SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS CIENIAS SOCIALES DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO
Conocimiento intuitivo Una primera forma que tiene las persona para acercarse a algo que desconoce es la intuición. El conocimiento intuitivo es aquel con el que podemos darnos una idea de lo que pueda suceder en algún momento.
Conocimiento empírico Este cocimiento es aquel que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas con experiencias ya vividas con las cuales podemos predecir que algo puede suceder.
Conocimiento religioso La lectura de los libros sagrados permite, además, de que las personas analicen los principios de la religión, que conozca la historia de los hombres y mujeres que el cimiento de la religión que se profesa.
Este conocimiento es adquirido por libros religiosos los cuales nos otorgan ejemplos de personas que en el pasado tuvieron problemas y los resolvieron dejando sus actos como ejemplos a seguir al estar en situaciones similares.
Conocimiento filosófico A través de la historia humana, la necesidad por conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia donde nos dirigimos ha sido una inquietud.
El hombre siempre, desde sus orígenes ha tenido grandes dudas, las cuales lo han llevado a buscar a como de lugar una explicación lógica o tan solo que trate de dar respuesta a sus inquietudes.
Conocimiento científico Es el conocimiento sistemático, apoyado en supuestos y su comprobación, que siguió un método vigoroso y que sus conclusiones son objetivas, esto es, independiente de su voluntad o subjetividad de las persona que participaron.
Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables, secuencia estándar para formular y responder a una pregunta, pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido.
Humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas El humanismo se ha entendido como la esencia o sustancia del hombre. Es aquello  que ha sido producto del hombre y que solo puede ser entendido por el hombre.
Las humanidades integran la producción  humana, todo lo que ha hecho el hombre y que  queda como huella genérica.
Las humanidades son el conjunto de disciplinas que dan cuenta de la experiencia del hombre a través de la filosofía o del arte. Las humanidades son fundamentales dentro de la vida social porque sin ellas nuestra vida seria distinta. Con ellas somos humanos.
Las ciencias formales, por su parte, son la lógica y la matemática. Son ciencias porque sus principios son racionales, sistemáticos y sus resultados se verifican.
El rigor es una de sus características fundamentales. Pero su objeto de trabajo son, entes ideales, no existen en la realidad natural o social sino en la mente humana.
Las ciencias fácticas por el contrario, tienen su objeto de estudio delimitado; tratan de conocer una parte pequeña de su gran objetivo de estudio, de manera que un biólogo no estudia toda la naturaleza, sino un elemento muy pequeño de esta.
Filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales. La filosofía es sabiduría, y esta se da para ventaja del hombre. Con la filosofía coincide saber y hacer; se sabe para ser mejores, porque la filosofía aporta el conocimiento mas extenso y válido.
La filosofía es una disciplina que forma parte de las humanidades; su propósito principal es conocer los problemas del hombre, del universo y del conocimiento.
Las ciencias sociales contrariamente a la filosofía, ha tenido un contexto histórico para su aparición; la sociología tuvo su apegueo en el siglo XIX.
Revolución científica, el empirismo y el racionalismo en la construcción de las ciencias sociales…
Racionalismo  El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría la representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.
Empirismo  El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.
Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
La ciencia social desde el positivismo El positivismo es una teoría que permitió explicar el movimiento o desarrollo de la sociedad, su equilibrio o estabilidad. Las leyes de la sociedad posibilitan que esta se desarrolle o evolucione porque es parte de su crecimiento.
Objeto, principios, métodos y campos de estudio de las ciencias sociales.
Antropología  La antropología se ha ocupado de lo que se le ha llamado sociedades simples o primitivas, re capitalistas, preindustriales o tradicionales
Ciencia política La ciencia política, como muchas otras disciplinas sociales, tiene sus  fundamentos teóricos y orígenes en la sociología el poder no existe e si mismo sino que se encuentra relacionado directamente con el surgimiento del estado.
Derecho  Cada sociedad ha creado formas de convivencia y de organización que le permiten funcionar con cierto orden. Las sociedades se sostienen por una serie de instituciones.
Economía  Todos los seres humanos son capaces de crear objetos y darles sentido, porque lo material contiene una parte importante; a partir de la idea se ha dado por sentado que la satisfacción de estas necesidades tienen una explicación útil y práctica: producción, distribución y consumo.
Geografía humana El ser humano desde sus orígenes, se vio obligado a reconocer un territorio y todo lo que en el se integra. La geografía es la rama de la ciencia que consiste en demostrar el territorio de una región, de un país, de un continente o de un planeta.
Mientras que la geografía física nos muestra el territorio natural y biológico, incluso mineral, pero no a los seres humanos que ahí habitan.
Historia  La historia puede definirse como la disciplina que se ocupa del estudio del pasado y los acontecimientos que lo conforman
Psicología  El estudio del comportamiento tiene dos dimensiones: la social y la individual. La social ha sido la ocupación de la sociología, la economía, el derecho y la historia. Mientras que la individual ha sido trabajada fundamentalmente en la psicología.
Sociología  La sociologías desde sus inicios se ha ocupado por explicar como funcionan las sociedades modernas. Puede aseverarse que la sociología, como disciplina, ha seguido dos caminos sociales: la sociología académica y el marxismo.
Concepto y las característica generales de sociedad, clase y grupo social
Proceso social y practica social Todo proceso es una serie de etapas que conforman un fenómeno. En el aspecto social, es posible señalar los procesos sociales corresponden a fenómenos en movimiento
Proceso social como cambio social, migración y crisis económica. El cambio social es un proceso natural en la sociedad, puesto que esta es básicamente dinámica, es decir, se mantiene en constante movimiento: sin embargo el cambio social se manifiesta en la transformación de las istituciones.
Otro proceso social de gran importancia en el mundo es la migración. Los movimientos de la población con el objeto de cambiar su residencia en busca de mejores condiciones de vida por diversas razones.
Tipos d prácticas sociales Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos a través de una serie de signos.la lengua es indispensable en toda vida humana. Cambia de una sociedad a otra. La lengua o idioma es una de las culturas o grupos humanos que les permite distinguirse de otros humanos.
Religión  La religión es un sistema de creencias que guia las practicas de los seres humanos. Establece, además, una serie de preceptos morales necesarios en la actuación diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
jonatanmario
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
marianaguzmancruz
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Elizabeth Torres
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficagramaujo
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacionMoishef HerCo
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Nahomi OLiveros
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1bartterron1971
 
