SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I D A D I
C O N C E P T O
La sociología es una ciencia que se dedica al
estudio de los grupos sociales
Estudia el desarrollo de los fenómenos, de la
sociedad humana y su interacción, basado en
normas y leyes del desarrollo social.
Ciencia aplicada, pendiente a mejorar las condiciones
de vida de la población
Estudia la organización, las relaciones y las
instituciones sociales como un todo integrado dentro
de la sociedad, a través de un desarrollo histórico
Es decir, concibe la sociedad en forma dinámica al
encontrar la esencia de cada una de las formaciones
históricas puede elaborar leyes que rigen un proceso
social.
Esta ciencia analiza las formas internas de
organización, las relaciones que los sujetos
mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de
cohesión existente en la estructura social.
Origen De La Sociología
La palabra sociología fue creada por Augusto
Comté en 1839
Socius (sociedad en latín)
logia (ciencia o estudio profundo o serio, en
griego).
Etimológicamente
Estudio de la sociedad en un nivel elevado.
Sociología europea inclina mas por definir la
sociología como :el estudio de la totalidad social.
Sociología norteamericana orientada mas a la
experimentación, a la investigación empírica y a la
descripción y corrección de problemas concretos y
particulares de la vida social.
Mientras la primera
corriente se preocupa
mas por el
desenvolvimiento social
y el cambio, a la segunda
le interesa sobre todos
los aspectos particulares
y aislados de la sociedad.
Objetivos De La Sociología
Formar investigadores en el campo de la
sociología.
Desarrollar la capacidad analítica del estudiante.
El objetivo principal de la sociología, era describir y
cuantificar los hechos; por el contrario se le quería
dar a la sociología un papel explicativo, y se esforzó
en organizar un amplio aparato conceptual.
Abstraer lo social ó interhumano del resto de la
perteneciente a la vida humana.
Constar los efectos de lo social. Y del modo de cómo
se produce.
Restituir lo social al conjunto de vida humana, para
hacer comprensible sus relaciones con esta.
CLASIFICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN EL
ÁMBITO DE LAS CIENCIAS.
En cuanto a sociedad y la conducta social
humana
De aquellas formas de la conciencia que en parte hacen
posible la existencia de la sociedad, y en parte
reciben de ella su carácter particular.
En cuanto a disciplina científica
La sociología no esta determinada por su objeto
propio.
La ciencia busca la verdad, y es la explicación
objetiva racional del universo que además es la
fuente base para la comprobación del
conocimiento.
Cuyas características son:
1. Objetividad
2. Racionalidad
Clasificación De Las Ciencias.
La sociología se ubica en las ciencias sociales en el
nivel de las ciencias globales.
En el estudio de la sociedad como un todo que se
desarrolla históricamente, y forma la materia de la
sociología, tercera e imprescindible esfera de la
ciencia social, conformándose como sociología
general, rural urbana, criminal, de la familia, del
desarrollo de la población e industrial etc.
La sociología es considerada como una ciencia, se
basa en un proceso de conocimiento, el estudio de
cada uno de los hechos sociales, económicos y
políticos, etc.
U N I D A D I I
LA SITUACION DE ENFERMERIA COMO
PUNTO CENTRAL.
Hemos de decir que enfermería es una ciencia joven,
si tenemos en cuenta que la primera teoría de
enfermería se remonta a la segunda mitad del siglo
XIX.
A partir de Florence Nightingale nacen todos los
modelos de cuidados y de filosofías para entender la
enfermería y el cuidado.
La enfermería es, hoy, una disciplina compleja .
El enfermero (a) se caracteriza por poseer una sólida
formación teórico y practica que le permite un
desempeño altamente cualificado en sus funciones
asistencial, docente, gestora e investigadora.
LA PRACTICA DE ENFERMERÍA COMO
OBJETO DE ESTUDIO.
El Enfermero hoy se integra activamente y
coordina las tareas del equipo de salud, desde
su calificación técnica, su capacidad reflexiva,
sustentada por la reflexión, la metodología y un
humanismo integral.
ENFERMERIA desempeña roles estratégicos en
el proceso de crecimiento del individuo y su
desarrollo.
Las enfermeras (os) tienen que manejar la
conducta de los individuos y los grupos y
situaciones potencialmente de stress ayudan a
que la gente se enfrente a cambios en sus
actividades diarias.
CUIDADO HUMANO EN
ENFERMERIA
Los avances científicos de
los últimos años son
producto de la inteligencia
del hombre con miras a
lograr su bienestar y
mejorar la calidad de vida
de la humanidad.
La ENFERMERIA no se puede
marginar de los problemas que
afectan la vida humana, los
ecológicos sociales etc.
Los humanistas de todas las
corrientes filosóficas proclaman
la dignidad del hombre, su
libertad y la igualdad de
derechos incluido el de gozar del
bienestar.
Es aquí donde cabe la reflexión y conclusión:
Si ENFERMERIA tiene como sujeto de
conocimiento y teoría, al hombre, cuida la vida,
cuida la salud de la persona, y emplea las
interrelaciones humanas en su practica, debe
considerarse y cultivarse como una ciencia
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
guest7abf56
 
