SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado
Técnicas de Presentación y
Comunicación
Tarea No.
Sociedad del Conocimiento
y Educación
Presenta
Esteban García Ramírez
Fecha: 18 de febrero del 2023
2
Técnicas de Presentación y Comunicación
INTRODUCCIÓN _____________________________________ 3
DESARROLLO _______________________________________ 3
CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ________ 3
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA NUEVA CIUDADANÍA ______________________ 4
LAS REDES SOCIALES VIRTUALES ____________________________________ 4
EL SENTIDO DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO __________ 4
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS CLAVE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO _____ 5
LA INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO _____________________ 5
EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: UNA TAREA INELUDIBLE EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO _______________________________________________ 6
LA INTELIGENCIA COLECTIVA COMO HORIZONTE DEL CAMBIO EDUCATIVO ________ 6
CONCLUSIÓN _______________________________________ 6
BIBLIOGRAFÍA_________________________________________ 7
Contenido
3
Técnicas de Presentación y Comunicación
INTRODUCCIÓN
El presente resumen se plasman las ideas principales del documento sociedad
del conocimiento y educación de Ana Ayuste, Begoña Gros y Sofia Valdivielso,
donde se externa la evolución y los cambios en la sociedad por distintos factores
y eventos que trasforman y modifican el actual de las personas, así como la
forma en que interactúan entre, y como la tecnología ha modificado su
comportamiento y con ello la conceptualización de una perspectiva global.
DESARROLLO
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Cambios sociales y culturales en la sociedad del conocimiento
Si hace tan solo 20 años nos hubieran preguntado cómo iban a cambiar nuestras
vidas con el desarrollo de las Tic’s no hubiéramos sido capaces de imaginar la
dimensión de dichos cambios. Las Tic’s fueron entrando en todos los contextos
casi sin darnos cuenta y el cambio que han producido es de tal magnitud que
aún nos faltan palabras para analizarlo y conceptualizarlo adecuadamente.
La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenan producen
una estructura social dominante, la sociedad red; una nueva economía, la
economía informacional y una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real
(Castells, 1997).
4
Técnicas de Presentación y Comunicación
En general, quienes se dedican a estudiar el impacto de estos cambios en el
mundo del trabajo coinciden al afirmar que se han modificado las relaciones entre
las organizaciones y el entorno por la competencia y la globalización de los
mercados; la distribución del tiempo de trabajo, con menos trabajo fijo y más
trabajo temporal, más trabajo a tiempo parcial y más personas desocupadas.
La participación social y la nueva ciudadanía
El desarrollo de las Tic’s de la que Internet es su máximo exponente ha
democratizado el acceso a la información, y ni los gobiernos ni las instituciones
sociales tradicionales pueden impedir que toda la información, tanto la que le
conviene como la que no, circule por esta red de redes que no sólo nos permite
consumir esa información sino también producirla.
Su potencial transformador reside en su capacidad de articulación con otros
movimientos, con sus formas de organización y sus objetivos. Para que esa
articulación sea posible, es necesario que los movimientos sean recíprocamente
inteligibles (De Sousa Santos, 2011,116).
Las redes sociales virtuales
En Internet todo se disuelve en un nuevo estado de cosas que abarca la política,
la participación ciudadana, los medios de comunicación, el consumo, la industria
cultural, las formas de ocio, las relaciones interpersonales, la conducta sexual…
y, en esencia, la experiencia. Por las redes no sólo circula información sino
también experiencia y poder.
El sentido del conocimiento en la sociedad del conocimiento
No obstante, no es un tema de cantidades sino del significado que le otorgamos.
Hemos pasado de pensar en el conocimiento como algo objetivo, estable,
producido por expertos y que se puede transmitir a algo subjetivo, dinámico,
producido de forma colaborativa.
5
Técnicas de Presentación y Comunicación
El origen de la sociedad actual está vinculado a la transformación de la
producción del saber. El saber no es algo que las personas tienen en propiedad.
La gestión de los procesos de aprendizaje es más importante que la
administración de los saberes» (Innerarity, 2011, 59).
Capacidades y competencias clave en la sociedad del
conocimiento
Algunas de las competencias genéricas más valoradas, independientemente de
su grado de novedad, tienen que ver con la naturaleza misma del conocimiento
en la sociedad actual. Según Innerarity (2011) nuestra ignorancia es
consecuencia de tres propiedades que caracterizan a la sociedad
contemporánea: la complejidad de nuestro mundo que lo convierte en un mundo
de segunda mano o el carácter no inmediato de nuestra experiencia; la
exuberancia y la densidad de información; y las mediaciones tecnológicas a
través de los cuales nos relacionamos con la realidad.
La inteligencia en su dimensión más creativa consiste en sobreponerse de los
errores, transformándolos en fuentes de aprendizaje, y mantener viva la
curiosidad.
La innovación en la sociedad del conocimiento
El concepto de innovación ha evolucionado con el cambio de la sociedad
industrial a la sociedad de la información, pero no existe una respuesta simple
sobre cuál es la estructura o la política más indicada para favorecer la innovación
en el terreno educativo.
6
Técnicas de Presentación y Comunicación
Por este motivo, cada universidad debe encontrar los espacios adecuados para
la innovación y generar sistemas internos para favorecer la comunicación de
ideas y proyectos. La diferenciación es la meta y la innovación es el proceso para
conseguirla.
El aprendizaje a lo largo de la vida: una tarea ineludible en la
sociedad del conocimiento
Este fenómeno tiene múltiples consecuencias y plantea numerosos retos a las
personas y organizaciones que dependen para su propio desarrollo de la
actualización constante de sus propios conocimientos y habilidades. De ahí que
los discursos acerca de la educación permanente, aprendizaje a lo largo de la
vida, aprendizaje continuo, sociedad del aprendizaje, ciudades inteligentes,…
han cobrado en Europa especial relevancia desde principios de la década del
2000.
La inteligencia colectiva como horizonte del cambio educativo
Ésta es la razón por la que es necesario desarrollar dispositivos y estrategias
capaces de favorecer los procesos de comunicación y aprendizaje colaborativo
en contextos en
los que predomina una fuerte heterogeneidad. Esto nos obliga a plantea r entre
otras cuestiones: ¿a quién pertenece el conocimiento?; ¿cómo integramos
diferentes puntos de vista, fuentes, estilos de aprendizaje, cosmovisiones,…? y
¿cómo se valida el conocimiento resultante?. (García, 2012)
CONCLUSIÓN
La sociedad cambia y se modifica con forme a los cambios presentados en la
misma, y esto modifica la forma que interactuamos, aunado a ello la tecnología
7
Técnicas de Presentación y Comunicación
representa grandes oportunidades de cambio por los avances en las diversas
áreas de aplicación, ello trae consigo beneficios como afectaciones en el proceso
de interactuar y la forma que nos educamos en la utilización de la tecnología y el
uso que le damos. De esta manera se modifica la forma de pensar, así como la
conducta.
Bibliografía
García, L. (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación. España: Lorenzo García Aretio.
CASTELLS, M. (1997) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol
2. El poder de la identidad. Madrid, Alianza.
DE SOUSA SANTOS (2011) El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura
política. 2º ed. Madrid, Trotta.
INNERARITY, D. (2011) La democracia del conocimiento. Por una Sociedad inteligente.
Barcelona, Paidós.
8
Técnicas de Presentación y Comunicación
9
Técnicas de Presentación y Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf

Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfRamonCorral10
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfNataliaConejero3
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfEduardo Lazcano Madariaga
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.AmadaNoemiCastroMeza
 
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓNSOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓNdcontreras22
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...ErnestoMoreno73
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoEdison R
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaLikyLa
 
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva PedagógicaResumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva PedagógicaJessHerreraSnchez
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicSheyla Nieves
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoTonatiuh Aguilar
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.Piarbe
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.edgar726096
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasWendYesenia
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...Ricardo Pérez Moreno
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfvicmalo
 

Similar a Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf (20)

Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓNSOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likyla
 
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva PedagógicaResumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdfLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
 
Documento científico
Documento científicoDocumento científico
Documento científico
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf

  • 1. Doctorado Técnicas de Presentación y Comunicación Tarea No. Sociedad del Conocimiento y Educación Presenta Esteban García Ramírez Fecha: 18 de febrero del 2023
  • 2. 2 Técnicas de Presentación y Comunicación INTRODUCCIÓN _____________________________________ 3 DESARROLLO _______________________________________ 3 CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ________ 3 LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA NUEVA CIUDADANÍA ______________________ 4 LAS REDES SOCIALES VIRTUALES ____________________________________ 4 EL SENTIDO DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO __________ 4 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS CLAVE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO _____ 5 LA INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO _____________________ 5 EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: UNA TAREA INELUDIBLE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO _______________________________________________ 6 LA INTELIGENCIA COLECTIVA COMO HORIZONTE DEL CAMBIO EDUCATIVO ________ 6 CONCLUSIÓN _______________________________________ 6 BIBLIOGRAFÍA_________________________________________ 7 Contenido
  • 3. 3 Técnicas de Presentación y Comunicación INTRODUCCIÓN El presente resumen se plasman las ideas principales del documento sociedad del conocimiento y educación de Ana Ayuste, Begoña Gros y Sofia Valdivielso, donde se externa la evolución y los cambios en la sociedad por distintos factores y eventos que trasforman y modifican el actual de las personas, así como la forma en que interactúan entre, y como la tecnología ha modificado su comportamiento y con ello la conceptualización de una perspectiva global. DESARROLLO Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica Cambios sociales y culturales en la sociedad del conocimiento Si hace tan solo 20 años nos hubieran preguntado cómo iban a cambiar nuestras vidas con el desarrollo de las Tic’s no hubiéramos sido capaces de imaginar la dimensión de dichos cambios. Las Tic’s fueron entrando en todos los contextos casi sin darnos cuenta y el cambio que han producido es de tal magnitud que aún nos faltan palabras para analizarlo y conceptualizarlo adecuadamente. La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenan producen una estructura social dominante, la sociedad red; una nueva economía, la economía informacional y una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real (Castells, 1997).
