SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Sociedades
mercantiles
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Primera parte
1. Busca información sobre el concepto de negociación mercantil:
a. ¿Quiénes participan?
b. ¿Existe alguna prohibición para ser comerciante?
c. ¿Cuáles son los requisitos legales para ser comerciante?
2. Detalla los siguientes conceptos:
1. Derecho Civil
2. Derecho Mercantil
3. Diferencias principales y sujetos que intervienen
4. Legislaciones
5. 1 ejemplo para poder identificar una operación civil y una operación mercantil
3. Integra la información obtenida en forma de mapa conceptual.
Segunda parte
4. Lee el siguiente caso y contesta las siguientes preguntas:
Ramiro tiene un huerto de manzanas y quiere venderlas en los supermercados más cercanos
a su cultivo.
a. Con base en el ejemplo, define con tus palabras los conceptos de comercio y
comerciante.
b. ¿A qué se le considera acto de comercio?
c. Identifica el acto de comercio que se presenta en el ejemplo.
d. Fundamenta conforme a la legislación aplicable qué le recomendarías que
hiciera en términos legales a Ramiro para que pueda vender sus manzanas.
Primera parte
1. Imagina que eres un comerciante y define lo siguiente:
a. ¿Qué tipo de negocio emprenderías? Describe el posible contexto y los
productos o servicios que ofrecerías
b. ¿Consideras que pueda existir alguna restricción legal para ser comerciante?
2. Organiza la información para entregarla en formato de Reporte.
3. Consulta en la bibliografía sugerida para la Explicación de los Temas 5 y 6; en caso
de recabar información en internet, asegúrate que ésta pertenezca o esté sustentada en la
Legislación Mexicana y menciona los siguiente:
a. Los elementos básicos de la negociación mercantil
b. Las incapacidades y restricciones para ejercer el comercio
4. Concluye con una investigación sobre el objetivo de las negociaciones mercantiles.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Segunda parte
5. Elabora un mapa conceptual con los temas aprendidos en el módulo. Realiza las
siguientes actividades para obtener la información que incluirás en el mapa:
a. Identifica las fuentes del Derecho y menciona un ejemplo de cada una.
b. Define acto de comercio y menciona tres ejemplos.
c. Menciona cómo se pueden clasificar los actos de comercio.
d. Define el concepto de negociación mercantil.
e. Describe los tipos de comerciante.
f. Menciona tres derechos y tres obligaciones de los comerciantes.
6. Analiza la información encontrada y organiza todos los conceptos, ejemplos y palabras
clave. Tú decidirás el orden, los enlaces y la jerarquía. Procura que tu mapa conceptual
tenga una organización lógica y jerárquica.
1. De acuerdo con la información analizada en los temas del 8 al 11, contesta con tus
propias palabras las siguientes preguntas:
a. ¿Qué son los auxiliares mercantiles y cuáles son sus funciones?
b. ¿Un comerciante puede ser un auxiliar mercantil y viceversa?
c. ¿Cómo definirías el concepto sociedad?
d. ¿Qué tipo de sociedades podemos encontrar en el ámbito mercantil?
e. ¿Cuál es el órgano supremo en una Sociedad Anónima?
f. ¿Cuáles son las modalidades de una Sociedad Anónima?
g. ¿Qué requiere una S.A. para cotizar en bolsa?
2. Busca en fuentes confiables incluyendo la bibliografía de tu curso, las características
principales de las Sociedades Mercantiles y de las Sociedades Irregulares.
3. Identifica a qué tipo de sociedad corresponde una sociedad anónima.
4. Organiza la información obtenida y elabora un cuadro comparativo en donde se
indiquen las diferencias entre una sociedad mercantil y una sociedad irregular.
5. En el cuadro se debe determinar a qué tipo de sociedad corresponde una “Sociedad
Anónima” y explicar las razones.
Primera parte
1. Busca y analiza la forma en que funcionan los órganos de administración y vigilancia
de las Sociedades Anónimas.
2. Elabora un mapa conceptual que dé respuesta a lo siguiente:
a. Órgano supremo de la S.A.
b. Objetivo del Órgano de Vigilancia.
c. Artículos de la Ley de Sociedades Mercantiles que lo abordan y breve
explicación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. Objetivo del Órgano de Administración.
e. Artículos de la Ley de Sociedades Mercantiles que lo abordan y breve
explicación.
f. Sujetos del órgano de administración.
3. Completa la siguiente tabla:
Sociedad
Anónima
Sociedad de Responsabilidad
Limitada
Característica
Definición
Requisitos para su constitución
Procedimiento para su
constitución
Descripción de derechos de los
sujetos inmiscuidos
Descripción de obligaciones de los
sujetos inmiscuidos
4. Menciona un ejemplo (real o ficticio) en el que puedan surgir cada una de las
siguientes:
a. Sociedad Anónima.
b. Sociedad de Responsabilidad Limitada.
5. Con base en la información de la tabla, elabora un documento en el que presentes de
forma creativa los pasos para la constitución de las dos sociedades mencionadas en los
ejemplos (anónima y de responsabilidad limitada).
Segunda parte
6. Revisa la bibliografía sugerida en la Explicación de los Temas 12 y 13, en caso de
recabar información en internet, asegúrate que ésta pertenezca o esté sustentada en la
Legislación Mexicana. Reflexiona sobre el siguiente caso:
Un grupo de empresarios solicita de tus servicios debido a que desean constituir una Sociedad
Anónima para la empresa que tienen planeado establecer a finales de año.
Los empresarios saben que existen dos procedimientos de constitución de Sociedad Anónima,
sin embargo uno de ellos resulta el más adecuado.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Por otro lado los empresarios quieren conocer la finalidad de la Asamblea de Accionistas.
7. Responde los cuestionamientos:
a. Describe el procedimiento que regularmente se ha utilizado en nuestro país
para la constitución de Sociedades Anónimas existentes y explica por qué es el más
adecuado.
b. ¿Cuáles serían los derechos de los socios que conformarían la Sociedad
Anónima?
8. Describe la finalidad de la Asamblea de Accionistas.
9. Realiza la entrega de tu ejercicio en forma de ensayo.
Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en
la siguiente rúbrica:

