SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad peruana en el contexto   Económico Social
SALUD
El  De los 25 millones de peruanos, el 50% no tienen cubiertos sus  gastos de salud a través de seguros, por encontrarse en pobreza o extrema pobreza, el otro 50%  (12 millones 500 mil) está compuesto por 2 subgrupos: 26 o 27 % (6 millones 500 mil)  son trabajadores dependientes junto con sus familiares, cuya atención de salud  se cubre a través del IPSS (ahora ESSALUD), mientras que el 23 0 24 % restante  ( 5 millones 500 mil) corresponde a trabajadores independientes  El Perú muestra una tasa de nuevos casos de tuberculosis en 1997 de 265, mientras que Brasil muestra 75, Nigeria 214, Rusia 106, India 187, Pakistan 181  En 1993, la desnutrición crónica afectaba al 48 %  de los niños entre 6 y 9 años pero  en más de la mitad  de los distritos de la sierra y selva, la prevalencia era superior  al 59 %. El hambre afecta a cerca de 800 millones de personas  en el mundo, de los que una  cuarta parte son niños menores de 5 años, según la FAO  La tasa de mortalidad infantil decreció en 25% entre los períodos 1987-1991 y 1992-1996, así como que  el mayor porcentaje de mortalidad infantil se manifiesta en madres sin educación
Económico
Cifras económicas 2006 Cifras sociales PBI: 8.03% Inversión Privada  (var%) : 20.1% Inversión Pública  (var%) : 13% Balanza en Cta Cte: 2.6% del PBI Superávit Fiscal: 2.1% del PBI Pobreza: 48%  (2005)‏ Tasa de  Desnutrición  Crónica: 24.1%  (2005)‏ Mortalidad Infantil: 24/1000  (2005)‏ Analfabetismo 11.6%   (2004)‏ Pobreza Extrema: 18.1%  (2005)‏
Política Social 2001-2005 18.0% 5.0% Fuente: INEI, Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2004 A pesar del sostenido crecimiento económico registrado en los últimos cinco años, los indicadores sociales sólo han tenido un ligero descenso. Balance de la
POBREZA
La tasa media anual de crecimiento (1980-1990) fue de 2.2 % y  se redujo a 1.8 % en el periodo  (1990-1997), mientras que la tasa urbana fue de 2.1  en el periodo (1990-1997), mientras que la rural para el mismo período fue de 1.0  Los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Hogares de 1997,  la misma que aplica cinco conjuntos de indicadores de niveles de vida,  revela que el 37,6 % de la población total está en condiciones de pobreza  en función al consumo de los hogares, indicó el jefe del INEI.  Cinco millones 395 mil mujeres del país viven en condiciones de pobreza,  de las cuales el 23 por ciento no cuenta con ningún nivel de educación  El Banco Mundial, en su informe de 1997, ubica al Perú en el segundo lugar  de pobreza en América Latina con un 49.4% después de Guatemala,  que lidera la lista con 53.3%. Para el INEI la pobreza ha disminuido gracias a los programas sociales, mientras que para Cuánto la pobreza crece y la ayuda  social sólo es un paliativo
Los principales problemas del país subsisten: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Encuesta Apoyo y Mercado S.A Fuente: El Comercio, 20 de abril de 2007 LOS PROBLEMAS DEL PAIS 2004 %  2007% % Desempleo 60 53   13 Pobreza 65 39   13 Corrupción 34 36   13 Falta de Seguridad 17 35   10 Educación inadecuada 24 27   23 Narcotráfico 19 21   22 Abuso de las autoridades 9 19   10 Salud Publica inadecuada 10 14   9 Costo de Vida 12 11   5 Terrorismo 4 10   8 Diferencia entre ricos y Pobres 9 10 4 Democracia insuficiente 10 6   5
EDUCACIÓN
En el Perú existen más de 800 mil niños que no reciben educación escolar  ni tienen posibilidades de conocer más allá de su entorno, pues habitan en  zonas marginales de la sierra y la amazonía donde faltan escuelas y profesores  La reforma del sector educativo en el Perú es una de las más atrasadas dentro de las reformas estructurales aplicadas por el actual gobierno.  Si bien la legislación consagra el libre acceso a la educación y en la práctica esta premisa se cumple, las estrecheces económicas de la población impiden la asistencia de niños y jóvenes a la escuela periódicamente. La tasa de asistencia a clases es de sólo 34.1 %.  Únicamente la tercera parte de la PEA tiene secundaria completa,  mientras que una cuarta parte posee educación superior
VIVIENDA
Se informa que en 1997, había en el país 11.3% de viviendas inadecuadas, y en el  área rural constituían 16.3% . El 58.3% de la población rural vive en condiciones  de hacinamiento, mientras el promedio del país alcanza el 23.5%,  y además se muestra que el 58.3% de sus viviendas carecen de servicios higiénicos,  mientras que el promedio del país es de 27.6%. Esta situación tan  precaria en el campo desemboca en problemas de salud de sus pobladores. En 1997, el 11.6% de los hogares rurales tenían niños que no asisten a la escuela,  mientras el % para el país era de 4.1%.  En 1996, el 57.1% de los hogares en el Perú, tenían alumbrado eléctrico, había un total  de 4 millones 427 mil quinientas viviendas  Cada año se demandan  en el Perú 100000 viviendas nuevas.  Un total  de 459060 viviendas, ubicadas en varios distritos de la capital, están  e riesgo colapsar, debido a que de las paredes y techos han sido construidos con materiales precarios
SANEAMIENTO
Una de las principales causas de morbilidad y mortalidad  en el Perú son las enfermedades asociadas con agua y transmitidas por agua, según el Censo familiar de la OPS/OMS en 1991, el Perú tenía el índice de diarrea más alto de América Latina  Un análisis de regresión entre el acceso al agua corriente ,  al saneamiento , y la mortalidad infantil, mostró una fuerte correlación negativa entre la mortalidad infantil y el acceso al suministro de agua o al saneamiento, ya que los índices de  mortalidad infantil fueron menores en áreas  con mayor suministro  de agua.
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo."   Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ Cristina Uribe
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Gobierno de alejandro toledo.
Gobierno  de  alejandro toledo.Gobierno  de  alejandro toledo.
Gobierno de alejandro toledo.denisjerson
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Griselda Mendez Damian
 
Esquemas moleculares
Esquemas molecularesEsquemas moleculares
Esquemas molecularessandovix
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
La prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero LuminosoLa prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero LuminosoGermán Ramos Ibias
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
CienciapoliticaGrupo
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
GISELABENAVIDES
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
Edith Elejalde
 
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONALUNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
Cristhian Yarleque
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
tonccaceres
 
El cuarto militarismo
El cuarto militarismoEl cuarto militarismo
El cuarto militarismo
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Sistema de partidos políticos y participación política en el Perú
Sistema de partidos políticos y participación política en el PerúSistema de partidos políticos y participación política en el Perú
Sistema de partidos políticos y participación política en el Perú
Atlantis Construction
 

La actualidad más candente (20)

FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Gobierno de alejandro toledo.
Gobierno  de  alejandro toledo.Gobierno  de  alejandro toledo.
Gobierno de alejandro toledo.
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 
El oncenio
El oncenioEl oncenio
El oncenio
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
 
Esquemas moleculares
Esquemas molecularesEsquemas moleculares
Esquemas moleculares
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
La prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero LuminosoLa prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero Luminoso
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
 
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONALUNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
El cuarto militarismo
El cuarto militarismoEl cuarto militarismo
El cuarto militarismo
 
Sistema de partidos políticos y participación política en el Perú
Sistema de partidos políticos y participación política en el PerúSistema de partidos políticos y participación política en el Perú
Sistema de partidos políticos y participación política en el Perú
 
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 

Similar a Sociedad Peruana

Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)hirmabarrueta
 
Diapositiva desnutricion....exponer....
Diapositiva desnutricion....exponer....Diapositiva desnutricion....exponer....
Diapositiva desnutricion....exponer....
escorpioeli228
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Presentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y TrabajoPresentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y Trabajo
chilecontodos
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesKevin Morales
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Juan José Sánchez
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Juan José Sánchez
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOSEdwin Barreto Callupe
 
La Mujer Y La Familia
La Mujer Y La FamiliaLa Mujer Y La Familia
La Mujer Y La Familia
Jhosh Riveros
 
MADRES ADOLESCENTES
MADRES ADOLESCENTES  MADRES ADOLESCENTES
MADRES ADOLESCENTES
anaidia
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoMhanuel Pilamunga
 
Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]
Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]
Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]
Danmar Enamorado
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoMhanuel Pilamunga
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX
 
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatalProgramas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdfDESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
HarberghParraGuzman
 

Similar a Sociedad Peruana (20)

Ssb temas 5 y 6
Ssb temas 5 y 6Ssb temas 5 y 6
Ssb temas 5 y 6
 
Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)
 
Diapositiva desnutricion....exponer....
Diapositiva desnutricion....exponer....Diapositiva desnutricion....exponer....
Diapositiva desnutricion....exponer....
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Presentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y TrabajoPresentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y Trabajo
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
La Mujer Y La Familia
La Mujer Y La FamiliaLa Mujer Y La Familia
La Mujer Y La Familia
 
MADRES ADOLESCENTES
MADRES ADOLESCENTES  MADRES ADOLESCENTES
MADRES ADOLESCENTES
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Ssb temas 3 y 8 leandro
Ssb temas 3 y 8 leandroSsb temas 3 y 8 leandro
Ssb temas 3 y 8 leandro
 
Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]
Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]
Estadisticas de la_desnutricion_infantil[1]
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
 
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatalProgramas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
Programas estrategicos salud_materno_neonatal_programa_salud_materno_neonatal
 
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdfDESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
 

Sociedad Peruana

  • 1. La sociedad peruana en el contexto Económico Social
  • 3. El De los 25 millones de peruanos, el 50% no tienen cubiertos sus gastos de salud a través de seguros, por encontrarse en pobreza o extrema pobreza, el otro 50% (12 millones 500 mil) está compuesto por 2 subgrupos: 26 o 27 % (6 millones 500 mil) son trabajadores dependientes junto con sus familiares, cuya atención de salud se cubre a través del IPSS (ahora ESSALUD), mientras que el 23 0 24 % restante ( 5 millones 500 mil) corresponde a trabajadores independientes El Perú muestra una tasa de nuevos casos de tuberculosis en 1997 de 265, mientras que Brasil muestra 75, Nigeria 214, Rusia 106, India 187, Pakistan 181 En 1993, la desnutrición crónica afectaba al 48 % de los niños entre 6 y 9 años pero en más de la mitad de los distritos de la sierra y selva, la prevalencia era superior al 59 %. El hambre afecta a cerca de 800 millones de personas en el mundo, de los que una cuarta parte son niños menores de 5 años, según la FAO La tasa de mortalidad infantil decreció en 25% entre los períodos 1987-1991 y 1992-1996, así como que el mayor porcentaje de mortalidad infantil se manifiesta en madres sin educación
  • 5. Cifras económicas 2006 Cifras sociales PBI: 8.03% Inversión Privada (var%) : 20.1% Inversión Pública (var%) : 13% Balanza en Cta Cte: 2.6% del PBI Superávit Fiscal: 2.1% del PBI Pobreza: 48% (2005)‏ Tasa de Desnutrición Crónica: 24.1% (2005)‏ Mortalidad Infantil: 24/1000 (2005)‏ Analfabetismo 11.6% (2004)‏ Pobreza Extrema: 18.1% (2005)‏
  • 6. Política Social 2001-2005 18.0% 5.0% Fuente: INEI, Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2004 A pesar del sostenido crecimiento económico registrado en los últimos cinco años, los indicadores sociales sólo han tenido un ligero descenso. Balance de la
  • 8. La tasa media anual de crecimiento (1980-1990) fue de 2.2 % y se redujo a 1.8 % en el periodo (1990-1997), mientras que la tasa urbana fue de 2.1 en el periodo (1990-1997), mientras que la rural para el mismo período fue de 1.0 Los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Hogares de 1997, la misma que aplica cinco conjuntos de indicadores de niveles de vida, revela que el 37,6 % de la población total está en condiciones de pobreza en función al consumo de los hogares, indicó el jefe del INEI. Cinco millones 395 mil mujeres del país viven en condiciones de pobreza, de las cuales el 23 por ciento no cuenta con ningún nivel de educación El Banco Mundial, en su informe de 1997, ubica al Perú en el segundo lugar de pobreza en América Latina con un 49.4% después de Guatemala, que lidera la lista con 53.3%. Para el INEI la pobreza ha disminuido gracias a los programas sociales, mientras que para Cuánto la pobreza crece y la ayuda social sólo es un paliativo
  • 9.
  • 11. En el Perú existen más de 800 mil niños que no reciben educación escolar ni tienen posibilidades de conocer más allá de su entorno, pues habitan en zonas marginales de la sierra y la amazonía donde faltan escuelas y profesores La reforma del sector educativo en el Perú es una de las más atrasadas dentro de las reformas estructurales aplicadas por el actual gobierno. Si bien la legislación consagra el libre acceso a la educación y en la práctica esta premisa se cumple, las estrecheces económicas de la población impiden la asistencia de niños y jóvenes a la escuela periódicamente. La tasa de asistencia a clases es de sólo 34.1 %. Únicamente la tercera parte de la PEA tiene secundaria completa, mientras que una cuarta parte posee educación superior
  • 13. Se informa que en 1997, había en el país 11.3% de viviendas inadecuadas, y en el área rural constituían 16.3% . El 58.3% de la población rural vive en condiciones de hacinamiento, mientras el promedio del país alcanza el 23.5%, y además se muestra que el 58.3% de sus viviendas carecen de servicios higiénicos, mientras que el promedio del país es de 27.6%. Esta situación tan precaria en el campo desemboca en problemas de salud de sus pobladores. En 1997, el 11.6% de los hogares rurales tenían niños que no asisten a la escuela, mientras el % para el país era de 4.1%. En 1996, el 57.1% de los hogares en el Perú, tenían alumbrado eléctrico, había un total de 4 millones 427 mil quinientas viviendas Cada año se demandan en el Perú 100000 viviendas nuevas. Un total de 459060 viviendas, ubicadas en varios distritos de la capital, están e riesgo colapsar, debido a que de las paredes y techos han sido construidos con materiales precarios
  • 15. Una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el Perú son las enfermedades asociadas con agua y transmitidas por agua, según el Censo familiar de la OPS/OMS en 1991, el Perú tenía el índice de diarrea más alto de América Latina Un análisis de regresión entre el acceso al agua corriente , al saneamiento , y la mortalidad infantil, mostró una fuerte correlación negativa entre la mortalidad infantil y el acceso al suministro de agua o al saneamiento, ya que los índices de mortalidad infantil fueron menores en áreas con mayor suministro de agua.
  • 16. "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo."   Albert Einstein