SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD, ESTADO,
ESTADOVENEZOLANOY PODERES PÚBLICOS ENVENEZUELA
Estudiante:
Julio C. Medina S.
C.I: 26.904.447
Expte:ACP-162-00066
Prof. Gloris A. Dugarte R.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDADYACAMBÚ
CABUDARE, EDO. LARA
Octubre, 2016
Administración
Pública
SOCIEDAD
Se produce tanto entre
los humanos, como entre
algunos animales
Conjunto de personas que se
relacionan entre sí, de acuerdo a unas
determinadas reglas de organización
jurídicas y consuetudinarias, y que
comparten una misma cultura o
civilización en un espacio o un
tiempo determinados.
Con el tiempo, algunas culturas han evolucionado
hacia formas más complejas de organización y
control. Esta evolución cultural tiene un profundo
efecto en los patrones de la comunidad. Las tribus
de cazadores-recolectores asentados en torno a las
reservas de alimentos de cada temporada llegaron a
establecer aldeas agrarias. Más tarde, las aldeas
crecieron hasta convertirse en pueblos y ciudades.
Las ciudades se convirtieron en ciudades-estado y
en estados-nación.
Es la forma de organización política,
dotada de poder soberano e
independiente, que integra la
población de un territorio. Hace
referencia a la organización
social, política, coercitiva y económica,
conformada por un conjunto
de instituciones, que tienen el poder
de regular la vida en sociedad.
ESTADO
Todo Estado está dotado
de territorio, población y
soberanía.
Absoluto: es un sistema de gobierno en el cual
el poder reside en una única persona que
manda sin rendir cuentas a un parlamento o la
sociedad en general. El absolutismo fue muy
usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad
del XIX.
Liberal: Es el sistema político propio del
comienzo de la Edad Contemporánea, en
la nueva formación económico social que
puede denominarse Nuevo Régimen o
Régimen Liberal.
Burgués es el poder político de la sociedad
capitalista. Somete bajo su dominación a los
agentes del modo de producción capitalista
abstrayendo de sus diferencias naturales y
sociales para garantizarles la consecución libre
de sus intereses particulares antagónicos: la
libertad y la igualdad.
T
I
P
O
S
La actual Constitución de Venezuela, establece que la
República Bolivariana de Venezuela se constituye en
un Estado Social y Democrático de Derecho y de
Justicia que “propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y, en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político”.
ESTADOVENEZOLANO
La formación del Estado venezolano se produjo formalmente,
con la adopción de la Constitución Federal para los Estados
Unidos de Venezuela sancionada el 21 de diciembre de 1811 por
el Congreso General de Venezuela. Dicha adopción fue la
consecuencia directa, de la Declaración solemne de la
Independencia de Venezuela, formulada por los representantes
de las "Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita,
Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación
Americana de Venezuela en el Continente Meridional", reunidos
en Congreso. Fueron esos mismos representantes, reunidos en
Congreso General, los que elaboraron la mencionada
Constitución Federal para los Estados Unidos de Venezuela de
1811, que formalizó el Estado independiente, como una
Federación de Provincias, sobre la base de la división provincial
que nos había legado el régimen político de la Monarquía
española.
PODERES PÚBLICOS DEVENEZUELA
Poderes Publicos de Venezuela
Poderes Definicion Funciones ¿Quien lo Integra?
Poder Legislativo
Es unicameral y reside en la Asamblea Nacional, siendo la
encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes
federales, además de las que rigen en el Distrito Capital, las
Dependencias y los Territorios Federales. Además le está
encargado de las sanciones de este país. Se compone
actualmente de 167 diputados que sirven por cinco años y
pueden ser reelegidos de acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la
Constitución Nacional. El número de diputados puede variar
según el aumento de la población.
• Legislar en materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas de Poder Nacional.
• Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos establecidos en ella.
• Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional, en los términos consagrados en
la Constitución y la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de ésta función, tendrán valor
probatorio, en las condiciones que la ley establezca.
• Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.
La Cámara en la Asamblea
Nacional; representada por
diputados y diputadas
representantes de los estados y
pueblos indígenas de la República.
Poder Ejecutivo
Es aquel que se encarga de las funciones políticas y
administrativas de un Estado, compartiendo el mando con los
poderes legislativo y judicial, siendo diferente su organización
en los sistemas parlamentaristas con respecto a los
presidencialistas.
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes.
• Dirigir la acción del Gobierno.
• Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados convenios o acuerdos
internacionales.
• Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de
ella y fijar un contingente.
El Presidente(a), un
Vicepresidente(a) Ejecutivo(a) y
los(las) Ministros(as).
Poder Judicial
Esta encargado de administrar la justicia en una sociedad. Es
una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado
(junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante
la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de
conflictos.
• Dirigir, organizar, coordinar y supervisar las funciones administrativas de sus dependencias.
• Velar por que se cumplan los acuerdos del Consejo.
• Dictar los acuerdos de pago, una vez que los gastos hayan sido debidamente aprobados y autorizados.
• Proponer al Consejo reglas para organizar y uniformar los servicios administrativos de las oficinas judiciales de toda la
República, especialmente en lo que se refiere a los sistemas de registro, clasificación, circulación y archivo de
expedientes, para lo que oirá el criterio de los jefes de esas oficinas.
El Tribunal Supremo de Justicia y
otros tribunales que se
subdividen en Tribunales de
Jurisdicción ordinaria: Las Cortes
de Apelaciones, Tribunales
Superiores, Tribunales de
Primera Instancia y Tribunales de
Municipio, y especial como la
Corte Marcial.
Poder Ciudadano
Es independiente de los demás Poderes Públicos y, en
consecuencia, no podrá ser impedido o coartado en el
ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad. Los órganos
que integran el Poder Ciudadano gozan de autonomía
funcional, financiera y administrativa.
• El Poder Ciudadano configura realmente la idea de un Poder Moral, que Funciones el ámbito de la tutela de los
intereses públicos, pues tiene a su cargo, de conformidad con el artículo 274 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela:
o Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa
o Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público
o El cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado.
o Promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la
responsabilidad social y el trabajo.
Los ciudadanos de la nación lo
cual ejerce su poder por medio
del mismo.
Poder Electoral
Dirige, organiza, y vigila todos los actos relativos a la elección
de los cargos de representación popular de los cargos
públicos así como referendos y plebiscitos; pero se agrega
que podrá ejercer sus funciones en el ámbito de las
organizaciones de la sociedad civil cuando así lo requiera el
interés publico y en los términos que determine la ley.
• Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan.
• Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrativa autónomamente.
• Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando
no sean acatadas.
• Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
El Consejo Nacional Electoral,
que está integrado por cinco
personas no vinculadas a
organizaciones con fines políticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseEmilio Arce Brenes
 
