SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución Tp nº 1
1) En nuestra sociedad podemos encontrar La Escuela Normal,
El Hospital San Bernando, El super Vea, El Club Atletico
Central Norte y Panadería Virgen del Valle.
Instituciones Organizaciones de prod. De bs. o
ss.
La Escuela Normal El Súper Vea
El Hospital San Bernardo Panadería Virgen del Valle
El club Atlético Central Norte
Recordemos:
 Las instituciones se fundan sobre un saber, un sistema de
valores y acciones con fuerza de ley. En estos ejemplos es el
Estado el que representa a la Institución y se funda sobre los
valores de bien común, es decir el bienestar de todos los
ciudadanos. Él a través de las organizaciones educativas
(escuelas) y de Salud (hospitales) cumple sus más altos
principios de acceso a la Educación y a la Salud de todos los
ciudadanos.
 El club atlético Central norte, como otros clubes que
también son representantes del futbol en nuestra provincia,
es una instituciones en tanto cada una ha concentrado en
sus entidades los valores del futbol para los hinchas
salteños. Estas organizaciones se han establecido y
mantenido, en este caso particular desde 1921 hasta
nuestros días y marca el comportamiento como si fuera una
ley de numerosas personas.
Estas Instituciones por lo tanto, no buscan como fin común
de su actividad una Utilidad o ganancia.
 El super Vea, y la Panadería Virgen del Valle son empresas
pues cada una tiene como fin común, tener utilidades-
ganancias, y no tienden a regular el comportamiento de las
personas.
2) El concepto de Organización nos dice que si unimos
esfuerzos de manera coordinada , hacia un fin deseado, y
dividimos las tareas entre los miembros, vamos a conseguir
lo que buscamos.
Es interesante ver que a través de la realización del objetivo
de una organización vamos a poder alcanzar nuestros
objetivos individuales. Por ejemplo, cuando trabajamos en
una organización para tener el dinero que nos permita
adquirir los bienes y servicios que necesitamos. O cuando
varias personas unen esfuerzos para sacar una piedra del
camino y de esta manera continuara cada una su viaje.
En el dibujo y salvando que sean “animales”, los burritos
tienen un objetivo individual: comer. Pero no pueden cada
uno alcanzarlo cuando los dos tiran al mismo tiempo. Si
unen sus esfuerzos y coordinan (se ponen de acuerdo) en
que primero comen los dos en un montón y luego los dos en
otro montón, van a poder lograr lo que cada uno quiere,
actuando en conjunto.
3)- Ante la afirmación “Puede llegar a existir una sociedad sin
organizaciones”.
Es falsa. Porque naturalmente conformamos una primera
organización “la familia”, sin ella el hombre no podría sobrevivir,
ya que desde que nacemos necesitamos ser asistidos hasta que
logramos desenvolvernos por nosotros mismos. La familia es la
célula básica de la sociedad.
Por otra parte, si como sociedad no buscamos el consenso a través
de las organizaciones para alcanzar los fines comunes, ¿de qué otra
manera lo lograremos?
La sociedad se apoya en las organizaciones para que se produzca el
intercambio que permita que cada miembro alcance sus fines. Por
ejemplo, muchos de nosotros no tenemos el conocimiento de un
arquitecto o las máquinas de una compañía de construcción. De
manera que dejamos que ellos construyan nuestra casa en vez de
hacerlo nosotros mismos. Finalmente, en una sociedad y por
cooperación mutua a través de las organizaciones, resulta más fácil
la defensa común. La sociedad es mucho más fuerte que los
miembros individuales.
Vemos, que es de fundamental importancia para los seres humanos
pertenecer a una organización y a través de ella a la sociedad. De
otra manera estaríamos condicionados a vivir como animales
salvajes.

Más contenido relacionado

Similar a Solución tp nº 1

4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide sharepromocioncomunitaria
 
Boletin n°2 STE-Ñuñoa
Boletin n°2 STE-ÑuñoaBoletin n°2 STE-Ñuñoa
Boletin n°2 STE-Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
Ficha de trabajo nº1
Ficha de trabajo nº1Ficha de trabajo nº1
Ficha de trabajo nº1martacarina
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
Juan Gomez
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide sharepromocioncomunitaria
 
Gestion
GestionGestion
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania LugoLas Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Estefania Lugo Marin
 
La Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión Local
La Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión LocalLa Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión Local
La Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión Local
Estefania Lugo Marin
 
CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdfCONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
FundacinAmistadInter
 
Modulo Organizacion
Modulo OrganizacionModulo Organizacion
Modulo Organizacionprensasrrii
 
Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro
Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San IsidroPresentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro
Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidroratonesblog
 
Cecosesola
CecosesolaCecosesola
Cecosesola
aliana yglesias
 
A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8A Curuxa da Veiga
 
Organizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentacionOrganizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentaciondeborarivas5
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdfCONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CarolinaOsorioArcila
 
Organizacion Presente
Organizacion PresenteOrganizacion Presente
Organizacion Presente
Wiyingi
 

Similar a Solución tp nº 1 (20)

4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
 
Boletin n°2 STE-Ñuñoa
Boletin n°2 STE-ÑuñoaBoletin n°2 STE-Ñuñoa
Boletin n°2 STE-Ñuñoa
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
Ficha de trabajo nº1
Ficha de trabajo nº1Ficha de trabajo nº1
Ficha de trabajo nº1
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania LugoLas Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
 
La Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión Local
La Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión LocalLa Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión Local
La Cooperativa - Participación Ciudadana y Gestión Local
 
CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdfCONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
 
Organizaciones 1
Organizaciones 1Organizaciones 1
Organizaciones 1
 
Modulo Organizacion
Modulo OrganizacionModulo Organizacion
Modulo Organizacion
 
Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro
Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San IsidroPresentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro
Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro
 
Cecosesola
CecosesolaCecosesola
Cecosesola
 
A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8
 
Organizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentacionOrganizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentacion
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
Actividad nº 1
Actividad nº 1Actividad nº 1
Actividad nº 1
 
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdfCONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
 
Organizacion Presente
Organizacion PresenteOrganizacion Presente
Organizacion Presente
 

Solución tp nº 1

  • 1. Solución Tp nº 1 1) En nuestra sociedad podemos encontrar La Escuela Normal, El Hospital San Bernando, El super Vea, El Club Atletico Central Norte y Panadería Virgen del Valle. Instituciones Organizaciones de prod. De bs. o ss. La Escuela Normal El Súper Vea El Hospital San Bernardo Panadería Virgen del Valle El club Atlético Central Norte Recordemos:  Las instituciones se fundan sobre un saber, un sistema de valores y acciones con fuerza de ley. En estos ejemplos es el Estado el que representa a la Institución y se funda sobre los valores de bien común, es decir el bienestar de todos los ciudadanos. Él a través de las organizaciones educativas (escuelas) y de Salud (hospitales) cumple sus más altos principios de acceso a la Educación y a la Salud de todos los ciudadanos.  El club atlético Central norte, como otros clubes que también son representantes del futbol en nuestra provincia, es una instituciones en tanto cada una ha concentrado en sus entidades los valores del futbol para los hinchas salteños. Estas organizaciones se han establecido y mantenido, en este caso particular desde 1921 hasta nuestros días y marca el comportamiento como si fuera una ley de numerosas personas.
  • 2. Estas Instituciones por lo tanto, no buscan como fin común de su actividad una Utilidad o ganancia.  El super Vea, y la Panadería Virgen del Valle son empresas pues cada una tiene como fin común, tener utilidades- ganancias, y no tienden a regular el comportamiento de las personas. 2) El concepto de Organización nos dice que si unimos esfuerzos de manera coordinada , hacia un fin deseado, y dividimos las tareas entre los miembros, vamos a conseguir lo que buscamos. Es interesante ver que a través de la realización del objetivo de una organización vamos a poder alcanzar nuestros objetivos individuales. Por ejemplo, cuando trabajamos en una organización para tener el dinero que nos permita adquirir los bienes y servicios que necesitamos. O cuando varias personas unen esfuerzos para sacar una piedra del camino y de esta manera continuara cada una su viaje. En el dibujo y salvando que sean “animales”, los burritos tienen un objetivo individual: comer. Pero no pueden cada uno alcanzarlo cuando los dos tiran al mismo tiempo. Si unen sus esfuerzos y coordinan (se ponen de acuerdo) en que primero comen los dos en un montón y luego los dos en otro montón, van a poder lograr lo que cada uno quiere, actuando en conjunto. 3)- Ante la afirmación “Puede llegar a existir una sociedad sin organizaciones”.
  • 3. Es falsa. Porque naturalmente conformamos una primera organización “la familia”, sin ella el hombre no podría sobrevivir, ya que desde que nacemos necesitamos ser asistidos hasta que logramos desenvolvernos por nosotros mismos. La familia es la célula básica de la sociedad. Por otra parte, si como sociedad no buscamos el consenso a través de las organizaciones para alcanzar los fines comunes, ¿de qué otra manera lo lograremos? La sociedad se apoya en las organizaciones para que se produzca el intercambio que permita que cada miembro alcance sus fines. Por ejemplo, muchos de nosotros no tenemos el conocimiento de un arquitecto o las máquinas de una compañía de construcción. De manera que dejamos que ellos construyan nuestra casa en vez de hacerlo nosotros mismos. Finalmente, en una sociedad y por cooperación mutua a través de las organizaciones, resulta más fácil la defensa común. La sociedad es mucho más fuerte que los miembros individuales. Vemos, que es de fundamental importancia para los seres humanos pertenecer a una organización y a través de ella a la sociedad. De otra manera estaríamos condicionados a vivir como animales salvajes.