Antropologia contemporanea
Antropologia contemporaneaAntropologia contemporanea
Antropologia contemporaneaAmunincoc
 
Alex 2
Alex 2Alex 2
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
Victor Hugo Ballén Reyes
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Jorge Cea Tejeda
 
2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica03Sonny
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Elizeth Ramirez
 
Antropologia pensamiento griego
Antropologia pensamiento griegoAntropologia pensamiento griego
Antropologia pensamiento griego
kyrius9777
 

La actualidad más candente (20)

Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
 
Antropologia contemporanea
Antropologia contemporaneaAntropologia contemporanea
Antropologia contemporanea
 
Alex 2
Alex 2Alex 2
Alex 2
 
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
 
2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Antropologia pensamiento griego
Antropologia pensamiento griegoAntropologia pensamiento griego
Antropologia pensamiento griego
 

Destacado

Las formas del conocimiento
Las formas del conocimientoLas formas del conocimiento
Las formas del conocimientoorestesalaniz
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficolupitanavarrotorres
 
Formas de conocimiento y comunicación
Formas de conocimiento y comunicaciónFormas de conocimiento y comunicación
Formas de conocimiento y comunicación
BRYANNICOLE
 
Formas del conocimiento
Formas del conocimientoFormas del conocimiento
Formas del conocimientojirehsita
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimiento
nereidapp
 
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Arturo Urbieta
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacionalYoangelle
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aulaerica2073
 
Educacion Web2.0
Educacion Web2.0Educacion Web2.0
Educacion Web2.0
educ.ar
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Carlos De Jesús Herrera
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena 116193
 
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Edith GC
 
Diapositivasdemetodo
DiapositivasdemetodoDiapositivasdemetodo
Diapositivasdemetodo
Andrea Mg
 
In extrema res
In extrema resIn extrema res
In extrema res
Mercedes Siguenza
 
Los Tipos de Conocimiento
Los Tipos de ConocimientoLos Tipos de Conocimiento
Los Tipos de ConocimientoJulio Tellez
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
angelessaura
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Universidad Ricardo Palma
 

Destacado (20)

Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Las formas del conocimiento
Las formas del conocimientoLas formas del conocimiento
Las formas del conocimiento
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
 
Formas de conocimiento y comunicación
Formas de conocimiento y comunicaciónFormas de conocimiento y comunicación
Formas de conocimiento y comunicación
 
Formas del conocimiento
Formas del conocimientoFormas del conocimiento
Formas del conocimiento
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimiento
 
Julieta artistica
Julieta artisticaJulieta artistica
Julieta artistica
 
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aula
 
Educacion Web2.0
Educacion Web2.0Educacion Web2.0
Educacion Web2.0
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
 
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
 
Diapositivasdemetodo
DiapositivasdemetodoDiapositivasdemetodo
Diapositivasdemetodo
 
