SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE RELACIONADOS CON LA
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
POR: ENNEDY HENAO GIL
JUANA MARIA MAZO
TERCER SEMESTRE ADMINISTRACION
PUBLICA TERRITORIAL
ESAP
Medellín, mayo de 2013
1. SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP)
1.1 Objetivos
1.2 Fases del portal de contratación
1.3. Qué entidades deben publicar sus procesos de contratación en el Portal Único de
Contratación
1.4 ¿Cómo ingresa una entidad información sobre contrataciones al portal?
1.5 Tipos de Consultas
2. Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal SICE
2.1 estructura jurídica del SICE
2.2. Obligaciones de las entidades del estado frente al SICE
2.3 Componentes del SICE
2.4 Funcionamiento del SICE
2.4.1.CUBS: (Catálogos únicos de Bienes y Servicios)
2.4.1.2 Funciones de los CUBS
2.4.2. Registro Único de Precios de Referencia: RUPR
2.4.2.1 Inscripción en el RUPR
2.4.2.1.2 Precio Indicativo
2.5 Plan de Compras
2.6 Registro de Contratos
2.6.1. Control de Alarmas
2.7 Excepciones temporales al SICE
2.8 Instructivo para ingresar al SICE
1. SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP)
El Portal Único de Contratación es un sitio Web que busca concentrar la
información al respecto en todo el sector público, ofreciendo los datos básicos de
todas las licitaciones de las entidades del estado.
Al ingresar a la página www.contratos.gov.co, miles de usuarios podrán conocer
datos básicos de los procesos de contratación y, a través de los enlaces internos,
podrán acceder a los portales de cada entidad para conocer todos los detalles de
su búsqueda.
Se establece como un instrumento de apoyo a la gestión contractual de las
entidades estatales y constituye el medio oficial a través del cual el Estado
Colombiano, publica sus llamados y efectúa sus procesos de contratación y
servicios necesarios para el cumplimiento de sus fines.
1.1 Objetivos:
- Proporcionar información al ciudadano común, para ver lo que está pasando
con la contratación pública y evitar la corrupción.
- Al Gobierno, para vigilar sus propios procesos de contratación, mejorar sus
servicios, rendir cuentas sobre sus acciones y reducir los costos de la
contratación.
- A los proveedores, porque tienen igualdad de oportunidades para que
empresas grandes, medianas o pequeñas de diferentes partes del país puedan
Contratar con el estado.
1.2 Fases del portal de contratación
Contempla nueve (09) fases
Las cuatro primeras fases están relacionadas con Licitaciones. La primera,
permite ver las licitaciones previstas, convocadas y adjudicadas. También permite
hacer preguntas y formular opiniones y denuncias.
Las cinco fases restantes están relacionadas con gestión de contratos y
contratación directa.
1.3. Qué entidades deben publicar sus procesos de contratación en el Portal
Único de Contratación
Todas las entidades que manejen recursos públicos, sean de orden nacional o
territorial, sin excepción, en virtud del Artículo 209 de la Constitución Nacional,
no importa si las contrataciones se realizan en el marco de la Ley 80 o del derecho
privado, pues por el hecho de manejar recursos públicos, tienen la obligación
de publicar la información sobre el manejo que hacen de los dineros de los
ciudadanos.
1.4 ¿cómo ingresa una entidad información sobre contrataciones al portal?
En la pestaña “Uso Oficial” hay un instructivo con todas las indicaciones
necesarias para que las entidades que manejan recursos públicos puedan ingresar
y modificar información.
Para ingresar la información el acceso es restringido, es decir, sólo para las
entidades públicas. Sin embargo para consultar la información el acceso es para
todo el mundo. Todos pueden consultar la información, mediante un servicio de
consulta personalizada, que permitirá que cada uno organice la información como
la desee.
1.5 Tipos de Consultas
Se pueden hacer consultas por: objeto, entidad contratante, monto, fechas
importantes de proceso licitatorio y departamento o distrito donde se ejecutará
predominantemente el contrato. El Portal tiene el enlace directo al sitio Web de la
entidad respectiva en dónde están publicados además los prepliegos y los pliegos
de condiciones.
El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE,
es una herramienta de información, ordenación y control que incorpora las cifras
relevantes del proceso de contratación estatal, con el fin de confrontarlas en
línea y en tiempo real, con los precios de referencia incorporados en el Registro
Único de Precios de Referencia, RUPR, de acuerdo con los parámetros de
codificación del Catálogo Único de Bienes y Servicios, CUBS, garantizando una
contratación sin detrimento de los recursos públicos.
De acuerdo con el Decreto 3512 de 2003, mediante el cual se reglamentó la
organización, funcionamiento y operación del Sistema de Información para la
Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, creado mediante la ley 598 de 2000,
“ se aplica a los organismos que conforman la administración publica, a los
particulares o entidades que manejan recursos públicos, y a sus proveedores de
bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, de conformidad
con la Ley 598 del 200.
Constitución Nacional Art. 267 - 268
Ley 598 de 2000 – Ley 1150 de 2007
Decreto 3512 de 2003
Acuerdos Comité Operación SICE
Instructivos o Lineamientos Comité
Acuerdos (Ingreso)
1-2-3-6-7-8
Acuerdos (Políticas)
4-5-9-10-11
2.1 Estructura jurídica del SICE
2.2. Obligaciones de las entidades del estado frente al SICE
Según el Artículo 13 del Decreto 3512 de 2003, las entidades Estatales que
contratan con sujeción a la Ley 80 de 1993 y sus Decretos Reglamentarios
Deben cumplir, frente al SICE, con las siguientes obligaciones:
a.Inscripción de la Entidad Estatal
b.Elaboración del Plan de Compras
c.Exigencia del Certificado de Registro a Proveedores
d.Consulta del CUBS y del Precio Indicativo
e.Registro de Contratos
f.Publicación de Contratos
2.3 COMPONENTES DEL SICE
SUBSISTEMA DE LA
DEMANDA
Suministra la información de organismos,
entidades de los elementos requeridos.
SUBSISTEMA DE
CONTROL BASICO
Es un mecanismo de control que verifica
el cumplimiento de los planes de compra
SUBSISTEMA DE LA
OFERTA
Suministra la información de proveedores
Con su precio de referencia
SUBSISTEMA DE
CONTROL INTELIGENTE
Evalúa el nivel de distorsión entre el
precio indicativo y precio final de contratación
COMPONENTES DEL SICE
Sistema de Información
Sistema de Información
COTEJA -INTERPRETA
DECLARA
ACTUALIZA
Precios de Referencia
Precios Contratados
Lo Público
Presupuesto
Planes de Compras
CONSULTA
Qué
Cuándo
Cómo
LP
IP
CD
Lo Privado
REGISTRA
Bienes y Servicios Precios
El Control Fiscal
Imprenta Nacional
REGISTRA
CONFRONTA
Sistema de Información
COTEJA -INTERPRETA
Nacionales
Regionales
Locales
Información
para la DIAN
Capacidad
Residual
Identificar Universos
y Recurrencias
% de Contratación% de Contratación
Mapa de riesgo
Sujetos de
Control
NIT (Proveedores)
Umbrales de Precios
Información para la DIAN
Sistema de Información
COTEJA -INTERPRETA
Nacionales
Regionales
Locales
Información
para la DIAN
Capacidad
Residual
Identificar Universos
y Recurrencias
% de Contratación% de Contratación
Mapa de riesgo
Sujetos de
Control
Identificar Universos
y Recurrencias
% de Contratación% de Contratación
Mapa de riesgo
Sujetos de
Control
Sujetos de
Control
NIT (Proveedores)
Umbrales de Precios
Información para la DIAN
COMPONENTES DEL SICE
14
2.4 Funcionamiento del SICE:
Se rige por:
2.4.1.CUBS: (Catálogos únicos de Bienes y Servicios)
Es el conjunto de códigos, identificaciones y Unificaciones de los bienes y
servicios de uso común, o uso en obras que el Estado puede adquirir,
estandarizados en función de sus propiedades físicas, químicas y de uso; y
clasificados en códigos que permiten una única identificación para cada uno de
ellos con el fin de garantizar la transparencia de la actividad contractual en
cumplimiento de los fines del Estado.
2.4.1.2 Funciones de los CUBS:
- Clasificar los bienes y servicios que adquieren usualmente las entidades del
Estado, en tipos, clases, subclases, grupos y atributos.
- Identificar los bienes y servicios y una vez clasificados, asignarles un código
único de identificación.
- Facilitar a los proveedores el registro de sus precios y a la Imprenta Nacional
el registro de los contratos por bien o servicio adquirido por el Estado.
Clasificación
de los bienes y
servicios con criterios
internacionales
Calificadores
específicos que
caracterizan los
grupos
TIPO ITEMCLASE SUBCLASE GRUPO
De lo general a lo específico
-Estructura de desagregación del CUBS
1.39.10.15.7 BATERIA AUTOMOTRIZ PESADA DE 12 V CON CAPACIDAD
NOMINAL DE 220 A Y CAPACIDAD DE ARRANQUE DE 1500A
1 39 10 15 7
C O N T R A L O R Í A G E N E R A L D E L A R E P Ú B L I C A
Material
Presentación
Concentración
Usos
Forma
Tamaño
Accesorios
Peso
CALIFICADORES
ITEM
Carta
Oficio
Bon
Mantequilla
Resma (500 u.)
Docena (12 u.)
50 Gr
75 Gr
1.52.2.1.2 = Resma (500 u)de papel Bon tamaño carta de 50 gr
CATALOGO UNICO DE BIENES Y SERVICIOS
CUBS
Tipo Clase S/Clase Grupo Item Descripción
1 Bienes
1 5 Vehiculos terrestres, vehiculos motorizados, remolques, motocicletas y bicicletas
1 5 1 Motocicletas y Motocarros
1 5 1 3 CATEGORIA L3 MOTOCICLETAS MAYORES A 50CC
1 5 1 3 1 Moto HONDA XL-200 con motor a cuatro tiempos con 17 HP
1 5 1 3 2 Moto HONDA XLR-125 con motor a cuatro tiempos con 12.5 HP
1 5 1 3 3 Moto HONDA CG-125 ES con motor a cuatro tiempos con 12.5 HP
1 5 1 3 4 Moto HONDA CG-125 KS con motor a cuatro tiempos con 12.5 HP
1 5 1 3 5 Moto HONDA PASSION con motor a cuatro tiempos con 7.5 H.P
1 5 1 3 6 Moto HONDA SPLENDOR con motor a cuatro tiempos con 7.2 H.P
1 5 1 3 7 Moto HONDA CBZ-160 con motor a cuatro tiempos con 12.8 H.P
1 5 1 3 8 Moto HONDA BIS KS con motor a cuatro tiempos con 7.6 H.P
1 5 1 3 9 Moto HONDA BIZ ES con motor a cuatro tiempos con 7.6 H.P
1 5 1 3 10 Moto HONDA C-90 con motor a cuatro tiempos con 7.2 H.P
1 5 1 3 11 Moto SUZUKI TURISMO/ENDURO con motor a cuatro tiempos con 4HP
2.4.2. Registro Único de Precios de Referencia: RUPR
Es la base de datos que guarda los precios de referencia, registrados por los
diferentes proveedores, que están en capacidad de ofrecer bienes, servicios y
