SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE RELACIONADO CON LA
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
ISABEL SARMIENTO
LUIS GARCIA LOZANO
YERSON ARIZA RIVERA
MIRLEY GISELA BARROSO MEJIA
El Portal Único de Contratación se constituye como la Fase
Informativa del Sistema Electrónico para la Contratación
Pública – SECOP, de acuerdo en lo dispuesto por el artículo 3
de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Reglamentario 066 de
2008.
El Portal Único de Contratación es la herramienta para que las
entidades del Estado publiquen sus procesos de contratación,
desde la etapa precontractual hasta la finalización de la fase
contractual.
La página web que nos permite alcanzar el portal
www.colombiacompra.gov.co
Los usuarios del portal de contratación son:
El ciudadano.
El gobierno.
Los proveedores.
se pretende lo siguiente:
 Informar al ciudadano, para ver lo que está pasando con la contratación pública y
evitar la corrupción.
 Mantener informado al gobierno para vigilar sus propios procesos de contratación,
mejorar sus servicios, rendir cuentas sobre sus acciones y reducir costos de
contratación.
 Informar a los proveedores para que éstos tengan igualdad de oportunidades para
que las empresas grandes, medianas o pequeñas de todo el país puedan competir
para contratar con el Estado, porque reciben información que necesitan y
sus costos para venderle al gobierno.
¿Qué personas pueden publicar sus procesos
de Contratación en el Portal?
Todas las entidades que manejan recursos públicos,
sean del orden nacional o territorial, sin excepción, en
virtud del artículo 209 de la Constitución Nacional, no
importa si las contrataciones se realizan en el marco
de la Ley 80 o del derecho privado, pues por el hecho
de manejar recursos públicos, tienen la obligación de
publicar la información sobre el manejo que hacen de
los dineros públicos.
¿Qué es el SECOP?
Es un sistema electrónico que entre otras funcionalidades , permite
a las entidades estatales cumplir con las obligaciones de publicidad
de los diferentes actos expedidos en los procesos contractuales y
permite a los interesados en participar en los procesos de
contratación, proponentes, veedurías y a la ciudadanía en general,
consultar el estado de los mismos.
Es importante resaltar que según el documento CONPES 3620 de
2009, el Secop se creó como un incentivo para el uso del comercio
electrónico, cuyo desarrollo se realizará a futuro una vez se de
inicio a la Fase transaccional la cual permitirá “llevar a cabo la
gestión pública contractual a través de medios electrónicos” .
El Secop surge como respuesta a la adopción de medidas que garanticen los
principios de eficiencia y transparencia en la contratación pública con miras
a “alcanzar dos objetivos: pulcritud en la selección de contratistas y
condiciones de contratación más favorables para el Estado” Para ello desde
marzo de 2003 entró en funcionamiento el Portal Único de Contratación como
mecanismo de información de los procesos contractuales del Estado.
Se debe tener en cuenta que el Sistema Electrónico para la Contratación
Pública actualmente es administrado por la Agencia Nacional de Contratación
Pública – Colombia Compra Eficiente-. Este sistema se constituye en una
herramienta que permite acercar el accionar de las entidades del Estado en
materia de contratación pública con el ciudadano en general, siendo
coherentes con las políticas del actual gobierno en las cuales se busca que las
acciones del gobierno nacional estén orientadas hacia la transparencia y la
rendición de cuentas .
¿Cómo registro en el SECOP los contratos/acuerdos/convenios
interadministrativos?
El contrato/acuerdo/convenio interadministrativo es un contrato
celebrado bajo la modalidad de contratación directa. En
el registro en el SECOP debe hacerse en esa modalidad.
La entidad responsable del registro de los
contratos/acuerdos/convenios interadministrativos es la entidad que
solicita el bien o servicio a otra entidad estatal.
Bienvenido al SECOP II, el sistema que Colombia Compra Eficiente ofrece a las Entidades
Estatales, el sector privado y a la ciudadanía en general, de acceso gratuito, para
adelantar el Proceso de Contratación en línea.
El uso del SECOP II permite ganar en eficiencia y transparencia, reducir los costos de
transacción optimizando así los recursos públicos y generando mayor valor por dinero en
el sistema de compra pública.
SECOP II para la ciudadanía en general
Para los ciudadanos que no son Proveedores ni Compradores, el SECOP II tiene una
