SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Y
EDUCACIÓN
Lorenzo García Aretio
(Editor)
Presenta:
Elsa Teresita Prieto Alonso
Asesor:
Dra. Maria Suárez Gómez
5 Septiembre 2021
R e s ú m e n del L i b r o
1. Sociedad de la información
2. Sociedad del conocimiento
3. La educación en la sociedad del conocimiento
4. La sociedad de la información como se relaciona con la Educación
5. El capital humano
6. Ciencia –Tecnología – Producción – Educación
7. Sociedad Postindustrial o sociedad del conocimiento
8. El rol de laTecnología
9- La sociedad de la información y como se relaciona con la educación
10. El papel de los educadores en la sociedad del conocimiento o sociedades del saber
11. Profesor como catalizador de aprendizaje
12. Conclusiones
13. Referencias
CONTENIDO:
• SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Se sitúa en la década de los 60’s, como consecuencia de la perdida de liderazgo
económico de los sectores industriales, da paso al surgimiento de un nuevo
sector el “SECTOR DE SERVICIOS”, comienzo del tercer sector.
Manuel Castells, dice ha surgido una nueva era: la era de la información, y se
desarrolla con gran auge con el nuevo sector servicios, que incluye actividades
muy variadas.
Peter Ducker (1993), pensador austriaco de mundo de la empresa, destacó la
importancia de la productividad del conocimiento a partir de los procesos de
sistematización y organización de la información, como una nueva fuente de
riqueza, “le llevó a vaticinar que a finales de los 70’s, que el sector del
conocimiento generaría la mitad del producto interno bruto de la economía
mundial”. Wikipedia, (2008).
La sociedad de la información es la que las tecnologías
facilitan la creación, distribución y manipulación de la
información, jugando un papel escencial en las actividades
sociales, culturales, económicas.
El término sociedad de la información comenzó a
utilizarse en japón y el autor del término es Yoneji
Masuda, a partir de una obra publicada en 1968.
• SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN continúa….
“El Informe Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del año 2005, titulado
“Hacia las sociedades del conocimiento” señala que las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación han creado las
condiciones para la aparición de sociedades del conocimiento, ya
queéstas se han convertido en un medio al servicio de un fin más
elevado y deseable, que consiste en la posibilidad de alcanzar el
desarrollo para todos, y sobre todo para los países subdesarrollados”
(ONU, 2005).
• SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
• SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO continúa….
Desde la perspectiva de UNESCO, se consideran dos pilares de la sociedad del conocimiento:
1. Acceso a la educación, la información.
2. La libertad de expresión.
Manuel Castells señala que uno de los principales rasgos de las sociedades del conocimiento es precisamente la
capacidad de innovar. A través de esta competencia se transforman los procesos y surgen los cambios, identifica
al interior de las empresas dos clases de conocimiento:
1. El conocimiento tácito que se encuentra en los trabajadores como resultado de su experiencia laboral.
2. El conocimiento explícito que corresponde a la empresa y al conocimiento de sus procesos formales de
gestión.
Informe (UNESCO) 2005. “Hacia las sociedades del conocimiento” señala:
 Ampliar la educación para todos.
 Fomentar el acceso comunitario a laTIC.
 Mejorar el aprovechamiento compartido de conocimientos.
 Reducir la brecha digital
 Avanzar hacia una forma inteligente de desarrollo sostenible.
 Consolicación de dos pilares de la sociedad:
• Acceso a la información para todos.
• Libertad de expresión
• SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO continúa….
• LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Los procesos educativos son una parte constitutiva de las sociedades del
conocimiento:
 Se fundamenta en la educación de profesionales, de modo que sean
competentes en el manejo de la infraestructura tecnológica y en la
gestión del conocimiento. Castells (2001).
 Lo Tecnológico comprende tres áreas:
La informática.
Las telecomunicaciones
La transferencia y procesamiento de datos e imágenes
• LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMO SE RELACIONA CON LA EDUCACIÓN
• ¿Qué educación necesitamos para el siglo XXI?
• ¿Cuál es la finalidad de la educación en el contexto
actual de transformación social?
• ¿Cómo debería organizarse el aprendizaje?
 LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN Y COMO SE
RELACIONA CON LA
EDUCACIÓN.
 SOCIEDAD DEL
APRENDIZAJE
Nuevos escenarios:
• Modificación de las variables tradicionales.
• Procesos educativos sin paredes.
• Nuevos roles de profesiones y estudiantes
• Flexibilización de espacio y tiempo
• Aprendizaja móvil.
Drucker observó en su noción de sociedad del aprendizaje
la importancia de “aprender a aprender”, un concepto que
puede ser aplicado desde la perspectiva individual, pero
también desde el punto de vista organizacional.
 EL CAPITAL HUMANO
• Acuñado por Gary Becker (1964), acuña el texto “capital humano” .
