaz Saúl
 
Navidad en méxico
Navidad en méxicoNavidad en méxico
Navidad en méxico
Serantes Vaz Saúl
 
Navidad comunidades
Navidad comunidadesNavidad comunidades
Navidad comunidades
Serantes Vaz Saúl
 
Navidad españa
Navidad españaNavidad españa
Navidad españa
Serantes Vaz Saúl
 
Tema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión EuropeaTema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión Europea
Serantes Vaz Saúl
 
Introducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad generalIntroducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad general
Serantes Vaz Saúl
 
¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?
Serantes Vaz Saúl
 
Las etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicasLas etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicas
Serantes Vaz Saúl
 
Tema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. IncotermsTema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. Incoterms
Serantes Vaz Saúl
 
Tema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboralTema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboral
Serantes Vaz Saúl
 
Organización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de EspañaOrganización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de EspañaSerantes Vaz Saúl
 
3 bodas de más
3 bodas de más3 bodas de más
3 bodas de más
Serantes Vaz Saúl
 
Como una nena
Como una nenaComo una nena
Como una nena
Serantes Vaz Saúl
 
Actividad por y para
Actividad por y paraActividad por y para
Actividad por y para
Serantes Vaz Saúl
 
Asistente de producción
Asistente de producciónAsistente de producción
Asistente de producción
Serantes Vaz Saúl
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
Serantes Vaz Saúl
 

Más de Serantes Vaz Saúl (20)

Dossier candidat international
Dossier candidat internationalDossier candidat international
Dossier candidat international
 
Apply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissionsApply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissions
 
Dossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCEDossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCE
 
Presente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeoPresente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeo
 
Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100
 
Navidad en méxico
Navidad en méxicoNavidad en méxico
Navidad en méxico
 
Navidad comunidades
Navidad comunidadesNavidad comunidades
Navidad comunidades
 
Navidad españa
Navidad españaNavidad españa
Navidad españa
 
Tema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión EuropeaTema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión Europea
 
Introducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad generalIntroducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad general
 
¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?
 
Las etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicasLas etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicas
 
Tema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. IncotermsTema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. Incoterms
 
Tema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboralTema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboral
 
Organización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de EspañaOrganización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de España
 
3 bodas de más
3 bodas de más3 bodas de más
3 bodas de más
 
Como una nena
Como una nenaComo una nena
Como una nena
 
Actividad por y para
Actividad por y paraActividad por y para
Actividad por y para
 
Asistente de producción
Asistente de producciónAsistente de producción
Asistente de producción
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tema 3. Sociedades en España

  • 1. C O M E R C I A N T E Y A UX I L I A R E S SOCIEDADES DE COMERCIO
  • 2. TERMINOLOGÍA: COMERCIANTE Y AUXILIARES • Un empresario (comerciante) puede ser individual (persona física) o colectivo (persona jurídica) • Debe disponer de un lugar físico en el que ejerce su actividad (local comercial), que no tiene por qué ser el establecimiento mercantil, que son los bienes necesarios para ejercer su actividad • Suele tener colaboradores que le ayudan a ejercer su actividad: en relación de dependencia (plantilla) o no (intermediarios)
  • 3. LOS INTERMEDIARIOS • Comisionistas: realiza a su propio nombre negocios comerciales por cuenta de otro. • Comitente (el que contrata), consignatario (transporte), transitario (país extranjero) • Corredor: pone en contacto a las partes de un contrato • Corretaje (salario %) • Concesionario: derecho exclusivo • Agente comercial: representa auna o varias empresas presentando sus productos • Comisión (salario), cartera de clilentes (clientela), notas de pedido (orden), muestrario (catálogo) • Viajante de comercio: agente comercial con salario mínimo garantizado
  • 4. TERMINOLOGÍA SOBRE LAS SOCIEDADES • Para crear una sociedad o compañía se debe hacer constar su constitución, pactos y condiciones en escritura pública que se presentará en el Registro Mercantil. En esta escritura pública se incluirán también los estatutos (normas).
  • 6. SOCIEDADES PERSONALISTAS • La característica principal es que en caso de situación anormal de la empresa, se debe hacer frente a las deudas adquiridas con los bienes personales del empresario. • Hay dos tipos: • Colectivas • Comanditas
  • 7. SOCIEDADES PERSONALISTAS TIPOS • Sociedad Colectiva: • Todos los socios participan en la gestión • Los socios pueden aportar capital, bienes o conocimiento. • Los socios que sólo aportan trabajo se denominan socios industriales • Las ganancias se dividen de forma equivalente a la participación (%) • Los socios asumen la prohibición de competencia • Su participación debe ser transmitida con el acuerdo de los otros socios.
  • 8. SOCIEDADES PERSONALISTAS TIPOS • Sociedad en Comandita Simple • Existen dos clases de socios: • Colectivos: mismas características que la SC • Comanditarios: • Aportan sólo capital • Su responsabilidad se limita al capital aportado • Tienen derecho a conocer el balance anual • Tienen derecho a egercer la competencia • NO tienen derecho de administración (toma de decisiones) • S. en C.S. por acciones: • Igual que la S. en C.S. pero • El capital se divide en acciones
  • 9. SOCIEDADES CAPITALISTAS • La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado a la empresa. • Existen dos tipos principales: • SA • SL
  • 10. SOCIEDADES CAPITALISTAS SA (DATOS PRINCIPALES) • El capital está dividido en acciones • No hay número mínimo de accionistas (socios) • Las aportaciones pueden ser dinerarias o no, pero NUNCA en trabajo o servicios • Capital social mínimo 60.001€ • En la constitución deben suscribir el total del capital y desembolsar un mínimo de 25% • Las acciones son partes alícuotas (todas tienen el mismo valor dentro de la misma empresa)
  • 11. SOCIEDADES CAPITALISTAS SA (OTROS DATOS) • El accionista tiene la obligación de pagar la acción y el derecho a recibir ganancias (si existen) • Las ganancias que se reparten entre los accionistas son el dividendo activo, el resto se denomina reserva • Las reservan están marcadas por ley, por los estatutos o de forma voluntaria. • La empresa puede emitir obligaciones (deuda), el socio que la compra tiene derecho a cobrar un interés fijo (con o sin ganancias) • Los órganos principales son: la Junta General de Accionistas, los administradores-Consejo de administración y los auditores de cuentas. • Se puede disolver por: • Quiebra • Fusión – escisión • Estatutos • Fin de obra o imposibilidad de realizarla
  • 12. SOCIEDADES CAPITALISTAS SL • No tiene número mínimo ni máximo de socios • Capital social mínimo 3.005,06€ • Capital desembolsado desde el origen • Capital dividido en participaciones que no se pueden transmitir sin el acuerdo de los otros socios. • Existe la prohibición de competencia • Puede crearse en 48 horas • Existen descuentos fiscales para los emprendedores
  • 13. OTROS TIPOS DE SOCIEDADES • Sociedad Anónima Laboral • El 51% del capital pertenece a los trabajadores • Sociedad Cooperativa • Objetivo es satisfacer necesidades comunes • Agrupaciones de Interés Económico y Agrupaciones Europeas de Interés económico • Unión de empresas frente a intereses comunes, siendo cada empresa indipendiente.
  • 14. SITUACIONES ANORMALES DE LA EMPRESA E L C O N C UR S O D E A C R E E D O R E S
  • 15. SITUACIONES ANORMALES DEL COMERCIO • Cuando una empresa no puede hacer frente a sus compromisos de forma provisional o definitiva. • Existe en España desde septiembre de 2004 un único procedimiento –el concurso de acreedores – para resolver tales situaciones de insolvencia.
  • 16. EL CONCURSO DE ACREEDORES • DEFINICIÓN Es un procedimiento legal en caso de insolvencia del empresario. • FINALIDAD Reflotar la empresa Satisfacer a los legítimos acreedores y en última instancia, se procede a la liquidación.
  • 17.
  • 18. ¿QUIÉN PUEDE INSTAR EL CONCURSO? • el propio deudor (concurso voluntario) • o cualquier acreedor legítimo (concurso necesario).
  • 19. LA PRUEBA DE LA INSOLVENCIA • corresponde a quien insta el Concurso. • Si es el deudor, basta con que demuestre su endeudamiento. • Si es el acreedor, tiene que acreditar que no pudo cobrar la deuda, o que existen indicios de insolvencia (embargo infructuoso o generalizado de los bienes del deudor, incumplimiento de obligaciones llamadas “sensibles” como la falta de pago de 3 meses de la Seguridad Social, tributos o salarios, etc.)
  • 20. JUECES DE LO MERCANTIL RESUELVEN LOS CASOS • Existen básicamente 2 fases en el proceso judicial: • La primera fase es común. • La segunda fase se bifurca según la situación de la empresa: convenio o liquidación
  • 21. LA PRIMERA FASE • El Juez nombra a tres expertos (un auditor, un abogado y un acreedor) encargados de asesorarle durante todo el proceso. Elaboran el informe inicial que establece la situación patrimonial de la empresa la lista de acreedores y emiten un informe con el análisis de los datos del Concurso.
  • 22. LA SEGUNDA FASE • se bifurca según la situación de la empresa: • Si ésta es viable se negocia un convenio con las partes, por ejemplo para aplazar los pagos o reducirlos. • Si la crisis no tiene solución, se procede a su liquidación, es decir, a repartir el patrimonio entre los distintos acreedores. • Excepcionalmente, el fracaso del convenio puede conducir a la liquidación.
  • 23. CONCURSO FORTUITO / CULPABLE • Se califica como culpable cuando en el origen o agravamiento del estado de insolvencia haya existido dolo o culpa grave del deudor, o de sus representantes legales, administradores o liquidadores. • Entre los supuestos de culpabilidad, cabe citar, la no llevanza de la contabilidad, la elusión de embargos, las simulaciones de situación patrimonial, el no haber solicitado el concurso en 2 meses desde la insolvencia, etc. • La declaración del concurso como culpable acarrea la inhabilitación de 2 a 15 años para administrar bienes propios o ajenos. Pierden también los declarados culpables su derecho de cobro en el concurso, deben devolver bienes o derechos que hubieran recibido en pago de deudas y se puede establecer una indemnización por daños y perjuicios.
  • 24.
  • 25. QUIZ • ¿Cómo se llama la situación anormal de la empresa? • ¿Quiénes resuelven los casos? • ¿Qué consecuencias tiene la declaración de concurso como culpable? • ¿Cuáles son las dos salidas en caso de concurso de acreedores?
  • 26. VIDEOS • Diferencia entre SA – SL • https://www.youtube.com/watch?v=Lbo5HZ9xqsI • Concurso de acreedores • https://www.youtube.com/watch?v=EYZSKImTdLY