SlideShare una empresa de Scribd logo
Sábado, 10 de mayo de 2014
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/28802/Mario_Bunge
Mario Bunge
“Sólo los fanáticos odian a las personas tanto como a las doctrinas”
Se reúnen por primera vez en español sus textos contra las pseudociencias
Recién regresado a Montreal (donde vive) tras dos semanas de vacaciones en las Antillas, Mario Bunge (Buenos Aires, 1919)
responde por correo electrónico a El Cultural con rapidez y minuciosidad insólitas a cada nueva tanda de preguntas de lo que
acaba siendo una vertiginosa conversación transoceánica. Y eso que: “Ya no estoy tan ágil como a los noventa años”. El
sabio Bunge, filósofo analítico y uno de los científicos más citados, ha publicado Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli),
la primera recopilación en español de sus textos sobre las pseudociencias dispersos en publicaciones científicas anglosajonas.
Una denuncia de las supercherías de todo pelaje, de la parapsicología al psicoanálisis, sin olvidar teorías económicas y
determinismos varios. Un libro con voluntad polémica.
DANIEL ARJONA | 11/03/2011 | Edición impresa
Mario Bunge. Foto: Antonio Moreno
En la comunidad científica la cita es un elemento clave para la difusión y convalidación de los hallazgos. Si
buscamos al científico nativo en español más citado de los dos últimos siglos, según el exhaustivo Hall of
Fame hecho público recientemente por la Association for the Advancement of Science, el primero que
encontramos de una lista encabezada por Bertrand Russell, Charles Darwin y Albert Einstein es al también
filósofo escéptico y apasionado racionalista argentino Mario Bunge (Buenos Aires, 1919). En Las
pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli) Bunge, de cuya extensísima producción intelectual dan cuenta
medio centenar de libros escritos, recopila sus textos fundamentales sobre las pseudociencias y
presenta una apología irrenunciable de la ciencia. Y una vacuna contra los timos que nos infectan a
diario: pulseras energéticas, babas de caracol rejuvenecedoras, horóscopos, cátedras homeopáticas en
universidades, supercuerdas...
¿Por qué la filosofía?
P. Stephen Hawking dispensa en su último libro sendas necrológicas de la religión y de la filosofía.
¿Por qué usted, reconocido ateo, se niega a dejar de ser filósofo por mor de ser científico?
Mario Bunge.– Los filósofos se plantean problemas mucho más generales que los científicos. Por ejemplo,
qué es la materia, en lugar de preguntarse sobre las propiedades del agua o de la llamada materia oscura. Y
2
se permiten poner en duda algunas especulaciones de los científicos, tales como las de Hawking sobre
el mal llamado origen del universo, que en realidad es el origen de la expansión del universo.
Análogamente, los filósofos de la mente se preguntan sobre la naturaleza de los procesos mentales en
general, en lugar de averiguar, por ejemplo, cómo interactúa el órgano del conocimiento -la corteza
cerebral- con el de la emoción -el llamado sistema límbico”.
P.: Las pseudociencias son un timo, pero, ¿no suele el “timador” aprovecharse de la avaricia del
timado?
Mario Bunge: Los chamanes y psicoanalistas no recurren a la avaricia sino al deseo de comprender la vida
sin estudiarla seriamente. Como dijo Borges, los psicoanalistas explotan el narcisismo, en particular el
concreto deseo de que alguien ajeno se ocupe de nuestros problemas personales.
P.: Cuando escucha la palabra “energía”, ¿echa mano a la pistola?
Mario Bunge: Empiezo por preguntar si se trata de una energía especial, tal como la gravitacional o
la química, o del concepto general de energía. Si es lo primero, sugiero que se consulte obras científicas;
si lo segundo, observo que el concepto general de energía pertenece a la ontología, donde puede definirse
como la capacidad de cambiar. De esto trata un capítulo de mi próximo libro, Filosofías y fobosofías.
P.: ¿Y cuando alguien se justifica “es que los Capricornio somos así...”?
Mario Bunge: Tengo la suerte de que rara vez me topo con creyentes en la astrología. Supongo que ésta
es una de las ventajas de los que nacimos bajo el signo de Virgo.
P.: ¿Que un farmacéutico venda homeopatía es como si un arquitecto edificara sin materiales?
Mario Bunge: Buena analogía. Desgraciadamente, la enorme mayoría de los creyentes en la homeopatía
no saben que algunas de las diluciones que les venden como fármacos homeopáticos son del orden de una
molécula por galaxia, lo que las hace totalmente ineficaces.
En la atiborrada pasarela de las pseudociencias hay estrellas que despuntan. Y no es fácil estar al
día de las que más se llevan. “Depende del país. En Argentina todas prosperan por igual. En México, el
chamanismo herborístico. Y en los Estados Unidos, la teoría económica estándar”.
P.: ¿Y cuál es la pseudociencia más peligrosa?