• Se trata del “know how”, del saber hacer o bien intangible, que puede acumular una persona como
resultado de la experiencia y del conocimiento teórico adquirido
CIENCIA-TECNOLOGÍA-PRODUCCIÓN-EDUCACIÓN
Estos subsistemas son implementados por Países que generan en la mayor proporción el
conocimiento, ya que poseen un sistema integrado, donde el conocimiento circula alimentando,
y a su vez, alimentándose, entre estos cuatro subsistemas interdependientes y fuertemente
vinculados.
En el caso de los Países Subdesarrollados o en vías de desarrollo, la relación entre los
susbsistemas son débiles o inexistentes.
FUENTE: https://www.unibe.edu.do/docentes/2015/06/22/rol-de-la-educacion-en-la-sociedad-del-conocimiento/
• SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL O SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Peter Drucker (2002) en su libro “La Sociedad PostCapitalista”, específicamente en el capítulo
“Del Capitalismo a la Sociedad del Conocimiento”.
Expone que lo que hoy consideramos como conocimiento es una entidad necesariamente
especializada, a diferencia del conocimiento tradicional, que era una entidad generalizada, el
conocimiento es información eficaz en la acción, información enfocada a los resultados.
De estas ideas de Peter Drucker concluye que para realizar cualquier cosa, el conocimiento tiene
que ser altamente especializado; hoy día estos conocimientos especializados se consideran como
disciplinas.
FUENTE: https://www.unibe.edu.do/docentes/2015/06/22/rol-de-la-educacion-en-la-sociedad-del-conocimiento/
La tecnología está presente en la adquisición de
conocimientos, la búsqueda de información, el tratamiento
de los datos, la creación de nuevas informaciones y
conocimientos, la aplicación de nuevos conocimientos para
resolver problemas, la comunicación de informaciones y
conocimientos a otros.
• EL ROL DE LATECNOLOGÍA
Nuevas finalidades educativas:
 “El mundo está cambiando, la educación tiene que
cambiar tambien”. Irina Bokova. Directora General de
UNESCO.
 Organización de la enseñanza como empresa social
colectiva.
 Integrar sistemas de conocimiento alternativo.
 Reconsiderar la diversidad en la educación.
 Reinterpretar y proteger los cuatro pilares de la
educación:
 Aprender a conocer
 Aprender a hacer
 Aprender a ser
 Aprender a vivir juntos
 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMO SE RELACIONA CON LA
EDUCACIÓN
 EL PAPEL DE LOS EDUCADORES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Ó
SOCIEDAD DE LOS SABERES.
 Las tecnologías digitales no reemplazan a los docentes
 Invertir la desprofesionalización de los docentes
 Hoy en día, los profesores no sólo transmiten
conocimiento, sino también estrategias de aprendizaje,
guiando al alumnado en el proceso de buscar
información, cuestionarla, comprenderla y convertirla
en conocimiento.
Elaboración Propia.
FUENTE: https://www.infotecarios.com/el-rol-del-docente-en-la-sociedad-del-conocimiento/#.YTQ-kJ4zZN0
• PROFESOR COMO CATALIZADOR DE APRENDIZAJE
• LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES NO REEMPLAZAN A LOS DOCENTES
• PROFESOR COMO CATALIZADOR DE APRENDIZAJE
Dato→ Sociedad Tecnológica. Los miembros de la
sociedad son individuos con funciones específicas
para que la sociedad prospere.
Información→Sociedad de la Información. Los
miembros de la sociedad son personas con
habilidades para manejar y compartir información.
Conocimiento→Sociedad del Conocimiento.
Ciudadanos con capacidades que les permiten tomar
conciencia y actuar sobre su contexto.
FUENTE: https://www.infotecarios.com/el-rol-del-docente-en-la-sociedad-del-conocimiento/#.YTQ-kJ4zZN0
LAPEYRE (2010) EN SU DOCUMENTO DIGITAL
“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, TIC Y
EDUCACIÓN” PLANTEA UN DESARROLLO PARA
LLEGAR AL CONCEPTO DE SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO. MENCIONA LO SIGUIENTE:
• CONCLUSIONES:
El siglo XXI, se caracteriza por fenómenos mundiales revolucionarios tales como la
aplicación dinámica del conocimiento, los avances de la tecnología, la globalización,
propiciando con ello que los procesos de enseñanza-aprendizaje requieran
planteamientos pedagógicos actuales, donde se desarrollen nuevos paradigmas
educativos que sea significativos para una sociedad global y una enseñanza efectiva
en la cual la sociedad del conocimiento y la gestión educativa estén presentes
durante todo el proceso educativo y que el alumno se visualice como el actor central
de éste proceso y al docente como un gestor de conocimiento, coordinador,
formador y guía.
• REFERENTES:
Forero, Isabel (2009). La sociedad del conocimiento.
https://www.redalyc.org/pdf/4762/476248849007.pdf
Rol de la Educación en la Sociedad del Conocimiento
https://www.unibe.edu.do/docentes/2015/06/22/rol-de-la-educacion-en-la-sociedad-del-conocimiento/
UNESCO. (2015). Replantear la educación. Hacia un bien común mundial?
https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/autoevaluacion_docs/replantear_la_educacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoveronicaaguilar91
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"suleiiii
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
omarbellido
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos españolPaty Rojas
 