opción de búsqueda pública que no requiere registro y permite ver los Procesos de
Contratación hechos por las Entidades Estatales, el avance de los mismos y todos los
Documentos del Proceso publicados. Para verlos, solo tiene que dar clic en la
pestaña Buscar Proceso de Contratación ubicada en la barra superior de la web e iniciar
la búsqueda.
COMPRADORES
La compra y la contratación pública es un asunto estratégico para el
funcionamiento del Estado. Colombia Compra Eficiente ofrece herramientas
para solicitantes y responsables de compra, así como ordenadores del gasto
de más de 2.000 entidades estatales a nivel nacional y territorial en todo el
país. Estas herramientas están dirigidas a facilitar la ejecución de procesos de
contratación y compra pública bajo los principios de valor del dinero público,
eficacia, eficiencia, promoción de la competencia, manejo del riesgo,
de cuentas, publicidad y transparencia.
PROVEEDORES
Los proveedores son partícipes esenciales de la compra y la contratación
pública. La política pública del Estado se materializa a través de la
provisión de bienes, obras y servicios que ofrecen proveedores de
diversas regiones en Colombia y de numerosos países en el mundo. Las
herramientas que ofrece Colombia Compra Eficiente a los proveedores
están orientadas a facilitar su participación y promover los procesos de
contratación competitivos.
¿QUÉ ES EL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES?
El Plan Anual de Adquisiciones (PAA) es una oportunidad
para empezar a implementar y hacer uso del SECOP II en
la Entidad Estatal. Para el efecto, debe registrar la Entidad
Estatal y los usuarios encargados de elaborar, aprobar y
publicar el PAA.
La funcionalidad del PAA en el SECOP II permite hacer un
seguimiento cercano a su planeación y ejecución, y tener
visible las diferentes versiones del PAA para hacer
seguimiento a los cambios realizados durante el año.
SIA OBSERVA
Funcionalidad: SIA Observa es una plataforma WEB cuya funcionalidad principal es ofrecer a las
entidades de control fiscal y a los Sujetos Vigilados, una herramienta de captura de información
contractual y presupuestal para la toma decisiones oportuna y con carácter preventivo.
Beneficios
- Herramienta de apoyo para el registro y control de la contratación de los sujetos vigilados.
- Apoyo al proceso auditor a los ejes temáticos de contratación y presupuesto en línea.
- Contar con el proceso de información en línea y tener el expediente de la contratación
escaneado.
- Herramienta de control a la contratación para facilitar la labor de autocontrol y control fiscal.
SICE
El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE se aplica a
organismos que conforman la administración pública, a los particulares o entidades que
manejan recursos públicos, y a sus proveedores de bienes y servicios de uso común o de
uso en contratos de obra.
El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, es una
herramienta de información, ordenación y control que incorpora las cifras relevantes del
proceso de contratación estatal, con el fin de confrontarlas en línea y en tiempo real, con
los precios de referencia incorporados en el Registro Único de Precios de Referencia,
RUPR, de acuerdo con los parámetros de codificación del Catálogo Único de Bienes y
Servicios, CUBS.
El sistema permitirá la interacción de los contratantes, los contratistas, la comunidad y los
órganos de control, suministrando instrumentos para facilitar la contratación en línea,
garantizar la selección objetiva, divulgar los procesos contractuales y facilitar un control
posterior y selectivo, todo lo anterior con tecnología, eficiencia y seguridad.
Reducir los costos actuales de la contratación de la administración pública y de
los particulares o entidades que manejan recursos públicos. Diseñar, implementar
y consolidar un sistema de información que le facilite al país mejorar las
condiciones actuales de contratación. Garantizar los principios constitucionales y
legales de Igualdad, Moralidad, Eficacia, Economía, Celeridad, Imparcialidad,
Publicidad, Eficiencia, Equidad, Transparencia, Responsabilidad y Control Social.
Mejorar sustancialmente los procesos relacionados con la planeación,
elaboración de planes de compras y presupuesto de las entidades públicas.
Optimizar los estudios de mercado en los procesos de contratación, mediante la
utilización de tecnología informática. Garantizar el acceso a la consulta libre por
Internet de la información de los procesos de selección de los proveedores.