Mario Bunge: La teoría económica estándar, porque sustenta las políticas económicas de los gobiernos
conservadores y reaccionarios, que son enemigos del bienestar de la gente común.
P.: ¿Y la más extravagante?
Mario Bunge: La llamada psicología evolutiva, que pretende explicar todo lo social en terminos
biológicos imaginarios, tales como el deseo de todo hombre de difundir al máximo sus genes.
Mario Bunge se doctoró en ciencias físico-matemáticas en la Universidad de la Plata en 1952. Allí y en
Buenos Aires impartió física teórica y filosofía hasta que dio el portazo a la Argentina en 1963. Tras
enseñar en México, Estados Unidos y Alemania se instaló definitivamente en Montreal (Canadá) donde
obtuvo la cátedra Frothingam de Lógica y Metafísica de la Universidad McGill. Su carrera, sancionada por
16 doctorados Honoris causa y por el premio Príncipe de Asturias en 1982, admite escasos parangones.
Pseudociencias en expansión
Siempre acompañaron a sus investigaciones la atención perenne a los fraudes pseudocientíficos, cuya
expansión metastásica hoy considera Bunge un hecho. Lo demuestra con una impagable lista de ejemplos:
“El determinismo genético de Dawkins, Pinker y Chomsky es más popular que nunca; un número creciente
de físicos defiende que los ladrillos últimos del universo son los bits o unidades de información; muchos
cosmólogos eminentes sostienen que el universo salió de la nada; la multimillonaria Templeton
Foundation, cuya misión es unir la religión con la ciencia, acaba de concluir un acuerdo con la
American Association for the Advancement of Science por el cual van a patrocinar juntos reuniones
y seminarios sobre religión, ética y ciencia; hace dos décadas las universidades norteamericanas ofrecían
unos pocos cursos sobre ciencia y religión, pero hoy son más de 1.000; la Food and Drug Administration,
3
que está a cargo de la salud pública, tolera que miles de estafadores prometan por Internet curar
enfermedades que la medicina aún no puede curar...”.
Guerra al psicoanálisis
El también filósofo Juan José Sebreli (Buenos Aires, 1930) al que su compatriota Bunge sólo reprocha que
“se meta con el fútbol porque no le gusta y nunca lo jugó” [en referencia al libro de Sebreli La Era del
fútbol, 1998] es otro gran pensador de nacionalidad argentina que comparte con el entrevistado un enemigo
especialmente conspicuo y peligroso en su país de origen: el psicoanálisis.
Si Sebreli, crítico irredento de los mitos modernos, ha tachado al psicoanálisis de “irracionalista”, “moda” y
“onerosa terapia interminable” (El Cultural, 27/12/2007), Bunge no es más taimado en su último libro: “El
psicoanálisis viola la ontología y la metodología de toda ciencia genuina. [...] No está cualificado para
considerarse una ciencia. Contrariamente a la creencia general, no es siquiera una ciencia fallida, puesto
que prescinde del método científico e ignora los contraejemplos. Se trata simplemente de charlatanería
psicológica”.
P.- ¿Y la legión de psicoanalistas argentinos no ha pedido la revocación de su nacionalidad?
Mario Bunge: Todavía no, pero no me sorprendería que un día lo hagan.
P.- ¿Cómo sobrelleva un escéptico el martirio de pegarse día a día con todo el mundo?
Mario Bunge: Muy bien, sólo los fanáticos odian a las personas tanto como las doctrinas. Uno puede ser
intolerante con las teorías falsas, pero tolerante con quienes las sustentan, a condición de que no
medren con ellas.
P.: Dice usted que una de las pseudociencias con más adeptos hoy -entre científicos como Richard
Dawkins- es el determinismo genético. ¿Cuál es su falla?
Mario Bunge: Lo que pasa es que Dawkins no es un científico sino un divulgador. Peor, la genética
que difunde no es la científica sino su versión personal de la misma. Además, jamás se tomó la molestia
de aprender el Abecé de la psicología, que muestra que nuestros procesos mentales están fuertemente
influidos por el entorno social, como señalan los estudios serios sobre gemelos “idénticos” criados en
hogares de clases sociales y ocupaciones muy diferentes.
Únicos socialistas españoles
P.: Que los fraudes se invistan de ropajes científicos, ¿no rinde un homenaje al poder y legitimidad de la
ciencia hoy?
Mario Bunge: Efectivamente. En política sucede algo parecido: suele oprimirse o explotarse a la gente en
nombre de la libertad (neoliberalismo) o de la igualdad (comunismo).
P.: Ni comunismo ni “neoliberalismo” son teorías científicas de la sociedad. ¿Cuál lo sería?
Mario Bunge: Distingamos teoría política de ideología política. Encontrará bastante de ambas en mi
Filosofia política (Gedisa, 2009). En particular, verá que, aunque prefiero la socialdemocracia a sus
alternativas, propongo otra, a saber, el socialismo cooperativista, que aún no ha sido ensayado a
escala nacional. Pero ya lo entrevieron los dos únicos auténticos socialistas que ha parido España: Louis
Blanc (quien floreció en París aunque nació en Madrid) y el jesuita vasco Jose María Arizmendiarreta,