  • 4. 4 Técnicas de Presentación y Comunicación En general, quienes se dedican a estudiar el impacto de estos cambios en el mundo del trabajo coinciden al afirmar que se han modificado las relaciones entre las organizaciones y el entorno por la competencia y la globalización de los mercados; la distribución del tiempo de trabajo, con menos trabajo fijo y más trabajo temporal, más trabajo a tiempo parcial y más personas desocupadas. La participación social y la nueva ciudadanía El desarrollo de las Tic’s de la que Internet es su máximo exponente ha democratizado el acceso a la información, y ni los gobiernos ni las instituciones sociales tradicionales pueden impedir que toda la información, tanto la que le conviene como la que no, circule por esta red de redes que no sólo nos permite consumir esa información sino también producirla. Su potencial transformador reside en su capacidad de articulación con otros movimientos, con sus formas de organización y sus objetivos. Para que esa articulación sea posible, es necesario que los movimientos sean recíprocamente inteligibles (De Sousa Santos, 2011,116). Las redes sociales virtuales En Internet todo se disuelve en un nuevo estado de cosas que abarca la política, la participación ciudadana, los medios de comunicación, el consumo, la industria cultural, las formas de ocio, las relaciones interpersonales, la conducta sexual… y, en esencia, la experiencia. Por las redes no sólo circula información sino también experiencia y poder. El sentido del conocimiento en la sociedad del conocimiento No obstante, no es un tema de cantidades sino del significado que le otorgamos. Hemos pasado de pensar en el conocimiento como algo objetivo, estable, producido por expertos y que se puede transmitir a algo subjetivo, dinámico, producido de forma colaborativa.
  • 5. 5 Técnicas de Presentación y Comunicación El origen de la sociedad actual está vinculado a la transformación de la producción del saber. El saber no es algo que las personas tienen en propiedad. La gestión de los procesos de aprendizaje es más importante que la administración de los saberes» (Innerarity, 2011, 59). Capacidades y competencias clave en la sociedad del conocimiento Algunas de las competencias genéricas más valoradas, independientemente de su grado de novedad, tienen que ver con la naturaleza misma del conocimiento en la sociedad actual. Según Innerarity (2011) nuestra ignorancia es consecuencia de tres propiedades que caracterizan a la sociedad contemporánea: la complejidad de nuestro mundo que lo convierte en un mundo de segunda mano o el carácter no inmediato de nuestra experiencia; la exuberancia y la densidad de información; y las mediaciones tecnológicas a través de los cuales nos relacionamos con la realidad. La inteligencia en su dimensión más creativa consiste en sobreponerse de los errores, transformándolos en fuentes de aprendizaje, y mantener viva la curiosidad. La innovación en la sociedad del conocimiento El concepto de innovación ha evolucionado con el cambio de la sociedad industrial a la sociedad de la información, pero no existe una respuesta simple sobre cuál es la estructura o la política más indicada para favorecer la innovación en el terreno educativo.
  • 6. 6 Técnicas de Presentación y Comunicación Por este motivo, cada universidad debe encontrar los espacios adecuados para la innovación y generar sistemas internos para favorecer la comunicación de ideas y proyectos. La diferenciación es la meta y la innovación es el proceso para conseguirla. El aprendizaje a lo largo de la vida: una tarea ineludible en la sociedad del conocimiento Este fenómeno tiene múltiples consecuencias y plantea numerosos retos a las personas y organizaciones que dependen para su propio desarrollo de la actualización constante de sus propios conocimientos y habilidades. De ahí que los discursos acerca de la educación permanente, aprendizaje a lo largo de la vida, aprendizaje continuo, sociedad del aprendizaje, ciudades inteligentes,… han cobrado en Europa especial relevancia desde principios de la década del 2000. La inteligencia colectiva como horizonte del cambio educativo Ésta es la razón por la que es necesario desarrollar dispositivos y estrategias capaces de favorecer los procesos de comunicación y aprendizaje colaborativo en contextos en los que predomina una fuerte heterogeneidad. Esto nos obliga a plantea r entre otras cuestiones: ¿a quién pertenece el conocimiento?; ¿cómo integramos diferentes puntos de vista, fuentes, estilos de aprendizaje, cosmovisiones,…? y ¿cómo se valida el conocimiento resultante?. (García, 2012) CONCLUSIÓN La sociedad cambia y se modifica con forme a los cambios presentados en la misma, y esto modifica la forma que interactuamos, aunado a ello la tecnología
  • 7. 7 Técnicas de Presentación y Comunicación representa grandes oportunidades de cambio por los avances en las diversas áreas de aplicación, ello trae consigo beneficios como afectaciones en el proceso de interactuar y la forma que nos educamos en la utilización de la tecnología y el uso que le damos. De esta manera se modifica la forma de pensar, así como la conducta. Bibliografía García, L. (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación. España: Lorenzo García Aretio. CASTELLS, M. (1997) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol 2. El poder de la identidad. Madrid, Alianza. DE SOUSA SANTOS (2011) El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. 2º ed. Madrid, Trotta. INNERARITY, D. (2011) La democracia del conocimiento. Por una Sociedad inteligente. Barcelona, Paidós.