Más contenido relacionado

Similar a Sociedades mercantiles aplus

Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14
Maestros en Linea
 
Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14
Maestros Online
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Maestros en Linea MX
 
Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14
Educaciontodos
 
Derecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicasDerecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicas
Maestros en Linea
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
Maestros en Linea MX
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
Maestros Online
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
Maestros Online
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Maestros en Linea
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Maestros Online
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maestros Online
 
Derecho empresarial aplus
Derecho empresarial aplusDerecho empresarial aplus
Derecho empresarial aplus
Maestros Online
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maestros en Linea
 
Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13
Maestros Online
 
Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13
Maestros Online Mexico
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Maestros Online
 
Seminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecMSeminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecM
Maestros Online
 
Seminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscalSeminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscal
Educaciontodos
 

Similar a Sociedades mercantiles aplus (20)

Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14
 
Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14Derecho empresarial s14
Derecho empresarial s14
 
Derecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicasDerecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicas
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho empresarial aplus
Derecho empresarial aplusDerecho empresarial aplus
Derecho empresarial aplus
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13
 
Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13Introduccion a la administracion s13
Introduccion a la administracion s13
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Seminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecMSeminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecM
 
Seminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscalSeminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscal
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Sociedades mercantiles aplus

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Sociedades mercantiles Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Primera parte 1. Busca información sobre el concepto de negociación mercantil: a. ¿Quiénes participan? b. ¿Existe alguna prohibición para ser comerciante? c. ¿Cuáles son los requisitos legales para ser comerciante? 2. Detalla los siguientes conceptos: 1. Derecho Civil 2. Derecho Mercantil 3. Diferencias principales y sujetos que intervienen 4. Legislaciones 5. 1 ejemplo para poder identificar una operación civil y una operación mercantil 3. Integra la información obtenida en forma de mapa conceptual. Segunda parte 4. Lee el siguiente caso y contesta las siguientes preguntas: Ramiro tiene un huerto de manzanas y quiere venderlas en los supermercados más cercanos a su cultivo. a. Con base en el ejemplo, define con tus palabras los conceptos de comercio y comerciante. b. ¿A qué se le considera acto de comercio? c. Identifica el acto de comercio que se presenta en el ejemplo. d. Fundamenta conforme a la legislación aplicable qué le recomendarías que hiciera en términos legales a Ramiro para que pueda vender sus manzanas. Primera parte 1. Imagina que eres un comerciante y define lo siguiente: a. ¿Qué tipo de negocio emprenderías? Describe el posible contexto y los productos o servicios que ofrecerías b. ¿Consideras que pueda existir alguna restricción legal para ser comerciante? 2. Organiza la información para entregarla en formato de Reporte. 3. Consulta en la bibliografía sugerida para la Explicación de los Temas 5 y 6; en caso de recabar información en internet, asegúrate que ésta pertenezca o esté sustentada en la Legislación Mexicana y menciona los siguiente: a. Los elementos básicos de la negociación mercantil b. Las incapacidades y restricciones para ejercer el comercio 4. Concluye con una investigación sobre el objetivo de las negociaciones mercantiles.