SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN   ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA  CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS NATURALES, AMBIENTALES, BIOLOGÍA  Y QUÍMICA  SOCIEDAD  GABRIELA GUALLE TUTOR: DOCTOR. CARLOS  GRANJA  QUITO, 21 DE MAYO DE 2011
ÍNDICE Hoja de título……………………………………………………..1 Índice…………………………………………………………………2 Introducción…………………………..………………………….3 Resumen……………………………………………………………4 Objetivos……………………………………………………………5 Justificación.………………………………………………………6 Contenido Teórico………………………………………………7-57 Conclusiones………………………………………………………58 Referencias…………………………………………………………59 Anexos………………………………………………………………..60 Glosario………………………………………………………………61
INTRODUCCIÓN Todos los seres humanos tenemos un don maravilloso, la inteligencia  la cual nos ayuda a entender y a interpretar los fenómenos  que se da en nuestro alrededor. El desarrollo de este  documento  nos ayuda a implementar nuevos conocimientos, es una gran ayuda para el desarrollo de nuestra profesión.  El objetivo de este trabajo es determinar la importancia que tiene la sociedad en nuestra vida. Este trabajo trata de desarrollar una presentación sobre la sociedad, para implementar nuestros conocimientos, y con ello nos ayude a tener un mejor desenvolvimiento frente a nuestros estudiantes en el futuro.  Mi  mayor aspiración es culminar con mi carrera y seguir preparándome para obtener un mejor conocimiento, el cual pueda contribuir con una mejor enseñanza con los estudiantes.
RESUMEN     Desde hace casi medio siglo superando a la costumbre de hablar de “organización social” se ha comenzado a caracterizara las sociedades humanas como sistemas sociales significando con ello que existen una serie de fenómenos colectivos interdependientes, de alguna manera ordenados e interactuantes que finalmente constituyen, producen y reproducen a la sociedad humana.     Se hace referencia al sistema o sistemas sociales para indicar a la sociedad local, regional o nacional.  A esos niveles de referencia, el concepto de sistemaresulta útil como herramienta conceptual y de análisis, porque permite visualizar a un todo heterogéneo de seres humanos, ordenador en interacción recurrente.
OBJETIVOS GENERAL  Conocer la importancia que tiene la sociedad y como influye en los seres humanos. ESPECÍFICOS   Realizar organizadores gráficos del  documento asignado por el doctor. Determinar el conocimiento obtenido a la finalización del desarrollo de este trabajo.
JUSTIFICACIÓN Es importante aprender a realizar trabajos  con todos lo destalles que nos ayuden a mejorar nuestros conocimientos, los mismo que un futuro nos van hacer útiles. Al obtener mejores conocimientos, llegamos a tener una mejor preparación, obteniendo un mejor desenvolvimiento en nuestra profesión. Es importante prepararse a diario, con los diferentes trabajos que nos dan los doctores de nuestra Universidad, ellos son una guía para mantener y obtener una profesión, que nos sea útil para nuestro desempeño como futuros docentes. Cada conocimiento que llevamos, nos ayuda a ser mejores docentes.
CONTENIDO TEÓRICO
 SOCIEDAD
ANTECEDENTES
VISIÓN HOLÍSTICA DE LA SOCIEDAD HUMANA
VISIÓN HOLÍSTICA
SINERGIA
SINERGIA
TIPOS DE SINERGIAS
TEORÍA  DE SISTEMAS