Operación del SICE
El Sistema de Operación corresponde a una serie de
elementos relacionados en un conjunto estructurado que
hacen posible el funcionamiento del SICE. Este Sistema
compuesto por: Software, Hardware, Internet, Redes de
Comunicaciones, Operador del Sise y Portal Sise. En el
sistema de Operación se garantizará el principio de
publicidad, así mismo se dará a todos los usuarios del
un tratamiento igualitario.
Funciones del catálogo único de bienes
- Clasificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, que adquieren
usualmente las entidades de la administración pública y los particulares o entidades que manejan
recursos públicos, en tipos, clases, subclases, grupos e ítems.
- Identificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, y una vez
asignarles un código único, que mantenga la estructura de tipo, clase, subclase, grupo e ítem.
- Facilitar a los proveedores el registro de sus precios y a la administración pública y a los
o entidades que manejan recursos públicos, el registro de los contratos desagregados por bien o
servicio adquirido.
- Articular la información de los diferentes subsistemas que integran el Sise, a través de los códigos
los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra de cada uno de los productos
la administración pública y los particulares o entidades que manejan recursos públicos, tengan
necesidad de adquirir y los que los proveedores estén interesados en venderles.
- Facilitar la consulta de información de los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos
obra a los proveedores, a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA CONTRATACIÒN
 Oficio de jurídica de grupo de contratación estatal
 Requerimiento contrato de prestación de servicios
 Certificado de disponibilidad presupuestal (CDP)
 Certifica de talento humano sobre disponibilidad de personal de planta del
departamento.
 Estudios previos
 Invitación a presentar propuesta
 Propuesta del contratista
 Hoja de vida (anexos)
 Declaración juramentada de bienes y renta
 Certificado médico laboral
 Formulario del registro único tributario
 Seguridad social vigente
 Análisis de la hoja de vida
 Informe de evaluación
 Designación de supervisor
 Contrato
 Registro presupuestal (RP)
 Acta de inicio del contrato
 Afiliación a la administradora de riesgos
Manual de la modalidad
de selección de mínima cuantía
Manual para determinar y verificar los requisitos
habilitantes en los procesos de contratación
Manual de contratación ESAP
En Colombia existen diferentes modalidades de contratación para la adquisición de los
bienes y servicios requeridos por el Estado
Tipo de Proceso
• Licitación Pública: Proceso mediante el cual la entidad convoca de forma abierta y
pública, en igualdad de oportunidades, para que se presenten ofertas y se seleccione
entre ellas, la más favorable a sus intereses
• Concurso de Méritos: Es la convocatoria pública que se adelanta para contratar los
servicios de consultoría, estudios y diseños.
• Selección Abreviada: se aplica para aquellos casos en que por las características del
objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del
bien, obra o servicio, su duración es de aproximadamente 2 meses, la entidad
formula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los
interesados presenten sus ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable.
• Contratación Directa: no se requiere adelantar un proceso de selección por
convocatoria pública.
• Mínima Cuantía: Es utilizado para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo
cuyo valor no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad
contratante, independientemente de su objeto.
1. Planificación  Estudios previos y análisis del
sector
 Autorizaciones
 Recursos Presupuestales
 Análisis de precios de mercado
2. Invitación  Convocatoria pública
 Publicación de proyecto de pliegos de
condiciones o "prepliegos"
 Observaciones a los "prepliegos"
 Visita de Obra3. Apertura El acto de apertura
Publicación de pliegos de
condiciones definitivos
Asignación de riesgos
4. Plazo de la licitación 5. Evaluación
6. Adjudicación Acto de adjudicación o declaratoria de desierta
Etapas de la contratación estatal
7. Contrato
Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoCONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoVideoconferencias UTPL
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Material Contratación Pública 2
Material Contratación Pública 2Material Contratación Pública 2
Material Contratación Pública 2
Alex Ramirez Estrella
 
