SlideShare una empresa de Scribd logo
Karl popper  Filosofo   Melisa Sandoval
Karl popper
Biografía Nacido en Viena en 1902 e interesado en gran variedad de ámbitos del saber (fue licenciado en matemáticas y en física), Popper trabajó como profesor de la London School of Economics, obteniendo la cátedra de Lógica y Filosofía de la Ciencia en 1949.Cuando los nazis tomaron el poder, Popper abandonó Austria y se trasladó a Australia, lugar en el que conoció a Eccles, un investigador de los procesos neurobiológicos con el que más tarde escribiría conjuntamente la obra El yo y su cerebro, en 1977. Después de su estancia en Australia se refugia en Inglaterra, lugar en el que fue gratamente recibido y donde se le honró con el título de Sir en 1965.
Obras -EL MITO DEL MARCO COMUN: EN DEFENSA DE LA CIENCIA Y LA RACIONALID AD. -LA MISERIA DEL HISTORICISMO. -BUSQUEDA SIN TERMINO: UNA AUTOBIOGRAFIA INTELECTUAL. -EL MUNDO DE PARMENIDES: ENSAYOS SOBRE LA ILUSTRACION PRESOCRATICA. -LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGIA EL CUERPO Y LA MENTE. -LA RESPONSABILIDAD DE VIVIR: ESCRITOS SOBRE POLITICA, HISTORIA Y CONOCIMIENTO.
Imágenes
Frases -Aquello que nos promete el paraíso en la tierra nunca produjo nada, sino un infierno.  -Tenemos que hacer planes para la libertad, y no sólo para la seguridad, por la única razón de que sólo la libertad puede hacer segura la seguridad.  -Por lo tanto, debemos reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes.  -Hay que estar contra lo ya pensado, contra la tradición, de la que no se puede prescindir, pero en la que no se puede confiar.  -a razón no es todopoderosa, es una trabajadora tenaz, tanteadora, cauta, crítica, implacable, deseosa de escuchar y discutir, arriesgada.
Pensamiento A través de estas reflexiones se pretende plantear la posición crítica de Karl R Popper (1902-1994), en cuanto se refiere a la metodología de la ciencia en general, haciendo especial énfasis en la ciencia económica. Igualmente se analiza la influencia del falsacionismo popperiano, como ente inspirador en gran parte de la filosofía posterior del siglo XX, que se ha dedicado, más que nada, al análisis del desarrollode la ciencia y a la creación de una lógica  adecuada al estudio y justificación del procesode cómo crece o cambia conocimientoen el ámbito de la ciencia y específicamente en los avances de la ciencia económica; se sostiene la tesis de que la revolución popperiana sirvió tanto como fuente de inspiración como arma de ataque para abrir paso dentro de la ortodoxia prevaleciente, para penetrar el escudo lógico de la razón donde se refugiaba la episteme tradicional en esa época. En la densa obra de Popper se pueden apreciar características singulares de su epistemología que le obligan a adoptar determinadas posiciones ideológicas y valorativas como su defensa al liberalismo económico (hasta cierto punto muy parecida a la de Hayek).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
PRECOZ LTDA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Falsacionismo de karl popper
Falsacionismo de karl popperFalsacionismo de karl popper
Falsacionismo de karl popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Karl popper.2
 
Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
 
La filosofía popperiana
La filosofía popperianaLa filosofía popperiana
La filosofía popperiana
 
El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
 
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-PopperianosFilosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
 
el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
 
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidadPaul Feyerabend y la inconmensurabilidad
Paul Feyerabend y la inconmensurabilidad
 

Destacado

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológico
MªJosé
 
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldomaevolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
rochi93
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
aluysius
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
Karla Pozo
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Clotilde Rivera
 
Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popper
guest975e56
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Veronica Aguirre
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
rociomarcely
 

Destacado (15)

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológico
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 
Breve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíaBreve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemología
 
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldomaevolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
 
Tomas Khun
Tomas Khun Tomas Khun
Tomas Khun
 
Karl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khunKarl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khun
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
 
Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popper
 
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 

Similar a Karl Popper

epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
María Muñoz
 

Similar a Karl Popper (20)

Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
Filo contemporanea
Filo contemporaneaFilo contemporanea
Filo contemporanea
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas   que son las revoluciones cientificasKuhn thomas   que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
 
Trabajo teoria falsacion de popper
Trabajo   teoria falsacion de popperTrabajo   teoria falsacion de popper
Trabajo teoria falsacion de popper
 