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del ConocimientoAnalisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Shirley Rimaicuna Pinedo
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
BernardoOyuelaLpez
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
lourdesvizcaino
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
DEISMARY
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoIme_86
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientocariito0pc
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del ConocimientoSobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Carlos Tovar
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
guestb25ad9
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del ConocimientoHacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del Conocimiento
evanita345
 

La actualidad más candente (19)

La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
 
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del ConocimientoAnalisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del ConocimientoSobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del ConocimientoHacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del Conocimiento
 

Similar a Sociedad del conocimiento y educación

Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Erica Yñiguez
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
MiguelHernandez369666
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Rafaelvillacis
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
Silvia Stefanoff
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
LauraOrdonez83
 
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYESENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
Daniela Ramírez
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
joseadolfo
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 

Similar a Sociedad del conocimiento y educación (20)

Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
 
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYESENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sociedad del conocimiento y educación

  • 1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN Lorenzo García Aretio (Editor) Presenta: Elsa Teresita Prieto Alonso Asesor: Dra. Maria Suárez Gómez 5 Septiembre 2021 R e s ú m e n del L i b r o
  • 2. 1. Sociedad de la información 2. Sociedad del conocimiento 3. La educación en la sociedad del conocimiento 4. La sociedad de la información como se relaciona con la Educación 5. El capital humano 6. Ciencia –Tecnología – Producción – Educación 7. Sociedad Postindustrial o sociedad del conocimiento 8. El rol de laTecnología 9- La sociedad de la información y como se relaciona con la educación 10. El papel de los educadores en la sociedad del conocimiento o sociedades del saber 11. Profesor como catalizador de aprendizaje 12. Conclusiones 13. Referencias CONTENIDO:
  • 3. • SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Se sitúa en la década de los 60’s, como consecuencia de la perdida de liderazgo económico de los sectores industriales, da paso al surgimiento de un nuevo sector el “SECTOR DE SERVICIOS”, comienzo del tercer sector. Manuel Castells, dice ha surgido una nueva era: la era de la información, y se desarrolla con gran auge con el nuevo sector servicios, que incluye actividades muy variadas. Peter Ducker (1993), pensador austriaco de mundo de la empresa, destacó la importancia de la productividad del conocimiento a partir de los procesos de sistematización y organización de la información, como una nueva fuente de riqueza, “le llevó a vaticinar que a finales de los 70’s, que el sector del conocimiento generaría la mitad del producto interno bruto de la economía mundial”. Wikipedia, (2008).
  • 4. La sociedad de la información es la que las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, jugando un papel escencial en las actividades sociales, culturales, económicas. El término sociedad de la información comenzó a utilizarse en japón y el autor del término es Yoneji Masuda, a partir de una obra publicada en 1968. • SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN continúa….
