SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización en
Informática Educativa
Modulo 9
Redes Sociales y Comunidades de
Aprendizaje
Daissy Contreras
Profesor
Nelson Enrique Rojas
Sociedad, Comunidad Y
Comunicación
Temáticas
Sociedad,
Comunidad y
Comunicación
Comunidade
s de
Aprendizaje
La
Comunicación
Sociedade
s
Sociedad de
la
información
Sociedad del
Conocimiento
Sociedad
Red
Sociedad de la
Información
Movimiento que surge por la
preeminencia de las Nuevas
tecnologías de la información en
todas las esferas. Su aparición no
emergió repentinamente pues se
encuentra embrionariamente, en
las investigaciones sociales
realizadas durante los últimos años
de la década de 1970 y principios
de 1980.
Sociedad del
Conocimiento
Una sociedad del
conocimiento se refiere al
tipo de sociedad que se
necesita para competir y
tener éxito frente a los
cambios económicos y
políticos del mundo
moderno.
Globalización de las actividades económicas.
Expresado en un incremento del consumo y
producción masiva de los bienes de consumo.
Sustitución de los sistemas de producción por
otros de carácter electrónico y automático.
Como continuación del rasgo anterior, encontramos también una constante
transformación en las áreas de desarrollo investigador que se unen a los
nuevos desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos entornos y
sectores laborales.
Globalización de los medios de comunicación de
masas, permitiendo con ello la ruptura de las
barreras espaciales, temporales y de pensamiento.
Como consecuencia de esta pretensión de globalización, se exigen cada
vez más y mejor calidad, así como más y mejor rentabilidad de productos y
resultados ya sean a nivel empresarial, político, educativo y/o social.
(Alfonso, 2009).
Características de la Sociedad
del
Conocimiento
Sociedad de
Red
La sociedad red es la estructura social
de nuestro tiempo. No es una
sociedad del futuro compuesta por
internautas solitarios
Comunicación
Es el proceso de transmisión y
recepción de ideas, información y
mensajes. El acto de comunicar es
un proceso complejo en el que dos
o más personas se relacionan y, a
través de un intercambio de
mensajes con códigos similares,
tratan de comprenderse e influirse
de forma que sus objetivos sean
aceptados en la forma prevista,
utilizando un canal que actúa de
soporte en la transmisión de la
información. Es más un hecho
sociocultural que un proceso
mecánico.
Comunidades
de aprendizaje
Es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de
éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo
educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel
internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en
la actual sociedad: las interacciones y la participación de la
comunidad.
Sociedad
de la
Información
En la posmodernidad es trivial escuchar
que se está en una apertura, una apertura
que llega con transformación social,
económica, cultural y que se da como
producto del avance de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones (TIC)
y el uso de Internet masivo.
La conectividad y el surgimiento de las
aplicaciones en diferentes ámbitos, se ha
convertido en una poderosa fuente de
crecimiento económico e incrementos en
la productividad, en especial en los países
desarrollados, así como, en una estrategia
de progreso de los países en vía de
desarrollo.
“La Sociedad de la Información no es una sociedad en donde la
tecnología esclaviza a los individuos, sino justamente al contrario: se
trata de una sociedad en la que la tecnología genera puestos de trabajo
que, y en donde esta misma tecnología automatiza tareas rutinarias, y
permite acceso a la instrucción y a la cultura por parte de aquellas
personas que están en lugares remotos, o que bien por cualquier
motivo se ven incapacitadas a la hora de desplazarse; en definitiva, una
sociedad que permite un mejor tratamiento de las enfermedades, así
como una mejor participación del ciudadano en la vida política”.
(Yenny Marcela Sánchez, Mayda Patricia González, María paloma
Sánchez, 2016)
Gestión del
Conocimiento
Supone una transformación, la cual está impulsada por los nuevos medios
disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales (WEB
2.0), donde los usuarios son activos, así entonces la información, las
comunicaciones se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad,
proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de
organización social y productiva. La información en la doxa es tomada como
conocimiento, sin embargo, hay diferencias entre información y conocimiento.
Pistas de
Aprendizaje
Castells entonces propone una similitud entre el concepto de “sociedad del
conocimiento‟, y el de “sociedad red‟ sostiene que la transformación actual de la
sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente
importancia de la información y del conocimiento para los procesos socio-
económicos. Información y conocimiento se convierten en los factores
productivos más importantes. (Krüger, 2016).
La comunicación
como Elemento VitalLa comunicación se consolida hoy como
un elemento primordial para adentrarse o
comprender las dinámicas sociales y las
relaciones que se establecen entre los
sujetos. El intercambio, la interacción, la
reciprocidad son hoy una constante entre
las personas, quienes ancladas en las
nuevas tecnologías de la información y la
comunicación gestan una nueva realidad
comunicativa caracterizada por la
ambivalencia entre sincronías y
asincronías, presencialidad y virtualidad,
lo íntimo y lo público, lo inmediato y lo
urgente, lo real y lo efímero.
Niveles de la
ComunicaciónINTRAPERSONAL
INTERPERSONAL
GRUPAL
ORGANIZACIONAL
MASIVA
Entendida como el dialogo interno o
consigo mismo, este tipo de
comunicación favorece la reflexión,
el análisis y la toma de decisiones.
Cuando en el proceso de
comunicación se establece una
interacción entre personas,
interacción que puede ser uno a uno
o uno a varios.
Este nivel comunicativo involucra a
varias personal entre las que se
intercambian los roles de emisión y
recepción y entre quienes se
establece por consiguiente una
relación multilateral,
En este nivel se ubican los procesos
de comunicación en los que
intervienen colectivos en cuyo
interior se generan relaciones de
interdependencia.
Este nivel entiende la comunicación
como un proceso de interacción con
un amplio y heterogéneo grupo
gracias a medios y herramientas de
difusión masiva.
Formas de Comunicación
Las formas de comunicación
están dadas por factores como la
proximidad, la inmediatez de la
respuesta generada, los
estímulos sensoriales
involucrados, la posibilidad de
interacción, los objetivos del
proceso comunicativo, entre
otras, así se pueden plantear las
siguientes formas de
comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carteles de psicologia comunitaria y otras profesiones
Carteles de psicologia comunitaria y otras profesionesCarteles de psicologia comunitaria y otras profesiones
Carteles de psicologia comunitaria y otras profesiones
tahilopcastillolopez
 
Comunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonalComunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonalBetsi Redondo
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialeve_vergara
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Mariangely Jiménez
 
Filosofía y Comunicación
Filosofía y ComunicaciónFilosofía y Comunicación
Filosofía y Comunicación
DavidPatTorres
 
El PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICO
El PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICOEl PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICO
El PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICO
santiagotelumbre1
 
Comunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje IIComunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje II
janina
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Mediosguest0b5f58
 
Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
landaarnaiz
 
Globalización y familia
Globalización y familiaGlobalización y familia
Globalización y familia
Mackarena Anabalón Sánchez
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Laura Elizabeth Contreras
 
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfAula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
LuisEduardoPoncePian
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejo
Isrraél Leonardo Galindo
 
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicaciónTeorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicaciónDavid Cetina
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
Martha Guarin
 
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Diego Vaca
 

La actualidad más candente (20)

Carteles de psicologia comunitaria y otras profesiones
Carteles de psicologia comunitaria y otras profesionesCarteles de psicologia comunitaria y otras profesiones
Carteles de psicologia comunitaria y otras profesiones
 
Comunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonalComunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonal
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo social
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
 
Filosofía y Comunicación
Filosofía y ComunicaciónFilosofía y Comunicación
Filosofía y Comunicación
 
El PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICO
El PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICOEl PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICO
El PROBLEMA DE LA BASURA EN MÉXICO
 
Comunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje IIComunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje II
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
El alma para los presocráticos
El alma para los presocráticosEl alma para los presocráticos
El alma para los presocráticos
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
 
Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
 
Globalización y familia
Globalización y familiaGlobalización y familia
Globalización y familia
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
 
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfAula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejo
 
Ulrick beck
Ulrick beckUlrick beck
Ulrick beck
 
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicaciónTeorías sobre los efectos de los medios de comunicación
Teorías sobre los efectos de los medios de comunicación
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
 

Similar a SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN

Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
AmadaNoemiCastroMeza
 
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
RamonCorral10
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
EstebanGarciaRamirez1
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Noemi Desmedt
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Edison R
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
luzmogollon
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
ClaudiaMendoza654826
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]gueste5a835
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaMónica Osorio
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
MaRaquelPrezNuo
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacionaegocastro91
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadnana1490
 

Similar a SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN (20)

Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacion
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN

  • 1. Especialización en Informática Educativa Modulo 9 Redes Sociales y Comunidades de Aprendizaje Daissy Contreras Profesor Nelson Enrique Rojas
  • 4. Sociedad de la Información Movimiento que surge por la preeminencia de las Nuevas tecnologías de la información en todas las esferas. Su aparición no emergió repentinamente pues se encuentra embrionariamente, en las investigaciones sociales realizadas durante los últimos años de la década de 1970 y principios de 1980.
  • 5. Sociedad del Conocimiento Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno.
  • 6. Globalización de las actividades económicas. Expresado en un incremento del consumo y producción masiva de los bienes de consumo. Sustitución de los sistemas de producción por otros de carácter electrónico y automático. Como continuación del rasgo anterior, encontramos también una constante transformación en las áreas de desarrollo investigador que se unen a los nuevos desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos entornos y sectores laborales. Globalización de los medios de comunicación de masas, permitiendo con ello la ruptura de las barreras espaciales, temporales y de pensamiento. Como consecuencia de esta pretensión de globalización, se exigen cada vez más y mejor calidad, así como más y mejor rentabilidad de productos y resultados ya sean a nivel empresarial, político, educativo y/o social. (Alfonso, 2009). Características de la Sociedad del Conocimiento
  • 7. Sociedad de Red La sociedad red es la estructura social de nuestro tiempo. No es una sociedad del futuro compuesta por internautas solitarios
  • 8. Comunicación Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.
  • 9. Comunidades de aprendizaje Es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.
  • 10. Sociedad de la Información En la posmodernidad es trivial escuchar que se está en una apertura, una apertura que llega con transformación social, económica, cultural y que se da como producto del avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el uso de Internet masivo. La conectividad y el surgimiento de las aplicaciones en diferentes ámbitos, se ha convertido en una poderosa fuente de crecimiento económico e incrementos en la productividad, en especial en los países desarrollados, así como, en una estrategia de progreso de los países en vía de desarrollo.
  • 11. “La Sociedad de la Información no es una sociedad en donde la tecnología esclaviza a los individuos, sino justamente al contrario: se trata de una sociedad en la que la tecnología genera puestos de trabajo que, y en donde esta misma tecnología automatiza tareas rutinarias, y permite acceso a la instrucción y a la cultura por parte de aquellas personas que están en lugares remotos, o que bien por cualquier motivo se ven incapacitadas a la hora de desplazarse; en definitiva, una sociedad que permite un mejor tratamiento de las enfermedades, así como una mejor participación del ciudadano en la vida política”. (Yenny Marcela Sánchez, Mayda Patricia González, María paloma Sánchez, 2016)
  • 12. Gestión del Conocimiento Supone una transformación, la cual está impulsada por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales (WEB 2.0), donde los usuarios son activos, así entonces la información, las comunicaciones se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. La información en la doxa es tomada como conocimiento, sin embargo, hay diferencias entre información y conocimiento.
  • 13. Pistas de Aprendizaje Castells entonces propone una similitud entre el concepto de “sociedad del conocimiento‟, y el de “sociedad red‟ sostiene que la transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente importancia de la información y del conocimiento para los procesos socio- económicos. Información y conocimiento se convierten en los factores productivos más importantes. (Krüger, 2016).
  • 14. La comunicación como Elemento VitalLa comunicación se consolida hoy como un elemento primordial para adentrarse o comprender las dinámicas sociales y las relaciones que se establecen entre los sujetos. El intercambio, la interacción, la reciprocidad son hoy una constante entre las personas, quienes ancladas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación gestan una nueva realidad comunicativa caracterizada por la ambivalencia entre sincronías y asincronías, presencialidad y virtualidad, lo íntimo y lo público, lo inmediato y lo urgente, lo real y lo efímero.
  • 15. Niveles de la ComunicaciónINTRAPERSONAL INTERPERSONAL GRUPAL ORGANIZACIONAL MASIVA Entendida como el dialogo interno o consigo mismo, este tipo de comunicación favorece la reflexión, el análisis y la toma de decisiones. Cuando en el proceso de comunicación se establece una interacción entre personas, interacción que puede ser uno a uno o uno a varios. Este nivel comunicativo involucra a varias personal entre las que se intercambian los roles de emisión y recepción y entre quienes se establece por consiguiente una relación multilateral, En este nivel se ubican los procesos de comunicación en los que intervienen colectivos en cuyo interior se generan relaciones de interdependencia. Este nivel entiende la comunicación como un proceso de interacción con un amplio y heterogéneo grupo gracias a medios y herramientas de difusión masiva.
  • 16. Formas de Comunicación Las formas de comunicación están dadas por factores como la proximidad, la inmediatez de la respuesta generada, los estímulos sensoriales involucrados, la posibilidad de interacción, los objetivos del proceso comunicativo, entre otras, así se pueden plantear las siguientes formas de comunicación.