SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 5 
Universidad Fermín Toro 
Vicerrectorado Académico 
Facultad de las Ciencias y Sociales 
Escuela de Relaciones Industriales (Administración) 
Prof. ESTEFANIA ORTEGA Mariana Toro 
C.I. 15.698.223 
Actividad 2 Unidad 1
P á g i n a 2 | 5 
Sociología como Ciencia 
Sociología es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimientos de 
las sociedades humanas. 
Aunque se puede considerar a autores como Hobbes, Montesquieu y Saint-Simón 
precursores del estudio sociológicos, fue comité del primero en presentar los hechos 
sociales como objeto de una ciencia, positiva en la metodología y basada en la observación 
empírica del fenómeno social. 
La sociología en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de 
Augusto Comte. Aunque adopta muchas ideas de su maestro Henri Saint-Simón, Comte es 
quien desarrolla la idea del orden y del progreso de la sociedad, desmantelando los 
escenarios teológico-mítico y metafísico-abstracto que prevalecían anteriormente, para dar 
gusto al escenario positivo-científico. El positivismo busca por medios prácticos y concretos 
alcanzar el ideal social del orden y el progreso. 
La sociedad es la agrupación de individuos, familias y/o clanes que se unen para facilitar el 
logro de algunos de los objetivos de la vida. La base de la sociedad son las relaciones 
humanas de orden económico, político, religioso, cultural principalmente. 
Toda sociedad consta de tres elementos importantes que son: la población, el estado, y el 
bien común. 
El Territorio es uno de los elementos constitutivos de la sociedad y del estado. Es la porción 
geográfica bien definida, en la que una población se establece con objeto de favorecer las 
relaciones económicas. 
La Población elemento constitutivo de la sociedad y del Estado. Está formada por el 
conjunto total de individuos que integran una sociedad determinada.
P á g i n a 3 | 5 
Objeto de Estudio de la Sociología.- 
Se interesa por lo que ocurre cuando los hombres se reúnen, cuando los seres humanos 
forman masas o grupos, cuando coparan, luchan se dominan unos a otros, se persuaden o 
se imitan, desarrollen o destruyen la cultura. Desde su aparición se enfrentó con una 
multiplicidad de conocimientos preexistentes sobre el hombre, algunos científicos y otros 
no. 
La Ciencia y la Sociología.- 
La ciencia persigue no solo describir los hechos, sino también interpretarlos, descubre la 
verdad profunda de la realidad objetiva, nos proporciona conocimientos más o menos 
seguros acerca de los fenómenos estudiados, explica cómo sucedieron las cosas en el 
pasado, como suceden en el presente y, dentro de límites razonables predecir como 
sucederán en el futuro, la finalidad de la ciencia es reconstruir la teoría. 
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE LA SOCIOLOGÍA 
El contexto histórico del surgimiento de la sociología, es también válido para la 
antropología. 
Surge hacia el S XVIII, y se desarrolla sentando una base ideológica del pensamiento, que 
junto a la ilustración, ha perdurado hasta nuestros días. 
Durante ese siglo, se producen transformaciones en el campo social, económico, político, 
cultural, religioso, etc. (es el desarrollo del capitalismo el que produce este cambio social y 
económico). 
La Burguesía provoca la revolución. En este clima de desarrollo capitalista se gestan las 
principales ideas de un movimiento que en Francia se llamó ILUSTRACIÓN y que es el 
máximo representante de la modernidad (nueva actitud hacia la sociedad y los poderes).
Las ideas básicas que se desarrollan en la sociología del S XIX son el optimismo de la razón 
(el poder de la razón es el que debe reorganizar el conocimiento). Esto va unido a la Fe en 
la ciencia (natural, física y química). 
La ciencia más abstracta era la del hombre y se trataba de hacer lo mismo que con las otras 
ciencias, es decir, probarlas científicamente, de esta forma surge el EMPIRISMO, que es un 
estudio de los hechos, y posterior sometimiento a las hipótesis y las teorías de la 
investigación científica. 
P á g i n a 4 | 5 
ÁMBITO DE LA SOCIOLOGÍA 
La Sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber 
por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña 
lo que es natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las “cosas dadas” de 
nuestra vida están influenciadas por fuerzas históricas y sociales. 
DESARROLLO DE UN PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO 
Aprender a pensar sociológicamente significa cultivar la imaginación. 
La Imaginación Sociológica nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las 
rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran algo nuevo. 
EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA 
La imaginación Sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que 
parecen preocupar únicamente al individuo, en realidad tienen que ver con asuntos más 
generales (como el divorcio o el desempleo). 
La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace 
de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. 
El concepto de estructura social se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra 
vida no solo se componen de una colección aleatoria de acontecimientos y acciones, sino 
que, de diversas maneras están estructurados o siguen una pauta.
P á g i n a 5 | 5 
Características de la Sociología como ciencia 
Siguiendo los criterios insistentemente manejados por la tradición científica, podemos decir 
que la Sociología es una ciencia porque reúne una serie de características tales como ser 
empírica, teórica, acumulativa, no-ética, crítica y un modo de conciencia. Repasar cada uno 
de estos criterios nos puede ser muy útil para precisar lo que entendemos por la Sociología 
como disciplina científica. 
Decimos en primer lugar que la Sociología es empírica, es decir, está basada en la 
observación y en el razonamiento, con unas conclusiones que pretenden contrastarse con 
la realidad. 
La sociología de la educación caracteriza por: 
 ser una sociología especial. Es decir, es una de las ciencias sociológicas (como 
también la sociología de la familia, la sociología del trabajo, la sociología de la 
religión) que se ocupan de alguno de los aspectos concretos de lo social. En este 
sentido es una rama de la sociología general, coordinada con las otras sociologías 
especiales mencionadas. 
 ser una ciencia de la educación, en tanto que tiene como objeto de estudio la 
educación. Esto no significa que sea una ciencia pedagógica, ni que pertenezca a la 
pedagogía, sino que es una ciencia sociológica que pertenece a la sociología. La 
sociología de la educación busca plantear el fenómeno educativo, explicarlo como 
hecho social que es. Explica el fenómeno educativo desde el punto de vista 
sociológico, no desde lo educativo o pedagógico 
 ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que 
pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo. Esta 
afirmación que opone a la sociología de la educación a las didácticas y psicología de 
la educación, no quita que la sociología de la educación posea un carácter 
provocador y crítico que provoque y oriente con sus resultados, cambios y 
transformaciones, no solo educativos, también sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de socializacion diap no. 1
Conceptos de socializacion   diap no. 1Conceptos de socializacion   diap no. 1
Conceptos de socializacion diap no. 1
Catholic Church
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Sociologia..!!
Sociologia..!!Sociologia..!!
Sociologia..!!
Arelii Jonas
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye
 
Desarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaDesarrollo de sociología
Desarrollo de sociología
Ivan C M
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Karen Vivanco
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Yanina C.J
 
Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1
Lizeth Martinez
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
Marco Arias
 
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos VirtualesJaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
socioeduca
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
Daniel granizo troya
 
320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologia320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologia
Yomaris Mendoza
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
Sociología Contexto de surgimiento
Sociología  Contexto de surgimientoSociología  Contexto de surgimiento
Sociología Contexto de surgimiento
Fernando Rodriguez
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
Virgilio Silvero
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Campos de la sociologia
Campos de la sociologiaCampos de la sociologia
Campos de la sociologia
Eduardo Alcantara
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
mionka
 
Sociologia slideshare
Sociologia slideshareSociologia slideshare
Sociologia slideshare
Pao Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de socializacion diap no. 1
Conceptos de socializacion   diap no. 1Conceptos de socializacion   diap no. 1
Conceptos de socializacion diap no. 1
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
 
Sociologia..!!
Sociologia..!!Sociologia..!!
Sociologia..!!
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
Desarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaDesarrollo de sociología
Desarrollo de sociología
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
 
Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
 
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos VirtualesJaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
 
320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologia320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologia
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Sociología Contexto de surgimiento
Sociología  Contexto de surgimientoSociología  Contexto de surgimiento
Sociología Contexto de surgimiento
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Campos de la sociologia
Campos de la sociologiaCampos de la sociologia
Campos de la sociologia
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
 
Sociologia slideshare
Sociologia slideshareSociologia slideshare
Sociologia slideshare
 

Similar a Sociologia y ciencia

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
jose noel matute reyes
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
CarolinaElizabet1
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
Melissa566366
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
alfredohuesca
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
LadyPozo1996
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
Giuseppecarrapa1
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
GarcaLpezLlaraMonser
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
ezequielbrito22
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
Lizeth Medina
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
RocioSol3
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 

Similar a Sociologia y ciencia (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sociologia y ciencia

  • 1. P á g i n a 1 | 5 Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de las Ciencias y Sociales Escuela de Relaciones Industriales (Administración) Prof. ESTEFANIA ORTEGA Mariana Toro C.I. 15.698.223 Actividad 2 Unidad 1
  • 2. P á g i n a 2 | 5 Sociología como Ciencia Sociología es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimientos de las sociedades humanas. Aunque se puede considerar a autores como Hobbes, Montesquieu y Saint-Simón precursores del estudio sociológicos, fue comité del primero en presentar los hechos sociales como objeto de una ciencia, positiva en la metodología y basada en la observación empírica del fenómeno social. La sociología en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte. Aunque adopta muchas ideas de su maestro Henri Saint-Simón, Comte es quien desarrolla la idea del orden y del progreso de la sociedad, desmantelando los escenarios teológico-mítico y metafísico-abstracto que prevalecían anteriormente, para dar gusto al escenario positivo-científico. El positivismo busca por medios prácticos y concretos alcanzar el ideal social del orden y el progreso. La sociedad es la agrupación de individuos, familias y/o clanes que se unen para facilitar el logro de algunos de los objetivos de la vida. La base de la sociedad son las relaciones humanas de orden económico, político, religioso, cultural principalmente. Toda sociedad consta de tres elementos importantes que son: la población, el estado, y el bien común. El Territorio es uno de los elementos constitutivos de la sociedad y del estado. Es la porción geográfica bien definida, en la que una población se establece con objeto de favorecer las relaciones económicas. La Población elemento constitutivo de la sociedad y del Estado. Está formada por el conjunto total de individuos que integran una sociedad determinada.
  • 3. P á g i n a 3 | 5 Objeto de Estudio de la Sociología.- Se interesa por lo que ocurre cuando los hombres se reúnen, cuando los seres humanos forman masas o grupos, cuando coparan, luchan se dominan unos a otros, se persuaden o se imitan, desarrollen o destruyen la cultura. Desde su aparición se enfrentó con una multiplicidad de conocimientos preexistentes sobre el hombre, algunos científicos y otros no. La Ciencia y la Sociología.- La ciencia persigue no solo describir los hechos, sino también interpretarlos, descubre la verdad profunda de la realidad objetiva, nos proporciona conocimientos más o menos seguros acerca de los fenómenos estudiados, explica cómo sucedieron las cosas en el pasado, como suceden en el presente y, dentro de límites razonables predecir como sucederán en el futuro, la finalidad de la ciencia es reconstruir la teoría. CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE LA SOCIOLOGÍA El contexto histórico del surgimiento de la sociología, es también válido para la antropología. Surge hacia el S XVIII, y se desarrolla sentando una base ideológica del pensamiento, que junto a la ilustración, ha perdurado hasta nuestros días. Durante ese siglo, se producen transformaciones en el campo social, económico, político, cultural, religioso, etc. (es el desarrollo del capitalismo el que produce este cambio social y económico). La Burguesía provoca la revolución. En este clima de desarrollo capitalista se gestan las principales ideas de un movimiento que en Francia se llamó ILUSTRACIÓN y que es el máximo representante de la modernidad (nueva actitud hacia la sociedad y los poderes).
  • 4. Las ideas básicas que se desarrollan en la sociología del S XIX son el optimismo de la razón (el poder de la razón es el que debe reorganizar el conocimiento). Esto va unido a la Fe en la ciencia (natural, física y química). La ciencia más abstracta era la del hombre y se trataba de hacer lo mismo que con las otras ciencias, es decir, probarlas científicamente, de esta forma surge el EMPIRISMO, que es un estudio de los hechos, y posterior sometimiento a las hipótesis y las teorías de la investigación científica. P á g i n a 4 | 5 ÁMBITO DE LA SOCIOLOGÍA La Sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña lo que es natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las “cosas dadas” de nuestra vida están influenciadas por fuerzas históricas y sociales. DESARROLLO DE UN PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO Aprender a pensar sociológicamente significa cultivar la imaginación. La Imaginación Sociológica nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran algo nuevo. EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA La imaginación Sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que parecen preocupar únicamente al individuo, en realidad tienen que ver con asuntos más generales (como el divorcio o el desempleo). La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. El concepto de estructura social se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra vida no solo se componen de una colección aleatoria de acontecimientos y acciones, sino que, de diversas maneras están estructurados o siguen una pauta.
  • 5. P á g i n a 5 | 5 Características de la Sociología como ciencia Siguiendo los criterios insistentemente manejados por la tradición científica, podemos decir que la Sociología es una ciencia porque reúne una serie de características tales como ser empírica, teórica, acumulativa, no-ética, crítica y un modo de conciencia. Repasar cada uno de estos criterios nos puede ser muy útil para precisar lo que entendemos por la Sociología como disciplina científica. Decimos en primer lugar que la Sociología es empírica, es decir, está basada en la observación y en el razonamiento, con unas conclusiones que pretenden contrastarse con la realidad. La sociología de la educación caracteriza por:  ser una sociología especial. Es decir, es una de las ciencias sociológicas (como también la sociología de la familia, la sociología del trabajo, la sociología de la religión) que se ocupan de alguno de los aspectos concretos de lo social. En este sentido es una rama de la sociología general, coordinada con las otras sociologías especiales mencionadas.  ser una ciencia de la educación, en tanto que tiene como objeto de estudio la educación. Esto no significa que sea una ciencia pedagógica, ni que pertenezca a la pedagogía, sino que es una ciencia sociológica que pertenece a la sociología. La sociología de la educación busca plantear el fenómeno educativo, explicarlo como hecho social que es. Explica el fenómeno educativo desde el punto de vista sociológico, no desde lo educativo o pedagógico  ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo. Esta afirmación que opone a la sociología de la educación a las didácticas y psicología de la educación, no quita que la sociología de la educación posea un carácter provocador y crítico que provoque y oriente con sus resultados, cambios y transformaciones, no solo educativos, también sociales.