SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUBILIDAD DE LOS DISOLVENTES CON LOS PLASTICOS
OBJETIVO
Obtener pruebas del mejor material en contacto con el disolvente a utilizar para la encapsulación
de PCMs.
MATERIALES Y METODO
La metodología que se aplica es disolver cada uno de los plásticos elegidos con cuatro tipos de
disolventes orgánicos en distintos porcentajes y dejar agitando por 24 horas para finalmente
evaluar el resultado y comportamiento de cada una de los plásticos con los disolventes después
de ese tiempo.
Los plásticos utilizados son:
Polipropileno ( en barra y en forma de pril)
Poli estireno
Acrílico
Resinas epoxi
Y los disolventes utilizados fueron:
Cloroformo
Tetrahidrofurano
Acetona
Xileno
RESULTADOS
Después de aplicar la metodología anteriormente descrita los resultados que se muestran por
cada tipo de plástico son los siguientes:
Polipropileno
El comportamiento y los resultados del polipropileno en forma de barra con cada uno de los
disolventes anteriormente señalados se muestran en la tabla siguiente:
Informe N° 2
Nombre: Maura Judith Cruz Cari fecha: 16 de noviembre de 2013
Soluto Masa del
solvente
Disolvente Volumen
del
disolvente
Resultados Figura
Polipropileno
(40%)
2,45 g Cloroformo (60%) 2,48 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
2,45 g Cloroformo (90%) 14,90 ml Insoluble
Polipropileno
(40%)
2,56 g Tetrahidrofurano
(60%)
4,33 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
2,56 g Tetrahidrofurano
(90%)
26 ml Insoluble
Polipropileno
(40%)
2,47 g Acetona
(60%)
4,71 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
2,40 g Acetona
(90%)
27,48 ml Insoluble
Polipropileno
(40%)
2,59 g Xileno
(60%)
4,49 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
2,19 g Xileno
(90%)
22,78 ml Insoluble
En la tabla siguiente se muestra los resultados de la disolución de polipropileno en forma de pril
con cada uno de los disolventes.
Soluto Masa del
solvente
Disolvente Volumen
del
disolvente
Resultados Figura
Polipropileno
(40%)
4 g Cloroformo
(60%)
4,05 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
1 g Cloroformo
(90%)
6,08 ml Insoluble
Polipropileno
(40%)
4 g Tetrahidrofurano
(60%)
6,77 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
1 g Tetrahidrofurano
(90%)
10,16 ml Insoluble
Polipropileno
(40%)
4 g Acetona
(60%)
7,63 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
1 g Acetona
(90%)
11,45 ml Insoluble
Polipropileno
(40%)
4 g Xileno
(60%)
6,94 ml Insoluble
Polipropileno
(10%)
1 g Xileno
(90%)
10,40 ml Insoluble
 De los resultados mostrados en las tablas anteriores se concluye que el polipropileno es
insoluble en todos los disolventes utilizados por tanto se descarta este plástico como
posible material encapsulante.
Poliestireno
Soluto Masa del
solvente
Disolvente Volumen
del
disolvente
Resultados Figura
Poliestireno
(40%)
1,20 g Cloroformo
(60%)
1,22 ml Soluble
Poliestireno
(10%)
1,18 g Cloroformo
(90%)
7,17 ml Soluble
Poliestireno
(40%)
1,09 g Tetrahidrofurano
(60%)
1,84 ml Soluble
Poliestireno
(10%)
1,20 g Tetrahidrofurano
(90%)
12,19 ml Soluble
Poliestireno
(40%)
0,96 g Acetona
(60%)
1,83 ml Soluble
Poliestireno
(10%)
0,85 g Acetona
(90%)
9,73 ml Soluble pero
se aprecia la
formación de
dos fases.
Poliestireno
(40%)
1,10 g Xileno
(60%)
1,91 ml Soluble
Poliestireno
(10%)
0,91 g Xileno
(90%)
9,46 ml Soluble pero
también se
aprecia la
formación de
dos fases.
 En el estudio de poli estireno se observa que es soluble en los cuatro disolventes y
requiere volúmenes de dilución mayores al 60% pero en la acetona y el xileno se observa
una separación de fases una muy densa de poli estireno por tanto el poli estireno disuelto
en cloroformo y en tetrahidrofurano es una muy buena opción para el encapsulamiento
de PCMs en comparación con la acetona y el xileno.
Acrílico
Soluto Masa del
solvente
Disolvente Volumen
del
disolvente
Resultados Figura
Acrílico
(40%)
3,76 g Cloroformo
(60%)
3,81 ml Parcialmente
soluble
Acrílico
(10%)
3,66 g Cloroformo
(90%)
22,20 ml Soluble en
función del
tiempo(
requiere
mayor tiempo
para la
completa
dilución)
Acrílico
(40%)
3,49 g Tetrahidrofurano
(60%)
5,90 ml Poco soluble
Acrílico
(10%)
3,43 g Tetrahidrofurano
(90%)
34,84 ml Poco soluble
Acrílico
(40%)
3,56 g Acetona
(60%)
6,73 ml Insoluble
Acrílico
(10%)
3,46 g Acetona
(90%)
39,62 ml Insoluble
Acrílico
(40%)
3,68 g Xileno
(60%)
6,38 ml Insoluble
Acrílico
(10%)
3,63 g Xileno
(90%)
37,75 ml Insoluble
 Los resultados del acrílico demuestran que es soluble únicamente en cloroformo y los
demás disolventes solo deterioran la superficie del acrílico pero no la disuelven.
Resina epoxi
Soluto Masa del
solvente
Disolvente Volumen
del
disolvente
Resultados Figura
Resina
epoxi
(10%)
1 g Cloroformo
(90%)
6,08 ml Insoluble
Resina
epoxi
(10%)
1 g Tetrahidrofurano
(90%)
10,16 ml Insoluble
Resina
epoxi
(10%)
1 g Acetona
(90%)
11,45 ml Insoluble
Resina
epoxi
(10%)
1 g Xileno
(90%)
10,40 ml Insoluble
 Por los resultados que mostro se observa que la resina epoxi es insoluble en todos los
disolventes.
CONCLUSION
Después de las pruebas realizadas se concluye que la mejor alternativa para encapsular en
contacto con el disolvente, es el poliestireno debido a que es soluble en todos los solventes
seguido por el acrilico resumiéndose en esta tabla los materiales con que se realizaran las
pruebas de encapsulado.
SOLUTO DISOLVENTE
poliestireno cloroformo
poliestireno tetrahidrofurano
acrilico cloroformo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
bryan sotomollo puclla
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
Diego Martín Núñez
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
SusMayen
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
Cesar Parra
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En LavandinaDeterminacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En Lavandinapaula
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Diego Ospina
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
Yennifer Carolina Gómez R
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Libro bme2015-1
Libro bme2015-1Libro bme2015-1
Libro bme2015-1
jose arce
 

La actualidad más candente (20)

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 
Balanza anlitica informe
Balanza anlitica informeBalanza anlitica informe
Balanza anlitica informe
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En LavandinaDeterminacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Libro bme2015-1
Libro bme2015-1Libro bme2015-1
Libro bme2015-1
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1

  • 1. SOLUBILIDAD DE LOS DISOLVENTES CON LOS PLASTICOS OBJETIVO Obtener pruebas del mejor material en contacto con el disolvente a utilizar para la encapsulación de PCMs. MATERIALES Y METODO La metodología que se aplica es disolver cada uno de los plásticos elegidos con cuatro tipos de disolventes orgánicos en distintos porcentajes y dejar agitando por 24 horas para finalmente evaluar el resultado y comportamiento de cada una de los plásticos con los disolventes después de ese tiempo. Los plásticos utilizados son: Polipropileno ( en barra y en forma de pril) Poli estireno Acrílico Resinas epoxi Y los disolventes utilizados fueron: Cloroformo Tetrahidrofurano Acetona Xileno RESULTADOS Después de aplicar la metodología anteriormente descrita los resultados que se muestran por cada tipo de plástico son los siguientes: Polipropileno El comportamiento y los resultados del polipropileno en forma de barra con cada uno de los disolventes anteriormente señalados se muestran en la tabla siguiente: Informe N° 2 Nombre: Maura Judith Cruz Cari fecha: 16 de noviembre de 2013