contratos de obra.
A la administración pública y a los particulares o entidades que manejan
recursos públicos.
2.4.2.1 Inscripción en el RUPR:
Tendrá vigencia de un año
Los proponentes podrán solicitar actualización, modificación o cancelación
de los precios registrados, cada vez que lo estime conveniente.
Los precios registrados que no se actualicen o modifiquen en el término de un
(1) año, contados a partir de la fecha de inscripción o de su última
actualización, carecerán de vigencia y en consecuencia no serán certificados.
EXIGENCIA DELCERTIFICADO
DE REGISTRO PROVEERORES
SMMLV PARA EL 2009
$496.900.00
MENOR CUANTIA EJERCITO
1000 SMMLV 10% 100 SMMLV
La Exigencia del Certificado de Registro a los Proveedores, debe
Entenderse OBLIGATORIA sólo para aquellos procesos contractuales
Cuyo valor sea igual o superior al 10% de la menor cuantía de la
Entidad. Para el caso del Ejército Nacional sólo en contratos que
Superen los $49.690.00.00 Para la vigencia 2009.
EL PROCESO ES DE OBLITARIO CUMPLIMIENTO PARA ENTIDADES,
QUE SE RIGEN BAJO LALEY 80/1993 y LEY 1150 /07, EL
NUMERO DE CERTIFICADO
2.4.2.1.1 Precio de Referencia:
Precio registrado en el sice con las siguientes condiciones:
• Precio por unidad
• IVA incluido
• Localización geográfica de entrega
2.4.2.1.2 Precio Indicativo:
El precio indicativo es un requisito y consulta obligatoria previo a la
adjudicación.
El precio indicativo es una referencia para contratar, no es el precio al que se
debe contratar.
PANTALLAZO EJEMPLO CONSULTA PRECIOS DE REFERENCIA
Y PRECIOS INDICATIVOS
2.5 Plan de Compras:
Se entiende como plan de compras ante el sice, como plan de adquisiciones de
bienes, servicios y obra pública de las entidades y particulares que manejan
recursos públicos, independientemente del rubro presupuestal que se afecte ya
sea de funcionamiento o de inversión.
SERA OBLIGATORIA EN EL SEGUNDO
NIVEL DE DESAGREGACIÓN DEL CUBS
QUE CORRESPONDE A NIVEL CLASE
CONTINUARÁ SIENDO OBLIGATORIA
EN EL TERCER NIVEL DE
DESAGREGACIÓN DEL CUBS QUE
CORRESPONDE A NIVEL SUBCLASE
OBRA
PÚBLICA
BIENES Y
SERVICIOS
2.6 Registro de Contratos:
La obligación de registro de contratos deberá entenderse para la totalidad de los
contratos legalizados por la entidad y deberá cumplirse dentro de los primeros
cinco días hábiles del mes siguiente de que se perfeccionen, sin importar su
monto.
Solo están obligados al cumplimiento de las normas sice, los contratos, en los
cuales todos los servicios y obras públicas que lo componen estén codificados en
su totalidad.
Para el caso de contratos de bienes no aplica la excepción del art. 18 del decreto
3512. en el caso en que un contrato esté compuesto por bienes, servicios y obra
pública, estarán obligados cuando todos estén codificados.
2.6.1. Control de Alarmas:
El sistema registra o reporta alarmas, cuando:
• Compras fuera del umbral
• No existe código CUBS
• Desfase en el sector
• Consulta obligada no realizada del precio indicativo
• Valor contrato adicional mayor 50% valor contrato principal..
• Proveedor no está registrado en sice
• El número del certificado de registro de referencia no existe en el sistema
• Ordenador contrato principal y adicional no esta registrado en el sistema.
• precio registrado está vencido.
2.7 Excepciones temporales al SICE:
EL ACUERDO NO. 004 DE 2005 ART. 4: Exceptúa de manera Temporal de las
obligaciones frente al SICE, los procesos Contractuales con las siguientes
características:
• Adquisición de Bienes y Servicios Cuyos precios son regulados por el
Gobierno (Gasolina – Servicios Públicos)
• Adquisición de Servicios y Obra Pública no codificados en el CUBS
• Bienes y Servicios para la Defensa Nacional (Incluye Gastos Reservados)
• Compraventa y Servicio de Arrendamiento De Bienes Inmuebles
• Procesos Contractuales para la Adquisición De Animales Vivos.
• Procesos Contractuales para la Adquisición de Repuestos
PANTALLAZO INSTRUCTIVO PARA INGRESAR AL SICE
Conclusión
El llevar a cabo la administración de los recursos del Estado, es una tarea
sumamente agotadora e importante para su buen funcionamiento y
desarrollo. Una de las herramientas con mayor potencial para lograr obtener
fuertes bases en las empresas es el uso adecuado de los Software
relacionados con la Contratación Administrativa. Es por esto que el uso de
estos sistemas aportan un apoyo significativo.
Estos Software son un recurso vital para toda organización, y el buen manejo
de ésta puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso para todos los
proyectos que se emprendan dentro de una institución que busca el
crecimiento y el bienestar general de los ciudadanos.
BIBLIOGRAFIAS
CUBILLOS MUNCA, Jose Miguel, Informática III, Escuela Superior de
Administración Publica.
https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta
http://www.sice.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delitos informáticos
Delitos informáticosDelitos informáticos
Delitos informáticos
kikeper
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalizaciónHaromero
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
Linda De la Barrera
 
pda forensics
pda forensicspda forensics
pda forensics
saddamhusain hadimani
 
Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Aspectos Legales del Comercio ElectrónicoAspectos Legales del Comercio Electrónico
Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Joel A. Gómez Treviño
 
INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSEINFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE
EnmerLR
 
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Sisem Soluciones de Información S.A
 
Sistema anglosajón
Sistema anglosajónSistema anglosajón
Sistema anglosajónAlvaro Mejia
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
Leonardo Figueroa Loyola
 
Caracteristicas del derecho informatico
Caracteristicas del derecho informaticoCaracteristicas del derecho informatico
Caracteristicas del derecho informatico
JUANDAVIDMOLINAVELASQUEZ
 
INFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTAL
INFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTALINFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTAL
INFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTAL
Giuliana
 
Segmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the Ugly
Segmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the UglySegmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the Ugly
Segmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the Ugly
AlgoSec
 
mapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosmapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentos
ABBEY0106
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
mausmr
 
Caracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridicaCaracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridica
Glisber
 
Inicio de la criminalistica
Inicio de la criminalisticaInicio de la criminalistica
Inicio de la criminalistica
Ana Atencia
 
Contratos informaticos
Contratos informaticosContratos informaticos
Contratos informaticos
coralibarra
 
Digital Forensic: Brief Intro & Research Challenge
Digital Forensic: Brief Intro & Research ChallengeDigital Forensic: Brief Intro & Research Challenge
Digital Forensic: Brief Intro & Research Challenge
Aung Thu Rha Hein
 

La actualidad más candente (20)

Delitos informáticos
Delitos informáticosDelitos informáticos
Delitos informáticos
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalización
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
 
Digital forensics
Digital forensicsDigital forensics
Digital forensics
 
pda forensics
pda forensicspda forensics
pda forensics
 
Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Aspectos Legales del Comercio ElectrónicoAspectos Legales del Comercio Electrónico
Aspectos Legales del Comercio Electrónico
 
INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSEINFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE
 
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
 
Sistema anglosajón
Sistema anglosajónSistema anglosajón
Sistema anglosajón
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
 
Linux forensics
Linux forensicsLinux forensics
Linux forensics
 
Caracteristicas del derecho informatico
Caracteristicas del derecho informaticoCaracteristicas del derecho informatico
Caracteristicas del derecho informatico
 
INFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTAL
INFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTALINFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTAL
INFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTAL
 
Segmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the Ugly
Segmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the UglySegmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the Ugly
Segmenting your Network for Security - The Good, the Bad and the Ugly
 
mapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosmapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentos
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Caracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridicaCaracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridica
 
Inicio de la criminalistica
Inicio de la criminalisticaInicio de la criminalistica
Inicio de la criminalistica
 
Contratos informaticos
Contratos informaticosContratos informaticos
Contratos informaticos
 