Ley de Contratacion Publica
Ley de Contratacion PublicaLey de Contratacion Publica
Ley de Contratacion Publica
mizurieta
 
Derecho Informático - Prueba Electrónica
Derecho Informático - Prueba ElectrónicaDerecho Informático - Prueba Electrónica
Derecho Informático - Prueba Electrónica
Alex Ramirez Estrella
 
Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]guestc44172
 
Material - Contratación Pública 3
Material - Contratación Pública 3Material - Contratación Pública 3
Material - Contratación Pública 3
Alex Ramirez Estrella
 
Mexico Compranet Def
Mexico Compranet DefMexico Compranet Def
Mexico Compranet DefVtipisma
 
Contratacion publica
Contratacion publicaContratacion publica
Contratacion publica
Daniel Agurto
 
Avances compras públicas electrónicas
Avances  compras públicas electrónicasAvances  compras públicas electrónicas
Avances compras públicas electrónicas
Luis Riccio Diaz
 
Material Contratación Pública
Material Contratación Pública Material Contratación Pública
Material Contratación Pública
Alex Ramirez Estrella
 
SERCOP
SERCOPSERCOP
SERCOP
jlccordova
 
Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...
Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...
Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...
Patricio Bravo Arenas
 
Mexico Compranet2
Mexico Compranet2Mexico Compranet2
Mexico Compranet2Vtipisma
 
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
Consultor.
 
Contrataciones públicas en México
Contrataciones públicas en MéxicoContrataciones públicas en México
Contrataciones públicas en México
ProColombia
 
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
Alex Ramirez Estrella
 

La actualidad más candente (19)

CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoCONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
Conferencia Contratación Publica
Conferencia Contratación PublicaConferencia Contratación Publica
Conferencia Contratación Publica
 
Material Contratación Pública 2
Material Contratación Pública 2Material Contratación Pública 2
Material Contratación Pública 2
 
Ley de Contratacion Publica
Ley de Contratacion PublicaLey de Contratacion Publica
Ley de Contratacion Publica
 
Derecho Informático - Prueba Electrónica
Derecho Informático - Prueba ElectrónicaDerecho Informático - Prueba Electrónica
Derecho Informático - Prueba Electrónica
 
Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]
 
Material - Contratación Pública 3
Material - Contratación Pública 3Material - Contratación Pública 3
Material - Contratación Pública 3
 
Mexico Compranet Def
Mexico Compranet DefMexico Compranet Def
Mexico Compranet Def
 
Contratacion publica
Contratacion publicaContratacion publica
Contratacion publica
 
Avances compras públicas electrónicas
Avances  compras públicas electrónicasAvances  compras públicas electrónicas
Avances compras públicas electrónicas
 
Material Contratación Pública
Material Contratación Pública Material Contratación Pública
Material Contratación Pública
 
SERCOP
SERCOPSERCOP
SERCOP
 
Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...
Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...
Sistema de Compras y Contratación Pública en Chile: evolución y proyecciones ...
 
