SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE CALIDAD “DETERMINACION DE CLORO ACTIVO EN LA LAVANDINA”
Determinar la cantidad de cloro activo presente en diferentes muestras de lavandina. OBJETIVO
En 1785 el químico francés Claude Louis Berthollet descubrió el potente efecto blanqueador del cloro. En 1799, el químico británico Charles Tennant introdujo el polvo blanqueador, obtenido mediante la reacción del cloro gaseoso con cal apagada, y que produce los mismos efectos que el cloro. El polvo blanqueador es una mezcla que contiene hipoclorito de calcio, Ca(OCl)2, como agente blanqueador activo. Este polvo fue el blanqueador más habitual hasta principios del siglo XX. FUNDAMENTO TEÓRICO
Desde entonces ha sido sustituido casi por completo por el llamado cloro líquido, una solución de hipoclorito de sodio (NaOCl). Las lejías domésticas lo suelen llevar como ingrediente activo con una concentración del 5,25%. Los productos industriales tienen con frecuencia concentraciones varias veces mayores.
Se define como agente blanqueante cualquier compuesto empleado para eliminar el color de los productos naturales o artificiales. Su acción se basa en el llamado agente activo, que suele ser cloro generado a partir de hipocloritos o bien oxigeno generado a partir de compuestos del tipo peróxidos o persulfatos. La lejía un agente blanqueante ampliamente utilizado, consiste en una disolución alcalina de hipoclorito de sodio, por lo cual su agente activo es el cloro.
Matraz aforado Pipeta Bureta Balanza Vaso de precipitación  Matraz Erlen Meyer Agitador Soporte universal MATERIALES
Lavandina (muestra) Yoduro de potasio al 4% Ácido acético  Tiosulfato de sodio  Almidón Agua destilada REACTIVOS
1.-Pipetear 50 ml de muestra de lavandina, llevar a un matraz aforado de 500 ml y lleve a volumen. 2.-Pipetear 10 ml de la solución anterior y lleve a un Erlen Meyer de 250 ml y agregue 100 ml de IK al 4%.  PROCEDIMIENTO
3.-Adicione 20 ml de ácido acético 1:4 y luego titule con tiosulfato de sodio 0,1N hasta que aparezca un color amarillo.  4.-Adicione 1ml de almidón y luego continúe la valoración hasta desaparición del color. 5.-Determine el porcentaje de Cloro activo.
En este laboratorio determinamos que la lavandina de la muestra 1 tiene 6,17% de Cl2 activo en su composición, mientras que la muestra 2 contiene sólo el 4,53% de Cl2 activo. CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
Universidad Veracruzana
 
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTAValoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Carolina Vesga Hernandez
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
wandres270
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Fabian B. Aguilar
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Juan Paez
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
Ckarlos Galván Cortés
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
gmenco
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
Juan Alvarino
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
Valeria Silva
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jonathan HC
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
Salvador-UNSA
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
equi1302
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Itzel_Mendez
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTAValoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 

Similar a Determinacion de Cloro activo En Lavandina

Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
MaNavidad
 
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
MaNavidad
 
Actividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorioActividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorio
KevinBenitez99
 
Obtención del Etileno
Obtención del EtilenoObtención del Etileno
Obtención del Etileno
quimicamil
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Andres Fonseca Hernadez
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Andres Fonseca Hernadez
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
Yobany Briceno
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
Valeria Silva
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Practicas 2
 Practicas 2 Practicas 2
Practicas 2
Jéssica Villarreal
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptxTEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
ZeroMads
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
afbq2011
 
practica de carbohidratos
practica de carbohidratospractica de carbohidratos
practica de carbohidratos
daniela_barranco
 
sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico
IPN
 
Unam
UnamUnam
Unam
Jenni Rjs
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
RODRIGOJHONFLORESFLO
 
ácido fórmico
ácido fórmicoácido fórmico
ácido fórmico
Myshell Aquino
 
Cloro
CloroCloro
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
AndreaLeon67
 

Similar a Determinacion de Cloro activo En Lavandina (20)

Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
 
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
 
Actividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorioActividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorio
 
Obtención del Etileno
Obtención del EtilenoObtención del Etileno
Obtención del Etileno
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Practicas 2
 Practicas 2 Practicas 2
Practicas 2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptxTEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
 
practica de carbohidratos
practica de carbohidratospractica de carbohidratos
practica de carbohidratos
 
sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico sintesis de acido bencilico
sintesis de acido bencilico
 
Unam
UnamUnam
Unam
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
 
ácido fórmico
ácido fórmicoácido fórmico
ácido fórmico
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Determinacion de Cloro activo En Lavandina

  • 1. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE CALIDAD “DETERMINACION DE CLORO ACTIVO EN LA LAVANDINA”
  • 2. Determinar la cantidad de cloro activo presente en diferentes muestras de lavandina. OBJETIVO
  • 3. En 1785 el químico francés Claude Louis Berthollet descubrió el potente efecto blanqueador del cloro. En 1799, el químico británico Charles Tennant introdujo el polvo blanqueador, obtenido mediante la reacción del cloro gaseoso con cal apagada, y que produce los mismos efectos que el cloro. El polvo blanqueador es una mezcla que contiene hipoclorito de calcio, Ca(OCl)2, como agente blanqueador activo. Este polvo fue el blanqueador más habitual hasta principios del siglo XX. FUNDAMENTO TEÓRICO
  • 4. Desde entonces ha sido sustituido casi por completo por el llamado cloro líquido, una solución de hipoclorito de sodio (NaOCl). Las lejías domésticas lo suelen llevar como ingrediente activo con una concentración del 5,25%. Los productos industriales tienen con frecuencia concentraciones varias veces mayores.
  • 5. Se define como agente blanqueante cualquier compuesto empleado para eliminar el color de los productos naturales o artificiales. Su acción se basa en el llamado agente activo, que suele ser cloro generado a partir de hipocloritos o bien oxigeno generado a partir de compuestos del tipo peróxidos o persulfatos. La lejía un agente blanqueante ampliamente utilizado, consiste en una disolución alcalina de hipoclorito de sodio, por lo cual su agente activo es el cloro.
  • 6. Matraz aforado Pipeta Bureta Balanza Vaso de precipitación Matraz Erlen Meyer Agitador Soporte universal MATERIALES
  • 7. Lavandina (muestra) Yoduro de potasio al 4% Ácido acético Tiosulfato de sodio Almidón Agua destilada REACTIVOS
  • 8. 1.-Pipetear 50 ml de muestra de lavandina, llevar a un matraz aforado de 500 ml y lleve a volumen. 2.-Pipetear 10 ml de la solución anterior y lleve a un Erlen Meyer de 250 ml y agregue 100 ml de IK al 4%.  PROCEDIMIENTO
  • 9. 3.-Adicione 20 ml de ácido acético 1:4 y luego titule con tiosulfato de sodio 0,1N hasta que aparezca un color amarillo. 4.-Adicione 1ml de almidón y luego continúe la valoración hasta desaparición del color. 5.-Determine el porcentaje de Cloro activo.
  • 10. En este laboratorio determinamos que la lavandina de la muestra 1 tiene 6,17% de Cl2 activo en su composición, mientras que la muestra 2 contiene sólo el 4,53% de Cl2 activo. CONCLUSIÓN