Digital Forensic: Brief Intro & Research Challenge
Digital Forensic: Brief Intro & Research ChallengeDigital Forensic: Brief Intro & Research Challenge
Digital Forensic: Brief Intro & Research Challenge
 

Destacado

Software relacionado con la contratación administrativa
Software relacionado con la contratación administrativaSoftware relacionado con la contratación administrativa
Software relacionado con la contratación administrativa
Danielam75
 
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)angofra98
 
Software relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativaSoftware relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativa
mirley_1981
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
ehenaog
 
Contratacion estatal
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatal
ProColombia
 
Contratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en ColombiaContratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en Colombia
jose manuel ramos
 

Destacado (10)

Software relacionado con la contratación administrativa
Software relacionado con la contratación administrativaSoftware relacionado con la contratación administrativa
Software relacionado con la contratación administrativa
 
Siif macroprocesos
Siif macroprocesosSiif macroprocesos
Siif macroprocesos
 
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
 
Software relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativaSoftware relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativa
 
Presentacion informatica iii def
Presentacion informatica iii defPresentacion informatica iii def
Presentacion informatica iii def
 
Guia de catedra informatica iii final
Guia de catedra informatica iii finalGuia de catedra informatica iii final
Guia de catedra informatica iii final
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
 
Presentacion contratación administrativa
Presentacion contratación administrativaPresentacion contratación administrativa
Presentacion contratación administrativa
 
Contratacion estatal
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatal
 
Contratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en ColombiaContratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en Colombia
 

Similar a Software relacionado con la contratacion publica

Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Contratacion Publica
Contratacion PublicaContratacion Publica
Contratacion Publica
mizurieta20
 
Ley de Contratacion Publica
Ley de Contratacion PublicaLey de Contratacion Publica
Ley de Contratacion Publica
mizurieta
 
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoCONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoVideoconferencias UTPL
 
Presentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ongPresentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ong
CorantioquiaACTUA
 
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoGuía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoProColombia
 
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
Plataformas Compras Públicas Alianza PacíficoPlataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
ProColombia
 
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtual
pcortezm
 
Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09
jhimmy pacco chua
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento
Dennis Chuquipoma Vilela
 
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estadoLey de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Emanuel Alejandro
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento961918846
 
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamentoLey%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamentoHG Alia Cor
 
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdfLey Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento
Jhonatan Moreno Rodriguez
 

Similar a Software relacionado con la contratacion publica (20)

Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
SICE, CUBS Y RUPR
SICE,   CUBS  Y RUPRSICE,   CUBS  Y RUPR
SICE, CUBS Y RUPR
 
Contratacion Publica
Contratacion PublicaContratacion Publica
Contratacion Publica
 
Ley de Contratacion Publica
Ley de Contratacion PublicaLey de Contratacion Publica
Ley de Contratacion Publica
 
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoCONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
 
Conferencia Contratación Publica
Conferencia Contratación PublicaConferencia Contratación Publica
Conferencia Contratación Publica
 
Presentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ongPresentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ong
 
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoGuía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
 
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
Plataformas Compras Públicas Alianza PacíficoPlataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
 
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtual
 
Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento
 
Ley contratacionesyreglamento
Ley contratacionesyreglamentoLey contratacionesyreglamento
Ley contratacionesyreglamento
 
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estadoLey de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estado
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento
 
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamentoLey%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento
Ley%20de%20 contrataciones%20y%20reglamento
 
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdfLey Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
 
Ley de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamentoLey de contrataciones y reglamento
Ley de contrataciones y reglamento
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Software relacionado con la contratacion publica

  • 1. SOFTWARE RELACIONADOS CON LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA POR: ENNEDY HENAO GIL JUANA MARIA MAZO TERCER SEMESTRE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL ESAP Medellín, mayo de 2013
  • 2. 1. SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP) 1.1 Objetivos 1.2 Fases del portal de contratación 1.3. Qué entidades deben publicar sus procesos de contratación en el Portal Único de Contratación 1.4 ¿Cómo ingresa una entidad información sobre contrataciones al portal? 1.5 Tipos de Consultas 2. Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal SICE 2.1 estructura jurídica del SICE 2.2. Obligaciones de las entidades del estado frente al SICE 2.3 Componentes del SICE 2.4 Funcionamiento del SICE 2.4.1.CUBS: (Catálogos únicos de Bienes y Servicios) 2.4.1.2 Funciones de los CUBS 2.4.2. Registro Único de Precios de Referencia: RUPR 2.4.2.1 Inscripción en el RUPR 2.4.2.1.2 Precio Indicativo 2.5 Plan de Compras 2.6 Registro de Contratos 2.6.1. Control de Alarmas 2.7 Excepciones temporales al SICE 2.8 Instructivo para ingresar al SICE
  • 3. 1. SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP) El Portal Único de Contratación es un sitio Web que busca concentrar la información al respecto en todo el sector público, ofreciendo los datos básicos de todas las licitaciones de las entidades del estado. Al ingresar a la página www.contratos.gov.co, miles de usuarios podrán conocer datos básicos de los procesos de contratación y, a través de los enlaces internos, podrán acceder a los portales de cada entidad para conocer todos los detalles de su búsqueda. Se establece como un instrumento de apoyo a la gestión contractual de las entidades estatales y constituye el medio oficial a través del cual el Estado Colombiano, publica sus llamados y efectúa sus procesos de contratación y servicios necesarios para el cumplimiento de sus fines. 1.1 Objetivos: - Proporcionar información al ciudadano común, para ver lo que está pasando con la contratación pública y evitar la corrupción.
  • 4. - Al Gobierno, para vigilar sus propios procesos de contratación, mejorar sus servicios, rendir cuentas sobre sus acciones y reducir los costos de la contratación. - A los proveedores, porque tienen igualdad de oportunidades para que empresas grandes, medianas o pequeñas de diferentes partes del país puedan Contratar con el estado. 1.2 Fases del portal de contratación Contempla nueve (09) fases Las cuatro primeras fases están relacionadas con Licitaciones. La primera, permite ver las licitaciones previstas, convocadas y adjudicadas. También permite hacer preguntas y formular opiniones y denuncias. Las cinco fases restantes están relacionadas con gestión de contratos y contratación directa.
  • 5. 1.3. Qué entidades deben publicar sus procesos de contratación en el Portal Único de Contratación Todas las entidades que manejen recursos públicos, sean de orden nacional o territorial, sin excepción, en virtud del Artículo 209 de la Constitución Nacional, no importa si las contrataciones se realizan en el marco de la Ley 80 o del derecho privado, pues por el hecho de manejar recursos públicos, tienen la obligación de publicar la información sobre el manejo que hacen de los dineros de los ciudadanos. 1.4 ¿cómo ingresa una entidad información sobre contrataciones al portal? En la pestaña “Uso Oficial” hay un instructivo con todas las indicaciones necesarias para que las entidades que manejan recursos públicos puedan ingresar y modificar información. Para ingresar la información el acceso es restringido, es decir, sólo para las entidades públicas. Sin embargo para consultar la información el acceso es para todo el mundo. Todos pueden consultar la información, mediante un servicio de consulta personalizada, que permitirá que cada uno organice la información como la desee.
  • 6.
  • 7. 1.5 Tipos de Consultas Se pueden hacer consultas por: objeto, entidad contratante, monto, fechas importantes de proceso licitatorio y departamento o distrito donde se ejecutará predominantemente el contrato. El Portal tiene el enlace directo al sitio Web de la entidad respectiva en dónde están publicados además los prepliegos y los pliegos de condiciones.
  • 8.
  • 9. El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, es una herramienta de información, ordenación y control que incorpora las cifras relevantes del proceso de contratación estatal, con el fin de confrontarlas en línea y en tiempo real, con los precios de referencia incorporados en el Registro Único de Precios de Referencia, RUPR, de acuerdo con los parámetros de codificación del Catálogo Único de Bienes y Servicios, CUBS, garantizando una contratación sin detrimento de los recursos públicos. De acuerdo con el Decreto 3512 de 2003, mediante el cual se reglamentó la organización, funcionamiento y operación del Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, creado mediante la ley 598 de 2000, “ se aplica a los organismos que conforman la administración publica, a los particulares o entidades que manejan recursos públicos, y a sus proveedores de bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, de conformidad con la Ley 598 del 200.
  • 10. Constitución Nacional Art. 267 - 268 Ley 598 de 2000 – Ley 1150 de 2007 Decreto 3512 de 2003 Acuerdos Comité Operación SICE Instructivos o Lineamientos Comité Acuerdos (Ingreso) 1-2-3-6-7-8 Acuerdos (Políticas) 4-5-9-10-11 2.1 Estructura jurídica del SICE
  • 11. 2.2. Obligaciones de las entidades del estado frente al SICE Según el Artículo 13 del Decreto 3512 de 2003, las entidades Estatales que contratan con sujeción a la Ley 80 de 1993 y sus Decretos Reglamentarios Deben cumplir, frente al SICE, con las siguientes obligaciones: a.Inscripción de la Entidad Estatal b.Elaboración del Plan de Compras c.Exigencia del Certificado de Registro a Proveedores d.Consulta del CUBS y del Precio Indicativo e.Registro de Contratos f.Publicación de Contratos
  • 12. 2.3 COMPONENTES DEL SICE SUBSISTEMA DE LA DEMANDA Suministra la información de organismos, entidades de los elementos requeridos. SUBSISTEMA DE CONTROL BASICO Es un mecanismo de control que verifica el cumplimiento de los planes de compra SUBSISTEMA DE LA OFERTA Suministra la información de proveedores Con su precio de referencia SUBSISTEMA DE CONTROL INTELIGENTE Evalúa el nivel de distorsión entre el precio indicativo y precio final de contratación
  • 13. COMPONENTES DEL SICE Sistema de Información Sistema de Información COTEJA -INTERPRETA DECLARA ACTUALIZA Precios de Referencia Precios Contratados Lo Público Presupuesto Planes de Compras CONSULTA Qué Cuándo Cómo LP IP CD Lo Privado REGISTRA Bienes y Servicios Precios El Control Fiscal Imprenta Nacional REGISTRA CONFRONTA
  • 14. Sistema de Información COTEJA -INTERPRETA Nacionales Regionales Locales Información para la DIAN Capacidad Residual Identificar Universos y Recurrencias % de Contratación% de Contratación Mapa de riesgo Sujetos de Control NIT (Proveedores) Umbrales de Precios Información para la DIAN Sistema de Información COTEJA -INTERPRETA Nacionales Regionales Locales Información para la DIAN Capacidad Residual Identificar Universos y Recurrencias % de Contratación% de Contratación Mapa de riesgo Sujetos de Control Identificar Universos y Recurrencias % de Contratación% de Contratación Mapa de riesgo Sujetos de Control Sujetos de Control NIT (Proveedores) Umbrales de Precios Información para la DIAN COMPONENTES DEL SICE 14
  • 15. 2.4 Funcionamiento del SICE: Se rige por: 2.4.1.CUBS: (Catálogos únicos de Bienes y Servicios) Es el conjunto de códigos, identificaciones y Unificaciones de los bienes y servicios de uso común, o uso en obras que el Estado puede adquirir, estandarizados en función de sus propiedades físicas, químicas y de uso; y clasificados en códigos que permiten una única identificación para cada uno de ellos con el fin de garantizar la transparencia de la actividad contractual en cumplimiento de los fines del Estado. 2.4.1.2 Funciones de los CUBS: - Clasificar los bienes y servicios que adquieren usualmente las entidades del Estado, en tipos, clases, subclases, grupos y atributos. - Identificar los bienes y servicios y una vez clasificados, asignarles un código único de identificación. - Facilitar a los proveedores el registro de sus precios y a la Imprenta Nacional el registro de los contratos por bien o servicio adquirido por el Estado.
  • 16. Clasificación de los bienes y servicios con criterios internacionales Calificadores específicos que caracterizan los grupos TIPO ITEMCLASE SUBCLASE GRUPO De lo general a lo específico -Estructura de desagregación del CUBS 1.39.10.15.7 BATERIA AUTOMOTRIZ PESADA DE 12 V CON CAPACIDAD NOMINAL DE 220 A Y CAPACIDAD DE ARRANQUE DE 1500A 1 39 10 15 7
  • 17. C O N T R A L O R Í A G E N E R A L D E L A R E P Ú B L I C A Material Presentación Concentración Usos Forma Tamaño Accesorios Peso CALIFICADORES ITEM Carta Oficio Bon Mantequilla Resma (500 u.) Docena (12 u.) 50 Gr 75 Gr 1.52.2.1.2 = Resma (500 u)de papel Bon tamaño carta de 50 gr
  • 18. CATALOGO UNICO DE BIENES Y SERVICIOS CUBS Tipo Clase S/Clase Grupo Item Descripción 1 Bienes 1 5 Vehiculos terrestres, vehiculos motorizados, remolques, motocicletas y bicicletas 1 5 1 Motocicletas y Motocarros 1 5 1 3 CATEGORIA L3 MOTOCICLETAS MAYORES A 50CC 1 5 1 3 1 Moto HONDA XL-200 con motor a cuatro tiempos con 17 HP 1 5 1 3 2 Moto HONDA XLR-125 con motor a cuatro tiempos con 12.5 HP 1 5 1 3 3 Moto HONDA CG-125 ES con motor a cuatro tiempos con 12.5 HP 1 5 1 3 4 Moto HONDA CG-125 KS con motor a cuatro tiempos con 12.5 HP 1 5 1 3 5 Moto HONDA PASSION con motor a cuatro tiempos con 7.5 H.P 1 5 1 3 6 Moto HONDA SPLENDOR con motor a cuatro tiempos con 7.2 H.P 1 5 1 3 7 Moto HONDA CBZ-160 con motor a cuatro tiempos con 12.8 H.P 1 5 1 3 8 Moto HONDA BIS KS con motor a cuatro tiempos con 7.6 H.P 1 5 1 3 9 Moto HONDA BIZ ES con motor a cuatro tiempos con 7.6 H.P 1 5 1 3 10 Moto HONDA C-90 con motor a cuatro tiempos con 7.2 H.P 1 5 1 3 11 Moto SUZUKI TURISMO/ENDURO con motor a cuatro tiempos con 4HP