Mexico Compranet2
Mexico Compranet2Mexico Compranet2
Mexico Compranet2
 
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
 
Contrataciones públicas en México
Contrataciones públicas en MéxicoContrataciones públicas en México
Contrataciones públicas en México
 
Doc 1648 2008 714
Doc 1648 2008 714Doc 1648 2008 714
Doc 1648 2008 714
 
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
 

Destacado

Seguridad de la informacion publica
Seguridad de la informacion publicaSeguridad de la informacion publica
Seguridad de la informacion publica
ehenaog
 
Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.
Hector Fabio Rodriguez Garcia
 
Diapositivas sig informatica iii
Diapositivas sig informatica iiiDiapositivas sig informatica iii
Diapositivas sig informatica iii
andreapalominogamboa
 
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)angofra98
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaguest00edb0
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
ehenaog
 
Gestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y  financieraGestion de la informacion economica y  financiera
Gestion de la informacion economica y financieraehenaog
 
Contratacion estatal
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatal
ProColombia
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
Ariel Mario Goldman
 
Gestión de la información económica y financiera
Gestión de la información económica y financieraGestión de la información económica y financiera
Gestión de la información económica y financiera
Santamaria Catherine
 
Seguridad de la informaciòn publica
Seguridad de la informaciòn publicaSeguridad de la informaciòn publica
Seguridad de la informaciòn publica
Mayerlíng Nova
 

Destacado (15)

Seguridad de la informacion publica
Seguridad de la informacion publicaSeguridad de la informacion publica
Seguridad de la informacion publica
 
Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.
 
Diapositivas sig informatica iii
Diapositivas sig informatica iiiDiapositivas sig informatica iii
Diapositivas sig informatica iii
 
Presentacion informatica iii def
Presentacion informatica iii defPresentacion informatica iii def
Presentacion informatica iii def
 
Guia de catedra informatica iii final
Guia de catedra informatica iii finalGuia de catedra informatica iii final
Guia de catedra informatica iii final
 
Siif macroprocesos
Siif macroprocesosSiif macroprocesos
Siif macroprocesos
 
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
 
Presentacion contratación administrativa
Presentacion contratación administrativaPresentacion contratación administrativa
Presentacion contratación administrativa
 
Gestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y  financieraGestion de la informacion economica y  financiera
Gestion de la informacion economica y financiera
 
Contratacion estatal
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatal
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
 
Gestión de la información económica y financiera
Gestión de la información económica y financieraGestión de la información económica y financiera
Gestión de la información económica y financiera
 
Seguridad de la informaciòn publica
Seguridad de la informaciòn publicaSeguridad de la informaciòn publica
Seguridad de la informaciòn publica
 

Similar a Software relacionado con la contratacion administrativa

Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de preciosColombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Claudia Cordero
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
Claudia Cordero
 
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoGuía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoProColombia
 
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp
Esap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnpEsap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnp
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp
ernestogarces1363
 
Presentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en lineaPresentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en lineaSANDRA_CADENA
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialannyarcila
 
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
FernandoManns1
 
Comprasnet
ComprasnetComprasnet
ComprasnetVtipisma
 
Comprasnet1
Comprasnet1Comprasnet1
Comprasnet1
guestfbebf26
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
nubiaortiz63
 
Comprasnet
ComprasnetComprasnet
ComprasnetVtipisma
 
Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1
Maryaestefy
 
Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]Vtipisma
 
Compras Net Mexico
Compras Net MexicoCompras Net Mexico
Compras Net MexicoVtipisma
 
Miguel mauricio maldonado_herrera
Miguel mauricio maldonado_herreraMiguel mauricio maldonado_herrera
Miguel mauricio maldonado_herreramauromaldo
 
Contratacion Publica
Contratacion PublicaContratacion Publica
Contratacion Publica
mizurieta20
 

Similar a Software relacionado con la contratacion administrativa (20)

Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de preciosColombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
 
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoGuía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
 
Secop
SecopSecop
Secop
 
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp
Esap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnpEsap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnp
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp
 
Presentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en lineaPresentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en linea
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
 
Comprasnet
ComprasnetComprasnet
Comprasnet
 
Comprasnet1
Comprasnet1Comprasnet1
Comprasnet1
 
Comprasnet1
Comprasnet1Comprasnet1
Comprasnet1
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
 
Comprasnet
ComprasnetComprasnet
Comprasnet
 
Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1
 
Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]
 