  • 5. “El Informe Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del año 2005, titulado “Hacia las sociedades del conocimiento” señala que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han creado las condiciones para la aparición de sociedades del conocimiento, ya queéstas se han convertido en un medio al servicio de un fin más elevado y deseable, que consiste en la posibilidad de alcanzar el desarrollo para todos, y sobre todo para los países subdesarrollados” (ONU, 2005). • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 6. • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO continúa…. Desde la perspectiva de UNESCO, se consideran dos pilares de la sociedad del conocimiento: 1. Acceso a la educación, la información. 2. La libertad de expresión. Manuel Castells señala que uno de los principales rasgos de las sociedades del conocimiento es precisamente la capacidad de innovar. A través de esta competencia se transforman los procesos y surgen los cambios, identifica al interior de las empresas dos clases de conocimiento: 1. El conocimiento tácito que se encuentra en los trabajadores como resultado de su experiencia laboral. 2. El conocimiento explícito que corresponde a la empresa y al conocimiento de sus procesos formales de gestión.
  • 7. Informe (UNESCO) 2005. “Hacia las sociedades del conocimiento” señala:  Ampliar la educación para todos.  Fomentar el acceso comunitario a laTIC.  Mejorar el aprovechamiento compartido de conocimientos.  Reducir la brecha digital  Avanzar hacia una forma inteligente de desarrollo sostenible.  Consolicación de dos pilares de la sociedad: • Acceso a la información para todos. • Libertad de expresión • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO continúa….
  • 8. • LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Los procesos educativos son una parte constitutiva de las sociedades del conocimiento:  Se fundamenta en la educación de profesionales, de modo que sean competentes en el manejo de la infraestructura tecnológica y en la gestión del conocimiento. Castells (2001).  Lo Tecnológico comprende tres áreas: La informática. Las telecomunicaciones La transferencia y procesamiento de datos e imágenes
  • 9. • LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMO SE RELACIONA CON LA EDUCACIÓN • ¿Qué educación necesitamos para el siglo XXI? • ¿Cuál es la finalidad de la educación en el contexto actual de transformación social? • ¿Cómo debería organizarse el aprendizaje?
  • 10.  LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMO SE RELACIONA CON LA EDUCACIÓN.  SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE Nuevos escenarios: • Modificación de las variables tradicionales. • Procesos educativos sin paredes. • Nuevos roles de profesiones y estudiantes • Flexibilización de espacio y tiempo • Aprendizaja móvil. Drucker observó en su noción de sociedad del aprendizaje la importancia de “aprender a aprender”, un concepto que puede ser aplicado desde la perspectiva individual, pero también desde el punto de vista organizacional.
  • 11.  EL CAPITAL HUMANO • Acuñado por Gary Becker (1964), acuña el texto “capital humano” . • Se trata del “know how”, del saber hacer o bien intangible, que puede acumular una persona como resultado de la experiencia y del conocimiento teórico adquirido
  • 12. CIENCIA-TECNOLOGÍA-PRODUCCIÓN-EDUCACIÓN Estos subsistemas son implementados por Países que generan en la mayor proporción el conocimiento, ya que poseen un sistema integrado, donde el conocimiento circula alimentando, y a su vez, alimentándose, entre estos cuatro subsistemas interdependientes y fuertemente vinculados. En el caso de los Países Subdesarrollados o en vías de desarrollo, la relación entre los susbsistemas son débiles o inexistentes. FUENTE: https://www.unibe.edu.do/docentes/2015/06/22/rol-de-la-educacion-en-la-sociedad-del-conocimiento/