  • 2. Soluto Masa del solvente Disolvente Volumen del disolvente Resultados Figura Polipropileno (40%) 2,45 g Cloroformo (60%) 2,48 ml Insoluble Polipropileno (10%) 2,45 g Cloroformo (90%) 14,90 ml Insoluble Polipropileno (40%) 2,56 g Tetrahidrofurano (60%) 4,33 ml Insoluble Polipropileno (10%) 2,56 g Tetrahidrofurano (90%) 26 ml Insoluble Polipropileno (40%) 2,47 g Acetona (60%) 4,71 ml Insoluble
  • 3. Polipropileno (10%) 2,40 g Acetona (90%) 27,48 ml Insoluble Polipropileno (40%) 2,59 g Xileno (60%) 4,49 ml Insoluble Polipropileno (10%) 2,19 g Xileno (90%) 22,78 ml Insoluble En la tabla siguiente se muestra los resultados de la disolución de polipropileno en forma de pril con cada uno de los disolventes. Soluto Masa del solvente Disolvente Volumen del disolvente Resultados Figura Polipropileno (40%) 4 g Cloroformo (60%) 4,05 ml Insoluble
  • 4. Polipropileno (10%) 1 g Cloroformo (90%) 6,08 ml Insoluble Polipropileno (40%) 4 g Tetrahidrofurano (60%) 6,77 ml Insoluble Polipropileno (10%) 1 g Tetrahidrofurano (90%) 10,16 ml Insoluble Polipropileno (40%) 4 g Acetona (60%) 7,63 ml Insoluble Polipropileno (10%) 1 g Acetona (90%) 11,45 ml Insoluble
  • 5. Polipropileno (40%) 4 g Xileno (60%) 6,94 ml Insoluble Polipropileno (10%) 1 g Xileno (90%) 10,40 ml Insoluble  De los resultados mostrados en las tablas anteriores se concluye que el polipropileno es insoluble en todos los disolventes utilizados por tanto se descarta este plástico como posible material encapsulante. Poliestireno Soluto Masa del solvente Disolvente Volumen del disolvente Resultados Figura Poliestireno (40%) 1,20 g Cloroformo (60%) 1,22 ml Soluble
  • 6. Poliestireno (10%) 1,18 g Cloroformo (90%) 7,17 ml Soluble Poliestireno (40%) 1,09 g Tetrahidrofurano (60%) 1,84 ml Soluble Poliestireno (10%) 1,20 g Tetrahidrofurano (90%) 12,19 ml Soluble Poliestireno (40%) 0,96 g Acetona (60%) 1,83 ml Soluble Poliestireno (10%) 0,85 g Acetona (90%) 9,73 ml Soluble pero se aprecia la formación de dos fases.
  • 7. Poliestireno (40%) 1,10 g Xileno (60%) 1,91 ml Soluble Poliestireno (10%) 0,91 g Xileno (90%) 9,46 ml Soluble pero también se aprecia la formación de dos fases.  En el estudio de poli estireno se observa que es soluble en los cuatro disolventes y requiere volúmenes de dilución mayores al 60% pero en la acetona y el xileno se observa una separación de fases una muy densa de poli estireno por tanto el poli estireno disuelto en cloroformo y en tetrahidrofurano es una muy buena opción para el encapsulamiento de PCMs en comparación con la acetona y el xileno. Acrílico Soluto Masa del solvente Disolvente Volumen del disolvente Resultados Figura Acrílico (40%) 3,76 g Cloroformo (60%) 3,81 ml Parcialmente soluble
  • 8. Acrílico (10%) 3,66 g Cloroformo (90%) 22,20 ml Soluble en función del tiempo( requiere mayor tiempo para la completa dilución) Acrílico (40%) 3,49 g Tetrahidrofurano (60%) 5,90 ml Poco soluble Acrílico (10%) 3,43 g Tetrahidrofurano (90%) 34,84 ml Poco soluble Acrílico (40%) 3,56 g Acetona (60%) 6,73 ml Insoluble Acrílico (10%) 3,46 g Acetona (90%) 39,62 ml Insoluble
  • 9. Acrílico (40%) 3,68 g Xileno (60%) 6,38 ml Insoluble Acrílico (10%) 3,63 g Xileno (90%) 37,75 ml Insoluble  Los resultados del acrílico demuestran que es soluble únicamente en cloroformo y los demás disolventes solo deterioran la superficie del acrílico pero no la disuelven. Resina epoxi Soluto Masa del solvente Disolvente Volumen del disolvente Resultados Figura Resina epoxi (10%) 1 g Cloroformo (90%) 6,08 ml Insoluble Resina epoxi (10%) 1 g Tetrahidrofurano (90%) 10,16 ml Insoluble
  • 10. Resina epoxi (10%) 1 g Acetona (90%) 11,45 ml Insoluble Resina epoxi (10%) 1 g Xileno (90%) 10,40 ml Insoluble  Por los resultados que mostro se observa que la resina epoxi es insoluble en todos los disolventes. CONCLUSION Después de las pruebas realizadas se concluye que la mejor alternativa para encapsular en contacto con el disolvente, es el poliestireno debido a que es soluble en todos los solventes seguido por el acrilico resumiéndose en esta tabla los materiales con que se realizaran las pruebas de encapsulado. SOLUTO DISOLVENTE poliestireno cloroformo poliestireno tetrahidrofurano acrilico cloroformo