SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad del
Conocimiento.
Perspectiva Pedagógica
Walter Saucedo Segovia
García, A.L. (2012) SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN. España.
Editorial Aranzadi
 El conocimiento ocupa un lugar central en el desarrollo económico y en
el bienestar social.
 Peter Drucker (1959) pronosticó una nueva capa social de trabajadores y
trabajadoras del conocimiento y la tendencia hacia una sociedad centrada
en la producción y gestión del saber.
2
El empleado cuello azul ya no es
primordial en la empresa
El empleado cuello blanco presentan
un crecimiento más rápido.
Cambios Sociales y Culturales en la Sociedad del Conocimiento
3
4
Las TICs entraron en todos los contextos
– sin darnos cuenta – de la sociedad
produciendo cambios de gran magnitud.
La sociedad pasó de una fase sólida de la modernidad a una fase líquida.
Las estructuras sociales ya no mantenían su forma tradicional.
5
Factor Cambios actuales
Nuevas relaciones
entre empleadores y empleados
Los trabajadores y las trabajadoras son
ahora más responsables de sus carreras
profesionales y se redistribuyen sus
beneficios y responsabilidades.
Creciente demanda
de trabajos cada vez más simbólico-
analíticos y creativos
Personas capaces de hacer trabajos de un
gran nivel de abstracción y que tengan
habilidades sociales para interactuar mejor
con sus colaboradores.
Carrera profesional discontinua
Los trabajadores y trabajadoras tienen que
dedicarse a una diversidad de proyectos a lo
largo de sus carreras laborales.
6
Factor Cambios actuales
Distribución del tiempo de trabajo
Menos trabajo fijo, más trabajo temporal, a
tiempo parcial y más personas desocupadas.
Distribución espacial
Más flexibilidad mediante el trabajo virtual y a
distancia.
Estructura y jerarquías laborales
Utilización de nuevas tecnologías que
aumentan el intercambio informativo y
tecnológico la aparición de nuevos
requerimientos laborales que exigen nuevas
competencias que requieren entrenamientos
constantes.
7
Las mujeres se incorporan al mercado laboral produciendo
profundos cambios en la estructura organizacional y en los
espacios que históricamente han sido asignado para las mujeres.
• El desarrollo de las sociedades del
conocimiento está acelerando los
procesos de la convergencia mediática,
de la cultura participativa y de la
inteligencia colectiva.
8
9
La participación ciudadana
se ha convertido en el pilar
para garantizar la convivencia.
Internet y las TICs generaron
la democratización de acceso
a la información.
Protestas sociales han sido
convocadas a través de medios
digitales, produciendo grandes
cambios.
Los nuevos movimientos sociales
como la nueva ciudadanía proactiva
se sirven de las redes tecnológicas
para realizar acciones colectivas.
Los nuevos movimientos sociales son herederos de los movimientos
de resistencia nacidos en las sociedades industriales
En la redes sociales circula:
10
El Internet generó una comunicación múltiple, reversible
y transitiva.
Aparecen redes
sociales las cuales
son un complejo
ambiente
comunicativo que
impone enormes
retos a legisladores,
educadores, padres
y madres de familia.
• Información
• Poder
• Experiencia
El desarrollo de la web 2.0 y sobre todo,
el uso masivo de los dispositivos móviles
ha facilitado una conectividad sin
precedentes.
11
• El conocimiento no es una verdad
objetiva sino variable y verificable en
cuanto al no cumplimiento de
expectativas.
• El constructivismo social enfatizó la idea
de que el conocimiento no sólo se
construye de forma individual en la
mente del sujeto sino que hay una
construcción dinámica y cambiante de
origen social y cultural.
• Lo específico del conocimiento de la
sociedad del conocimiento es el
aumento de la conciencia del
conocimiento que no sé y de las zonas
de incertidumbre.
12
Aptitudes Flexibles
Soft Skills
Capacidades Genéricas
Habilidades comunicativas
Trabajo en equipo
Capacidad de Aprender a Aprender
 Reducir el exceso de
información.
 No se puede procesar
toda la información que
llega.
 La sociedad del
conocimiento depende
entonces de la formación
de personas creativas
que han de aprender a
convivir cómodamente
con la incertidumbre y a
anticiparse a diferentes
escenarios.
Creatividad
La innovación es una característica fundamental de la sociedad
actual y se percibe cada vez más como fuente de datos para la
investigación y por tanto la relación es mucho más dinámica y
bidireccional.
“La innovación es una necesidad para la propia supervivencia”
- Hannan y Silver (2005)
La relación entre conocimiento y educación no debe entenderse
como una forma de extensión cultural; según la cual el
conocimiento es producido por sistemas expertos y simplificado
por educadores y divulgadores para su socialización.
13

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad del Conocimiento

UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
Eduardo Lazcano Madariaga
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
ClaudiaMendoza654826
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
NataliaConejero3
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
OscarAaronPalomares
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
AlejandroDucassouVar2
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
joseadolfo
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
mariana
 
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Natalia Capotte
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
ElsaPrieto8
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
nana1490
 
sociedad de la informacion..pptx
sociedad de la informacion..pptxsociedad de la informacion..pptx
sociedad de la informacion..pptx
mmazonf
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
edgar726096
 