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Pancho Henriquez
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
Paulina Granadino Garrido
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
Angel Santos Gallegos
 
Organización Política Costa Rica
Organización Política Costa RicaOrganización Política Costa Rica
Organización Política Costa Rica
Gustavo Bolaños
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticasbasilva
 
Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chilemiscami
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
Agustina_Coronel
 
Fuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho PrivadoFuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho Privado
Nombre Apellidos
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
rojas_nieva
 
Constitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaraguaConstitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaragua
Jhonny Mendoza
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
Jean Paul A Secas
 
Expresión actual del estado federal venezolano
Expresión actual del estado federal  venezolanoExpresión actual del estado federal  venezolano
Expresión actual del estado federal venezolano
Germaileth Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

El Estado de Chile
El Estado de ChileEl Estado de Chile
El Estado de Chile
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
 
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
 
Poderes del estado ecua
Poderes del estado ecuaPoderes del estado ecua
Poderes del estado ecua
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
 
Organización Política Costa Rica
Organización Política Costa RicaOrganización Política Costa Rica
Organización Política Costa Rica
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chile
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Decimo año, 2 unidad
Decimo año, 2 unidadDecimo año, 2 unidad
Decimo año, 2 unidad
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
Fuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho PrivadoFuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho Privado
 
Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
Constitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaraguaConstitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaragua
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
 
Expresión actual del estado federal venezolano
Expresión actual del estado federal  venezolanoExpresión actual del estado federal  venezolano
Expresión actual del estado federal venezolano
 

Similar a Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela

Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
Actividad nro 2
Actividad nro 2Actividad nro 2
Actividad nro 2
Aleejandraalv07
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
AutherineLpez
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2
tobias pacheco navarro
 
estado y sociedad
estado y sociedad estado y sociedad
estado y sociedad
vasquez_rosmer
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
oscarvil23
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIOFrancisco Quispe Chambi
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DeiimerGimenez
 
Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.
iversondiaz
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
iversondiaz
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Llysa25
 
Org y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estadoOrg y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estadonestor65
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
alejandropa21
 
Tema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
ivanydaal
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 

Similar a Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela (20)

Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
 
Actividad nro 2
Actividad nro 2Actividad nro 2
Actividad nro 2
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2
 
estado y sociedad
estado y sociedad estado y sociedad
estado y sociedad
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Org y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estadoOrg y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estado
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
Tema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela

  • 1. SOCIEDAD, ESTADO, ESTADOVENEZOLANOY PODERES PÚBLICOS ENVENEZUELA Estudiante: Julio C. Medina S. C.I: 26.904.447 Expte:ACP-162-00066 Prof. Gloris A. Dugarte R. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDADYACAMBÚ CABUDARE, EDO. LARA Octubre, 2016 Administración Pública
  • 2. SOCIEDAD Se produce tanto entre los humanos, como entre algunos animales Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. Con el tiempo, algunas culturas han evolucionado hacia formas más complejas de organización y control. Esta evolución cultural tiene un profundo efecto en los patrones de la comunidad. Las tribus de cazadores-recolectores asentados en torno a las reservas de alimentos de cada temporada llegaron a establecer aldeas agrarias. Más tarde, las aldeas crecieron hasta convertirse en pueblos y ciudades. Las ciudades se convirtieron en ciudades-estado y en estados-nación.
  • 3. Es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. Hace referencia a la organización social, política, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida en sociedad. ESTADO Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía. Absoluto: es un sistema de gobierno en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX. Liberal: Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Burgués es el poder político de la sociedad capitalista. Somete bajo su dominación a los agentes del modo de producción capitalista abstrayendo de sus diferencias naturales y sociales para garantizarles la consecución libre de sus intereses particulares antagónicos: la libertad y la igualdad. T I P O S
  • 4. La actual Constitución de Venezuela, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que “propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”. ESTADOVENEZOLANO La formación del Estado venezolano se produjo formalmente, con la adopción de la Constitución Federal para los Estados Unidos de Venezuela sancionada el 21 de diciembre de 1811 por el Congreso General de Venezuela. Dicha adopción fue la consecuencia directa, de la Declaración solemne de la Independencia de Venezuela, formulada por los representantes de las "Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", reunidos en Congreso. Fueron esos mismos representantes, reunidos en Congreso General, los que elaboraron la mencionada Constitución Federal para los Estados Unidos de Venezuela de 1811, que formalizó el Estado independiente, como una Federación de Provincias, sobre la base de la división provincial que nos había legado el régimen político de la Monarquía española.
  • 5. PODERES PÚBLICOS DEVENEZUELA Poderes Publicos de Venezuela Poderes Definicion Funciones ¿Quien lo Integra? Poder Legislativo Es unicameral y reside en la Asamblea Nacional, siendo la encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, además de las que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Además le está encargado de las sanciones de este país. Se compone actualmente de 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional. El número de diputados puede variar según el aumento de la población. • Legislar en materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas de Poder Nacional. • Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos establecidos en ella. • Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional, en los términos consagrados en la Constitución y la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de ésta función, tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley establezca. • Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia. La Cámara en la Asamblea Nacional; representada por diputados y diputadas representantes de los estados y pueblos indígenas de la República. Poder Ejecutivo Es aquel que se encarga de las funciones políticas y administrativas de un Estado, compartiendo el mando con los poderes legislativo y judicial, siendo diferente su organización en los sistemas parlamentaristas con respecto a los presidencialistas. • Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes. • Dirigir la acción del Gobierno. • Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados convenios o acuerdos internacionales. • Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar un contingente. El Presidente(a), un Vicepresidente(a) Ejecutivo(a) y los(las) Ministros(as). Poder Judicial Esta encargado de administrar la justicia en una sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. • Dirigir, organizar, coordinar y supervisar las funciones administrativas de sus dependencias. • Velar por que se cumplan los acuerdos del Consejo. • Dictar los acuerdos de pago, una vez que los gastos hayan sido debidamente aprobados y autorizados. • Proponer al Consejo reglas para organizar y uniformar los servicios administrativos de las oficinas judiciales de toda la República, especialmente en lo que se refiere a los sistemas de registro, clasificación, circulación y archivo de expedientes, para lo que oirá el criterio de los jefes de esas oficinas. El Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales que se subdividen en Tribunales de Jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores, Tribunales de Primera Instancia y Tribunales de Municipio, y especial como la Corte Marcial. Poder Ciudadano Es independiente de los demás Poderes Públicos y, en consecuencia, no podrá ser impedido o coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad. Los órganos que integran el Poder Ciudadano gozan de autonomía funcional, financiera y administrativa. • El Poder Ciudadano configura realmente la idea de un Poder Moral, que Funciones el ámbito de la tutela de los intereses públicos, pues tiene a su cargo, de conformidad con el artículo 274 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: o Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa o Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público o El cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado. o Promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo. Los ciudadanos de la nación lo cual ejerce su poder por medio del mismo. Poder Electoral Dirige, organiza, y vigila todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los cargos públicos así como referendos y plebiscitos; pero se agrega que podrá ejercer sus funciones en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil cuando así lo requiera el interés publico y en los términos que determine la ley. • Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. • Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrativa autónomamente. • Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas. • Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones. El Consejo Nacional Electoral, que está integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos