SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
:
EL ONCENIO DE
LEGUÍA (1919-1930)
Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
¿¿ Cómo se le
apodaba?
¿Cuántas años¿Cuántas años
Gobernó AugustoGobernó Augusto
B.Leguía ?B.Leguía ?
¿Qué obras realizó?¿Qué obras realizó?
¿¿ Cómo llegó al
poder Augusto B.
Leguía?
¿¿ Que partido
fundó?
CONCEPTO
Culto a la
personalidad
CRONOLOGÍA
Dura
11años
ANTECEDENTESANTECEDENTES
 En las elecciones de 1819 se presentaron como únicos
candidatos:
Antero Aspillaga (Partido Civil)
Augusto Bernardino Leguía (Partido Democrático
Reformista)
 Triunfó en las elecciones, pero alegando que su victoria no
iba a ser reconocida por el gobierno civilista, dio un golpe
de estado el 04/06/1919.Asumió el poder como presidente
provisorio y disolvió el Congreso.
 Convocó a elecciones para elegir a los representantes de
una Asamblea Constitucional que tendrían labor de realizar
algunas reformas constitucionales. Esta misma asamblea lo
proclamó Presidente Constitucional el 12 /10/1919.
OBRASOBRAS
YY
ACCIONESACCIONES
 Promulgó la Constitución de 1920, que estableció un
periodo presidencial de cinco años ,la renovación
integral del parlamento paralela a la renovación
presidencial, creación de los congresos regionales, la
no reelección, presidencial, el reconocimiento de las
comunidades indígenas, etc.
 Busco la participación en la política de los sectores
sociales marginados como la clase media y el pueblo.
 Se expandió la burocracia estatal.
 Su régimen abrió las puertas al capital
extranjero(estadounidense).
 La corrupción y la adulación a Leguía llegaron a límites
insospechados y se le llamaba el “Gigante de América”
ASPECTO POLÍTICO
ASPECTO ECONÓMICO
♫Se da la penetración de las inversiones norteamericanas
en los diversos sectores económicos:
Minería: Cerro de Pasco Cooper Corporation
Petróleo: La internacional Petroleum Company( IPC).
Textil: W.R. Grace and Co. y la Duncan Fox.
♫Realizó enormes empréstitos a los Estados Unidos que
incremento nuestra deuda externa: de 25 millones en
1919 pasamos a deber 221 millones en 1929.
♫Se crearon bancos estatales: Banco de Crédito Agrario,
Banco Hipotecario y el Banco del Fomento..
♫Se realizaron importantes obras de irrigación en la
costa; entre ellas en la pampa de Imperial, en Cañete; en
las pampas de Olmos, en Lambayeque
ASPECTO ECONÓMICO
Ω Se creó el Ministerio de Fomento; y la de Obras
Públicas.
Ω Se construyeron las Atarjeas de Lima, Arequipa,
Cuzco, Trujillo, Huacho, etc.
Ω Se dio la ley de Conscripción Vial (1920) que obligaba
a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a
trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al
año, en la construcción y reparación de carreteras.9
. Se
construyeron más de 18.000 km de carreteras y se
invirtieron más de cien millones de soles. Los
indígenas lo denunciaron como la Mita Republicana, ya
que se cometían mucho abusos.
“LEY DE CONSCRIPCIÓN VIAL
”
ASPECTO SOCIAL
Trató de reivindicar al indio, incluso de autodenominó
“Protector de la Raza Indígena”, mediante las siguientes
acciones:
Reconoció jurídicamente a las Comunidades Indígenas,
Creó una sección de asuntos indígenas en el Ministerio
del Fomento.
Formó el Patronato de la Raza indígena.
Estableció el día del Indio(24 de Junio).
Se inició la construcción del terminal marítimo del
Callao.
Se construyó el Palacio Arzobispal, el Palacio de Justicia
y se inició la construcción del Palacio de Gobierno, que
había sufrido un incendio.
«Día del Indio » 24 de junio.«Día del Indio » 24 de junio.
«Día del Campesino » 24 de junio.«Día del Campesino » 24 de junio.
ASPECTO SOCIAL
 Se celebró el Centenario de la Independencia en1921,
y
el centenario de la batalla de Ayacucho en1924.
 Se inician los trabajos de edificación de las avenida
Leguía (hoy Arequipa), el Progreso (hoy Venezuela),
Nicolás de Piérola, La Unión (hoy Argentina);todas
ellas en la ciudad de Lima.
 Se inició la construcción de la Carretera Panamericana.
 Se finalizó la construcción de la Plaza y Monumento
de San Martín.
 Se crean nuevas urbanizaciones: Santa Beatriz, Jesús
María, San Isidro, Lince, etc.
 Se da le crecimiento de las clases medias(abogados,
ingenieros, médicos, etc.
Leguía en las celebraciones de 100 años deLeguía en las celebraciones de 100 años de
la Independencia del Perúla Independencia del Perú
PLAZA SAN MARTÍNPLAZA SAN MARTÍN
AV.LEGUÍAAV.LEGUÍA
(HOY AREQUIPA)(HOY AREQUIPA)
AV.PROGESOAV.PROGESO
(HOY VENEZUELA)(HOY VENEZUELA)
 Se fomentó la inmigración japonesa.
 Se dieron leyes en favor de los trabajadores, como la
de compensación por tiempo de servicios y la del
aviso de despedida.
 Comenzó la era de la aviación destacando la
Compañía de Aviación Faucett S.A(dirigido por Elmer
Faucett quien realizó la hazaña de cruzar los andes)
que realizó el primer vuelo comercial de Lima-
Chiclayo-Talara.
 Se desarrolló corriente cultural, política y
antropológica llamado indigenismo(rechaza la
tendencia que considera la indígena como una raza
inferior y revaloraba su cultura y historia).
ASPECTO SOCIAL
OBRAS(MILITAR)
 Se creo la Escuela de la
Guardia Civil y Policía, a
cargo de instructores
españoles (1919)
 Se creó la Escuela de
Aviación de Las Palmas.
Llegaron los primeros
aviones de combate, así
como los primeros
submarinos.
 Se creó en 1920 el
Ministerio de Marina, el
cual en 1929 pasó a
llamarse de Marina y
Aviación
ACCIONES EN EL ASPECTO
INTERNACIONAL
♥ Se produjo el pleito con ingleses y norteamericanos por los
derechos adeudados al Estado por la explotación del
petróleo en el yacimiento de La Brea y Pariñas tuvo una
desafortunada solución para el interés del Estado al firmarse
el ilegal Laudo de París de 1922.
♥ Soluciona algunos problemas limítrofes:
FIN DEL GOBIERNOFIN DEL GOBIERNO
Se produce el crack de 1929 también conocido como
la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue la más
devastadora caída del mercado de valores en la
historia de la Bolsa en Estados Unidos.
Esta crisis afectó país ya que ocasión entre otras
cosas:
Repliegue de las inversiones, reducción de salarios,
desabastecimiento de productos, desempleo y por
ende genero marchas y movilizaciones violentas en
1930.
Se produce el golpe de estado del coronel Luis M.
Sánchez Cerro.
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN
TAREATAREA
Investiga sobre el problema de la Brea y
Pariñas .
Investiga sobre el indigenismo y sus
principales representantes.
Traer información sobre el
aprismo(fundador Víctor Raúl Haya de la
Torre) y del socialismo(José Carlos
Mariátegui) para exposición grupal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Griselda Mendez Damian
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIAPRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
Edith Elejalde
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICAjordisanchez
 
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
Edith Elejalde
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García Perez
Fiorella Arenas
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru
jaredrosales3
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
tonccaceres
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
Edith Elejalde
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
JOHN OLIVO MUÑOZ
 

La actualidad más candente (20)

EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIAPRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García Perez
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 

Destacado

Oncenio de leguía
Oncenio de leguía   Oncenio de leguía
Oncenio de leguía
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)edelmira7
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
Jimeeeee
 
La constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositivaLa constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositiva
kattiguizado
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaAmakara Leyva
 
Augusto b leguia trabajo
Augusto b leguia trabajoAugusto b leguia trabajo
Augusto b leguia trabajofranches351
 
El Oncenio de Leguía
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
Gabriel Rodríguez
 
El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Oncenio
OncenioOncenio
OncenioRonald
 
Oncenio
OncenioOncenio
OncenioRonald
 
Oncenio de leguía
Oncenio de leguíaOncenio de leguía
Oncenio de leguía
KAtiRojChu
 
Constitución Política del Perú para niños
Constitución Política del Perú para niñosConstitución Política del Perú para niños
Constitución Política del Perú para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
Wily Cruzado
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
henrymaestrista
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perúLucia Vasquez Alvarez
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Oncenio de leguía
Oncenio de leguía   Oncenio de leguía
Oncenio de leguía
 
Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
 
La constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositivaLa constitucion del peru diapositiva
La constitucion del peru diapositiva
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 Leguia
 
Augusto b leguia trabajo
Augusto b leguia trabajoAugusto b leguia trabajo
Augusto b leguia trabajo
 
El Oncenio de Leguía
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
 
El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.
 
Oncenio
OncenioOncenio
Oncenio
 
Oncenio
OncenioOncenio
Oncenio
 
Oncenio de leguía
Oncenio de leguíaOncenio de leguía
Oncenio de leguía
 
La constitucion politica del peru
La constitucion politica del peruLa constitucion politica del peru
La constitucion politica del peru
 
La constitucion politica del perú
La constitucion politica del perúLa constitucion politica del perú
La constitucion politica del perú
 
Constitución Política del Perú para niños
Constitución Política del Perú para niñosConstitución Política del Perú para niños
Constitución Política del Perú para niños
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a El Oncenio de Leguia

4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
ebiolibros
 
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPTRESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
JampiercitoOre
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
Dany Laura
 
14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx
josetorresarevalo
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
5 to a
5 to a5 to a
5 to a
Nathaly Ma
 
Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2
BriandaYepesCasas
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
ONCENIO DE LEGUÍA
ONCENIO DE LEGUÍAONCENIO DE LEGUÍA
ONCENIO DE LEGUÍA
Edgardo RojRam
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso Ronald
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismofacundito
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoSegundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoRonald
 

Similar a El Oncenio de Leguia (20)

4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
 
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPTRESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
 
14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
 
5 to a
5 to a5 to a
5 to a
 
Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ONCENIO DE LEGUÍA
ONCENIO DE LEGUÍAONCENIO DE LEGUÍA
ONCENIO DE LEGUÍA
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
Segundo civilismo hasta tercer militarismo.repaso
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoSegundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Más de Emerson Alex Vicharra Florián (20)

La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de  José de la Mar y Agustín GamarraGobiernos de  José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
 
La Percepción
La PercepciónLa Percepción
La Percepción
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Pacaicasa
PacaicasaPacaicasa
Pacaicasa
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El Oncenio de Leguia

  • 1. TEMA : EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919-1930) Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
  • 2. ¿¿ Cómo se le apodaba? ¿Cuántas años¿Cuántas años Gobernó AugustoGobernó Augusto B.Leguía ?B.Leguía ? ¿Qué obras realizó?¿Qué obras realizó? ¿¿ Cómo llegó al poder Augusto B. Leguía? ¿¿ Que partido fundó?
  • 6. ANTECEDENTESANTECEDENTES  En las elecciones de 1819 se presentaron como únicos candidatos: Antero Aspillaga (Partido Civil) Augusto Bernardino Leguía (Partido Democrático Reformista)  Triunfó en las elecciones, pero alegando que su victoria no iba a ser reconocida por el gobierno civilista, dio un golpe de estado el 04/06/1919.Asumió el poder como presidente provisorio y disolvió el Congreso.  Convocó a elecciones para elegir a los representantes de una Asamblea Constitucional que tendrían labor de realizar algunas reformas constitucionales. Esta misma asamblea lo proclamó Presidente Constitucional el 12 /10/1919.
  • 8.  Promulgó la Constitución de 1920, que estableció un periodo presidencial de cinco años ,la renovación integral del parlamento paralela a la renovación presidencial, creación de los congresos regionales, la no reelección, presidencial, el reconocimiento de las comunidades indígenas, etc.  Busco la participación en la política de los sectores sociales marginados como la clase media y el pueblo.  Se expandió la burocracia estatal.  Su régimen abrió las puertas al capital extranjero(estadounidense).  La corrupción y la adulación a Leguía llegaron a límites insospechados y se le llamaba el “Gigante de América” ASPECTO POLÍTICO
  • 9.
  • 10. ASPECTO ECONÓMICO ♫Se da la penetración de las inversiones norteamericanas en los diversos sectores económicos: Minería: Cerro de Pasco Cooper Corporation Petróleo: La internacional Petroleum Company( IPC). Textil: W.R. Grace and Co. y la Duncan Fox. ♫Realizó enormes empréstitos a los Estados Unidos que incremento nuestra deuda externa: de 25 millones en 1919 pasamos a deber 221 millones en 1929. ♫Se crearon bancos estatales: Banco de Crédito Agrario, Banco Hipotecario y el Banco del Fomento.. ♫Se realizaron importantes obras de irrigación en la costa; entre ellas en la pampa de Imperial, en Cañete; en las pampas de Olmos, en Lambayeque
  • 11. ASPECTO ECONÓMICO Ω Se creó el Ministerio de Fomento; y la de Obras Públicas. Ω Se construyeron las Atarjeas de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Huacho, etc. Ω Se dio la ley de Conscripción Vial (1920) que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año, en la construcción y reparación de carreteras.9 . Se construyeron más de 18.000 km de carreteras y se invirtieron más de cien millones de soles. Los indígenas lo denunciaron como la Mita Republicana, ya que se cometían mucho abusos.
  • 13. ASPECTO SOCIAL Trató de reivindicar al indio, incluso de autodenominó “Protector de la Raza Indígena”, mediante las siguientes acciones: Reconoció jurídicamente a las Comunidades Indígenas, Creó una sección de asuntos indígenas en el Ministerio del Fomento. Formó el Patronato de la Raza indígena. Estableció el día del Indio(24 de Junio). Se inició la construcción del terminal marítimo del Callao. Se construyó el Palacio Arzobispal, el Palacio de Justicia y se inició la construcción del Palacio de Gobierno, que había sufrido un incendio.
  • 14. «Día del Indio » 24 de junio.«Día del Indio » 24 de junio. «Día del Campesino » 24 de junio.«Día del Campesino » 24 de junio.
  • 15. ASPECTO SOCIAL  Se celebró el Centenario de la Independencia en1921, y el centenario de la batalla de Ayacucho en1924.  Se inician los trabajos de edificación de las avenida Leguía (hoy Arequipa), el Progreso (hoy Venezuela), Nicolás de Piérola, La Unión (hoy Argentina);todas ellas en la ciudad de Lima.  Se inició la construcción de la Carretera Panamericana.  Se finalizó la construcción de la Plaza y Monumento de San Martín.  Se crean nuevas urbanizaciones: Santa Beatriz, Jesús María, San Isidro, Lince, etc.  Se da le crecimiento de las clases medias(abogados, ingenieros, médicos, etc.
  • 16. Leguía en las celebraciones de 100 años deLeguía en las celebraciones de 100 años de la Independencia del Perúla Independencia del Perú
  • 17. PLAZA SAN MARTÍNPLAZA SAN MARTÍN
  • 19.  Se fomentó la inmigración japonesa.  Se dieron leyes en favor de los trabajadores, como la de compensación por tiempo de servicios y la del aviso de despedida.  Comenzó la era de la aviación destacando la Compañía de Aviación Faucett S.A(dirigido por Elmer Faucett quien realizó la hazaña de cruzar los andes) que realizó el primer vuelo comercial de Lima- Chiclayo-Talara.  Se desarrolló corriente cultural, política y antropológica llamado indigenismo(rechaza la tendencia que considera la indígena como una raza inferior y revaloraba su cultura y historia). ASPECTO SOCIAL
  • 20.
  • 21. OBRAS(MILITAR)  Se creo la Escuela de la Guardia Civil y Policía, a cargo de instructores españoles (1919)  Se creó la Escuela de Aviación de Las Palmas. Llegaron los primeros aviones de combate, así como los primeros submarinos.  Se creó en 1920 el Ministerio de Marina, el cual en 1929 pasó a llamarse de Marina y Aviación
  • 22. ACCIONES EN EL ASPECTO INTERNACIONAL ♥ Se produjo el pleito con ingleses y norteamericanos por los derechos adeudados al Estado por la explotación del petróleo en el yacimiento de La Brea y Pariñas tuvo una desafortunada solución para el interés del Estado al firmarse el ilegal Laudo de París de 1922. ♥ Soluciona algunos problemas limítrofes:
  • 23.
  • 24. FIN DEL GOBIERNOFIN DEL GOBIERNO Se produce el crack de 1929 también conocido como la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos. Esta crisis afectó país ya que ocasión entre otras cosas: Repliegue de las inversiones, reducción de salarios, desabastecimiento de productos, desempleo y por ende genero marchas y movilizaciones violentas en 1930. Se produce el golpe de estado del coronel Luis M. Sánchez Cerro.
  • 25. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN
  • 26. TAREATAREA Investiga sobre el problema de la Brea y Pariñas . Investiga sobre el indigenismo y sus principales representantes. Traer información sobre el aprismo(fundador Víctor Raúl Haya de la Torre) y del socialismo(José Carlos Mariátegui) para exposición grupal.