¿CÓMO SURGIÓ LA TEORÍA DE SISTEMAS?
DESARROLLO DE NEUVOS SISTEMAS
EL HOLISMO Y LA TEORÍA DE SISTEMAS
DEFINICIÓN DE SISTEMA
EL SISTEMA ES UNA ENTIDAD INDEPENDIENTE Y UN TODO COHERENTE
CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
RECURSIVIDAD
RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA Y EL ENTORNO
CLASES DE SISTEMAS
SISTEMA CERRADO
SISTEMA ABIERTO CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO NECESITAN DE:
SISTEMAS ABIERTOS: ENTRADAS Y SALIDAS (IMPUT-OUTPUT)
CORRIENTES DE ENTRADA  CORRIENTES DE SALIDA
REPRESENTACIÓN CORRIENTE DE UN SISTEMA OUTPUT IMPUT  PROCESOS  ENTORNO ENTORNO RETROALIMENTACIÓN
“PROCESOS ” INTERNOS DEL SISTEMA
PROCESOS
PROCESO FUNCIÓN
FINALIDAD
EQUIFINALIDAD
LOS  SISTEMAS CREADOS POR EL HOMBRE ESTÁN NORMALMENTE Y SIEMPRE DESORDENÁNDOSE, SIMPLEMENTE PORQUE ASÍ ES LA VIDA ENTROPÍA  NEGENTROPÍA
HOMOESTASIS
RETROALIMENTACIÓN Y CIBERNÉTICA
LA CIBERNÉTICA Y EN EL CASO DE LOS SISTEMAS SOCIALES SE REFIERE A LA CAPACIDAD QUE TIENE ÉSTOS PARA MANTENER ESTABLES SU DIRECCIÓN O FINALIDAD RETROALIMENTACION CIBERNÉTICA
QUE SE DEDUCE QUE EXISTEN DOS TIPOS DIFERENTES DE CAMBIO: UNO QUE TIENE LUGAR DENTRO DE UN DETERMINADO SISTEMA, QUE EN SÍ PERMANECE INMODIFICADO, Y OTRO, CUYA APARICIÓN CAMBIA EL SISTEMA MISMO. TEORÍA DE GRUPOS  TEORÍA DE LOS TIPOS LÓGICOS
INPUT  OUTPUT PROCESOS INTERNOS  RETROALIMENTACIÓN CORRECCIÍN INTERNA  “TEORÍA DE GRUPOS” CORRECCIÓN EXTERNA “TEORÍA DE LOS TIPOS LÓGICOS”
AUTOPOIESIS
CONCLUSIONES Con este trabajo realizado reforcé mejor mis conocimientos.  Aprendí nuevas cosas que en mis futuro profesional me van hacer útiles Me ayudó a comprender mejor  la como interviene la sociedad en la vida de los seres humanos. Este trabajo es un buen método de aprendizaje, que un futuro aplicaremos a nuestros estudiantes. Cada día se aprende algo nuevo, y con ello reforzamos conocimientos obtenidos. El entorno en el que nos encontramos nos ayuda mucho a realizarnos como sociedad.
REFERENCIAS  Lic. Sara B. Jutoran, EL PROCESO DE LAS IDEAS SISTEMICO-CIBERNETICAS, http://www.click.vi.it/sistemieculture/Jutoran.htrffl (Leído Enero 2005).
ANEXOS
GLOSARIO EDUCACIÓN .- Instrucción por medio de la acción docente. SOCIOLOGÍA .- Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. VISIÓN HOLÍSTICA.- Asume que el todo es superior o diferente a las partes, algo que nos viene del mundo de la física y la química. RECURSIVIDAD.- Es el fenómeno por el cual un sistema es por un lado, parte de sistemas más amplios. PROCESO.- Es un curso de acción, con la función, que representa a una actividad que es vista siempre en relación con otras. NEGENTROPÍA.- Es la presión ejercida por alguien o por algo para conservar del orden dentro del sistema. ENTROPÍA.- Implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno. CIBERNÉTICA.- Es una ciencia de la acción, por un lado, y dentro de ella, de los mecanismos de comunicación y de control que permiten que el sistema reoriente. SINERGIA.- Fenómeno que emerge  y se observa sólo cuando hay un todo funcionando, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte. TEORÍA DE GRUPOS .-  Proporciona una base para pensar acerca de la clase de cambios que pueden tener lugar dentro de un sistema.