cofundador de Mondragón.
P.:- ¿Por qué la mayoría de los escépticos es de izquierdas? ¿No son también, tanto la izquierda como la
derecha, supercherías a extinguir?
Mario Bunge: Creo que eso ocurrió entre la Ilustración y la Segunda Guerra Mundial, con la excepción de
los marxistas ortodoxos, que eran dogmáticos y se decían de izquierda. Desde 1945, la izquierda europea
ha sido infectada por el postmodernismo, que es irracionalista y, en particular, anticientífico.
P.: Chesterton decía que cuando dejamos de creer en Dios empezamos a creer en cualquier cosa. ¿No erigió
el catolicismo una suerte de defensa contra fraudes new age?
Mario Bunge: Competir por las almas
4
Mario Bunge: Lo dudo, porque las supercherías postmodernas emergieron mucho después de Chesterton.
Lo que es cierto es que el catolicismo ortodoxo se opone a las demás supersticiones porque compite
con ellas por nuestras “almas”. Pero también combate a las filosofías procientíficas, en particular las
materialistas. Muchos filósofos católicos comparten y difunden las ideas de Popper porque éste creía en la
mente inmaterial.
P.: Señala que la difusión de la superstición es un fenómeno psicosocial que debería ser sometido a
investigación científica. ¿Cuál es su diagnóstico?
Mario Bunge: No lo sé. Los expertos en manipulación de la opinión pública –en materia comercial y
científica– son más numerosos que los investigadores de los mecanismos psicosociales involucrados en
la credulidad.
P.: Si las supersticiones infectan las mentes tal que virus, ¿qué nos vacunaría contra ellas?
Mario Bunge: La única vacuna eficaz es una combinación de educación científica con reflexión filosófica.
La primera no basta, como lo muestra el caso de eminentes científicos que han creído en la parapsicología,
la homeopatía y otras yerbas. Tampoco basta la filosofía, ya que está llena de supersticiones, tales como
las del alma inmaterial y el conocimiento intuitivo y a priori.
Al final de la charla, cuando el periodista pregunta al filósofo por su particular pseudociencia biográfica, la
idea defendida antaño de la que más se avergüenza, la respuesta, parca y exacta, tampoco tarda en llegar:
Mario Bunge: La dialéctica de Hegel y sus discípulos marxistas.
Un escéptico contra los espejismos más peligrosos que la superstición
José Antonio López Guerrero
Tal y como se afirma popularmente, Mario Bunge, que a sus 91 años continúa siendo uno de los filósofos y realistas
científicos más activos de nuestro tiempo, “lo puede decir más alto, pero no más claro". En su libro Las pseudociencias
¡vaya timo!, de la editorial Laetoli, este porteño universal, premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982 carga
magistralmente contra las denominadas pseudociencias, entre las que se encontrarían, según Bunge, no solo la homeopatía –
que a pesar de tener bases científicas más que dudosas cuenta hasta con un hospital y una cátedra universitaria en nuestro
país– o la pantomima astrológica –con idéntica y nula base científica que la anterior–, sino también otros ámbitos culturales
como el psicoanálisis o, y cito textualmente “los espejismos políticos, mucho más peligrosos que cualquier superstición”. Y
posteriormente añade: “Argüiré que, aunque en materia política todos somos tuertos, más vale que el ojo vidente sea
escéptico”. Libro fresco, atemporal, que busca la desmitificación intelectual –no siempre pacífica– de aquellas corrientes del
devenir humano que no puedan ser verificadas con el magisterio de la ciencia.
En este sentido, debo añadir que la desmitificación de muchas pseudociencias –aunque se podría debatir intensa y
extensamente sobre qué corrientes culturalmente evolutivas incluir bajo este paraguas– es un trabajo arduo, nada banal. De
hecho, incluso en aquellos temas grotescamente alejados del proceder científico, muchos ciudadanos no lo tienen nada
claro. Según un estudio reciente del eurobarómetro sobre las fronteras de la ciencia realizado en el continente europeo, más
de la mitad de los encuestados consideraron que la astrología les parecía una disciplina bastante científica. Así, alguien
podría considerar a Rappel y sus colegas del horóscopo dominguero “muy” o “bastante” científicos. Según describe
Mario Bunge –introduciéndonos de lleno en la filosofía de la ciencia que impregna su libro– “el oscurantismo es, en el mejor
de los casos, una forma de escapismo; en el peor de ellos, una cortina de humo y un instrumento de opresión. ¡Larga vida a la
Ilustración!” a lo que yo añadiría, “a la Ilustración científicamente verificable, si no cuantificable”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Richard dawkins el relojero ciego
Richard dawkins   el relojero ciegoRichard dawkins   el relojero ciego
Richard dawkins el relojero ciego
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Este
EsteEste
Este
Neysi P
 
