SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS ESTRUCTURAL Y COYUNTURAL
¿Que es la realidad social? Es el conjunto de la relaciones que las personas establecen con los demás, de manera mas o menos permanente. Como por ejemplo las relaciones familiares, comerciales, políticas, afectivas, laborales, etc. Estas relaciones que construimos, nos construyen a nosotros también, influyen en nosotros.
La realidad social también es fruto de la manera como satisfacemos las necesidades de la existencia humana. Lo que determina el tipo de sociedad es la manera como en un lugar y tiempo determinado, se satisfacen esas necesidades.
La realidad social es un producto humano, es fruto de la libertad, es fruto de la interacción  de los individuos y de los intereses de los actores humanos. La realidad no es una fatalidad impuesta, sino que puede ser cambiada, transformada.
La satisfacción de las necesidades va planteando una serie de relaciones que dan lugar a muchas actividades. Estas actividades van creando estructuras sociales. La estructura es un conjunto dinámico y significativo de relaciones entre diversos aspectos de una misma e idéntica realidad social.
¿Que es analizar la realidad? Es identificar cada una de las partes constitutivas del tejido social de las estructuras sociales. Describir, explicar e interpretar las diversas relaciones que se van estableciendo en la convivencia humana y en la satisfacción de las necesidades.
¿Porque analizar la realidad? La realidad no es estática sino dinámica, cada día se va tornando mas compleja. El poder en esta sociedad reposa en la parentela y en los ancianos. La concepción del  mundo en estas sociedades es una mezcla de magia, religión y temor
¿Cómo analizar la realidad? En el análisis de la realidad se utilizan tres pasos de naturaleza dialéctica, que permitan descubrir las causas del fenómeno social como son: acción, reflexión y acción
Acción  Es el primer paso. Consiste en describir la realidad, su génesis, sus componentes y su relación mutua. Este es el momento de la descripción y la explicación de diversos aspectos de la realidad.
Reflexión  Es el segundo paso. Se busca identificar las causas de la realidad vista. Se busca lo mas antiguo, pero también lo mas reciente (coyuntural), para identificar el porque se tiene ese determinado modelo de sociedad y cuales son los intereses ideológicos que esconde y revela
Acción  Es el tercer paso. No basta con accionar la realidad en primera instancia, ni solamente quedarnos en la reflexión. La acción es implementar  proyectos para construir una sociedad mas justa, mas fraterna, mas igualitaria, mas democrática, mas solidaria y participativa
Ámbitos de análisis En la realidad social se dan varios ámbitos: local, regional, nacional e internacional. Por eso el análisis estructural y coyuntural hay que tener en cuenta todos los ámbitos. Todo tiene que ver con todo. Siempre, pues, que se haga un análisis, bien sea de coyuntura o de estructura, hay que hacerlo según los diferentes ámbitos aquí numerados.
Limites y dificultades del análisis  El análisis no es una actividad solo para peritos, intelectuales y expertos. El análisis social no es neutro Buscamos conocer la realidad para ver como podemos transformarla El análisis de la realidad no es tarea fácil Tomando en cuenta que el análisis no es neutro, el adoptar una determinada visión de la sociedad nos lleva a la polémica.  Distinguir la ideología subyacente a los análisis es harto difícil, y aun mas difícil hacer un análisis exento de ideología.
Guía para realizar el análisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Maria Cuenca
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Guadalupe Ramìrez Arias
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannAlgimar Tuesta Urbano
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
SistemadeEstudiosMed
 
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALINTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
GERALDIN24
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementosMarina Olivas Osti
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
Cyntia Ocañas
 
La estructura social
La estructura social La estructura social
La estructura social
SlideSCPyS
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
Cyntia Ocañas
 
Desigualdad, espacialidad y desarrollo apolinar
Desigualdad, espacialidad y desarrollo apolinarDesigualdad, espacialidad y desarrollo apolinar
Desigualdad, espacialidad y desarrollo apolinarICADEP Icadep
 
Movilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economíaMovilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economía
Lupooo PiCHardHu alVareZzzzZ
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
Elementos sociales
Elementos socialesElementos sociales
Elementos socialesalgarciae
 
El trabajo social y sus instrumentos
El trabajo social y sus instrumentosEl trabajo social y sus instrumentos
El trabajo social y sus instrumentos
bonietha
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
 
FilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias Sociales
FilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias SocialesFilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias Sociales
FilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias SocialesOlvia A. Maisterra
 

La actualidad más candente (19)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALINTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
 
La estructura social
La estructura social La estructura social
La estructura social
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
 
Desigualdad, espacialidad y desarrollo apolinar
Desigualdad, espacialidad y desarrollo apolinarDesigualdad, espacialidad y desarrollo apolinar
Desigualdad, espacialidad y desarrollo apolinar
 
Nomads of the present - Alberto Melucci
Nomads of the present - Alberto MelucciNomads of the present - Alberto Melucci
Nomads of the present - Alberto Melucci
 
Movilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economíaMovilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economía
 
conflicto, cambio y revolucion social
conflicto, cambio y revolucion socialconflicto, cambio y revolucion social
conflicto, cambio y revolucion social
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
Elementos sociales
Elementos socialesElementos sociales
Elementos sociales
 