  • 13. • SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL O SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Peter Drucker (2002) en su libro “La Sociedad PostCapitalista”, específicamente en el capítulo “Del Capitalismo a la Sociedad del Conocimiento”. Expone que lo que hoy consideramos como conocimiento es una entidad necesariamente especializada, a diferencia del conocimiento tradicional, que era una entidad generalizada, el conocimiento es información eficaz en la acción, información enfocada a los resultados. De estas ideas de Peter Drucker concluye que para realizar cualquier cosa, el conocimiento tiene que ser altamente especializado; hoy día estos conocimientos especializados se consideran como disciplinas. FUENTE: https://www.unibe.edu.do/docentes/2015/06/22/rol-de-la-educacion-en-la-sociedad-del-conocimiento/
  • 14. La tecnología está presente en la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información, el tratamiento de los datos, la creación de nuevas informaciones y conocimientos, la aplicación de nuevos conocimientos para resolver problemas, la comunicación de informaciones y conocimientos a otros. • EL ROL DE LATECNOLOGÍA
  • 15. Nuevas finalidades educativas:  “El mundo está cambiando, la educación tiene que cambiar tambien”. Irina Bokova. Directora General de UNESCO.  Organización de la enseñanza como empresa social colectiva.  Integrar sistemas de conocimiento alternativo.  Reconsiderar la diversidad en la educación.  Reinterpretar y proteger los cuatro pilares de la educación:  Aprender a conocer  Aprender a hacer  Aprender a ser  Aprender a vivir juntos  LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMO SE RELACIONA CON LA EDUCACIÓN
  • 16.  EL PAPEL DE LOS EDUCADORES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Ó SOCIEDAD DE LOS SABERES.  Las tecnologías digitales no reemplazan a los docentes  Invertir la desprofesionalización de los docentes  Hoy en día, los profesores no sólo transmiten conocimiento, sino también estrategias de aprendizaje, guiando al alumnado en el proceso de buscar información, cuestionarla, comprenderla y convertirla en conocimiento.
  • 18. • LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES NO REEMPLAZAN A LOS DOCENTES
  • 19. • PROFESOR COMO CATALIZADOR DE APRENDIZAJE
  • 20. Dato→ Sociedad Tecnológica. Los miembros de la sociedad son individuos con funciones específicas para que la sociedad prospere. Información→Sociedad de la Información. Los miembros de la sociedad son personas con habilidades para manejar y compartir información. Conocimiento→Sociedad del Conocimiento. Ciudadanos con capacidades que les permiten tomar conciencia y actuar sobre su contexto. FUENTE: https://www.infotecarios.com/el-rol-del-docente-en-la-sociedad-del-conocimiento/#.YTQ-kJ4zZN0 LAPEYRE (2010) EN SU DOCUMENTO DIGITAL “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, TIC Y EDUCACIÓN” PLANTEA UN DESARROLLO PARA LLEGAR AL CONCEPTO DE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. MENCIONA LO SIGUIENTE:
  • 21. • CONCLUSIONES: El siglo XXI, se caracteriza por fenómenos mundiales revolucionarios tales como la aplicación dinámica del conocimiento, los avances de la tecnología, la globalización, propiciando con ello que los procesos de enseñanza-aprendizaje requieran planteamientos pedagógicos actuales, donde se desarrollen nuevos paradigmas educativos que sea significativos para una sociedad global y una enseñanza efectiva en la cual la sociedad del conocimiento y la gestión educativa estén presentes durante todo el proceso educativo y que el alumno se visualice como el actor central de éste proceso y al docente como un gestor de conocimiento, coordinador, formador y guía.
  • 22. • REFERENTES: Forero, Isabel (2009). La sociedad del conocimiento. https://www.redalyc.org/pdf/4762/476248849007.pdf Rol de la Educación en la Sociedad del Conocimiento https://www.unibe.edu.do/docentes/2015/06/22/rol-de-la-educacion-en-la-sociedad-del-conocimiento/ UNESCO. (2015). Replantear la educación. Hacia un bien común mundial? https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/autoevaluacion_docs/replantear_la_educacion.pdf