Maria lorena balbas sociologia
Maria lorena balbas sociologiaMaria lorena balbas sociologia
Maria lorena balbas sociologia
mari_lore_25
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
Carlos Cruz
 
22736418 carl-popper
22736418 carl-popper22736418 carl-popper
22736418 carl-popper
YELITZABRICENO20
 
Bunge mario capsulas
Bunge mario   capsulasBunge mario   capsulas
Bunge mario capsulas
Reina Pérez
 
Módulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unadMódulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unad
Juan veliz flores
 
Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)
Sandra Alarcon
 
Richard dawkins el gen egoista
Richard dawkins   el gen egoistaRichard dawkins   el gen egoista
Richard dawkins el gen egoista
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
JESUS HARO ENCINAS
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
Carlos Pintos
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Presentación pawer point
Presentación pawer pointPresentación pawer point
Presentación pawer point
santiagofrutos
 
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popper
valeria0811
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
Saul Vargas
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
ALMAROX474
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Richard dawkins el relojero ciego
Richard dawkins   el relojero ciegoRichard dawkins   el relojero ciego
Richard dawkins el relojero ciego
 
Este
EsteEste
Este
 
Maria lorena balbas sociologia
Maria lorena balbas sociologiaMaria lorena balbas sociologia
Maria lorena balbas sociologia
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
 
22736418 carl-popper
22736418 carl-popper22736418 carl-popper
22736418 carl-popper
 
Bunge mario capsulas
Bunge mario   capsulasBunge mario   capsulas
Bunge mario capsulas
 
Módulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unadMódulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unad
 
Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)
 
Richard dawkins el gen egoista
Richard dawkins   el gen egoistaRichard dawkins   el gen egoista
Richard dawkins el gen egoista
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y ...
 
Presentación pawer point
Presentación pawer pointPresentación pawer point
Presentación pawer point
 
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popper
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 

Similar a Solo fanáticos odian personas y doctrinas mario bunge

Homenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario BungeHomenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario Bunge
Fernando Marquinez Bascones
 
Sobre mario bunge
Sobre mario bungeSobre mario bunge
Sobre mario bunge
Jose Ramirez
 
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerBunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Gerardo Maldonado
 
Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
Antony Rodriguez
 
Cien Ideas
Cien IdeasCien Ideas
Bunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideasBunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideas
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Critica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis BungeCritica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis Bunge
HARLVEDVELASQUEZ
 
BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...
Juan Alfonso Veliz Flores
 
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptxS1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
alejandropalomino33
 
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISISEL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
BRIAN MOORE
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Juan Crovetto
 
Artículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarArtículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesar
LorenaAvalos27
 
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicosRevista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timoBunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Juan Alfonso Veliz Flores
 
BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...
BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...
BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Gordon allport-que-es-la-personalidad
Gordon allport-que-es-la-personalidadGordon allport-que-es-la-personalidad
Gordon allport-que-es-la-personalidad
JohnnySantos41
 
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificistaEl conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
Xileone
 
01 Presentacion General
01 Presentacion General01 Presentacion General
01 Presentacion General
guest851da
 
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docxCAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
IrisVianeyVirrueteMo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
anaispamela
 

Similar a Solo fanáticos odian personas y doctrinas mario bunge (20)

Homenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario BungeHomenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario Bunge
 
Sobre mario bunge
Sobre mario bungeSobre mario bunge
Sobre mario bunge
 
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerBunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
 
Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
 
Cien Ideas
Cien IdeasCien Ideas
Cien Ideas
 
Bunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideasBunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideas
 
Critica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis BungeCritica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis Bunge
 
BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, Sobre la Dialectica y el Materialismo -Metodología - Juan Alfon...
 
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptxS1. D1 Historia de la ciencia.pptx
S1. D1 Historia de la ciencia.pptx
 
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISISEL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
 
Artículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarArtículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesar
 
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicosRevista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
 
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timoBunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
 
BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...
BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...
BUNGE, Mario, Las Pseudociencias vaya Timo Metodología - Juan Alfonso Veliz F...
 
Gordon allport-que-es-la-personalidad
Gordon allport-que-es-la-personalidadGordon allport-que-es-la-personalidad
Gordon allport-que-es-la-personalidad
 
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificistaEl conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
 
01 Presentacion General
01 Presentacion General01 Presentacion General
01 Presentacion General
 
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docxCAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Solo fanáticos odian personas y doctrinas mario bunge

  • 1. Sábado, 10 de mayo de 2014 http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/28802/Mario_Bunge Mario Bunge “Sólo los fanáticos odian a las personas tanto como a las doctrinas” Se reúnen por primera vez en español sus textos contra las pseudociencias Recién regresado a Montreal (donde vive) tras dos semanas de vacaciones en las Antillas, Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) responde por correo electrónico a El Cultural con rapidez y minuciosidad insólitas a cada nueva tanda de preguntas de lo que acaba siendo una vertiginosa conversación transoceánica. Y eso que: “Ya no estoy tan ágil como a los noventa años”. El sabio Bunge, filósofo analítico y uno de los científicos más citados, ha publicado Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli), la primera recopilación en español de sus textos sobre las pseudociencias dispersos en publicaciones científicas anglosajonas. Una denuncia de las supercherías de todo pelaje, de la parapsicología al psicoanálisis, sin olvidar teorías económicas y determinismos varios. Un libro con voluntad polémica. DANIEL ARJONA | 11/03/2011 | Edición impresa Mario Bunge. Foto: Antonio Moreno En la comunidad científica la cita es un elemento clave para la difusión y convalidación de los hallazgos. Si buscamos al científico nativo en español más citado de los dos últimos siglos, según el exhaustivo Hall of Fame hecho público recientemente por la Association for the Advancement of Science, el primero que encontramos de una lista encabezada por Bertrand Russell, Charles Darwin y Albert Einstein es al también filósofo escéptico y apasionado racionalista argentino Mario Bunge (Buenos Aires, 1919). En Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli) Bunge, de cuya extensísima producción intelectual dan cuenta medio centenar de libros escritos, recopila sus textos fundamentales sobre las pseudociencias y presenta una apología irrenunciable de la ciencia. Y una vacuna contra los timos que nos infectan a diario: pulseras energéticas, babas de caracol rejuvenecedoras, horóscopos, cátedras homeopáticas en universidades, supercuerdas... ¿Por qué la filosofía? P. Stephen Hawking dispensa en su último libro sendas necrológicas de la religión y de la filosofía. ¿Por qué usted, reconocido ateo, se niega a dejar de ser filósofo por mor de ser científico? Mario Bunge.– Los filósofos se plantean problemas mucho más generales que los científicos. Por ejemplo, qué es la materia, en lugar de preguntarse sobre las propiedades del agua o de la llamada materia oscura. Y
  • 2. 2 se permiten poner en duda algunas especulaciones de los científicos, tales como las de Hawking sobre el mal llamado origen del universo, que en realidad es el origen de la expansión del universo. Análogamente, los filósofos de la mente se preguntan sobre la naturaleza de los procesos mentales en general, en lugar de averiguar, por ejemplo, cómo interactúa el órgano del conocimiento -la corteza cerebral- con el de la emoción -el llamado sistema límbico”. P.: Las pseudociencias son un timo, pero, ¿no suele el “timador” aprovecharse de la avaricia del timado? Mario Bunge: Los chamanes y psicoanalistas no recurren a la avaricia sino al deseo de comprender la vida sin estudiarla seriamente. Como dijo Borges, los psicoanalistas explotan el narcisismo, en particular el concreto deseo de que alguien ajeno se ocupe de nuestros problemas personales. P.: Cuando escucha la palabra “energía”, ¿echa mano a la pistola? Mario Bunge: Empiezo por preguntar si se trata de una energía especial, tal como la gravitacional o la química, o del concepto general de energía. Si es lo primero, sugiero que se consulte obras científicas; si lo segundo, observo que el concepto general de energía pertenece a la ontología, donde puede definirse como la capacidad de cambiar. De esto trata un capítulo de mi próximo libro, Filosofías y fobosofías. P.: ¿Y cuando alguien se justifica “es que los Capricornio somos así...”? Mario Bunge: Tengo la suerte de que rara vez me topo con creyentes en la astrología. Supongo que ésta es una de las ventajas de los que nacimos bajo el signo de Virgo. P.: ¿Que un farmacéutico venda homeopatía es como si un arquitecto edificara sin materiales? Mario Bunge: Buena analogía. Desgraciadamente, la enorme mayoría de los creyentes en la homeopatía no saben que algunas de las diluciones que les venden como fármacos homeopáticos son del orden de una molécula por galaxia, lo que las hace totalmente ineficaces. En la atiborrada pasarela de las pseudociencias hay estrellas que despuntan. Y no es fácil estar al día de las que más se llevan. “Depende del país. En Argentina todas prosperan por igual. En México, el chamanismo herborístico. Y en los Estados Unidos, la teoría económica estándar”. P.: ¿Y cuál es la pseudociencia más peligrosa? Mario Bunge: La teoría económica estándar, porque sustenta las políticas económicas de los gobiernos conservadores y reaccionarios, que son enemigos del bienestar de la gente común. P.: ¿Y la más extravagante? Mario Bunge: La llamada psicología evolutiva, que pretende explicar todo lo social en terminos biológicos imaginarios, tales como el deseo de todo hombre de difundir al máximo sus genes. Mario Bunge se doctoró en ciencias físico-matemáticas en la Universidad de la Plata en 1952. Allí y en Buenos Aires impartió física teórica y filosofía hasta que dio el portazo a la Argentina en 1963. Tras enseñar en México, Estados Unidos y Alemania se instaló definitivamente en Montreal (Canadá) donde obtuvo la cátedra Frothingam de Lógica y Metafísica de la Universidad McGill. Su carrera, sancionada por 16 doctorados Honoris causa y por el premio Príncipe de Asturias en 1982, admite escasos parangones. Pseudociencias en expansión Siempre acompañaron a sus investigaciones la atención perenne a los fraudes pseudocientíficos, cuya expansión metastásica hoy considera Bunge un hecho. Lo demuestra con una impagable lista de ejemplos: “El determinismo genético de Dawkins, Pinker y Chomsky es más popular que nunca; un número creciente de físicos defiende que los ladrillos últimos del universo son los bits o unidades de información; muchos cosmólogos eminentes sostienen que el universo salió de la nada; la multimillonaria Templeton Foundation, cuya misión es unir la religión con la ciencia, acaba de concluir un acuerdo con la American Association for the Advancement of Science por el cual van a patrocinar juntos reuniones y seminarios sobre religión, ética y ciencia; hace dos décadas las universidades norteamericanas ofrecían unos pocos cursos sobre ciencia y religión, pero hoy son más de 1.000; la Food and Drug Administration,
  • 3. 3 que está a cargo de la salud pública, tolera que miles de estafadores prometan por Internet curar enfermedades que la medicina aún no puede curar...”. Guerra al psicoanálisis El también filósofo Juan José Sebreli (Buenos Aires, 1930) al que su compatriota Bunge sólo reprocha que “se meta con el fútbol porque no le gusta y nunca lo jugó” [en referencia al libro de Sebreli La Era del fútbol, 1998] es otro gran pensador de nacionalidad argentina que comparte con el entrevistado un enemigo especialmente conspicuo y peligroso en su país de origen: el psicoanálisis. Si Sebreli, crítico irredento de los mitos modernos, ha tachado al psicoanálisis de “irracionalista”, “moda” y “onerosa terapia interminable” (El Cultural, 27/12/2007), Bunge no es más taimado en su último libro: “El psicoanálisis viola la ontología y la metodología de toda ciencia genuina. [...] No está cualificado para considerarse una ciencia. Contrariamente a la creencia general, no es siquiera una ciencia fallida, puesto que prescinde del método científico e ignora los contraejemplos. Se trata simplemente de charlatanería psicológica”. P.- ¿Y la legión de psicoanalistas argentinos no ha pedido la revocación de su nacionalidad? Mario Bunge: Todavía no, pero no me sorprendería que un día lo hagan. P.- ¿Cómo sobrelleva un escéptico el martirio de pegarse día a día con todo el mundo? Mario Bunge: Muy bien, sólo los fanáticos odian a las personas tanto como las doctrinas. Uno puede ser intolerante con las teorías falsas, pero tolerante con quienes las sustentan, a condición de que no medren con ellas. P.: Dice usted que una de las pseudociencias con más adeptos hoy -entre científicos como Richard Dawkins- es el determinismo genético. ¿Cuál es su falla? Mario Bunge: Lo que pasa es que Dawkins no es un científico sino un divulgador. Peor, la genética que difunde no es la científica sino su versión personal de la misma. Además, jamás se tomó la molestia de aprender el Abecé de la psicología, que muestra que nuestros procesos mentales están fuertemente influidos por el entorno social, como señalan los estudios serios sobre gemelos “idénticos” criados en hogares de clases sociales y ocupaciones muy diferentes. Únicos socialistas españoles P.: Que los fraudes se invistan de ropajes científicos, ¿no rinde un homenaje al poder y legitimidad de la ciencia hoy? Mario Bunge: Efectivamente. En política sucede algo parecido: suele oprimirse o explotarse a la gente en nombre de la libertad (neoliberalismo) o de la igualdad (comunismo). P.: Ni comunismo ni “neoliberalismo” son teorías científicas de la sociedad. ¿Cuál lo sería? Mario Bunge: Distingamos teoría política de ideología política. Encontrará bastante de ambas en mi Filosofia política (Gedisa, 2009). En particular, verá que, aunque prefiero la socialdemocracia a sus alternativas, propongo otra, a saber, el socialismo cooperativista, que aún no ha sido ensayado a escala nacional. Pero ya lo entrevieron los dos únicos auténticos socialistas que ha parido España: Louis Blanc (quien floreció en París aunque nació en Madrid) y el jesuita vasco Jose María Arizmendiarreta, cofundador de Mondragón. P.:- ¿Por qué la mayoría de los escépticos es de izquierdas? ¿No son también, tanto la izquierda como la derecha, supercherías a extinguir? Mario Bunge: Creo que eso ocurrió entre la Ilustración y la Segunda Guerra Mundial, con la excepción de los marxistas ortodoxos, que eran dogmáticos y se decían de izquierda. Desde 1945, la izquierda europea ha sido infectada por el postmodernismo, que es irracionalista y, en particular, anticientífico. P.: Chesterton decía que cuando dejamos de creer en Dios empezamos a creer en cualquier cosa. ¿No erigió el catolicismo una suerte de defensa contra fraudes new age? Mario Bunge: Competir por las almas
  • 4. 4 Mario Bunge: Lo dudo, porque las supercherías postmodernas emergieron mucho después de Chesterton. Lo que es cierto es que el catolicismo ortodoxo se opone a las demás supersticiones porque compite con ellas por nuestras “almas”. Pero también combate a las filosofías procientíficas, en particular las materialistas. Muchos filósofos católicos comparten y difunden las ideas de Popper porque éste creía en la mente inmaterial. P.: Señala que la difusión de la superstición es un fenómeno psicosocial que debería ser sometido a investigación científica. ¿Cuál es su diagnóstico? Mario Bunge: No lo sé. Los expertos en manipulación de la opinión pública –en materia comercial y científica– son más numerosos que los investigadores de los mecanismos psicosociales involucrados en la credulidad. P.: Si las supersticiones infectan las mentes tal que virus, ¿qué nos vacunaría contra ellas? Mario Bunge: La única vacuna eficaz es una combinación de educación científica con reflexión filosófica. La primera no basta, como lo muestra el caso de eminentes científicos que han creído en la parapsicología, la homeopatía y otras yerbas. Tampoco basta la filosofía, ya que está llena de supersticiones, tales como las del alma inmaterial y el conocimiento intuitivo y a priori. Al final de la charla, cuando el periodista pregunta al filósofo por su particular pseudociencia biográfica, la idea defendida antaño de la que más se avergüenza, la respuesta, parca y exacta, tampoco tarda en llegar: Mario Bunge: La dialéctica de Hegel y sus discípulos marxistas. Un escéptico contra los espejismos más peligrosos que la superstición José Antonio López Guerrero Tal y como se afirma popularmente, Mario Bunge, que a sus 91 años continúa siendo uno de los filósofos y realistas científicos más activos de nuestro tiempo, “lo puede decir más alto, pero no más claro". En su libro Las pseudociencias ¡vaya timo!, de la editorial Laetoli, este porteño universal, premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982 carga magistralmente contra las denominadas pseudociencias, entre las que se encontrarían, según Bunge, no solo la homeopatía – que a pesar de tener bases científicas más que dudosas cuenta hasta con un hospital y una cátedra universitaria en nuestro país– o la pantomima astrológica –con idéntica y nula base científica que la anterior–, sino también otros ámbitos culturales como el psicoanálisis o, y cito textualmente “los espejismos políticos, mucho más peligrosos que cualquier superstición”. Y posteriormente añade: “Argüiré que, aunque en materia política todos somos tuertos, más vale que el ojo vidente sea escéptico”. Libro fresco, atemporal, que busca la desmitificación intelectual –no siempre pacífica– de aquellas corrientes del devenir humano que no puedan ser verificadas con el magisterio de la ciencia. En este sentido, debo añadir que la desmitificación de muchas pseudociencias –aunque se podría debatir intensa y extensamente sobre qué corrientes culturalmente evolutivas incluir bajo este paraguas– es un trabajo arduo, nada banal. De hecho, incluso en aquellos temas grotescamente alejados del proceder científico, muchos ciudadanos no lo tienen nada claro. Según un estudio reciente del eurobarómetro sobre las fronteras de la ciencia realizado en el continente europeo, más de la mitad de los encuestados consideraron que la astrología les parecía una disciplina bastante científica. Así, alguien podría considerar a Rappel y sus colegas del horóscopo dominguero “muy” o “bastante” científicos. Según describe Mario Bunge –introduciéndonos de lleno en la filosofía de la ciencia que impregna su libro– “el oscurantismo es, en el mejor de los casos, una forma de escapismo; en el peor de ellos, una cortina de humo y un instrumento de opresión. ¡Larga vida a la Ilustración!” a lo que yo añadiría, “a la Ilustración científicamente verificable, si no cuantificable”.