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad gabriela fernanda gualle

Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativoTarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativoNorberto Chi Uc
 
Introduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemasIntroduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemasJosé Magno Castillo
 
Estrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemasEstrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemasMónica Urigüen
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONEdgar andres Preciado Mejia
 
La ciencia como sistema
La ciencia como sistema  La ciencia como sistema
La ciencia como sistema katerine2126
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfJairoEduardoOrozcoOl1
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.wmichaelw
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasluis mejia
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasluis mejia
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasluis mejia
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasmenamigue
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)William Javier Saldaña Carrillo
 
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_sdaniel cubillos
 
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)Daniela Sandoval Morales
 

Similar a Sociedad gabriela fernanda gualle (20)

Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
 
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativoTarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
 
Introduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemasIntroduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemas
 
Estrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemasEstrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemas
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
La ciencia como sistema
La ciencia como sistema  La ciencia como sistema
La ciencia como sistema
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
 
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
 
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
 

Más de Gabriela Gualle

El clima Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...
El clima  Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...El clima  Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...
El clima Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...Gabriela Gualle
 
Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...
Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...
Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...Gabriela Gualle
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...Gabriela Gualle
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...Gabriela Gualle
 
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Gabriela Gualle
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE Gabriela Gualle
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...Gabriela Gualle
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERAGabriela Gualle
 

Más de Gabriela Gualle (8)

El clima Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...
El clima  Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...El clima  Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...
El clima Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...
 
Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...
Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...
Aves por Gabriela Fernanda Gualle. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUELA D...
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Los carbohidrat...
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades d...
 
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Peces cartilaginosos1 POR GABRIELA GUALLE
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. Peces cartilaginosos por GABRIEL GUALLE - CARR...
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA. ZOOLOGIA GABRIELA GUALLE- LILIANA CARRERA
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sociedad gabriela fernanda gualle