Compras Net Mexico
Compras Net MexicoCompras Net Mexico
Compras Net Mexico
 
Miguel mauricio maldonado_herrera
Miguel mauricio maldonado_herreraMiguel mauricio maldonado_herrera
Miguel mauricio maldonado_herrera
 
Contratacion Publica
Contratacion PublicaContratacion Publica
Contratacion Publica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Software relacionado con la contratacion administrativa

  • 1. SOFTWARE RELACIONADO CON LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ISABEL SARMIENTO LUIS GARCIA LOZANO YERSON ARIZA RIVERA MIRLEY GISELA BARROSO MEJIA
  • 2. El Portal Único de Contratación se constituye como la Fase Informativa del Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP, de acuerdo en lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Reglamentario 066 de 2008. El Portal Único de Contratación es la herramienta para que las entidades del Estado publiquen sus procesos de contratación, desde la etapa precontractual hasta la finalización de la fase contractual.
  • 3. La página web que nos permite alcanzar el portal www.colombiacompra.gov.co
  • 4. Los usuarios del portal de contratación son: El ciudadano. El gobierno. Los proveedores. se pretende lo siguiente:  Informar al ciudadano, para ver lo que está pasando con la contratación pública y evitar la corrupción.  Mantener informado al gobierno para vigilar sus propios procesos de contratación, mejorar sus servicios, rendir cuentas sobre sus acciones y reducir costos de contratación.  Informar a los proveedores para que éstos tengan igualdad de oportunidades para que las empresas grandes, medianas o pequeñas de todo el país puedan competir para contratar con el Estado, porque reciben información que necesitan y sus costos para venderle al gobierno.
  • 5. ¿Qué personas pueden publicar sus procesos de Contratación en el Portal? Todas las entidades que manejan recursos públicos, sean del orden nacional o territorial, sin excepción, en virtud del artículo 209 de la Constitución Nacional, no importa si las contrataciones se realizan en el marco de la Ley 80 o del derecho privado, pues por el hecho de manejar recursos públicos, tienen la obligación de publicar la información sobre el manejo que hacen de los dineros públicos.
  • 6. ¿Qué es el SECOP? Es un sistema electrónico que entre otras funcionalidades , permite a las entidades estatales cumplir con las obligaciones de publicidad de los diferentes actos expedidos en los procesos contractuales y permite a los interesados en participar en los procesos de contratación, proponentes, veedurías y a la ciudadanía en general, consultar el estado de los mismos. Es importante resaltar que según el documento CONPES 3620 de 2009, el Secop se creó como un incentivo para el uso del comercio electrónico, cuyo desarrollo se realizará a futuro una vez se de inicio a la Fase transaccional la cual permitirá “llevar a cabo la gestión pública contractual a través de medios electrónicos” .
  • 7. El Secop surge como respuesta a la adopción de medidas que garanticen los principios de eficiencia y transparencia en la contratación pública con miras a “alcanzar dos objetivos: pulcritud en la selección de contratistas y condiciones de contratación más favorables para el Estado” Para ello desde marzo de 2003 entró en funcionamiento el Portal Único de Contratación como mecanismo de información de los procesos contractuales del Estado. Se debe tener en cuenta que el Sistema Electrónico para la Contratación Pública actualmente es administrado por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente-. Este sistema se constituye en una herramienta que permite acercar el accionar de las entidades del Estado en materia de contratación pública con el ciudadano en general, siendo coherentes con las políticas del actual gobierno en las cuales se busca que las acciones del gobierno nacional estén orientadas hacia la transparencia y la rendición de cuentas .
  • 8. ¿Cómo registro en el SECOP los contratos/acuerdos/convenios interadministrativos? El contrato/acuerdo/convenio interadministrativo es un contrato celebrado bajo la modalidad de contratación directa. En el registro en el SECOP debe hacerse en esa modalidad. La entidad responsable del registro de los contratos/acuerdos/convenios interadministrativos es la entidad que solicita el bien o servicio a otra entidad estatal.