In extrema res
In extrema resIn extrema res
In extrema res
 
Los Tipos de Conocimiento
Los Tipos de ConocimientoLos Tipos de Conocimiento
Los Tipos de Conocimiento
 
1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 

Similar a 40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo

40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
alfredohuesca
 
Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131mescli
 
Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131
mescli
 
Katty
KattyKatty
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
jonatanmario
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivassicimo
 
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderonJesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderonMEN10
 
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderonjesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
MEN10
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
cristinahernandezsantos
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la cultura
Marco Guzman
 
40 diapositivas informatica
40 diapositivas informatica40 diapositivas informatica
40 diapositivas informatica
chinorica
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
JoseGalindez13
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaJoselyn Castañeda
 

Similar a 40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo (20)

40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131
 
Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderonJesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
 
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderonjesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la cultura
 
40 diapositivas informatica
40 diapositivas informatica40 diapositivas informatica
40 diapositivas informatica
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y Epistemologia
 

Más de dennismoctezuma (15)

Trabajo dennis y sarai
Trabajo dennis y saraiTrabajo dennis y sarai
Trabajo dennis y sarai
 
Trabajo 1 sarai, dennis
Trabajo 1 sarai, dennisTrabajo 1 sarai, dennis
Trabajo 1 sarai, dennis
 
Trabajo dennis, sarai
Trabajo dennis, saraiTrabajo dennis, sarai
Trabajo dennis, sarai
 
Trabajo 1 Sarai, Dennis
Trabajo 1 Sarai, DennisTrabajo 1 Sarai, Dennis
Trabajo 1 Sarai, Dennis
 
Trabajo de Sarai y Dennis
Trabajo de Sarai y DennisTrabajo de Sarai y Dennis
Trabajo de Sarai y Dennis
 
Diseñador de presentaciones
Diseñador de presentacionesDiseñador de presentaciones
Diseñador de presentaciones
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de arturo
Trabajo de arturoTrabajo de arturo
Trabajo de arturo
 
A trabajo de dennis
A trabajo de dennisA trabajo de dennis
A trabajo de dennis
 
A dennis
A dennisA dennis
A dennis
 
Dennis
DennisDennis
Dennis
 
De dennis
De dennisDe dennis
De dennis
 
Dennis
DennisDennis
Dennis
 
A trabajo de dennis
A trabajo de dennisA trabajo de dennis
A trabajo de dennis
 
A dennis
A dennisA dennis
A dennis
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENIAS SOCIALES DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO
  • 2. Conocimiento intuitivo Una primera forma que tiene las persona para acercarse a algo que desconoce es la intuición. El conocimiento intuitivo es aquel con el que podemos darnos una idea de lo que pueda suceder en algún momento.
  • 3. Conocimiento empírico Este cocimiento es aquel que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas con experiencias ya vividas con las cuales podemos predecir que algo puede suceder.
  • 4. Conocimiento religioso La lectura de los libros sagrados permite, además, de que las personas analicen los principios de la religión, que conozca la historia de los hombres y mujeres que el cimiento de la religión que se profesa.
  • 5. Este conocimiento es adquirido por libros religiosos los cuales nos otorgan ejemplos de personas que en el pasado tuvieron problemas y los resolvieron dejando sus actos como ejemplos a seguir al estar en situaciones similares.
  • 6. Conocimiento filosófico A través de la historia humana, la necesidad por conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia donde nos dirigimos ha sido una inquietud.
  • 7. El hombre siempre, desde sus orígenes ha tenido grandes dudas, las cuales lo han llevado a buscar a como de lugar una explicación lógica o tan solo que trate de dar respuesta a sus inquietudes.
  • 8. Conocimiento científico Es el conocimiento sistemático, apoyado en supuestos y su comprobación, que siguió un método vigoroso y que sus conclusiones son objetivas, esto es, independiente de su voluntad o subjetividad de las persona que participaron.
  • 9. Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables, secuencia estándar para formular y responder a una pregunta, pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido.
  • 10. Humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas El humanismo se ha entendido como la esencia o sustancia del hombre. Es aquello que ha sido producto del hombre y que solo puede ser entendido por el hombre.
  • 11. Las humanidades integran la producción humana, todo lo que ha hecho el hombre y que queda como huella genérica.
  • 12. Las humanidades son el conjunto de disciplinas que dan cuenta de la experiencia del hombre a través de la filosofía o del arte. Las humanidades son fundamentales dentro de la vida social porque sin ellas nuestra vida seria distinta. Con ellas somos humanos.
  • 13. Las ciencias formales, por su parte, son la lógica y la matemática. Son ciencias porque sus principios son racionales, sistemáticos y sus resultados se verifican.
  • 14. El rigor es una de sus características fundamentales. Pero su objeto de trabajo son, entes ideales, no existen en la realidad natural o social sino en la mente humana.
  • 15. Las ciencias fácticas por el contrario, tienen su objeto de estudio delimitado; tratan de conocer una parte pequeña de su gran objetivo de estudio, de manera que un biólogo no estudia toda la naturaleza, sino un elemento muy pequeño de esta.
  • 16. Filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales. La filosofía es sabiduría, y esta se da para ventaja del hombre. Con la filosofía coincide saber y hacer; se sabe para ser mejores, porque la filosofía aporta el conocimiento mas extenso y válido.
  • 17. La filosofía es una disciplina que forma parte de las humanidades; su propósito principal es conocer los problemas del hombre, del universo y del conocimiento.
  • 18. Las ciencias sociales contrariamente a la filosofía, ha tenido un contexto histórico para su aparición; la sociología tuvo su apegueo en el siglo XIX.
  • 19. Revolución científica, el empirismo y el racionalismo en la construcción de las ciencias sociales…
  • 20. Racionalismo El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría la representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
  • 21. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.
  • 22. Empirismo El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.
  • 23. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
  • 24. La ciencia social desde el positivismo El positivismo es una teoría que permitió explicar el movimiento o desarrollo de la sociedad, su equilibrio o estabilidad. Las leyes de la sociedad posibilitan que esta se desarrolle o evolucione porque es parte de su crecimiento.
  • 25. Objeto, principios, métodos y campos de estudio de las ciencias sociales.
  • 26. Antropología La antropología se ha ocupado de lo que se le ha llamado sociedades simples o primitivas, re capitalistas, preindustriales o tradicionales
  • 27. Ciencia política La ciencia política, como muchas otras disciplinas sociales, tiene sus fundamentos teóricos y orígenes en la sociología el poder no existe e si mismo sino que se encuentra relacionado directamente con el surgimiento del estado.
  • 28. Derecho Cada sociedad ha creado formas de convivencia y de organización que le permiten funcionar con cierto orden. Las sociedades se sostienen por una serie de instituciones.
  • 29. Economía Todos los seres humanos son capaces de crear objetos y darles sentido, porque lo material contiene una parte importante; a partir de la idea se ha dado por sentado que la satisfacción de estas necesidades tienen una explicación útil y práctica: producción, distribución y consumo.
  • 30. Geografía humana El ser humano desde sus orígenes, se vio obligado a reconocer un territorio y todo lo que en el se integra. La geografía es la rama de la ciencia que consiste en demostrar el territorio de una región, de un país, de un continente o de un planeta.
  • 31. Mientras que la geografía física nos muestra el territorio natural y biológico, incluso mineral, pero no a los seres humanos que ahí habitan.
  • 32. Historia La historia puede definirse como la disciplina que se ocupa del estudio del pasado y los acontecimientos que lo conforman
  • 33. Psicología El estudio del comportamiento tiene dos dimensiones: la social y la individual. La social ha sido la ocupación de la sociología, la economía, el derecho y la historia. Mientras que la individual ha sido trabajada fundamentalmente en la psicología.
  • 34. Sociología La sociologías desde sus inicios se ha ocupado por explicar como funcionan las sociedades modernas. Puede aseverarse que la sociología, como disciplina, ha seguido dos caminos sociales: la sociología académica y el marxismo.
  • 35. Concepto y las característica generales de sociedad, clase y grupo social
  • 36. Proceso social y practica social Todo proceso es una serie de etapas que conforman un fenómeno. En el aspecto social, es posible señalar los procesos sociales corresponden a fenómenos en movimiento
  • 37. Proceso social como cambio social, migración y crisis económica. El cambio social es un proceso natural en la sociedad, puesto que esta es básicamente dinámica, es decir, se mantiene en constante movimiento: sin embargo el cambio social se manifiesta en la transformación de las istituciones.
  • 38. Otro proceso social de gran importancia en el mundo es la migración. Los movimientos de la población con el objeto de cambiar su residencia en busca de mejores condiciones de vida por diversas razones.
  • 39. Tipos d prácticas sociales Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos a través de una serie de signos.la lengua es indispensable en toda vida humana. Cambia de una sociedad a otra. La lengua o idioma es una de las culturas o grupos humanos que les permite distinguirse de otros humanos.
  • 40. Religión La religión es un sistema de creencias que guia las practicas de los seres humanos. Establece, además, una serie de preceptos morales necesarios en la actuación diaria.