3° Grado. Sesión 11.pptx
3° Grado. Sesión 11.pptx3° Grado. Sesión 11.pptx
3° Grado. Sesión 11.pptx
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
 
3.2. inmanuel kant. c#31 d4e
3.2. inmanuel kant. c#31 d4e3.2. inmanuel kant. c#31 d4e
3.2. inmanuel kant. c#31 d4e
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Filosofia moderna hume y kant
Filosofia moderna hume y kantFilosofia moderna hume y kant
Filosofia moderna hume y kant
 
Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)
 
Ensayo final fabian
Ensayo final fabianEnsayo final fabian
Ensayo final fabian
 

Más de 921024

Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
921024
 
Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
921024
 
Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
921024
 
Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
921024
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
921024
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
921024
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
921024
 
Santo Tomas
Santo TomasSanto Tomas
Santo Tomas
921024
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
921024
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
921024
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
921024
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
921024
 
Pirron
PirronPirron
Pirron
921024
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
921024
 
Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..
921024
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach
921024
 
Leusipo
LeusipoLeusipo
Leusipo
921024
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
921024
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
921024
 

Más de 921024 (20)

Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
 
Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
 
Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
 
Farl Marx
Farl MarxFarl Marx
Farl Marx
 
Zenon
ZenonZenon
Zenon
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Santo Tomas
Santo TomasSanto Tomas
Santo Tomas
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pirron
PirronPirron
Pirron
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach
 
Leusipo
LeusipoLeusipo
Leusipo
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Karl Popper

  • 1. Karl popper Filosofo Melisa Sandoval
  • 3. Biografía Nacido en Viena en 1902 e interesado en gran variedad de ámbitos del saber (fue licenciado en matemáticas y en física), Popper trabajó como profesor de la London School of Economics, obteniendo la cátedra de Lógica y Filosofía de la Ciencia en 1949.Cuando los nazis tomaron el poder, Popper abandonó Austria y se trasladó a Australia, lugar en el que conoció a Eccles, un investigador de los procesos neurobiológicos con el que más tarde escribiría conjuntamente la obra El yo y su cerebro, en 1977. Después de su estancia en Australia se refugia en Inglaterra, lugar en el que fue gratamente recibido y donde se le honró con el título de Sir en 1965.
  • 4. Obras -EL MITO DEL MARCO COMUN: EN DEFENSA DE LA CIENCIA Y LA RACIONALID AD. -LA MISERIA DEL HISTORICISMO. -BUSQUEDA SIN TERMINO: UNA AUTOBIOGRAFIA INTELECTUAL. -EL MUNDO DE PARMENIDES: ENSAYOS SOBRE LA ILUSTRACION PRESOCRATICA. -LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGIA EL CUERPO Y LA MENTE. -LA RESPONSABILIDAD DE VIVIR: ESCRITOS SOBRE POLITICA, HISTORIA Y CONOCIMIENTO.
  • 6. Frases -Aquello que nos promete el paraíso en la tierra nunca produjo nada, sino un infierno. -Tenemos que hacer planes para la libertad, y no sólo para la seguridad, por la única razón de que sólo la libertad puede hacer segura la seguridad. -Por lo tanto, debemos reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes. -Hay que estar contra lo ya pensado, contra la tradición, de la que no se puede prescindir, pero en la que no se puede confiar. -a razón no es todopoderosa, es una trabajadora tenaz, tanteadora, cauta, crítica, implacable, deseosa de escuchar y discutir, arriesgada.
  • 7. Pensamiento A través de estas reflexiones se pretende plantear la posición crítica de Karl R Popper (1902-1994), en cuanto se refiere a la metodología de la ciencia en general, haciendo especial énfasis en la ciencia económica. Igualmente se analiza la influencia del falsacionismo popperiano, como ente inspirador en gran parte de la filosofía posterior del siglo XX, que se ha dedicado, más que nada, al análisis del desarrollode la ciencia y a la creación de una lógica adecuada al estudio y justificación del procesode cómo crece o cambia conocimientoen el ámbito de la ciencia y específicamente en los avances de la ciencia económica; se sostiene la tesis de que la revolución popperiana sirvió tanto como fuente de inspiración como arma de ataque para abrir paso dentro de la ortodoxia prevaleciente, para penetrar el escudo lógico de la razón donde se refugiaba la episteme tradicional en esa época. En la densa obra de Popper se pueden apreciar características singulares de su epistemología que le obligan a adoptar determinadas posiciones ideológicas y valorativas como su defensa al liberalismo económico (hasta cierto punto muy parecida a la de Hayek).