  • 9. Bienvenido al SECOP II, el sistema que Colombia Compra Eficiente ofrece a las Entidades Estatales, el sector privado y a la ciudadanía en general, de acceso gratuito, para adelantar el Proceso de Contratación en línea. El uso del SECOP II permite ganar en eficiencia y transparencia, reducir los costos de transacción optimizando así los recursos públicos y generando mayor valor por dinero en el sistema de compra pública. SECOP II para la ciudadanía en general Para los ciudadanos que no son Proveedores ni Compradores, el SECOP II tiene una opción de búsqueda pública que no requiere registro y permite ver los Procesos de Contratación hechos por las Entidades Estatales, el avance de los mismos y todos los Documentos del Proceso publicados. Para verlos, solo tiene que dar clic en la pestaña Buscar Proceso de Contratación ubicada en la barra superior de la web e iniciar la búsqueda.
  • 10. COMPRADORES La compra y la contratación pública es un asunto estratégico para el funcionamiento del Estado. Colombia Compra Eficiente ofrece herramientas para solicitantes y responsables de compra, así como ordenadores del gasto de más de 2.000 entidades estatales a nivel nacional y territorial en todo el país. Estas herramientas están dirigidas a facilitar la ejecución de procesos de contratación y compra pública bajo los principios de valor del dinero público, eficacia, eficiencia, promoción de la competencia, manejo del riesgo, de cuentas, publicidad y transparencia. PROVEEDORES Los proveedores son partícipes esenciales de la compra y la contratación pública. La política pública del Estado se materializa a través de la provisión de bienes, obras y servicios que ofrecen proveedores de diversas regiones en Colombia y de numerosos países en el mundo. Las herramientas que ofrece Colombia Compra Eficiente a los proveedores están orientadas a facilitar su participación y promover los procesos de contratación competitivos.
  • 11. ¿QUÉ ES EL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES? El Plan Anual de Adquisiciones (PAA) es una oportunidad para empezar a implementar y hacer uso del SECOP II en la Entidad Estatal. Para el efecto, debe registrar la Entidad Estatal y los usuarios encargados de elaborar, aprobar y publicar el PAA. La funcionalidad del PAA en el SECOP II permite hacer un seguimiento cercano a su planeación y ejecución, y tener visible las diferentes versiones del PAA para hacer seguimiento a los cambios realizados durante el año.
  • 12. SIA OBSERVA Funcionalidad: SIA Observa es una plataforma WEB cuya funcionalidad principal es ofrecer a las entidades de control fiscal y a los Sujetos Vigilados, una herramienta de captura de información contractual y presupuestal para la toma decisiones oportuna y con carácter preventivo. Beneficios - Herramienta de apoyo para el registro y control de la contratación de los sujetos vigilados. - Apoyo al proceso auditor a los ejes temáticos de contratación y presupuesto en línea. - Contar con el proceso de información en línea y tener el expediente de la contratación escaneado. - Herramienta de control a la contratación para facilitar la labor de autocontrol y control fiscal.
  • 13. SICE El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE se aplica a organismos que conforman la administración pública, a los particulares o entidades que manejan recursos públicos, y a sus proveedores de bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra. El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, es una herramienta de información, ordenación y control que incorpora las cifras relevantes del proceso de contratación estatal, con el fin de confrontarlas en línea y en tiempo real, con los precios de referencia incorporados en el Registro Único de Precios de Referencia, RUPR, de acuerdo con los parámetros de codificación del Catálogo Único de Bienes y Servicios, CUBS. El sistema permitirá la interacción de los contratantes, los contratistas, la comunidad y los órganos de control, suministrando instrumentos para facilitar la contratación en línea, garantizar la selección objetiva, divulgar los procesos contractuales y facilitar un control posterior y selectivo, todo lo anterior con tecnología, eficiencia y seguridad.
  • 14. Reducir los costos actuales de la contratación de la administración pública y de los particulares o entidades que manejan recursos públicos. Diseñar, implementar y consolidar un sistema de información que le facilite al país mejorar las condiciones actuales de contratación. Garantizar los principios constitucionales y legales de Igualdad, Moralidad, Eficacia, Economía, Celeridad, Imparcialidad, Publicidad, Eficiencia, Equidad, Transparencia, Responsabilidad y Control Social. Mejorar sustancialmente los procesos relacionados con la planeación, elaboración de planes de compras y presupuesto de las entidades públicas. Optimizar los estudios de mercado en los procesos de contratación, mediante la utilización de tecnología informática. Garantizar el acceso a la consulta libre por Internet de la información de los procesos de selección de los proveedores.
  • 15. Operación del SICE El Sistema de Operación corresponde a una serie de elementos relacionados en un conjunto estructurado que hacen posible el funcionamiento del SICE. Este Sistema compuesto por: Software, Hardware, Internet, Redes de Comunicaciones, Operador del Sise y Portal Sise. En el sistema de Operación se garantizará el principio de publicidad, así mismo se dará a todos los usuarios del un tratamiento igualitario.
  • 16. Funciones del catálogo único de bienes - Clasificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, que adquieren usualmente las entidades de la administración pública y los particulares o entidades que manejan recursos públicos, en tipos, clases, subclases, grupos e ítems. - Identificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, y una vez asignarles un código único, que mantenga la estructura de tipo, clase, subclase, grupo e ítem. - Facilitar a los proveedores el registro de sus precios y a la administración pública y a los o entidades que manejan recursos públicos, el registro de los contratos desagregados por bien o servicio adquirido. - Articular la información de los diferentes subsistemas que integran el Sise, a través de los códigos los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra de cada uno de los productos la administración pública y los particulares o entidades que manejan recursos públicos, tengan necesidad de adquirir y los que los proveedores estén interesados en venderles. - Facilitar la consulta de información de los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos obra a los proveedores, a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general.
  • 17. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA CONTRATACIÒN  Oficio de jurídica de grupo de contratación estatal  Requerimiento contrato de prestación de servicios  Certificado de disponibilidad presupuestal (CDP)  Certifica de talento humano sobre disponibilidad de personal de planta del departamento.  Estudios previos  Invitación a presentar propuesta  Propuesta del contratista  Hoja de vida (anexos)  Declaración juramentada de bienes y renta  Certificado médico laboral  Formulario del registro único tributario  Seguridad social vigente  Análisis de la hoja de vida  Informe de evaluación  Designación de supervisor  Contrato  Registro presupuestal (RP)  Acta de inicio del contrato  Afiliación a la administradora de riesgos
  • 18. Manual de la modalidad de selección de mínima cuantía Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos de contratación Manual de contratación ESAP
  • 19. En Colombia existen diferentes modalidades de contratación para la adquisición de los bienes y servicios requeridos por el Estado Tipo de Proceso • Licitación Pública: Proceso mediante el cual la entidad convoca de forma abierta y pública, en igualdad de oportunidades, para que se presenten ofertas y se seleccione entre ellas, la más favorable a sus intereses • Concurso de Méritos: Es la convocatoria pública que se adelanta para contratar los servicios de consultoría, estudios y diseños. • Selección Abreviada: se aplica para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, su duración es de aproximadamente 2 meses, la entidad formula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable. • Contratación Directa: no se requiere adelantar un proceso de selección por convocatoria pública. • Mínima Cuantía: Es utilizado para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo cuyo valor no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad contratante, independientemente de su objeto.
  • 20. 1. Planificación  Estudios previos y análisis del sector  Autorizaciones  Recursos Presupuestales  Análisis de precios de mercado 2. Invitación  Convocatoria pública  Publicación de proyecto de pliegos de condiciones o "prepliegos"  Observaciones a los "prepliegos"  Visita de Obra3. Apertura El acto de apertura Publicación de pliegos de condiciones definitivos Asignación de riesgos 4. Plazo de la licitación 5. Evaluación 6. Adjudicación Acto de adjudicación o declaratoria de desierta Etapas de la contratación estatal 7. Contrato