  • 19. 2.4.2. Registro Único de Precios de Referencia: RUPR Es la base de datos que guarda los precios de referencia, registrados por los diferentes proveedores, que están en capacidad de ofrecer bienes, servicios y contratos de obra. A la administración pública y a los particulares o entidades que manejan recursos públicos. 2.4.2.1 Inscripción en el RUPR: Tendrá vigencia de un año Los proponentes podrán solicitar actualización, modificación o cancelación de los precios registrados, cada vez que lo estime conveniente. Los precios registrados que no se actualicen o modifiquen en el término de un (1) año, contados a partir de la fecha de inscripción o de su última actualización, carecerán de vigencia y en consecuencia no serán certificados.
  • 20. EXIGENCIA DELCERTIFICADO DE REGISTRO PROVEERORES SMMLV PARA EL 2009 $496.900.00 MENOR CUANTIA EJERCITO 1000 SMMLV 10% 100 SMMLV La Exigencia del Certificado de Registro a los Proveedores, debe Entenderse OBLIGATORIA sólo para aquellos procesos contractuales Cuyo valor sea igual o superior al 10% de la menor cuantía de la Entidad. Para el caso del Ejército Nacional sólo en contratos que Superen los $49.690.00.00 Para la vigencia 2009. EL PROCESO ES DE OBLITARIO CUMPLIMIENTO PARA ENTIDADES, QUE SE RIGEN BAJO LALEY 80/1993 y LEY 1150 /07, EL NUMERO DE CERTIFICADO
  • 21. 2.4.2.1.1 Precio de Referencia: Precio registrado en el sice con las siguientes condiciones: • Precio por unidad • IVA incluido • Localización geográfica de entrega 2.4.2.1.2 Precio Indicativo: El precio indicativo es un requisito y consulta obligatoria previo a la adjudicación. El precio indicativo es una referencia para contratar, no es el precio al que se debe contratar.
  • 22. PANTALLAZO EJEMPLO CONSULTA PRECIOS DE REFERENCIA Y PRECIOS INDICATIVOS
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 2.5 Plan de Compras: Se entiende como plan de compras ante el sice, como plan de adquisiciones de bienes, servicios y obra pública de las entidades y particulares que manejan recursos públicos, independientemente del rubro presupuestal que se afecte ya sea de funcionamiento o de inversión. SERA OBLIGATORIA EN EL SEGUNDO NIVEL DE DESAGREGACIÓN DEL CUBS QUE CORRESPONDE A NIVEL CLASE CONTINUARÁ SIENDO OBLIGATORIA EN EL TERCER NIVEL DE DESAGREGACIÓN DEL CUBS QUE CORRESPONDE A NIVEL SUBCLASE OBRA PÚBLICA BIENES Y SERVICIOS
  • 27. 2.6 Registro de Contratos: La obligación de registro de contratos deberá entenderse para la totalidad de los contratos legalizados por la entidad y deberá cumplirse dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente de que se perfeccionen, sin importar su monto. Solo están obligados al cumplimiento de las normas sice, los contratos, en los cuales todos los servicios y obras públicas que lo componen estén codificados en su totalidad. Para el caso de contratos de bienes no aplica la excepción del art. 18 del decreto 3512. en el caso en que un contrato esté compuesto por bienes, servicios y obra pública, estarán obligados cuando todos estén codificados. 2.6.1. Control de Alarmas: El sistema registra o reporta alarmas, cuando: • Compras fuera del umbral • No existe código CUBS • Desfase en el sector • Consulta obligada no realizada del precio indicativo
  • 28. • Valor contrato adicional mayor 50% valor contrato principal.. • Proveedor no está registrado en sice • El número del certificado de registro de referencia no existe en el sistema • Ordenador contrato principal y adicional no esta registrado en el sistema. • precio registrado está vencido. 2.7 Excepciones temporales al SICE: EL ACUERDO NO. 004 DE 2005 ART. 4: Exceptúa de manera Temporal de las obligaciones frente al SICE, los procesos Contractuales con las siguientes características: • Adquisición de Bienes y Servicios Cuyos precios son regulados por el Gobierno (Gasolina – Servicios Públicos) • Adquisición de Servicios y Obra Pública no codificados en el CUBS • Bienes y Servicios para la Defensa Nacional (Incluye Gastos Reservados) • Compraventa y Servicio de Arrendamiento De Bienes Inmuebles • Procesos Contractuales para la Adquisición De Animales Vivos. • Procesos Contractuales para la Adquisición de Repuestos
  • 29. PANTALLAZO INSTRUCTIVO PARA INGRESAR AL SICE
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Conclusión El llevar a cabo la administración de los recursos del Estado, es una tarea sumamente agotadora e importante para su buen funcionamiento y desarrollo. Una de las herramientas con mayor potencial para lograr obtener fuertes bases en las empresas es el uso adecuado de los Software relacionados con la Contratación Administrativa. Es por esto que el uso de estos sistemas aportan un apoyo significativo. Estos Software son un recurso vital para toda organización, y el buen manejo de ésta puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso para todos los proyectos que se emprendan dentro de una institución que busca el crecimiento y el bienestar general de los ciudadanos.
  • 34. BIBLIOGRAFIAS CUBILLOS MUNCA, Jose Miguel, Informática III, Escuela Superior de Administración Publica. https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta http://www.sice.com