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Segunda parte 5. Elabora un mapa conceptual con los temas aprendidos en el módulo. Realiza las siguientes actividades para obtener la información que incluirás en el mapa: a. Identifica las fuentes del Derecho y menciona un ejemplo de cada una. b. Define acto de comercio y menciona tres ejemplos. c. Menciona cómo se pueden clasificar los actos de comercio. d. Define el concepto de negociación mercantil. e. Describe los tipos de comerciante. f. Menciona tres derechos y tres obligaciones de los comerciantes. 6. Analiza la información encontrada y organiza todos los conceptos, ejemplos y palabras clave. Tú decidirás el orden, los enlaces y la jerarquía. Procura que tu mapa conceptual tenga una organización lógica y jerárquica. 1. De acuerdo con la información analizada en los temas del 8 al 11, contesta con tus propias palabras las siguientes preguntas: a. ¿Qué son los auxiliares mercantiles y cuáles son sus funciones? b. ¿Un comerciante puede ser un auxiliar mercantil y viceversa? c. ¿Cómo definirías el concepto sociedad? d. ¿Qué tipo de sociedades podemos encontrar en el ámbito mercantil? e. ¿Cuál es el órgano supremo en una Sociedad Anónima? f. ¿Cuáles son las modalidades de una Sociedad Anónima? g. ¿Qué requiere una S.A. para cotizar en bolsa? 2. Busca en fuentes confiables incluyendo la bibliografía de tu curso, las características principales de las Sociedades Mercantiles y de las Sociedades Irregulares. 3. Identifica a qué tipo de sociedad corresponde una sociedad anónima. 4. Organiza la información obtenida y elabora un cuadro comparativo en donde se indiquen las diferencias entre una sociedad mercantil y una sociedad irregular. 5. En el cuadro se debe determinar a qué tipo de sociedad corresponde una “Sociedad Anónima” y explicar las razones. Primera parte 1. Busca y analiza la forma en que funcionan los órganos de administración y vigilancia de las Sociedades Anónimas. 2. Elabora un mapa conceptual que dé respuesta a lo siguiente: a. Órgano supremo de la S.A. b. Objetivo del Órgano de Vigilancia. c. Artículos de la Ley de Sociedades Mercantiles que lo abordan y breve explicación.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. Objetivo del Órgano de Administración. e. Artículos de la Ley de Sociedades Mercantiles que lo abordan y breve explicación. f. Sujetos del órgano de administración. 3. Completa la siguiente tabla: Sociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada Característica Definición Requisitos para su constitución Procedimiento para su constitución Descripción de derechos de los sujetos inmiscuidos Descripción de obligaciones de los sujetos inmiscuidos 4. Menciona un ejemplo (real o ficticio) en el que puedan surgir cada una de las siguientes: a. Sociedad Anónima. b. Sociedad de Responsabilidad Limitada. 5. Con base en la información de la tabla, elabora un documento en el que presentes de forma creativa los pasos para la constitución de las dos sociedades mencionadas en los ejemplos (anónima y de responsabilidad limitada). Segunda parte 6. Revisa la bibliografía sugerida en la Explicación de los Temas 12 y 13, en caso de recabar información en internet, asegúrate que ésta pertenezca o esté sustentada en la Legislación Mexicana. Reflexiona sobre el siguiente caso: Un grupo de empresarios solicita de tus servicios debido a que desean constituir una Sociedad Anónima para la empresa que tienen planeado establecer a finales de año. Los empresarios saben que existen dos procedimientos de constitución de Sociedad Anónima, sin embargo uno de ellos resulta el más adecuado.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Por otro lado los empresarios quieren conocer la finalidad de la Asamblea de Accionistas. 7. Responde los cuestionamientos: a. Describe el procedimiento que regularmente se ha utilizado en nuestro país para la constitución de Sociedades Anónimas existentes y explica por qué es el más adecuado. b. ¿Cuáles serían los derechos de los socios que conformarían la Sociedad Anónima? 8. Describe la finalidad de la Asamblea de Accionistas. 9. Realiza la entrega de tu ejercicio en forma de ensayo. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica: