SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario actual de la
sociología de la Educación
INTRODUCCIÓN:
  El origen de la sociología como disciplina o conocimiento
   sintetizado es realmente reciente esta considerado una
   ciencia desde el siglo XIX. Por lo tanto se le reconoce
   como ciencia social, siendo así porque desarrollo unos
   ciertos conocimientos verificables y organizados en los
   que se basa la investigación científica .

  La educación   no se centra en un solo circulo, son muchos
   los espacios sociales los que educan y socializan: la
   familia, la religión , los de comunicación , etc.
      Cuando la educación se institucionaliza tiene pro
   objetivo enseñar hábitos de percepción , de pensamiento
   , de pensamiento , de sentimiento y de acción , en
   definitiva la inculcación de una determinada cultura.
Algunas relaciones entre la sociología de la educación y otras

ciencias de la educación

 La sociología se relaciona con la pedagogía, la pedagogía
  aporta a la formación del profesorado los principios y
  métodos que regulan los procesos de transmisión y
  aprendizaje.
 La educación no es una relación entre individuos si no entre
  generaciones . La relación educativa no intenta extraer algo
  que potencialmente se encuentra en el individuo , si no que
  pretende producir algo nuevo.
 La pedagogía clásica concebida la educación como el
  desarrollo armonioso de las potencialidades humanas,
  impidiendo su desarrollo o desviado . Aristóteles sostenía que
  no hay en el entendimiento y que el hombre es un ser social.
 Durkheim viene a corregirlo diciendo que se hace social , la
  producción de ser social en el hombre es el resultado de una
  época y una estructura social.
LA RELACIÓN EDUCATIVA:
   No consiste en un proceso de comunicación si no de
    dominación ideológica , es un mecanismo de
    reproducción social .
   L a sociedad histórica sobrevive a los miembros de que
    consta y debe tener unos mecanismos para asegurarse
    su supervivencia .

LA SOCIOLOGIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PRACTICA PEDAGOGICA Y LA
FORMACIÓN DEL PROFESORADO .

L a sociología aporta un marco de orientación y organización a la practica
   escolar indudable si retomamos los planteamientos de ÉMILIE
   DURKHEIM, la practica pedagógica es un proceso de reflexión teórica
   previa ya la sociología dota de la conciencia a esa practica .
Así el trabajo pedagógico necesita de reflexión previa, dada la diversidad
   existente en las aulas y la fragmentación que se produce en el periodo dela
   secundaria . Los docentes han de tomar consciencia de unidad a la hora
   de compaginar las enseñanzas y sumar esfuerzos para conseguir un
   objetivo común.
FORMAR CIUDADANOS Y
FORMAR MENTES
El educador toma consciencia de su rol social en el aula,
   es un intelectual transformador como postula el
   contemporáneo HENRY GIROUX uno de los teóricos
   fundadores de la teoría critica.
El maestro trabaja para guiar a los estudiantes a
   cuestionar
Las teorías y las practicas consideradas como
   represivas.
Como sabemos, la educación tienes una dimensión social
   en la medida en la
que participa de una dinámica cultural general de la
   sociedad para socializar
a los individuos .
En ese sentido, el sistema de enseñanza forma el tipo de
   individuos que
precisa de la sociedad .
La dimensión social
En nuestro país a modo de ejemplo, no
 fue hasta la llegada de la
 democracia, cuando la función social
 se creyó necesaria. Se requiere otro
 tipo de ciudadano: mas libre, mas
 critico, tolerante preparado para vivir
 en democracia. Individuos que
 rompan con los modos inflexibles
 propios de la etapa de dictadura
 anterior.
L A EDUCACIÓN
El mejoramiento de la        En resumen la sociedad ha
calidad de la educación se     cambiado muy rápido, el
ha convertido en un reto       panorama educativo y todo sus
que debemos asumir             agentes asisten a nuevas
                               realidades sociales que les
como un deber y un             desbordan, como la
compromiso, en realidad        globalización , la sociedad de la
somos los futuros              información masiva y las
                               nuevas tecnologías. Las
docentes quienes vamos a       necesidades de aprendizaje son
protagonizar ya hacen          diferentes, puesto que debemos
posible la realidad de un      enseñar al alumno a seleccionar,
                               interpretar los contenidos que
cambio en los centros          se le presentan, como hacer uso
escolares.                     dela información, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion socialjuanDueso
 
PLAN DECENAL
PLAN DECENALPLAN DECENAL
PLAN DECENAL
cmpardo
 
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptxProducto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
KeilaGomez14
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
Sandra Muñiz Aranda
 
Manual para familias sobre Educación Inclusiva - Discapacidad
Manual para familias sobre Educación Inclusiva - DiscapacidadManual para familias sobre Educación Inclusiva - Discapacidad
Manual para familias sobre Educación Inclusiva - Discapacidad
ASDRA1988
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Leidy Vanessa Piundo Medrano
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaLiceth Peñaloza
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
Jooss257
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 
La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.
La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.
La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.
marquinato789
 
Areas de trabajo social
Areas de trabajo socialAreas de trabajo social
Areas de trabajo social
silvialiliana1991
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
Javicho Masaquiza
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
DaniArias9
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
Janeht Duran
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
VeronicaGomez221826
 
Perfil de egreso 2022
Perfil de egreso 2022 Perfil de egreso 2022
Perfil de egreso 2022
Hilda Canto
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion social
 
PLAN DECENAL
PLAN DECENALPLAN DECENAL
PLAN DECENAL
 
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptxProducto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Plan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluaciónPlan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluación
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 
Manual para familias sobre Educación Inclusiva - Discapacidad
Manual para familias sobre Educación Inclusiva - DiscapacidadManual para familias sobre Educación Inclusiva - Discapacidad
Manual para familias sobre Educación Inclusiva - Discapacidad
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.
La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.
La diversidad y la interculturalidad. antecedentes y concepto.
 
Areas de trabajo social
Areas de trabajo socialAreas de trabajo social
Areas de trabajo social
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Perfil de egreso 2022
Perfil de egreso 2022 Perfil de egreso 2022
Perfil de egreso 2022
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 

Destacado

Mnemotecnia
MnemotecniaMnemotecnia
Mnemotecnia
Sandy Solís
 
Conocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen críticoConocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen crítico
carmen quintero
 
Diapositiva numero 2
Diapositiva  numero 2Diapositiva  numero 2
Diapositiva numero 2marielena02
 
Presentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaPresentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Motivos de eleccion profesional y carrera docente
Motivos de eleccion profesional y carrera docenteMotivos de eleccion profesional y carrera docente
Motivos de eleccion profesional y carrera docente
NidCast
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
Claudio Rama
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)marielena02
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrluther Master
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 

Destacado (13)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Mnemotecnia
MnemotecniaMnemotecnia
Mnemotecnia
 
Conocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen críticoConocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen crítico
 
Diapositiva numero 2
Diapositiva  numero 2Diapositiva  numero 2
Diapositiva numero 2
 
Presentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaPresentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia Juridica
 
Motivos de eleccion profesional y carrera docente
Motivos de eleccion profesional y carrera docenteMotivos de eleccion profesional y carrera docente
Motivos de eleccion profesional y carrera docente
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 

Similar a Grupo escenario de la sociologia

Pedagogías sociales
Pedagogías socialesPedagogías sociales
Pedagogías sociales
FES Acatlán - UNAM
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
Delhy Zahit
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativa
Victor Hugo Pitalua Serna
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativaVictor Hugo Pitalua Serna
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaAlejandrofebres2
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
Claudia Tapia Rios
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
Miriam720656
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
MarielisYepez
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
Marvin Orozco
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Paola924103
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
Jose Luis Pinto Pinzon
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
ismaelcastillomuoz
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
FrankGomez01
 

Similar a Grupo escenario de la sociologia (20)

Pedagogías sociales
Pedagogías socialesPedagogías sociales
Pedagogías sociales
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
RAFAEL FEITO
RAFAEL FEITORAFAEL FEITO
RAFAEL FEITO
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativa
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolana
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 

Más de marielena02

Juegos didácticos
Juegos didácticosJuegos didácticos
Juegos didácticosmarielena02
 
Presentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdfPresentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdfmarielena02
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacidomarielena02
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantilmarielena02
 
Disgrafismo expocison
Disgrafismo expocisonDisgrafismo expocison
Disgrafismo expocison
marielena02
 
Uladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógicoUladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógicomarielena02
 
Programacion innovadora
Programacion innovadoraProgramacion innovadora
Programacion innovadoramarielena02
 
Uladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógicoUladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógico
marielena02
 
Carteles1
Carteles1Carteles1
Carteles1
marielena02
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
marielena02
 

Más de marielena02 (10)

Juegos didácticos
Juegos didácticosJuegos didácticos
Juegos didácticos
 
Presentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdfPresentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdf
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Disgrafismo expocison
Disgrafismo expocisonDisgrafismo expocison
Disgrafismo expocison
 
Uladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógicoUladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógico
 
Programacion innovadora
Programacion innovadoraProgramacion innovadora
Programacion innovadora
 
Uladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógicoUladech momentos pedagógico
Uladech momentos pedagógico
 
Carteles1
Carteles1Carteles1
Carteles1
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 

Grupo escenario de la sociologia

  • 1. Escenario actual de la sociología de la Educación
  • 2. INTRODUCCIÓN: El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sintetizado es realmente reciente esta considerado una ciencia desde el siglo XIX. Por lo tanto se le reconoce como ciencia social, siendo así porque desarrollo unos ciertos conocimientos verificables y organizados en los que se basa la investigación científica . La educación no se centra en un solo circulo, son muchos los espacios sociales los que educan y socializan: la familia, la religión , los de comunicación , etc. Cuando la educación se institucionaliza tiene pro objetivo enseñar hábitos de percepción , de pensamiento , de pensamiento , de sentimiento y de acción , en definitiva la inculcación de una determinada cultura.
  • 3. Algunas relaciones entre la sociología de la educación y otras ciencias de la educación  La sociología se relaciona con la pedagogía, la pedagogía aporta a la formación del profesorado los principios y métodos que regulan los procesos de transmisión y aprendizaje.  La educación no es una relación entre individuos si no entre generaciones . La relación educativa no intenta extraer algo que potencialmente se encuentra en el individuo , si no que pretende producir algo nuevo.  La pedagogía clásica concebida la educación como el desarrollo armonioso de las potencialidades humanas, impidiendo su desarrollo o desviado . Aristóteles sostenía que no hay en el entendimiento y que el hombre es un ser social.  Durkheim viene a corregirlo diciendo que se hace social , la producción de ser social en el hombre es el resultado de una época y una estructura social.
  • 4. LA RELACIÓN EDUCATIVA:  No consiste en un proceso de comunicación si no de dominación ideológica , es un mecanismo de reproducción social .  L a sociedad histórica sobrevive a los miembros de que consta y debe tener unos mecanismos para asegurarse su supervivencia . LA SOCIOLOGIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PRACTICA PEDAGOGICA Y LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO . L a sociología aporta un marco de orientación y organización a la practica escolar indudable si retomamos los planteamientos de ÉMILIE DURKHEIM, la practica pedagógica es un proceso de reflexión teórica previa ya la sociología dota de la conciencia a esa practica . Así el trabajo pedagógico necesita de reflexión previa, dada la diversidad existente en las aulas y la fragmentación que se produce en el periodo dela secundaria . Los docentes han de tomar consciencia de unidad a la hora de compaginar las enseñanzas y sumar esfuerzos para conseguir un objetivo común.
  • 5. FORMAR CIUDADANOS Y FORMAR MENTES El educador toma consciencia de su rol social en el aula, es un intelectual transformador como postula el contemporáneo HENRY GIROUX uno de los teóricos fundadores de la teoría critica. El maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar Las teorías y las practicas consideradas como represivas. Como sabemos, la educación tienes una dimensión social en la medida en la que participa de una dinámica cultural general de la sociedad para socializar a los individuos . En ese sentido, el sistema de enseñanza forma el tipo de individuos que precisa de la sociedad .
  • 6. La dimensión social En nuestro país a modo de ejemplo, no fue hasta la llegada de la democracia, cuando la función social se creyó necesaria. Se requiere otro tipo de ciudadano: mas libre, mas critico, tolerante preparado para vivir en democracia. Individuos que rompan con los modos inflexibles propios de la etapa de dictadura anterior.
  • 7. L A EDUCACIÓN El mejoramiento de la En resumen la sociedad ha calidad de la educación se cambiado muy rápido, el ha convertido en un reto panorama educativo y todo sus que debemos asumir agentes asisten a nuevas realidades sociales que les como un deber y un desbordan, como la compromiso, en realidad globalización , la sociedad de la somos los futuros información masiva y las nuevas tecnologías. Las docentes quienes vamos a necesidades de aprendizaje son protagonizar ya hacen diferentes, puesto que debemos posible la realidad de un enseñar al alumno a seleccionar, interpretar los contenidos que cambio en los centros se le presentan, como hacer uso escolares. dela información, etc.