20220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea220220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea2
erikapatricialopezro
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la EducaciónResumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
GiselaEspinoza6
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
mayrapres
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
mayrafents
 

Similar a Sociedad del Conocimiento (20)

UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptxResumen Sociedad del Conocimiento.pptx
Resumen Sociedad del Conocimiento.pptx
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
 
sociedad de la informacion..pptx
sociedad de la informacion..pptxsociedad de la informacion..pptx
sociedad de la informacion..pptx
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
20220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea220220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea2
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la EducaciónResumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
Resumen del libro Sociedad del Conocimiento y la Educación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Sociedad del Conocimiento

  • 1. Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica Walter Saucedo Segovia García, A.L. (2012) SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN. España. Editorial Aranzadi
  • 2.  El conocimiento ocupa un lugar central en el desarrollo económico y en el bienestar social.  Peter Drucker (1959) pronosticó una nueva capa social de trabajadores y trabajadoras del conocimiento y la tendencia hacia una sociedad centrada en la producción y gestión del saber. 2 El empleado cuello azul ya no es primordial en la empresa El empleado cuello blanco presentan un crecimiento más rápido.
  • 3. Cambios Sociales y Culturales en la Sociedad del Conocimiento 3
  • 4. 4 Las TICs entraron en todos los contextos – sin darnos cuenta – de la sociedad produciendo cambios de gran magnitud. La sociedad pasó de una fase sólida de la modernidad a una fase líquida. Las estructuras sociales ya no mantenían su forma tradicional.
  • 5. 5 Factor Cambios actuales Nuevas relaciones entre empleadores y empleados Los trabajadores y las trabajadoras son ahora más responsables de sus carreras profesionales y se redistribuyen sus beneficios y responsabilidades. Creciente demanda de trabajos cada vez más simbólico- analíticos y creativos Personas capaces de hacer trabajos de un gran nivel de abstracción y que tengan habilidades sociales para interactuar mejor con sus colaboradores. Carrera profesional discontinua Los trabajadores y trabajadoras tienen que dedicarse a una diversidad de proyectos a lo largo de sus carreras laborales.
  • 6. 6 Factor Cambios actuales Distribución del tiempo de trabajo Menos trabajo fijo, más trabajo temporal, a tiempo parcial y más personas desocupadas. Distribución espacial Más flexibilidad mediante el trabajo virtual y a distancia. Estructura y jerarquías laborales Utilización de nuevas tecnologías que aumentan el intercambio informativo y tecnológico la aparición de nuevos requerimientos laborales que exigen nuevas competencias que requieren entrenamientos constantes.
  • 7. 7 Las mujeres se incorporan al mercado laboral produciendo profundos cambios en la estructura organizacional y en los espacios que históricamente han sido asignado para las mujeres.
  • 8. • El desarrollo de las sociedades del conocimiento está acelerando los procesos de la convergencia mediática, de la cultura participativa y de la inteligencia colectiva. 8
  • 9. 9 La participación ciudadana se ha convertido en el pilar para garantizar la convivencia. Internet y las TICs generaron la democratización de acceso a la información. Protestas sociales han sido convocadas a través de medios digitales, produciendo grandes cambios. Los nuevos movimientos sociales como la nueva ciudadanía proactiva se sirven de las redes tecnológicas para realizar acciones colectivas. Los nuevos movimientos sociales son herederos de los movimientos de resistencia nacidos en las sociedades industriales
  • 10. En la redes sociales circula: 10 El Internet generó una comunicación múltiple, reversible y transitiva. Aparecen redes sociales las cuales son un complejo ambiente comunicativo que impone enormes retos a legisladores, educadores, padres y madres de familia. • Información • Poder • Experiencia El desarrollo de la web 2.0 y sobre todo, el uso masivo de los dispositivos móviles ha facilitado una conectividad sin precedentes.
  • 11. 11 • El conocimiento no es una verdad objetiva sino variable y verificable en cuanto al no cumplimiento de expectativas. • El constructivismo social enfatizó la idea de que el conocimiento no sólo se construye de forma individual en la mente del sujeto sino que hay una construcción dinámica y cambiante de origen social y cultural. • Lo específico del conocimiento de la sociedad del conocimiento es el aumento de la conciencia del conocimiento que no sé y de las zonas de incertidumbre.
  • 12. 12 Aptitudes Flexibles Soft Skills Capacidades Genéricas Habilidades comunicativas Trabajo en equipo Capacidad de Aprender a Aprender  Reducir el exceso de información.  No se puede procesar toda la información que llega.  La sociedad del conocimiento depende entonces de la formación de personas creativas que han de aprender a convivir cómodamente con la incertidumbre y a anticiparse a diferentes escenarios. Creatividad
  • 13. La innovación es una característica fundamental de la sociedad actual y se percibe cada vez más como fuente de datos para la investigación y por tanto la relación es mucho más dinámica y bidireccional. “La innovación es una necesidad para la propia supervivencia” - Hannan y Silver (2005) La relación entre conocimiento y educación no debe entenderse como una forma de extensión cultural; según la cual el conocimiento es producido por sistemas expertos y simplificado por educadores y divulgadores para su socialización. 13