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA  CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS NATURALES, AMBIENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA SOCIEDAD  GABRIELA GUALLE TUTOR: DOCTOR. CARLOS GRANJA  QUITO, 21 DE MAYO DE 2011
  • 2. ÍNDICE Hoja de título……………………………………………………..1 Índice…………………………………………………………………2 Introducción…………………………..………………………….3 Resumen……………………………………………………………4 Objetivos……………………………………………………………5 Justificación.………………………………………………………6 Contenido Teórico………………………………………………7-57 Conclusiones………………………………………………………58 Referencias…………………………………………………………59 Anexos………………………………………………………………..60 Glosario………………………………………………………………61
  • 3. INTRODUCCIÓN Todos los seres humanos tenemos un don maravilloso, la inteligencia la cual nos ayuda a entender y a interpretar los fenómenos que se da en nuestro alrededor. El desarrollo de este documento nos ayuda a implementar nuevos conocimientos, es una gran ayuda para el desarrollo de nuestra profesión.  El objetivo de este trabajo es determinar la importancia que tiene la sociedad en nuestra vida. Este trabajo trata de desarrollar una presentación sobre la sociedad, para implementar nuestros conocimientos, y con ello nos ayude a tener un mejor desenvolvimiento frente a nuestros estudiantes en el futuro. Mi mayor aspiración es culminar con mi carrera y seguir preparándome para obtener un mejor conocimiento, el cual pueda contribuir con una mejor enseñanza con los estudiantes.
  • 4. RESUMEN Desde hace casi medio siglo superando a la costumbre de hablar de “organización social” se ha comenzado a caracterizara las sociedades humanas como sistemas sociales significando con ello que existen una serie de fenómenos colectivos interdependientes, de alguna manera ordenados e interactuantes que finalmente constituyen, producen y reproducen a la sociedad humana. Se hace referencia al sistema o sistemas sociales para indicar a la sociedad local, regional o nacional. A esos niveles de referencia, el concepto de sistemaresulta útil como herramienta conceptual y de análisis, porque permite visualizar a un todo heterogéneo de seres humanos, ordenador en interacción recurrente.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL Conocer la importancia que tiene la sociedad y como influye en los seres humanos. ESPECÍFICOS Realizar organizadores gráficos del documento asignado por el doctor. Determinar el conocimiento obtenido a la finalización del desarrollo de este trabajo.
  • 6. JUSTIFICACIÓN Es importante aprender a realizar trabajos con todos lo destalles que nos ayuden a mejorar nuestros conocimientos, los mismo que un futuro nos van hacer útiles. Al obtener mejores conocimientos, llegamos a tener una mejor preparación, obteniendo un mejor desenvolvimiento en nuestra profesión. Es importante prepararse a diario, con los diferentes trabajos que nos dan los doctores de nuestra Universidad, ellos son una guía para mantener y obtener una profesión, que nos sea útil para nuestro desempeño como futuros docentes. Cada conocimiento que llevamos, nos ayuda a ser mejores docentes.
  • 10. VISIÓN HOLÍSTICA DE LA SOCIEDAD HUMANA
  • 11.
  • 13.
  • 16.
  • 18.
  • 19. TEORÍA DE SISTEMAS
  • 20. ¿CÓMO SURGIÓ LA TEORÍA DE SISTEMAS?
  • 21.
  • 23.
  • 24. EL HOLISMO Y LA TEORÍA DE SISTEMAS
  • 26. EL SISTEMA ES UNA ENTIDAD INDEPENDIENTE Y UN TODO COHERENTE
  • 27.
  • 28. CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
  • 30.
  • 31. RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA Y EL ENTORNO
  • 34. SISTEMA ABIERTO CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO NECESITAN DE:
  • 35. SISTEMAS ABIERTOS: ENTRADAS Y SALIDAS (IMPUT-OUTPUT)
  • 36. CORRIENTES DE ENTRADA CORRIENTES DE SALIDA
  • 37. REPRESENTACIÓN CORRIENTE DE UN SISTEMA OUTPUT IMPUT PROCESOS ENTORNO ENTORNO RETROALIMENTACIÓN
  • 40.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47. LOS SISTEMAS CREADOS POR EL HOMBRE ESTÁN NORMALMENTE Y SIEMPRE DESORDENÁNDOSE, SIMPLEMENTE PORQUE ASÍ ES LA VIDA ENTROPÍA NEGENTROPÍA
  • 48.
  • 50.
  • 52. LA CIBERNÉTICA Y EN EL CASO DE LOS SISTEMAS SOCIALES SE REFIERE A LA CAPACIDAD QUE TIENE ÉSTOS PARA MANTENER ESTABLES SU DIRECCIÓN O FINALIDAD RETROALIMENTACION CIBERNÉTICA
  • 53. QUE SE DEDUCE QUE EXISTEN DOS TIPOS DIFERENTES DE CAMBIO: UNO QUE TIENE LUGAR DENTRO DE UN DETERMINADO SISTEMA, QUE EN SÍ PERMANECE INMODIFICADO, Y OTRO, CUYA APARICIÓN CAMBIA EL SISTEMA MISMO. TEORÍA DE GRUPOS TEORÍA DE LOS TIPOS LÓGICOS
  • 54. INPUT OUTPUT PROCESOS INTERNOS RETROALIMENTACIÓN CORRECCIÍN INTERNA “TEORÍA DE GRUPOS” CORRECCIÓN EXTERNA “TEORÍA DE LOS TIPOS LÓGICOS”
  • 55.
  • 57.
  • 58. CONCLUSIONES Con este trabajo realizado reforcé mejor mis conocimientos.  Aprendí nuevas cosas que en mis futuro profesional me van hacer útiles Me ayudó a comprender mejor la como interviene la sociedad en la vida de los seres humanos. Este trabajo es un buen método de aprendizaje, que un futuro aplicaremos a nuestros estudiantes. Cada día se aprende algo nuevo, y con ello reforzamos conocimientos obtenidos. El entorno en el que nos encontramos nos ayuda mucho a realizarnos como sociedad.
  • 59. REFERENCIAS Lic. Sara B. Jutoran, EL PROCESO DE LAS IDEAS SISTEMICO-CIBERNETICAS, http://www.click.vi.it/sistemieculture/Jutoran.htrffl (Leído Enero 2005).
  • 61. GLOSARIO EDUCACIÓN .- Instrucción por medio de la acción docente. SOCIOLOGÍA .- Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. VISIÓN HOLÍSTICA.- Asume que el todo es superior o diferente a las partes, algo que nos viene del mundo de la física y la química. RECURSIVIDAD.- Es el fenómeno por el cual un sistema es por un lado, parte de sistemas más amplios. PROCESO.- Es un curso de acción, con la función, que representa a una actividad que es vista siempre en relación con otras. NEGENTROPÍA.- Es la presión ejercida por alguien o por algo para conservar del orden dentro del sistema. ENTROPÍA.- Implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno. CIBERNÉTICA.- Es una ciencia de la acción, por un lado, y dentro de ella, de los mecanismos de comunicación y de control que permiten que el sistema reoriente. SINERGIA.- Fenómeno que emerge y se observa sólo cuando hay un todo funcionando, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte. TEORÍA DE GRUPOS .- Proporciona una base para pensar acerca de la clase de cambios que pueden tener lugar dentro de un sistema.