Reglas de la sociología
Reglas de la sociologíaReglas de la sociología
Reglas de la sociología
Anhelyla
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Lucy Salinas Flores
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
treballsociologia
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
_KathZL
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
Dave Pizarro
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
Andrés Narváez
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
Patricio Infante
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
Raul Ivan Nuñez
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
magaly1478
 
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y EducacionTema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologia
CarlaCordero
 
Johan Galtung.pptx
Johan Galtung.pptxJohan Galtung.pptx
Johan Galtung.pptx
Mary Carvajal
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
tale55
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Ferdinando Castillo Pinto
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
filosofboig
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Faride Barrios
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
IvonnePlancarte1
 

La actualidad más candente (20)

Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Reglas de la sociología
Reglas de la sociologíaReglas de la sociología
Reglas de la sociología
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y EducacionTema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
Tema 01 - Unidad 1 - La Sociología de la Cultura - Sociedad Cultura y Educacion
 
Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologia
 
Johan Galtung.pptx
Johan Galtung.pptxJohan Galtung.pptx
Johan Galtung.pptx
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
 

Similar a Sociologia curso

Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
LadyPozo1996
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
CarlosChengHenestroz
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
XavierAntonio7
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Marlen Maldonado
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
frank lupo
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
JerlinKaulitzTrumper
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
Giuseppecarrapa1
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
dennismoctezuma
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
jonatanmario
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios
 
Katty
KattyKatty

Similar a Sociologia curso (20)

Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
 
Katty
KattyKatty
Katty
 

Más de Jessica Gutierrez

Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Jessica Gutierrez
 
Tundra m.a
Tundra m.a Tundra m.a
Tundra m.a
Jessica Gutierrez
 
Suelo
Suelo Suelo
Sabana
Sabana Sabana
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
Jessica Gutierrez
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
Jessica Gutierrez
 
La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia
Jessica Gutierrez
 
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Jessica Gutierrez
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
Jessica Gutierrez
 
Desierto
Desierto Desierto
Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente
Jessica Gutierrez
 
Bosque
Bosque Bosque
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Jessica Gutierrez
 
Agua
Agua Agua
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
Jessica Gutierrez
 

Más de Jessica Gutierrez (20)

Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
 
Tundra m.a
Tundra m.a Tundra m.a
Tundra m.a
 
Suelo
Suelo Suelo
Suelo
 
Sabana
Sabana Sabana
Sabana
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
 
La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia
 
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Desierto
Desierto Desierto
Desierto
 
Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente
 
Bosque
Bosque Bosque
Bosque
 
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
 
Agua
Agua Agua
Agua
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
 

Sociologia curso

  • 1. U N I D A D I
  • 2. C O N C E P T O La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales Estudia el desarrollo de los fenómenos, de la sociedad humana y su interacción, basado en normas y leyes del desarrollo social.
  • 3. Ciencia aplicada, pendiente a mejorar las condiciones de vida de la población Estudia la organización, las relaciones y las instituciones sociales como un todo integrado dentro de la sociedad, a través de un desarrollo histórico Es decir, concibe la sociedad en forma dinámica al encontrar la esencia de cada una de las formaciones históricas puede elaborar leyes que rigen un proceso social.
  • 4. Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en la estructura social.
  • 5. Origen De La Sociología La palabra sociología fue creada por Augusto Comté en 1839 Socius (sociedad en latín) logia (ciencia o estudio profundo o serio, en griego). Etimológicamente Estudio de la sociedad en un nivel elevado.
  • 6. Sociología europea inclina mas por definir la sociología como :el estudio de la totalidad social. Sociología norteamericana orientada mas a la experimentación, a la investigación empírica y a la descripción y corrección de problemas concretos y particulares de la vida social.
  • 7. Mientras la primera corriente se preocupa mas por el desenvolvimiento social y el cambio, a la segunda le interesa sobre todos los aspectos particulares y aislados de la sociedad.
  • 8. Objetivos De La Sociología Formar investigadores en el campo de la sociología. Desarrollar la capacidad analítica del estudiante.
  • 9. El objetivo principal de la sociología, era describir y cuantificar los hechos; por el contrario se le quería dar a la sociología un papel explicativo, y se esforzó en organizar un amplio aparato conceptual. Abstraer lo social ó interhumano del resto de la perteneciente a la vida humana. Constar los efectos de lo social. Y del modo de cómo se produce. Restituir lo social al conjunto de vida humana, para hacer comprensible sus relaciones con esta.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS. En cuanto a sociedad y la conducta social humana De aquellas formas de la conciencia que en parte hacen posible la existencia de la sociedad, y en parte reciben de ella su carácter particular.
  • 11. En cuanto a disciplina científica La sociología no esta determinada por su objeto propio. La ciencia busca la verdad, y es la explicación objetiva racional del universo que además es la fuente base para la comprobación del conocimiento. Cuyas características son: 1. Objetividad 2. Racionalidad
  • 12. Clasificación De Las Ciencias. La sociología se ubica en las ciencias sociales en el nivel de las ciencias globales. En el estudio de la sociedad como un todo que se desarrolla históricamente, y forma la materia de la sociología, tercera e imprescindible esfera de la ciencia social, conformándose como sociología general, rural urbana, criminal, de la familia, del desarrollo de la población e industrial etc.
  • 13. La sociología es considerada como una ciencia, se basa en un proceso de conocimiento, el estudio de cada uno de los hechos sociales, económicos y políticos, etc.
  • 14. U N I D A D I I
  • 15. LA SITUACION DE ENFERMERIA COMO PUNTO CENTRAL. Hemos de decir que enfermería es una ciencia joven, si tenemos en cuenta que la primera teoría de enfermería se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. A partir de Florence Nightingale nacen todos los modelos de cuidados y de filosofías para entender la enfermería y el cuidado.
  • 16. La enfermería es, hoy, una disciplina compleja . El enfermero (a) se caracteriza por poseer una sólida formación teórico y practica que le permite un desempeño altamente cualificado en sus funciones asistencial, docente, gestora e investigadora.
  • 17. LA PRACTICA DE ENFERMERÍA COMO OBJETO DE ESTUDIO. El Enfermero hoy se integra activamente y coordina las tareas del equipo de salud, desde su calificación técnica, su capacidad reflexiva, sustentada por la reflexión, la metodología y un humanismo integral.
  • 18. ENFERMERIA desempeña roles estratégicos en el proceso de crecimiento del individuo y su desarrollo. Las enfermeras (os) tienen que manejar la conducta de los individuos y los grupos y situaciones potencialmente de stress ayudan a que la gente se enfrente a cambios en sus actividades diarias.
  • 19. CUIDADO HUMANO EN ENFERMERIA Los avances científicos de los últimos años son producto de la inteligencia del hombre con miras a lograr su bienestar y mejorar la calidad de vida de la humanidad.
  • 20. La ENFERMERIA no se puede marginar de los problemas que afectan la vida humana, los ecológicos sociales etc. Los humanistas de todas las corrientes filosóficas proclaman la dignidad del hombre, su libertad y la igualdad de derechos incluido el de gozar del bienestar.
  • 21. Es aquí donde cabe la reflexión y conclusión: Si ENFERMERIA tiene como sujeto de conocimiento y teoría, al hombre, cuida la vida, cuida la salud de la persona, y emplea las interrelaciones humanas en su practica, debe considerarse y cultivarse como una ciencia humana.