SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Moyón
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros(R-A)
Infopedagogía
Mayo, 12, 2022
1
La sociedad de la ignorancia
Hoy en día la cantidad de información con la que contamos es inmensurable y fácil de
obtener, esto gracias al avance continuo de la tecnología. Sin embargo, en base a la siguiente
contradicción se puede decir que “mucho” a la vez puede significar “poco”. Dicho esto, para
entender lo que se quiere decir con sociedad de la ignorancia y con ayuda del libro (Brey,
Innerarity, & Mayos, La sociedad de la ignoracia y otros ensayos, 2009) debemos tomar
diferentes puntos a consideración, como el conocimiento, la sociedad del conocimiento y la
sociedad en sí misma.
Según (Brey, La sociedad de la ignorancia, 2009) “el conocimiento reside en nuestro cerebro
y es el fruto de los procesos mentales humanos”. El conocimiento no es simplemente información
que se ha adquirido con la lectura de libros, sino que va más allá. Es decir que únicamente se
debe llamar conocimiento al procesamiento de la información que ha sido obtenida a través de la
observación y transformada mediante la práctica y el razonamiento.
Hoy en día con tan solo una palabra puesta en la búsqueda de la internet las personas tienen
acceso a un sin número de información que van desde páginas web que escribe cualquier persona,
hasta artículos científicos que has sido escritos por expertos del conocimiento. Sin embargo, tener
disposición de toda esta información no basta para llegar al verdadero conocimiento ya que debe
estar presente primordialmente el interés del individuo por enriquecerse de este.
Por otra parte, para abarcar a lo que se quiere referir con sociedad de la ignorancia se debe
entender que la influencia y acción de la sociedad está muy presente. Como lo dice Brey en su
ensayo (Brey, La sociedad de la ignorancia, 2009) las limitaciones laborales y la necesidad
constante de dinero en la sociedad actual, hace que cada vez las personas estén orientadas a
2
conocer únicamente una área de conocimiento en el cual su interés primordial es la remuneración
recibida. A su vez un ejemplo claro de este caso en nuestro país es la antigua modalidad de la
educación que se manejaba en las instituciones de bachillerato, donde estos se dividían en áreas
de aprendizaje que brindaban a sus estudiantes una formación educativa específica que los
llevaría a cursar su carrera universitaria a futuro, impidiéndoles enriquecer su conocimiento a
profundidad de otras asignaturas. Actualmente a las sociedades solo le interesa conocer lo que
consideran útil para el buen vivir.
La sociedad del conocimiento se caracteriza por ser una sociedad con fácil acceso al
conocimiento con ayuda de las TIC. Mediante las TIC, absolutamente cada persona tiene la
posibilidad de acceder a la educación, información y ocio, pero así mismo el acceso a
información no verificada puede causar ignorancia ya que al indagar un nuevo tema y no saber
nada al respecto, un individuo puede creerlo verídico todo, ahí la importancia de indagar en
fuentes científicas y la importancia de saber el significado de conocimiento.
En conclusión, la sociedad de la ignorancia se la puede entender como una sociedad que tiene
a disposición todo para llegar al conocimiento, pero que lo ha dejado atrás ya que su único interés
está dirigido a lo que más le conviene a cada individuo. Ya que la sociedad en la que vivimos
solo necesita expertos específicamente en cierta área para que los ayuden a crecer
económicamente. De ahí que la sociedad del conocimiento se haya convertido hoy en día en una
sociedad de la ignorancia que tiene mucho conocimiento a su disposición pero que a la vez no
sabe nada.
3
Bibliografía
Brey, A. (2009). La sociedad de la ignorancia. En A. Brey, D. Innerarity, & G. Mayos, La
sociedad de la ignorancia y otros ensayos (pág. 70). Barcelona: Infonomia.
Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2009). La sociedad de la ignoracia y otros ensayos.
Barcelona : Infonomía .

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad de la ignorancia.pdf

Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdfVeloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
SebastianVeloz4
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
AngyCabay
 
Tarea 2. La sociedad de la ignorancia
Tarea 2. La sociedad de la ignoranciaTarea 2. La sociedad de la ignorancia
Tarea 2. La sociedad de la ignorancia
ElianaOrtega19
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdfSilva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
TanyaSilva10
 
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
MiguelVelastegui1
 
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdfBatallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
CharlieBatallas
 
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdfBatallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
CharlieBatallas
 
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdfVillagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
DaleskaVillagomez
 
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdfSánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
MayuSnchez
 
MÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdf
MÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdfMÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdf
MÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdf
RosaMndez8
 
Ensayo_Sociedad 1.pdf
Ensayo_Sociedad 1.pdfEnsayo_Sociedad 1.pdf
Ensayo_Sociedad 1.pdf
Jonathan752949
 
Pintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdf
Pintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdfPintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdf
Pintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdf
YADIRAPINTAg
 
Ensayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidadEnsayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidadKarlamich
 
2. ensayo sic
2. ensayo sic2. ensayo sic
2. ensayo sicKarlamich
 
T2
T2T2
Socieda de la ignorancia (1)
Socieda de la ignorancia (1)Socieda de la ignorancia (1)
Socieda de la ignorancia (1)
MishelBautista
 
Ramos_Melany_Tarea_1.pdf
Ramos_Melany_Tarea_1.pdfRamos_Melany_Tarea_1.pdf
Ramos_Melany_Tarea_1.pdf
Melany Ramos
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
BETTYCRUZ18
 

Similar a Sociedad de la ignorancia.pdf (20)

Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdfVeloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
 
Tarea 2. La sociedad de la ignorancia
Tarea 2. La sociedad de la ignoranciaTarea 2. La sociedad de la ignorancia
Tarea 2. La sociedad de la ignorancia
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdfSilva_ Tanya_Tarea_1.pdf
Silva_ Tanya_Tarea_1.pdf
 
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
 
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdfBatallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
 
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdfBatallas_Charlie_Tarea1.pdf
Batallas_Charlie_Tarea1.pdf
 
Retos de la_educacion
Retos de la_educacionRetos de la_educacion
Retos de la_educacion
 
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdfVillagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
 
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdfSánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
Sánchez_Marjorie_Tarea_1 (2).pdf
 
MÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdf
MÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdfMÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdf
MÉNDEZ_ROSA_Tarea_1.pdf
 
Ensayo_Sociedad 1.pdf
Ensayo_Sociedad 1.pdfEnsayo_Sociedad 1.pdf
Ensayo_Sociedad 1.pdf
 
Pintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdf
Pintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdfPintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdf
Pintag_Yadira_Tarea_2 (5).pdf
 
Ensayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidadEnsayo. producto 1a unidad
Ensayo. producto 1a unidad
 
2. ensayo sic
2. ensayo sic2. ensayo sic
2. ensayo sic
 
T2
T2T2
T2
 
Socieda de la ignorancia (1)
Socieda de la ignorancia (1)Socieda de la ignorancia (1)
Socieda de la ignorancia (1)
 
Ramos_Melany_Tarea_1.pdf
Ramos_Melany_Tarea_1.pdfRamos_Melany_Tarea_1.pdf
Ramos_Melany_Tarea_1.pdf
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
 

Más de SilviaMoyn

SimplePresentSilvia.pdf
SimplePresentSilvia.pdfSimplePresentSilvia.pdf
SimplePresentSilvia.pdf
SilviaMoyn
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Moyón_Silvia_Práctica_3.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_3.pdfMoyón_Silvia_Práctica_3.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_3.pdf
SilviaMoyn
 
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdfMoyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
SilviaMoyn
 
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdfMoyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
SilviaMoyn
 
MOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdf
MOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdfMOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdf
MOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdf
SilviaMoyn
 
Rubrica de evaluación.pdf
Rubrica de evaluación.pdfRubrica de evaluación.pdf
Rubrica de evaluación.pdf
SilviaMoyn
 
Bullying escolar.pdf
Bullying escolar.pdfBullying escolar.pdf
Bullying escolar.pdf
SilviaMoyn
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 

Más de SilviaMoyn (10)

SimplePresentSilvia.pdf
SimplePresentSilvia.pdfSimplePresentSilvia.pdf
SimplePresentSilvia.pdf
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
 
Moyón_Silvia_Práctica_3.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_3.pdfMoyón_Silvia_Práctica_3.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_3.pdf
 
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdfMoyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
 
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdfMoyón_Silvia_Práctica_2.pdf
Moyón_Silvia_Práctica_2.pdf
 
MOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdf
MOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdfMOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdf
MOYON_SILVIA_Práctica_1 .pdf
 
Rubrica de evaluación.pdf
Rubrica de evaluación.pdfRubrica de evaluación.pdf
Rubrica de evaluación.pdf
 
Bullying escolar.pdf
Bullying escolar.pdfBullying escolar.pdf
Bullying escolar.pdf
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sociedad de la ignorancia.pdf

  • 1. Silvia Moyón Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros(R-A) Infopedagogía Mayo, 12, 2022
  • 2. 1 La sociedad de la ignorancia Hoy en día la cantidad de información con la que contamos es inmensurable y fácil de obtener, esto gracias al avance continuo de la tecnología. Sin embargo, en base a la siguiente contradicción se puede decir que “mucho” a la vez puede significar “poco”. Dicho esto, para entender lo que se quiere decir con sociedad de la ignorancia y con ayuda del libro (Brey, Innerarity, & Mayos, La sociedad de la ignoracia y otros ensayos, 2009) debemos tomar diferentes puntos a consideración, como el conocimiento, la sociedad del conocimiento y la sociedad en sí misma. Según (Brey, La sociedad de la ignorancia, 2009) “el conocimiento reside en nuestro cerebro y es el fruto de los procesos mentales humanos”. El conocimiento no es simplemente información que se ha adquirido con la lectura de libros, sino que va más allá. Es decir que únicamente se debe llamar conocimiento al procesamiento de la información que ha sido obtenida a través de la observación y transformada mediante la práctica y el razonamiento. Hoy en día con tan solo una palabra puesta en la búsqueda de la internet las personas tienen acceso a un sin número de información que van desde páginas web que escribe cualquier persona, hasta artículos científicos que has sido escritos por expertos del conocimiento. Sin embargo, tener disposición de toda esta información no basta para llegar al verdadero conocimiento ya que debe estar presente primordialmente el interés del individuo por enriquecerse de este. Por otra parte, para abarcar a lo que se quiere referir con sociedad de la ignorancia se debe entender que la influencia y acción de la sociedad está muy presente. Como lo dice Brey en su ensayo (Brey, La sociedad de la ignorancia, 2009) las limitaciones laborales y la necesidad constante de dinero en la sociedad actual, hace que cada vez las personas estén orientadas a
  • 3. 2 conocer únicamente una área de conocimiento en el cual su interés primordial es la remuneración recibida. A su vez un ejemplo claro de este caso en nuestro país es la antigua modalidad de la educación que se manejaba en las instituciones de bachillerato, donde estos se dividían en áreas de aprendizaje que brindaban a sus estudiantes una formación educativa específica que los llevaría a cursar su carrera universitaria a futuro, impidiéndoles enriquecer su conocimiento a profundidad de otras asignaturas. Actualmente a las sociedades solo le interesa conocer lo que consideran útil para el buen vivir. La sociedad del conocimiento se caracteriza por ser una sociedad con fácil acceso al conocimiento con ayuda de las TIC. Mediante las TIC, absolutamente cada persona tiene la posibilidad de acceder a la educación, información y ocio, pero así mismo el acceso a información no verificada puede causar ignorancia ya que al indagar un nuevo tema y no saber nada al respecto, un individuo puede creerlo verídico todo, ahí la importancia de indagar en fuentes científicas y la importancia de saber el significado de conocimiento. En conclusión, la sociedad de la ignorancia se la puede entender como una sociedad que tiene a disposición todo para llegar al conocimiento, pero que lo ha dejado atrás ya que su único interés está dirigido a lo que más le conviene a cada individuo. Ya que la sociedad en la que vivimos solo necesita expertos específicamente en cierta área para que los ayuden a crecer económicamente. De ahí que la sociedad del conocimiento se haya convertido hoy en día en una sociedad de la ignorancia que tiene mucho conocimiento a su disposición pero que a la vez no sabe nada.
  • 4. 3 Bibliografía Brey, A. (2009). La sociedad de la ignorancia. En A. Brey, D. Innerarity, & G. Mayos, La sociedad de la ignorancia y otros ensayos (pág. 70). Barcelona: Infonomia. Brey, A., Innerarity, D., & Mayos, G. (2009). La sociedad de la ignoracia y otros ensayos. Barcelona : Infonomía .