El trabajo social y sus instrumentos
El trabajo social y sus instrumentosEl trabajo social y sus instrumentos
El trabajo social y sus instrumentos
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
FilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias Sociales
FilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias SocialesFilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias Sociales
FilosofíA Y MéTodos De Las Ciencias Sociales
 

Similar a Sociologia

Cuidades Inteligentes
Cuidades InteligentesCuidades Inteligentes
Cuidades Inteligentes
Juan Carlos Broncanotorres
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Mapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docxMapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docx
20297141
 
Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la Organización
ErickBatista22
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoMayra Jimenez
 
Zonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacionZonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacionZONIAA
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 
La mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada críticaLa mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada crítica
7Artes
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Presentacion TS
Presentacion TSPresentacion TS
Presentacion TSdalfar
 
Presentacion TS
Presentacion TSPresentacion TS
Presentacion TSdalfar
 
Abric
AbricAbric
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.gperez93
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
Virginia García Jiménez
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social Angie Trejo
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docx
AlexRicord
 

Similar a Sociologia (20)

Cuidades Inteligentes
Cuidades InteligentesCuidades Inteligentes
Cuidades Inteligentes
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Mapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docxMapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docx
 
Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la Organización
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_genero
 
Zonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacionZonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacion
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
La mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada críticaLa mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada crítica
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Presentacion TS
Presentacion TSPresentacion TS
Presentacion TS
 
Presentacion TS
Presentacion TSPresentacion TS
Presentacion TS
 
Abric
AbricAbric
Abric
 
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sociologia

  • 1.
  • 3. ¿Que es la realidad social? Es el conjunto de la relaciones que las personas establecen con los demás, de manera mas o menos permanente. Como por ejemplo las relaciones familiares, comerciales, políticas, afectivas, laborales, etc. Estas relaciones que construimos, nos construyen a nosotros también, influyen en nosotros.
  • 4. La realidad social también es fruto de la manera como satisfacemos las necesidades de la existencia humana. Lo que determina el tipo de sociedad es la manera como en un lugar y tiempo determinado, se satisfacen esas necesidades.
  • 5. La realidad social es un producto humano, es fruto de la libertad, es fruto de la interacción de los individuos y de los intereses de los actores humanos. La realidad no es una fatalidad impuesta, sino que puede ser cambiada, transformada.
  • 6. La satisfacción de las necesidades va planteando una serie de relaciones que dan lugar a muchas actividades. Estas actividades van creando estructuras sociales. La estructura es un conjunto dinámico y significativo de relaciones entre diversos aspectos de una misma e idéntica realidad social.
  • 7.
  • 8. ¿Que es analizar la realidad? Es identificar cada una de las partes constitutivas del tejido social de las estructuras sociales. Describir, explicar e interpretar las diversas relaciones que se van estableciendo en la convivencia humana y en la satisfacción de las necesidades.
  • 9. ¿Porque analizar la realidad? La realidad no es estática sino dinámica, cada día se va tornando mas compleja. El poder en esta sociedad reposa en la parentela y en los ancianos. La concepción del mundo en estas sociedades es una mezcla de magia, religión y temor
  • 10. ¿Cómo analizar la realidad? En el análisis de la realidad se utilizan tres pasos de naturaleza dialéctica, que permitan descubrir las causas del fenómeno social como son: acción, reflexión y acción
  • 11. Acción Es el primer paso. Consiste en describir la realidad, su génesis, sus componentes y su relación mutua. Este es el momento de la descripción y la explicación de diversos aspectos de la realidad.
  • 12. Reflexión Es el segundo paso. Se busca identificar las causas de la realidad vista. Se busca lo mas antiguo, pero también lo mas reciente (coyuntural), para identificar el porque se tiene ese determinado modelo de sociedad y cuales son los intereses ideológicos que esconde y revela
  • 13. Acción Es el tercer paso. No basta con accionar la realidad en primera instancia, ni solamente quedarnos en la reflexión. La acción es implementar proyectos para construir una sociedad mas justa, mas fraterna, mas igualitaria, mas democrática, mas solidaria y participativa
  • 14.
  • 15. Ámbitos de análisis En la realidad social se dan varios ámbitos: local, regional, nacional e internacional. Por eso el análisis estructural y coyuntural hay que tener en cuenta todos los ámbitos. Todo tiene que ver con todo. Siempre, pues, que se haga un análisis, bien sea de coyuntura o de estructura, hay que hacerlo según los diferentes ámbitos aquí numerados.
  • 16. Limites y dificultades del análisis El análisis no es una actividad solo para peritos, intelectuales y expertos. El análisis social no es neutro Buscamos conocer la realidad para ver como podemos transformarla El análisis de la realidad no es tarea fácil Tomando en cuenta que el análisis no es neutro, el adoptar una determinada visión de la sociedad nos lleva a la polémica. Distinguir la ideología subyacente a los análisis es harto difícil, y aun mas difícil hacer un análisis exento de ideología.
  • 17. Guía para realizar el análisis